Archive for the ‘La buena noticia’ Category

#22 Marzo: Día Mundial del Agua

Posted on: marzo 22nd, 2023 by Lina Romero No Comments

 

Según las Naciones Unidas el recurso más valioso del planeta no está distribuido de manera ecuánime. Hoy las naciones afrontan el reto de mejorar la calidad y el alcance del vital líquido, a la par que los fenómenos climáticos provocan mayor escasez.

 

 

En el año 2007, Naciones Unidas (UN) hizo público el Primer Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos: “Agua para Todos, Agua para la Vida”. El documento, expone que la tierra, con sus diversas y abundantes formas de vida, incluso más de seis mil millones de seres humanos, está enfrentándose con una grave crisis de agua. Lamentablemente, este domingo que se celebra el día mundial del preciado líquido, las señales apuntan que la crisis empeora y se agravará a menos que se tomen medidas correctivas.

 

 

Reportes de diversas organizaciones que supervisan los recursos del planeta, señalan que la situación del agua parte de una crisis de ordenamiento de los recursos hídricos, ocasionada básicamente por las malas maneras aplicadas por los gobiernos para administrar el vital líquido. Explican que el problema de fondo es el efecto que genera sobre la vida diaria de las personas con menos recursos, la proliferación de enfermedades vinculadas con el agua y hacinamiento en entornos degradados.

 

 

En el mismo texto, la UN indica que también el medio ambiente natural está experimentando la crisis, agobiado por el incremento desconsiderado de desechos que se arrojan a diario, sugiriendo la irresponsabilidad de los pueblos del mundo que “no prestan atención a las consecuencias ni cuidado por las generaciones futuras”.

 

 

MENSAJE AL MUNDO

Mensaje del Secretario General en ocasión del Día Mundial del Agua 2023

 

El agua es la savia de nuestro mundo. De la salud y la nutrición a la educación y las infraestructuras, el agua es vital para todos los aspectos de la supervivencia y el bienestar humanos y para el desarrollo económico y la prosperidad de cada país.

 

 

Pero gota a gota, este precioso recurso vital está siendo envenenado por la contaminación y absorbido por una sobreexplotación insaciable, y se prevé que la demanda de agua supere a la oferta en un 40 % al final de la década.

 

 

Mientras tanto, el cambio climático está causando estragos en el ciclo natural del agua. La contaminación por gases de efecto invernadero sigue aumentando hasta niveles sin precedentes, lo que está calentando peligrosamente el clima mundial. Este calentamiento agrava las catástrofes relacionadas con el agua, los brotes de enfermedades, la escasez de agua y las sequías, al tiempo que causa daños a las infraestructuras, la producción de alimentos y las cadenas de suministro.

 

 

El tema del Día Mundial del Agua de este año nos recuerda el costo de estos fracasos para los miles de millones de personas que carecen de acceso a agua potable y saneamiento.

 

 

De cada 100 habitantes del planeta, 25 obtienen toda su agua de arroyos y estanques abiertos, o pagan precios elevados para comprar agua de dudosa salubridad. Otros 22 hacen sus necesidades al aire libre o utilizan letrinas sucias, peligrosas o deterioradas. Y 44 ven cómo sus aguas residuales vuelven a la naturaleza sin haber sido tratadas, con los consiguientes efectos desastrosos para la salud y el medio ambiente.

 

 

En resumen, el mundo está dramática y peligrosamente lejos de alcanzar nuestro objetivo de que el agua y el saneamiento se gestionen de forma segura para todos de aquí a 2030.

 

 

El Día Mundial del Agua de este año nos recuerda nuestro papel individual y colectivo en la protección y el uso y gestión sostenibles de este recurso vital para la humanidad en favor de las generaciones presentes y futuras.

 

 

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, que arranca coincidiendo con su día mundial, es un momento crucial para que los Gobiernos nacionales, las autoridades locales y regionales, las empresas, los científicos, la juventud, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades unan sus fuerzas y para que diseñen conjuntamente soluciones destinadas a obtener agua limpia y saneamiento para todos e inviertan en ellas.

 

 

Mientras tanto, los Gobiernos, las empresas y los inversores, con el G20 a la cabeza, deben tomar medidas mucho más audaces para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 oC. Debemos romper nuestra adicción a los combustibles fósiles y adoptar las energías renovables, apoyando a los países en desarrollo a cada paso del camino.

 

 

No podemos perder ni un instante.

 

 

Hagamos de 2023 un año de transformación e inversión en la savia de la humanidad.

 

 

Actuemos para proteger, gestionar de forma sostenible y garantizar un acceso equitativo al agua para todos.

 

 

 

 

Onu.0rg

 

Hoy es el Día mundial del síndrome de Down (Video)

Posted on: marzo 21st, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

En diciembre de 2011 la Asamblea General designó el 21 de marzo como Día Mundial del síndrome de Down , una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana; existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

 

 

 

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

 

 

Con esta conmemoración, la Asamblea General quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

 

 

 

El síndrome se descubrió en 1959 como un desorden de cromosomas y es un tema de actualidad permanente al afectar en el día a día de forma muy variada a un amplio rango de personas en todo el mundo. Se calcula que uno de cada 733 bebés nacen con este síndrome.1 Solo en Estados Unidos hay más de 400.000 personas.

 

 

 

La fecha fue seleccionada por la Down Syndrome International, ya que el número es significativo de la triplicación del vigésimo primer cromosoma (mes 3, día 21)  La idea original fue propuesta por Stylianos E. Antonarakis, médico genetista en Suiza y adoptado por ART21, su grupo de pacientes. Los primeros eventos se realizaron en 1992, en Ginebra.

 

 

La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

 

 

Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados  vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años. Un trabajo médico y parental en edades tempranas favorece la calidad de  vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético al satisfacer sus necesidades sanitarias, entre las cuales se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva  u otros sistemas de apoyo basados en comunidades.

 

 

Entrevista al actor Pablo Pineda, primer estudiante con síndrome de Down que obtuvo una licenciatura universitaria en Europa.

 

Con nosotros, no para nosotros

 

El mensaje de Con nosotros, no para nosotros es clave para un enfoque de la discapacidad basado en los derechos humanos.

 

 

Nos hemos comprometido a dejar atrás el obsoleto modelo caritativo de la discapacidad, que trataba las personas con discapacidad como objetos de la beneficiencia, merecedoras de lástima y dependientes de la ayuda de los demás.

 

 

Un enfoque basado en los derechos humanos considera que las personas con discapacidad tienen derecho a ser tratadas con justicia y a tener las mismas oportunidades que todas las personas, trabajando con los demás para mejorar sus vidas.

 

 

En el Día Mundial del Síndrome de Down 2023, la red Down Syndrome International acogerá la 12ª Conferencia del Día Mundial del Síndrome de Down en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

 

Muchos calcetines

 

¡Queremos que el mundo hable sobre el Día Mundial del Síndrome de Down! ¿Como puedes ayudar? ¡Usando muchos calcetines! Pero no cualquier calcetín… usa calcetines de colores brillantes, calcetines largos, calcetines estampados, 1 calcetín, incluso 3 calcetines para 3 cromosomas. Si normalmente no usas calcetines, ¡hazlo! ¡Úsalos en casa, guardería, escuela, colegio, universidad, trabajo, juego, viajes, vacaciones, donde quiera que estés el 21 de marzo! Así es

Lots of socks

 

 

 

 

Hoy #20M se celebra el Día Internacional de la Felicidad

Posted on: marzo 20th, 2023 by Laura Espinoza No Comments

 

“No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad”, dijo el gran escritor, novelista y guionista colombiano Gabriel García Márquez, con la que resume que los anhelos materiales o profesionales no nos conducirán a alcanzar la felicidad, sino que lo importante es soltar las riendas del agobio cotidiano y sentirnos bien con nuestro ser y aprender a querernos y a querer a los demás.

 

 

 

Este día nos recuerda que la felicidad está en los sentimientos y está en nosotros alcanzarla.

 

 

“¡Deseo a todos los habitantes del mundo un muy feliz Día Internacional de la Felicidad! La búsqueda de la felicidad es una cuestión seria.

 

 

La Asamblea General de la ONU, en su resolución del 12 de julio de 2012, decretó el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

 

 

En este día se efectúan un gran número de actividades con el objetivo de hacer felices a muchas personas que por diferentes motivos se encuentran tristes:

 

 

• En los teatros se puede disfrutar de obras con gran humor.• Muchas ciudades decoran las calles con alegres colores.• Se realizan juegos para que los niños puedan divertirse.• En muchos cines se puede disfrutar de películas de humor y divertidas.• Muchas personas se disfrazan de personajes graciosos y los lucen por las calles.

 

 

Son muchos los escritores, autores, filósofos, que han dejado sus sensaciones sobre la felicidad, explica el sitio dia-de.com, en donde se incluyen algunas como estas:

 

 

• “La felicidad es la certeza de no sentirse perdido” (Jorge Bucay).

 

• “La felicidad es darse cuenta que nada es demasiado importante” (Antonio Gala).

 

 

• “Solo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego” (Aristóteles).

 

 

• “El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere sino querer siempre lo que se hace” (León Tolstoi).

 

 

• “El verdadero secreto de la felicidad consiste en exigir mucho de sí mismo y muy poco de los otros” (Albert Guinon).

 

 

 

19 de marzo: día de San José

Posted on: marzo 19th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El 19 de marzo de cada año se celebra el Día de San José. En 1847 fue nombrado San José Obrero como Patrono de la Iglesia Universal, por el Papa Pío IX, como modelo de padre y esposo protector de la Sagrada Familia, con el Niño Jesús y María Madre de Dios.

 

Por ser maestro de un oficio, a José carpintero se le venera como patrón de los carpinteros, ingenieros y trabajadores en general, además es el día de celebración onomástica para todos aquellos que llevan por nombre “José”, “Josefa” o “Josefina”. En 1920 el Papa Benedicto XV lo declaró patrono contra el comunismo y la relajación moral. La Asociación Bancaria de Venezuela guarda con devoción este día y adoptó el 19 de marzo como feriado bancario, no laborable para la banca.

 

La-internacional.com

 

Efemérides 18 de Marzo: Día del niño indígena

Posted on: marzo 18th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Cada 18 de marzo Venezuela celebra el día de los niños y niñas de las 41 comunidades indígenas que hay en el territorio nacional

 

 

Este 18 de marzo se celebra en Venezuela el «Día Nacional del Niño Indígena» en cada uno de los estados con presencia de población originaria.

 

 

La celebración de este día data del año 1981, fecha en que inicialmente se conmemoraba el Día del Niño Wayúu, el grupo indígena más numeroso de Venezuela, ubicado geográficamente en el estado Zulia, en el occidente del país.

 

 

 

Ante la amplia presencia de grupos indígenas en el territorio nacional, la celebración se extendió al resto de los estados del país. En el año 2006 fue decretado cada 18 de marzo como el Día Nacional del Niño Indígena.

 

 

Durante estos días se realizan diversos actos en honor a población joven en las diferentes regiones con poblaciones indígenas del país, como lo son los en los estados Zulia, Bolívar y Delta Amacuro, entre otros.

 

 

En Venezuela existen 41 comunidades indígenas contabilizadas. El reconocimiento de estas poblaciones es de suma importancia, en vista de la rica diversidad cultural y lingüística que poseen y de su destacada participación en los procesos históricos y sociales que han marcado la historia del país.

 

 

El Gobierno venezolano ha dedicado esfuerzos para la visibilización y dignificación de estos grupos minoritarios. La creación del Ministerio para los Pueblos Indígenas y normas como la Ley del Artesano y Artesana y la Ley de Idiomas Indígenas son instrumentos legales muy pocos vistos en otras partes del mundo.

 

 

La Constitución venezolana también dedica un capítulo exclusivo a los derechos de los pueblos indígenas, reconociendo por primera vez en la historia el carácter multiétnico y pluricultural del país, y abriendo un espacio de participación política indígena a nivel nacional, estadal y municipal.

 

 

Soynuevaprensadigital

Este 17 de marzo se celebra el Día Mundial del Mar

Posted on: marzo 17th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El 17 de marzo, en el año 1978, fue establecido por el Consejo de Administración de la Organización Marítima Mundial (OMI), como el primer Día Mundial del Mar. Es por eso que en esta fecha el Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), invita a reflexionar sobre el uso adecuado de los mares en Venezuela y el mundo.

 

 

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar fue firmada en Montego Bay, Jamaica, el 10 de diciembre de 1982, incluyendo en un solo instrumento el régimen de las zonas marítimas y el de los fondos marinos. Fue finalmente en el año 1994 cuando se logra el acuerdo en el que se da forma a la autoridad de los fondos marinos, que es la directamente responsable de la organización de la exploración y explotación de estos espacios.

 

 

En Venezuela, muchos de estos sistemas húmedos están amparados por la figura de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Abraes), pero no basta con solo este tipo de legalidad, sino que hace falta la concientización de la población y más aún del estudiantado, que es el que llevará la información sobre la importancia de estos ecosistemas a su entorno, familia y amigos.

 

 

En la actualidad, en nuestro país se contabilizan más de 60 humedales protegidos por las Abraes, dentro de los más importantes tenemos: Los Roques, Lago de Maracaibo, Laguna de Tacarigua, los esteros en los llanos, Península de Paría y el Estado Delta Amacuro.

 

 

¿Qué hacer para la conservación del mar?

 

 

Reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía

Hacer compras seguras y sostenibles de pescado.

No comprar productos que se aprovechan de la vida marina

Apoyar a las organizaciones que trabajan para proteger el mar

Viajar por el mar responsablemente

 

 

 

Minec.gob.ve

 

16 de marzo: Día de la Afrozulianidad

Posted on: marzo 16th, 2023 by Super Confirmado No Comments

DECRETADO EL DÍA DE LA AFROZULIANIDAD, EN HOMENAJE A JUAN DE DIOS MARTÍNEZ

 

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, decretó el 16 de marzo, el Día de la Afrozulianidad, en homenaje a Juan de Dios Martínez.

 

El Gobierno regional, a través de la Secretaría de Cultura y la Fundación de la Gaita, Fundagraez rindió una merecida distinción al cronista meritorio de la afrozulianidad, en su pueblo natal de Bobures, municipio Sucre.

 

Renato Aguirre, presidente de la Fundación para la Academia de la Gaita “Ricardo Aguirre” del Estado Zulia (Fundagraez), informó que el homenaje comprende la entrega de un premio anual con el nombre de “Juan de Dios Martínez”, para aquellas personas que se dedican a la investigación de ese género musical.

 

También se tiene previsto divulgar la vida y obra del Capitán de Chimbangueles Juan de Dios Martínez, a través de la reproducción de su biografía para ser entregada en los planteles de la región.

 

Juan de Dios Martínez nació el 16 de marzo del año 1945, creador de La Fundación Ajé, investigador, escritor y gran maestro en la difusión de los mitos, leyendas y tradiciones de los pueblos del Sur del Lago de Maracaibo.

 

Lega en sus hijos Juan Pablo y Juan Luis la continuación de esta quijotesca misión para el conocimiento y aprendizaje de todos los pueblos.

 

Juan de Dios Martínez, vasallo ardiente del tambor africano y devoto de San Benito de Palermo, dejó el mundo terrenal la noche del domingo 2 de octubre de 2005, bajo la dolorosa mirada de su esposa Eustoria y de su hija Carmen Isabel.

 

 

Con información de Sabor gaitero.

#15Marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor

Posted on: marzo 15th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebra el 15 de marzo.

 

¿Por qué se celebra?

 

Esta fecha fue establecida en el año 1962, gracias al presidente John F. Kennedy que decretó que todas las personas sin distinción de clases, tuvieran derecho a disfrutar de ciertos beneficios como consumidor.

 

 

A partir de 1983, se instituyó este día y dos años después, se establece en las Naciones Unidas un decreto para la protección de los consumidores, logrando de esta manera reivindicar, reconocer y legitimar los derechos de estas personas a nivel internacional.

 

 

Principales derechos del consumidor

 

De acuerdo a lo establecido en el Consejo de las Naciones Unidas, todos los ciudadanos del mundo tienen derecho a:

 

 

Las personas tienen el derecho a elegir.

 

Derecho a recibir educación para así poder realizar elecciones correctas de bienes y servicios.

 

Derecho a la adquisición de productos y servicios competitivos.

 

El derecho legítimo a satisfacer todas sus necesidades básicas.

 

El derecho de estar informado sobre todo lo que acontece en el mundo.

 

El derecho a ser compensado.

 

El derecho a ser escuchado.

 

El derecho de vivir y disfrutar de un medio ambiente más saludable y sustentable.

 

El derecho a la seguridad.

 

¿Cuáles son las preguntas que debemos hacernos a la hora de comprar?

 

Como consumidores debemos ser exigente a la hora de comprar

 

 

Como consumidores, también debemos plantearnos ciertas preguntas en el momento de adquirir los productos que necesitamos, entre las cuales están:

 

¿Es necesario la adquisición de este producto?

 

¿Cuánto dinero necesito para invertir en él?

 

¿Cuáles han sido los métodos y materiales usados para su fabricación y almacenamiento?

 

¿Podría conseguir el mismo producto, sin necesidad de comprar uno nuevo?

 

¿Es un producto pensado para cuidar y proteger el medio ambiente?

 

 

El papel del consumidor en la economía mundial

 

 

La idea de celebrar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor es que las personas asuman un rol protagonista para defender sus derechos y poder exigir productos de calidad, que no dañen su salud, ni mucho menos al medioambiente.

 

 

Gracias a la compra de productos y el acceso a los servicios, la economía de los países puede seguir expandiéndose. Sin embargo, es importante, que tengamos una posición crítica a la hora de defender nuestros derechos para que los mismos no sean vulnerados.

 

 

Consumo responsable para un planeta sostenible

 

Todo consumidor debe ser responsable con el medio ambiente

 

Para que tengamos un planeta cien por cien sostenible, es necesario un consumo responsable, que no vaya en detrimento del medioambiente y donde se pueda seguir teniendo una mejor calidad de vida.

 

 

A pesar de ser una de nuestras necesidades básicas, donde es necesario adquirir alimentos, vestimentas, educación, salud y otros beneficios, tenemos que aprender y hacer un uso racional de nuestros recursos naturales.

 

 

De acuerdo a las cifras establecidas por la ONU, tan sólo un 20% de la población consume un 80% de los recursos que hay en todo el planeta.

 

 

En este sentido, urge un cambio de conciencia por parte de la sociedad, si queremos seguir disfrutando a largo plazo un desarrollo, económico, social y ambiental sostenible.

 

diainternacionalde

 

#14Marzo Día Mundial de la Endometriosis

Posted on: marzo 14th, 2023 by Lina Romero No Comments

El Día Mundial de la Endometriosis se celebra el 14 de marzo de cada año con el objetivo de dar a conocer este padecimiento que afecta a un porcentaje de la población femenina a nivel mundial y que altera la calidad de vida de las personas que la padecen.

 

 

¿Qué es la endometriosis?

 

La endometriosis es una enfermedad que afecta a las mujeres y se caracteriza por un dolor, que suele ser más intenso durante el período menstrual.

 

Este padecimiento provoca daños en el aparato reproductor femenino, donde suele aparecer un crecimiento benigno del tejido endometrial, que ocasiona la aparición de quistes y otras malformaciones en los ovarios y que en algunos casos puede dejar a la mujer infértil.

 

 

Resulta difícil dar un diagnóstico temprano de esta patología y esto impide que la paciente sea tratada. Es una enfermedad crónica que a veces tarda de siete a diez años en ser detectada y que hasta ahora está catalogada como una patología desconocida, que inclusive puede causar discapacidad en las personas que la padecen.

 

 

¿Cuál es el tratamiento más idóneo para la endometriosis?

 

La endometriosis en una enfermedad benigna que no tiene cura, sin embargo, puede ser tratada con el uso de algunos fármacos como antiinflamatorios, analgésicos y hormonas. Cuando presenta complicaciones mayores como adherencias, quistes y retracciones, lo más recomendable es la intervención quirúrgica.

 

 

Dependiendo del daño presente en la región genital, esto puede ser causa de infertilidad o una menopausia temprana. Por esta razón, muchos especialistas en este campo recomiendan alargar esta alternativa lo más posible y así preservar los deseos de maternidad a que tiene derecho la mujer.

 

 

Puede darse el caso, que la paciente presente un cuadro más complejo, donde aparezcan otros órganos comprometidos que afecten también su calidad de vida. Aunque hasta ahora, son pocos los casos con estas complicaciones.

 

 

La endometriosis puede resultar una enfermedad limitante en la mujer que incluso afecte su autoestima. Para brindarle apoyo, se requerirá la ayuda familiar e inclusive la intervención de un especialista en salud mental.

 

 

La endometriosis, una enfermedad silenciosa

 

La endometriosis es una patología crónica, que afecta a 1 de cada 10 mujeres. Se calcula que en la actualidad existe un aproximado de 150 millones de casos en todo el mundo. El síntoma más recurrente es un dolor muy fuerte.

 

 

Los órganos que pueden verse afectados por este mal son los ovarios y las trompas, pero hay pacientes que pueden tener comprometidas áreas como los intestinos, la vejiga y hasta los pulmones. Se dice que es una enfermedad silenciosa porque pasa mucho tiempo antes que la mujer empiece a manifestar los primeros síntomas.

 

 

Puede darse el caso que la paciente sea diagnosticada con la enfermedad conocida como fibromialgia o cualquier otra patología, de allí la importancia de buscar verdaderos profesionales con información más actualizada para tratar un padecimiento tan complejo y controvertido.

 

 

Si quieres formar parte de esta celebración, te invitamos a compartir alguna información sobre este interesante tema a través de las distintas redes sociales y no te olvides de agregar la etiqueta #DíaMundialdelaEndometriosis #endometriosis #endometriosisawareness.

 

diainternacionalde

Semana Mundial del Cerebro

Posted on: marzo 13th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Anualmente en el mes de marzo se celebra la Semana Mundial del Cerebro, para concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la salud cerebral. Es una gran campaña orientada a fomentar el apoyo a la ciencia del cerebro y su impacto en nuestra vida cotidiana, así como difundir los beneficios de la investigación en neurociencias.

 

 

En el año 2023 la Semana Mundial del Cerebro se celebrará del 13 al 19 de marzo.

 

 

Esta fecha fue creada en el año 1996 por las organizaciones Dana Alliance for Brain Initiatives (DANAI) y la European Dana Alliance for The Brain (EDAB).

 

 

¿Cómo se creó la Semana Mundial del Cerebro?

 

En el año 1996 la organización Dana Alliance for Brain Initiatives inició la celebración de esta Semana Mundial en Estados Unidos, con la participación de unas 160 organizaciones profesionales. El tema principal fue la investigación, tratamiento y prevención de enfermedades del cerebro.

 

 

En la actualidad cuenta con la participación de unos 7.300 socios en 120 países, conformado por organizaciones y asociaciones profesionales, universidades, hospitales, agencias gubernamentales y colegios.

 

 

El cerebro: un órgano maestro

 

El cerebro es un órgano complejo que centraliza la actividad del sistema nervioso, ubicado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC). Está conformado por millones de neuronas que permiten la regulación de todas las funciones del cerebro, cuerpo y mente:

 

 

Controla las funciones vitales, como respiración, presión sanguínea y temperatura.

Controla las funciones cognitivas superiores, tales como la memoria, la percepción y el aprendizaje.

Ejecuta la capacidad de pensar, sentir y razonar.

Recibe y procesa la información que recibe de los sentidos.

Controla los movimientos corporales.

Controla nuestra conducta y emociones.

 

¿Cómo se celebra esta Semana Mundial?

 

En la celebración de la Semana Mundial del Cerebro se organizan actividades presenciales y virtuales muy interesantes y divertidas dirigidas al público de todas las edades, ayudando a entender la función e importancia del cerebro: ferias del cerebro, actividades prácticas, juegos, experimentos y exposiciones, entre otros eventos.

 

 

Por otra parte, se organizan charlas, simposios y conferencias por parte de médicos especialistas e investigadores acerca de neurociencia y salud mental, entre otros temas relevantes asociados con el cerebro.

 

diainterncionalde