« Anterior | Siguiente »

El túnel

Posted on: mayo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Estamos en medio del túnel. Uno muy oscuro, maloliente, sucio y lleno de alimañas. Sin embargo, es necesario atravesarlo para llegar al otro lugar del paisaje. Es el único camino, no hay atajos y mucho menos autopistas. ¿Qué es muy duro? Sí lo es. ¿Qué es difícil? También. ¿Qué a veces provoca tirar la toalla y pensar que esto se lo llevó quien lo trajo? Es comprensible. Pero no nos queda otra que seguir caminando y atravesar este trayecto con la luz de las ganas.

 

Cuando se entra en un túnel oscuro los monstruos se desatan. Amparados por las tinieblas se sienten dueños del terreno. Empujan, pisotean, violan todas las normas de la compostura y el comportamiento ciudadano. Creen que ese largo trayecto de «no luz» será eterno y que estarán allí por siempre.

 

Pero se equivocan, siempre hay una salida y más cuando hay un gentío con el valor y el deseo de encontrarla.

 

Estamos atravesando el túnel. Un régimen que posterga su poder en medio de las dudas de su legitimidad se inicia tan débil que opta por la formulita totalitaria de la represión a falta de la «seducción» que ejercía el líder anterior. Es como una arena movediza, cuanto más se mueva en ese sentido más rápido se hundirá. El «horror» del capítulo de la Asamblea Nacional es una muestra de ello. La «lección» que quisieron darle a los parlamentarios de la alternativa democrática a punta de puños y patadas, resultó ser un boomerang que se les ha devuelto con fuerza no sólo en la opinión pública del país sino en el ámbito mundial donde ya comienzan a ver con preocupación el «giro» que han tomado las cosas en Venezuela.

 

En este «túnel» los propios actores del gobierno tienen que enfrentar sus propios fantasmas. No sólo porque se están tendiendo trampas entre ellos mismos sino porque el panorama económico es un mar fangoso. Desde ese punto de vista los propios causantes del caos están recogiendo los costos políticos de su inoperancia. Eso es justo y necesario. Ellos lo hicieron, ellos que lo asuman (si pueden)…

 

Unidos y fuertes

 

Mientras tanto, para atravesar el túnel debemos estar unidos y fuertes. Hay un líder que tiene la claridad de la ruta en medio de la oscuridad. No será rápido, no será fácil pero lo importante es que a cada paso somos más, poco a poco la división entre «unos y otros» va desapareciendo. La idea es que los violentos, los radicales, los negociantes del poder vayan quedando al descubierto y aislados.

 

Estamos en medio del túnel y todo está oscuro pero el camino está trazado… A pesar de todo hay luz al final…

mariaisabelparraga@gmail.com

 

 

Fuente: EU

Por María Isabel Párraga

Como una novela

Posted on: abril 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Es como una telenovela… No es difícil imaginarse cómo en la mañana llega el ayudante con un cafecito y una carpeta con el guión del día. ¿Qué tendrá el capítulo de hoy? ¿Una nueva conspiración con espías gringos? ¿Más quemas de centros médicos? Ojalá no se les ocurra el cuento del magnicidio porque ya nadie lo cree. El chico les está robando el show..

 

Sí, él es sólo el intérprete de un personaje creado, ¿en La Habana? No sería de extrañar. Los cubanos son los artífices del género. Ya desde el siglo XIX en las fábricas de tabacos alguien leía los folletines en voz alta para distraer a los trabajadores, con la aparición de la radio vinieron las radionovelas y luego con la TV grandes guionistas como Delia Fiallo deleitaron a los televidentes.

 

No sabemos si el guión llega intacto de la isla o es una suerte de «creación colectiva» con aportes criollos de otros escritores nacionales, pero lo cierto es que la cotidianidad está llena de capítulos «teleculebréricos» en los que nuestra nación siempre es «atacada» por las fuerzas de inteligencia del Imperio expresadas en distintos agentes como los estudiantes, la canalla mediática, la oposición y, por supuesto, el líder al cual apuntan todos los cañones. Parafraseando una cancioncita que hace algunos años se entonaba desde las filas rojas: Capriles los tiene locos.

 

Pero, a pesar de la historia que le llega todos los días para ser interpretada hay varias cosas que tiene en contra. El rating no sube. Tanta truculencia y mentira tiene muy molesta a la audiencia que se siente engañada. La Mesa de la Unidad Democrática tiene su energía en desmontar los guiones de la falsedad que se imponen a punta de cadenas y hay tanto miedo que a cada alocución, rueda de prensa o entrevista de Capriles, acto seguido viene el gráfico del Sibci y la cancioncita del «Patria, patria, patria querida» con un capítulo flash de la novela tipo pildorita venenosa o la versión más larga con una alocución llena de insultos y epítetos ácidamente «amorosos».

 

Como toda novela que se precie, el tema del amor no puede faltar. Con amor se despide a los trabajadores por solo «sospechar» su filiación política, con «amor» se reprimen a los manifestantes llegando hasta el punto no solo del maltrato físico sino a la humillación de tener que gritar consignas de algo que no comparten, por amor se irrespeta a la colectividad, tanto a los propios como a los ajenos, diciendo que van a hacer una auditoría para luego presentar una versión chucuta; con amor se «borra» a los parlamentarios de la oposición en la AN, por amor quizás se llega a la aberración de violentar la voluntad popular.

 

Sin embargo, si nos apegamos a la ortodoxia del género, las novelas suelen tener un final feliz y los malvados siempre reciben su merecido… Cuestión de paciencia y mucho trabajo.

 

mariaisabelparraga@gmail.com

 

 

Fuente: EU

Por María Isabel Párraga

Gobierno «entre comillas»

Posted on: abril 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

A ¡salserolazo limpio!, se juramentó el hombre que pudiera ser conocido como Nicolás el Breve si se logra determinar que hubo irregularidades en la elección del pasado 14 de abril. No está fácil, el camino es largo y culebrero. Seguramente minado de trampas y reveses, pero resulte lo que resulte son muchos los logros de la alternativa democrática en poco más de un mes (que parece años).

 

En primer lugar el tener un líder positivo e inspirador. Decimos líder y no caudillo, mito, jefe único e imbatible, comandante supremo y todos esos epítetos que hablan del mesianismo que tanto daño nos ha hecho en nuestra historia republicana. No, Henrique Capriles es precisamente la antítesis de eso. Ha sacado lo mejor de la colectividad para entre todos, con la presión de todos, con la idea de país que todos tenemos, con esa energía de venezolanos bravíos presionemos para que se den las cosas en el marco de la resistencia pacífica como mecanismo de lucha.

 

En segundo lugar hay que resaltar cómo el sueño de un país unido está en el sentir de gran parte de la población, incluso de buena parte de los que seguían a Chávez, quienes en esta oportunidad no sólo no se abstuvieron sino que dieron el salto a la otra opción que les ofrecía un proyecto distinto.

 

Como tercer punto a destacar está el festín de la caída de las caretas. Maduro está como la comiquita aquella del Coyote y el Correcaminos. El primero le tiende todas las trampas y planifica todas las maldades habidas y por haber, mientras el segundo más hábil, rápido y sagaz no sólo le descubre la jugada sino que se coloca dos pasos más adelante haciendo que el maluco Coyote caiga en sus propias triquiñuelas. Nunca un apodo había calzado tan bien como el de «mentira fresca». Echan cuentos épicos y rocambolescos y a las pocas horas quedan al descubierto. Siempre se ha dicho que la mentira tiene patas cortas, pero ésta literalmente está arrastrada y con la lengua afuera.

 

Sin embargo, estos son los momentos más peligrosos. El «gobierno entre comillas» ha optado por la doble moral de una retórica de amor, pero como el mismo Maduro lo ha advertido con mano dura que no es otra cosa que la persecución a la disidencia en forma de práctica de fascismo puro. Se ha desatado una cacería de brujas dentro de sus propias filas, amén de los organismos públicos. Cuchillo para su garganta porque no es una forma de «ganar amigos».

 

Los días que vienen serán de mucha tensión; mientras se realiza el conteo, el gobierno tratará de afianzarse. ¿Continuarán levantando expedientes en esta versión de un fascismo tropical en el que se niega el derecho de palabra a los parlamentarios, se censura a los medios y se persigue a la disidencia, o reinará la sindéresis?

 

De lo que hagan ahora dependerá la forma en que sean recordados.

 

mariaisabelparraga@gmail.com

 

Fuente: EU

Por María Isabel Párraga

En cualquier caso…

Posted on: abril 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Cuando leas este artículo de opinión, si todo ha marchado bien y el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha cumplido con lo prometido de dar los resultados tres horas después del cierre de las mesas, ya sabremos quién estará al frente de los destinos del país en los próximos seis años. Sin embargo, más allá del personaje que resulte favorecido por la voluntad popular estaremos hablando de dos proyectos de país diametralmente opuestos.

 

Si es Maduro…

Si a esta hora el Presidente Electo es Maduro lo que nos espera más o menos es lo mismo, pero peor. Y no lo decimos como un comentario frívolo, llevada por el «guayabo» del escenario de la pérdida sino citando a expertos ligados al proyecto chavista, quienes el jueves pasado plantearon el peligro de un estallido social en los tiempos por venir si no se rectifica el camino y persiste el coctelito de ineficiencia, corrupción y extremo dogmatismo en relación al término «reconciliación nacional», el cual es visto como una mala palabra.

 

Si es Capriles…

Si por el contrario el triunfador a esta hora es Capriles el café sabrá un poquito más dulce y estaremos asistiendo a un escenario en el que la UNIÓN será el norte. La promesa ha sido el progreso, pero vamos a estar claros, esto no es «soplar y hacer botella». Capriles tendrá además en contra la enorme expectativa que generó en su campaña con incrementos de sueldo incluidos. ¿Podrá cumplir con todas estas promesas?

 

De paso, su mandato tendrá todos los poderes públicos en contra y aunque se produzcan reacomodos por parte de algunas individualidades lo que le vendrá es «artillería pesada» para boicotear sus acciones de gobierno y prender el fogoncito.

 

El reto en cualquiera de los dos escenarios es además para todos los venezolanos: romper la extrema polarización que nos mantiene de espaldas. El ejemplo tiene que venir de los propios dirigentes. Gane quien gane tiene que buscar los canales de comunicación con el otro. A partir de ahora deberíamos ser un solo país con sus diferentes matices: el «reconocer» al otro y gobernar para todos. Ese es el reto…

 

Si seguimos de espalda no hay futuro sea quien sea el que gobierne, avanzar así será imposible. Pierda quien pierda estará representando prácticamente a la otra mitad del país.

 

Este tiene que ser el momento de la «vida». Es la «gran deuda» con la Venezuela de estos tiempos. Desmontar el clima de violencia debería ser el norte a partir de hoy independiente de los escenarios, en cualquiera de los casos.

 

mariaisabelparraga@gmail.com

 

Fuente: EU

Por María Isabel Párraga

Nada está aún escrito…

Posted on: abril 8th, 2013 by Super Confirmado 2 Comments

Es un fenómeno. Si la campaña electoral de octubre fue un gran bautizo, con sus inicios tímidos a los que fue cediendo un candidato con más fuerza para terminar arrastrando a casi siete millones de votantes, para luego repasar todo lo aprendido en la lucha por Miranda, ahora lo encontramos paradójicamente como el apellido de su contrincante: Maduro.

 

Tal vez sean las «horas de vuelo» en esas lides, sin duda eso cuenta, pero sobre todo lo determinante es el contraste. Definitivamente no es lo mismo un discurso que habla de los problemas reales del venezolano que un delirio ornitológico o una expresión como «te vamos a meter uno de estos el próximo 14 (…)» mientras el protagonista de la «pieza oratoria» lanza un plátano a la concurrencia. El contraste hace la comparación más evidente.

 

Son dos modelos, dos culturas, dos formas de país y cada quien debe pensar más allá de los sentimentalismos, la nostalgia por el líder perdido y el miedo, qué tipo de futuro desea para sus hijos. Podemos irnos por el camino de la barbarie, de la total anarquía, del facilismo, del abuso de poder, de la falta de referentes éticos y morales donde el caso de «los Juanes» se convierta en algo «excesivamente normal» o una ruta que garantice que la educación será el norte para progresar, que no habrá discriminación por tu manera de pensar y en el que el Estado y sus instituciones funcionen para darnos seguridad y justicia, por decir lo menos.

 

A estas alturas el oficialismo dice sentirse seguro de lograr retener el poder ¿prestado? aún del carisma de Chávez, pero de ganar ese efecto durará poco porque su candidato no tendría ni siquiera la «luna de miel» de los primeros cien días de gobierno. Así que el argumento según el cual Maduro «garantiza la paz» se cae por su propio peso porque lo que viene es más crisis social ante la actual postración económica.

 

Quedan tan sólo 4 días de campaña que al final el oficialismo los transmutará en un nuevo «sarao» en conmemoración de los hechos de abril. La idea es no dejar tiempo para la reflexión, apabullar con la avalancha emocional por la desaparición del máximo líder. Sin embargo, la falta de respuesta ante los problemas reales, las carencias de Maduro como candidato y la fuerza y el aprendizaje que ha tenido Capriles pueden generar una sorpresa. Como bien se ha dicho estas elecciones no sólo la definirán quienes votan, sino cuál es el sector que más se abstiene. El oficialismo puede que tenga la maquinaria, pero sin Chávez ¿habrá el mismo compromiso con Maduro?, la alternativa democrática tiene a un buen candidato y la «muestra nada gratuita» del adelanto de una pésima gestión de Maduro.

 

La historia aún no está escrita. Nos toca hacerla a todos este domingo. Si antes no había excusas ahora sería un pecado no participar…

mariaisabelparraga@gmail.com

 

Fuente: EU

Por María Isabel Párraga

No se entiende…

Posted on: abril 1st, 2013 by Super Confirmado No Comments

En estos días, hay muchas cosas que no entendemos… No corren tiempos fáciles para aplicar la lógica y esto lo decimos no solo porque el mundo de las creencias y del realismo mágico está escribiendo un nuevo capítulo por estos lares, sino porque el racionamiento o lo que es lo mismo en buen criollo «meterle el coco» a las cosas nos deja muy mal parados.

 

Comencemos con un fenómeno electoral. ¿Cómo se entiende que el candidato de la alternativa democrática en las giras que viene realizando por las distintas ciudades del país llena cuadras y cuadras de gente y las encuestas que se publican reflejan una supuesta amplia ventaja del representante del continuismo? Tal vez sea una ilusión óptica. Quizás sea por ¿curiosidad? O será que Henrique despierta una mayor motivación para acudir a este tipo de actos, pero cuando preguntan en una encuesta los consultados por alguna razón contestan que votarán por el oficialismo. Sea como sea, una cosa es Maduro y otra Chávez. ¿Será que las consultas se hicieron muy recientes a la muerte del líder supremo y la emoción del hecho privó en las contestaciones? En una nación tan dada al cortoplacismo ¿seguirá intacto el impacto generado en las masas el fallecimiento de Chávez?

 

Maduro, en campaña, más allá de proclamarse «Hijo y heredero» del Comandante no ha resultado un buen candidato. Repetitivo, sin propuesta, sin carisma e insultante. Lo que en Chávez resultaba gracioso y despertaba simpatía en Nicolás resulta en el mejor de los casos tan poco divertido como «un chiste explicado» y en el peor de ellos una «pena ajena» como el bailecito al estilo «Thriller» que hizo que muchos de los que estaban en el presidio del acto bajaran la cabeza con cierto dejo de ¿vergüenza?

 

Si Nicolás gana no será por él, Chávez sería nuevamente el vencedor. Ahora, ¿hasta qué punto más allá del miedo (instrumento principal de campaña electoral) el chavista de corazón trasladará su voto a sabiendas que este interinato ha sido nefasto hasta el colmo de la devaluación de nuestra moneda y nuestra vida? El líder supremo ya no está y pese a los intentos de mantenerlo fresco en la memoria el caos es lo que priva en la cotidianidad… ¿Votarán por un recuerdo? La gente siempre decía: Chávez es muy bueno pero lo que pasa es que está mal rodeado. Ahora los que gobiernan son esos mismos a los que el líder regañaba en público.

 

Las encuestas hablan de un supuesto amplio margen. Los expertos en opinión pública refieren que el chavismo es la nueva religión. La realidad grita que esto es un desastre. La razón nos sugeriría que el masoquismo de seguir cavando el foso con Maduro y su combo no es una opción lógica… Pero ya lo dijimos… no parecieran ser buenos tiempos para la racionalidad… ¿o tal vez si?

 

mariaisabelparraga@gmail.com

 

Fuente: EU

Por María Isabel Párraga

La otra mitad…

Posted on: marzo 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Dentro de todo lo malo que está sucediendo (que no es poco) lo peor es la intolerancia elevada al extremo. No somos pocos los que pensamos distinto y creemos que este tufo nauseabundo de tristeza colectiva debe tener un final. Sin embargo, el no sumarse a la tropa roja tiene el costo de ser los excluidos del país. Deportados virtuales y tácitos. Los que no existimos y no tenemos derechos.

 

Todos los días tenemos muestras gratis de esta intolerancia. Comenzando con los discursos de los dirigentes oficiales con epítetos que van desde traidores, escuálidos, vendepatria, oligarcas y un sinfín corregido y aumentado con el paso del tiempo, pasando por las agresiones físicas como las sufridas por los estudiantes el pasado jueves, sin contar con «el fo» institucional cada vez que se intenta alguna acción o respuesta ante algún organismo, hasta las amenazas abiertas e insultos que últimamente están recibiendo algunos colegas tanto en sus redes sociales como en sus teléfonos particulares. En el peor de los casos, si fuéramos una minoría chiquitica, un grupúsculo o, incluso, individuos aislados que tienen una forma distinta de ver la realidad, igual mereceríamos respeto, pero cuando se trata de prácticamente «la otra» mitad del país es inaceptable. Negar que existimos, pisotear, humillar y denigrar del otro no sólo no cabe dentro de la concepción «humanista» que tanto pregonan, sino que va a tornar «ingobernable» a la nación.

 

A pesar de todo «el palo» que ha recibido esa otra parte del país en estos 14 años aún continúa allí, irredento y combativo (para muestra el gentío que está convocando Henrique Capriles en lo que ha denominado su «Cruzada» por Venezuela y eso Maduro en su fuero interno sabe que no lo puede negar.

 

Maduro definitivamente no es Chávez y lo que el difunto líder pudo haber contenido a punta de carisma y de manejar como un artista ese peligroso juego de atizar la candela para luego él mismo apagarla, de mantenerse en el poder su sucesor lo tendrá cuesta arriba, de espaldas y con el viento en contra.

 

La intolerancia es el signo de estos tiempos, pero ya en el pasado funestos capítulos se han escrito con la misma tinta. El nombre es muy feo y demuestra lo peor que puede surgir del género humano. Se llama fascismo, con toda su dinámica, sus símbolos y su carga de odio. Querer exterminar a todo el que piense distinto ahora es mucho más sutil. Tal vez la eliminación no sea física, pero la exclusión y el «no dejar ser ni estar» es política de Estado. La «otra mitad» también existe y nadie tiene el título de propiedad exclusivo del país.

 

mariaisabelparraga@gmail.com

 

Fuente: EU

Por María Isabel Párraga

Tiempo de sorpresas…

Posted on: marzo 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Noche del jueves 14 de marzo, después de 9 días continúan los actos en la Academia Militar. A estas alturas no sé sabe si es un acto luctuoso o un «sarao» que en algunos momentos luce más bien una fiesta que lo que es: un funeral. Pero lo peor de toda esta «guachafa» es lo que estamos viendo ahorita: un coro de niños gaiteros frente al féretro.

 

Y aquí hablo como mamá: ¿por qué someter a unos pequeños a semejante momento? Por lo general a esa edad tratamos de resguardarlos del dolor y de todo lo que rodee a la muerte. Ya tendrán tiempo para vivir el lado oculto de la vida. Pero más allá de todo este culto mortuorio está el uso político del mismo. Si resulta cuestionable el poco recato para hacer campaña electoral utilizando al líder en cuerpo presente, ¡qué podemos decir del uso de niños para tal fin!

 

El pueblo tiene el derecho de llorar legítimamente a su líder. Las colas interminables para darle el último adiós y la despedida masiva que vimos el pasado viernes nos hablan de un profundo amor de quienes se sintieron representados por él, pero lo han usado durante estos días hasta el colmo de haber convertido una capilla ardiente en un templete de feria es un final poco sobrio para quien marcó un hito en nuestra historia contemporánea.

 

Hoy lunes esta parte del espectáculo cesó y amanecemos con los mismos problemas cotidianos, esos sobre los cuales no hay respuesta. Claro, entramos ahora en la otra fase, la de la campaña electoral. El show debe seguir y en tan corto tiempo la adrenalina no cesará. En sector oficial la imagen del líder irá seguramente hacia una suerte de canonización, pero su candidato tendrá que pisar suelo porque los problemas no esperan. Tiene a su favor la Semana Santa, tiempo en el cual se olvida la Venezuela real pero los otros quince días que restan ¿cómo vendrán? Tenemos corta memoria y el impacto del show mortuorio puede perder su impacto. Mientras tanto tendremos a un Capriles dándole la vuelta al país cual torbellino.

 

En esta oportunidad con un lenguaje más directo y confrontacional. Su deber es apelar a la emoción, despejar las dudas, levantar a los indiferentes y convencer a los chavistas que dicen: «Chávez sí, Maduro ,ummm no sé». Tiene el tiempo, los recursos del Estado, el Consejo Nacional Electoral y el luto por el comandante en contra, pero muchísimas cosas a su favor. Los cien días del gobierno madurista, los errores arrastrados de los catorce años anteriores, el caos en el cual nos encontramos y la expectativa de un cambio. Tiene mejor discurso que su contendor y pregona algo que es más que necesario en el país: la paz y la concordia.

 

No todo está dicho. Estamos en tiempo de sorpresas. Para muestra un Papa, para más señas suramericano y jesuita que no es poca cosa. Muchas cosas aún pueden cambiar…

 

mariaisabelparraga@gmail.com

 

Fuente: EU

Por María Isabel Párraga

La tiene difícil…

Posted on: marzo 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Cid Campeador. No la tiene fácil Henrique Capriles (entendiendo que él sea el bateador designado por la MUD) en la nueva campaña electoral que comenzará a desarrollarse. No sólo porque se trata de una campaña cortísima, en la que tendrá que afrontar la arremetida de todos los recursos del Estado, un CNE parcializado, un financiamiento seguramente mermado y vigilado, en la que hasta el más alto representante de la Fuerza Armada ha señalado abierta y groseramente a favor de quien jugarán, sino que el contendor va a ser nada más y nada menos que el mismo Chávez esta vez ya no como un hombre, sino como un mito viviente y tangible exhibido en una urna de cristal. Visto así la cotidianidad que viene después del luto tiene otro tamiz. La lista interminable de problemas acumulados pasará a un segundo plano. El show tiene varios capítulos y sin duda alguna debe continuar. Maduro no es un candidato común es el «ungido» por el líder que continuará observándolo y guiándolo desde su tumba «viva». El mito hablará a través de él, suerte de sumo sacerdote de este culto naciente. Si un hombre de carne y hueso la tuvo difícil en las elecciones de octubre, ahora contra un mito la gesta se torna cuesta arriba, de espaldas y con el viento en contra.

 

Estamos viviendo un «furor colectivo» que es necesario preservar en el tiempo. En la medida que esto se extienda, en esa misma proporción los problemas pasarán a un segundo plano. El luto no debe pasar de esta fase. Hay que mantenerlo más vivo que nunca.

 

¿Qué debe hacer el candidato de la oposición? Está realmente entrampado. Si critica la gestión del líder se estará metiendo nada más y nada menos que con la deidad misma, si lo hace contra Maduro es atentar contra la última voluntad del héroe. Días difíciles los que vienen por delante.

 

Sin embargo, el «tremendo problema país» continúa aguardándonos. Aunque esté en segundo plano en estos días prosiguen los asesinatos, los robos, los secuestros. Las carencias de productos, la inflación galopante, la crisis asistencial y educativa, la crisis eléctrica sobre todo en el interior del país son ítems que nos agobian. Es esa realidad que atenta contra el nuevo gobierno con un líder que aunque tal vez tenga muy buenas intenciones (dándole el beneficio de la duda), carece del carisma de su mentor. Por eso la campaña seguramente continuará haciéndola «el Cid Campeador». Ya lo dijo el propio presidente de la Asamblea Nacional el pasado 5 de marzo: de ahora en adelante hay que pensar qué haría y qué diría Chávez para hacerlo como él.

 

Sin embargo, todo tiene su tiempo. ¿Cuánto puede durar este efecto furor? Las emociones también se agotan y estas han estado desbordadas por estos días. ¿Cuánto más puede aguantar esta hiperrealidad?…

 

mariaisabelparraga@gmail.com

Fuente: EU

 

Por María Isabel Párraga

El pudo haber sido…

Posted on: marzo 4th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Cuando llegó por azares del destino, ideología, cercanía al líder y más aún gracias a esa suerte de Rasputines en los que se han convertido los hermanos Castro, muchos en medio de la ingenuidad y\o buenos deseos (o ambos inclusive) pensaron que si se daba una transición esta estaría orientada hacia la concertación, la paz y la tan ansiada reconciliación nacional. La verdad es que si bien la retórica del personaje tenía el natural tono revolucionario, su talante parecía más sereno y, por qué no decirlo, diplomático. Su figura de canciller y los contactos que en ese cargo había establecido le daban un barniz de apertura que lo proyectaban como el hombre a liderar la necesaria concertación nacional, pero no fue así. Todo lo contrario. Lo diplomático se le quedó en la oficina de la Casa Amarilla. A partir de su asunción autogestionada lo que hemos vivido es una andanada de insultos y amenazas. Pero aún así todavía algunos pensaban que cuando asumiera el interinato todo cambiaría.

 

Como una especie de «purgante» muchos asumieron lo sucedido el 10 de enero con la «no juramentación» y su evidente inconstitucionalidad como el precio que había que pagar para estabilizar medianamente a la nación en medio del vendaval político y, sobre todo, el económico. Pero, por lo general, lo que mal comienza peor termina y esta no podía ser una excepción. La duda constitucional fue repelida con prepotencia e insultos. Si en el Líder el discurso agresivo era una impronta, en el «asumido» es tan sólo una pésima copia. Y es que allí está el detalle, Chávez es auténtico. Tú puedes tener una visión diametralmente opuesta y rechazar todo su proyecto político, pero nadie podrá dudar de su carisma y conexión con los sectores populares.

 

El «asumido» quiere imitar lo peor de su mentor y al hacerlo se convierte en una caricatura mal elaborada. Es así como su oportunidad política se está convirtiendo en su propio barranco y aunque en los próximos días llamen a elecciones y se convierta en el candidato, tanta torpeza junta puede convertirse en lo que pudo haber sido y no fue.

 

No sólo estamos hablando del discurso agresivo y tono destemplado sino de la visión de país. La Venezuela que «pinta» el sucesor es de odio y fracaso, de violencia y de atraso. ¿Queremos eso?

 

Más allá del perfil del delfín está el manejo que él hecho de la realidad en relación a la enfermedad del líder. Suena tanto a mentira, a falsedad, a guión orquestado y potenciado que el terreno que están pisando se está tornando muy peligroso. A la gente no le gusta que le mientan y más aún si han sido fieles al proceso. En eso estamos. En ese punto en el que todos intuimos que nos mienten y nos preguntamos ¿hasta cuando? Mientras más tarde lo haga será peor… ¿Están a tiempo?

 

mariaisabelparraga@gmail.com

Fuente: EU

 

Por María Isabel Párraga

« Anterior | Siguiente »