Archive for marzo 6th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Gremio le pasó por encima al Caracas

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este martes se combinó el mejor partido de la versión 2013 de Gremio y el peor del Caracas en lo que va de temporada.

 

Los avileños estuvieron erráticos en la entrega y flojos en la marca, ante un rival que tocó a placer y con precisión, y demostró por qué es uno de los grandes favoritos en esta Libertadores.

 

Ceferino Bencomo apostó por un once de puros criollos casi idéntico al que venció 1-3 a Huachipato en Chile, con “Chiki” Meza en lugar de Dani Febles.

 

Esta vez la apuesta no le funcionó y los avileños fueron goleados 4-1 en Porto Alegre y se mantiene la sequía de triunfos de los equipos venezolanos en suelo brasileño, que ya va por 42 años.

 

El argentino Hernán Barcos abrió la cuenta al minuto 16, tras una pifia del meta Alain Baroja. El zaguero Werley aumentó la ventaja en el marcador al 38, de cabeza y a pase de Zé Roberto. El volante zurdo, otrora jugador de clubes como Real Madrid y Bayern Múnich, y dos veces mundialista, se encargó de completar la goleada en el complemento (52’ y 73’).

 

Zé Roberto es una pesadilla para Caracas, con este doblete ya son cinco las dianas que le ha marcado al rojo, pues en 2007 le anotó tres veces con Santos, en los octavos de final de esa edición de la Copa. En aquella ocasión el DT del conjunto brasileño era Vanderlei Luxemburgo, como ayer y como en 2004, cuando también venció al rojo en el banquillo de Cruzeiro.

 

Por Caracas poco a destacar, salvo la entrega de Rómulo Otero, que las corrió todas y siempre encaró, y el gol de cabeza de Andrés Sánchez al cumplirse una hora de partido. Ambos equipos repiten el próximo martes en el Olímpico de la UCV.

 

Gremio 4

Dida; Pará, Werley, Cris, André Santos;_Fernando, Souza; Elano (Marco Antonio, 84), Zé Roberto;_Vargas (Welliton, 83) y Barcos.

 

Caracas 1

Baroja; Carabalí, Peraza, Sánchez, Quijada;

Guerra, Jiménez; Peña (Cabezas, 66), Meza

(Lucas, 53), Otero; Cure (Farías, 76).

 

goles 1-0, m.16, Barcos (G); 2-0, m.38, Werley (G); 3-0, m.52, Zé Roberto (G); 3-1, m.60, Sánchez (C); 4-1, m.73, Zé Roberto (G).

 

tarjetas amarillas: Otero, Jiménez, Guerra (C); Cris (G).

árbitro Antonio Arias (Paraguay).

estadio Arena de Gremio, Porto Alegre.

 

 

 

 

Fuente: Líder en deportes

UE lamenta la muerte de Chávez

Posted on: marzo 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La Unión Europea (UE) expresó este miércoles su «tristeza» por el fallecimiento del presidente venezolano, Hugo Chávez, y destacó el «desarrollo social» y la «contribución a la integración regional en Suramérica» lograda por el país bajo su dirección.

 

«La Unión Europea ha recibido con tristeza las noticias sobre la muerte del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez», señalaron en un comunicado conjunto los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión, José Manuel Durao Barroso.

 

Los dos mandatarios aseguraron que «Venezuela ha destacado por su desarrollo social y por su contribución a la integración regional en Suramérica».

 

«Esperando profundizar nuestras relaciones en el futuro, transmitimos al pueblo y al Gobierno venezolanos nuestro sincero pésame y simpatía», señalaron Van Rompuy y Barroso en el mensaje, que ha sido transmitido al vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

En los últimos años, las relaciones entre la UE y Venezuela han vivido ciertos momentos de tensión, principalmente por las posturas críticas contra el chavismo expresadas por los grupos conservadores del Parlamento Europeo.

 

Tras la victoria de Chávez en las últimas elecciones el pasado mes de octubre, la UE pidió al mandatario trabajar en el refuerzo de las instituciones del país y en la promoción de las libertades fundamentales y se ofreció para cooperar en la consecución de esos objetivos.

 

Mientras, los intercambios políticos entre las dos partes se han venido desarrollando principalmente en el marco del diálogo entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya última cumbre se celebró en enero en Santiago de Chile.

 

Además, Venezuela participa desde su entrada en el Mercosur en las negociaciones del acuerdo comercial que el bloque suramericano y la UE discuten desde hace años.

Fuente: ÚN

Hugo Chávez Frías

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La noticia de la muerte del Presidente de la República sacudió ayer a todos los venezolanos, sin distingos políticos, y sucedió igualmente fuera de nuestras fronteras, en las regiones más remotas del globo donde su nombre llegó a ser familiar. América Latina y el Caribe, de modo particular, estuvieron pendientes del prolongado proceso de su enfermedad. Contó con la solidaridad de todos los jefes de Estado de la región que concurrieron a visitarlo o que expresaron su solidaridad.

 

Desde muy temprano en su gestión descubrió las ilimitadas posibilidades de la política exterior, y no perdió tiempo, hizo de las relaciones internacionales uno de sus más sólidos recursos de Gobierno. También muy temprano comenzó a disfrutar de muy altos precios del petróleo, y esto le permitió una navegación particularmente propicia. Su influencia fue vasta; en la política regional cuestionó los viejos organismos y se esmeró en crear nuevas estructuras. La historia dirá su palabra final.

 

Ningún venezolano puede ser ajeno a su muerte, y todos tenemos el deber de reconocer la gran influencia que su nombre ejerció sobre los ciudadanos. Más allá de las discrepancias y de las diferencias, se impone la necesidad de asumir este complejo momento de nuestra historia con un criterio de solidaridad y de tolerancia. Son innumerables las razones por las cuales debemos pensar en lo que pueda unirnos y hacer de esta hora de dificultades un momento que nos permita pensar y conducirnos pensando en Venezuela y en el destino de su pueblo.

 

Hugo Chávez Frías se consagró en la historia como uno de los líderes políticos de mayor influencia. Desde hace veinte años su nombre estuvo presente a lo largo de episodios militares y políticos. Siempre bajo el siglo de la polémica, el desafío y la confrontación.

 

En 1999 ascendió a la Presidencia de la República y a partir de entonces fue expandiendo su influencia y su enorme poder personal. Fue el primer presidente mediático, y esto le permitió una comunicación con las masas populares que puede considerarse como el denominador común de su liderazgo. Manejaba el país como si estuviera dotado de condiciones especiales. Su personalidad atrajo innumerables analistas y son muchos los libros que se le dedicaron en vida. Se consagró como un caudillo. Y es natural que su legado sea objeto de estudios.

 

Esta es una hora de reflexión. La muerte del presidente Hugo Chávez Frías, como ya se dijo, no es ni puede ser ajena a ningún venezolano.

 

Este debe ser un momento de solidaridad y de tolerancia. Un momento para la paz y la convivencia. Y por consiguiente, todos, sin distingos, debemos esmerarnos en que esa paz se traduzca en un estado permanente de reencuentro y reconciliación, como ocurrió antes en nuestra historia, cuando el país se vio ante dificultades que pusieron a prueba nuestra condición de venezolanos.

Fuente: EN

 

Editorial de El Nacional

Cristina Fernández y Pepe Mujica llegan a Venezuela para despedir a Chávez

Posted on: marzo 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Los presidentes de Argentina y Uruguay, Cristina Fernández y José “Pepe” Mujica, respectivamente, partieron en horas de la noche de este martes rumbo a Caracas (Venezuela), para solidarizarse con el pueblo y el Gobierno de ese país tras el lamentable fallecimiento de su homólogo Hugo Chávez. telesurtv.net

 

Desde el aeropuerto de Buenos Aires, los dos mandatarios subieron al avión presidencial de la jefa de Estado argentina, y en Venezuela se encontrarán con su par boliviano, Evo Morales, quien también viajará a la capital venezolana, en solidaridad con el Gobierno y el pueblo bolivariano.

 

La agencia oficial de noticias argentina, Télam, reseñó que, a causa del fallecimiento de Chávez, Fernández suspendió este martes un acto que tenía programado en la Casa Rosada, decretó tres días de duelo nacional y el izamiento de la bandera a media asta en los edificios públicos.

 

Por su parte, “Pepe” Mujica comentó, al enterarse de la noticia, que “era un desenlace previsible, pero la sorpresa y el dolor es grande porque perdemos un amigo”.

 

“Espero un gesto de grandeza del pueblo (de Venezuela), que debe superar un trance difícil (…) No hay otra que apostar al porvenir”, enfatizó el mandatario uruguayo.

 

El presidente venezolano falleció este martes a las 16H25 horas locales (20:55 GMT), tras pasar casi dos años enfrntando una dura batalla contra el cáncer.

 

El vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, adelantó que se ha ordenado un despliegue especial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en todo el país, para acompañar al pueblo es sus expresiones de dolor y solidaridad.

 

Diferentes actores de la Comunidad Internacional han expresado sus condolencias a Venezuela, tras la muerte del líder suramericano, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los gobiernos de Estados Unidos, Francia, Rusia y Canadá.

 

De igual manera, los mandatarios de distintos países de América Latina se solidarizaron con todos los venezolanos, destacando que la obra del presidente Hugo Chávez “guiará a la victoria de los pueblos” de la región.

Fuente: Agencias

Deportistas venezolanos lamentan muerte de Chávez

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Varios de los deportistas más destacados de Venezuela se expresaron por twitter, minutos después que el Vicepresidente Nicolás Maduro, anunciara este martes la muerte del Presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías.

 

Aquí puedes ver algunas de las reacciones de deportistas venezolanos y de personalidades ligadas al deporte venezolano:

 

Pastor Maldonado ‏@Pastormaldo

Me uno en este profundo dolor por el que estamos pasando todos los Venezolanos, mi pesar a la familia Chavez y a toda Venezuela.

 

Ruben Limardo @rubenoszki

Mi presidente donde quieras que estes siempre estare orgulloso de usted. Gracias por apoyarme a lograr el gran sueño olimpico. Venezuela se siente orgulloso de ti, que dios lo tenga en la gloria. Chavez corazón de guerrero.

 

Silvio Fernández ‏@fernandezven

Los hombres solo mueres cuando no permanecen en el recuerdo de los que viven.Chavez es inmortal,su fuerza vive en todos los revolucionarios

 

Luis Aparicio M. ‏@LAparicio11HOF

Mis sentidas palabras de condolencia a la familia del Sr. Presidente de la República Bolivariana de Vezla. Hugo R. Chávez Frías. Solidaridad

 

Daniela Larreal ‏@DanielaLarreal

Todo el País llora tu partida, fuiste y serás el mejor Presidente que ha parido Venezuela, mis condolencias a su Familia .

 

César Farías ‏@dtcesarfarias

Compartí pocos momentos con el Presidente, pero emotivos por los éxitos de la Selección, paz a sus restos y condolencias a sus familiares.

 

Tomás Rincón ‏@TomasRincon5

Paz a sus restos. Respeto y condolencias para su familia. Mucha paz para Venezuela. Dios bendice mi país que permanezca unido

 

Daniel Dhers ‏@Danieldhers

No me gusta hablar de política pero que en paz descanse Hugo Chávez, seguidor o no es un sentimiento extraño el que ya no este.

 

Gerzon Chacón ‏@gerzonchacon

Q.E.P.D Hugo Chavez Presidente de la República Bolivariana de Venezuela..Paz,Cordura y Respeto..

 

Antonio Díaz @diazkarate

Paz a su alma. Mis condolencias para su familia. Debemos mantener el Respeto y la Paz en Venezuela en este momento.

 

Roberto Rosales ‏@Robertico_r

Q.E.P.D Presidente Hugo Chávez. Dios lo tenga en su gloria. Respeto y condolencias para sus familiares

 

José M. Velázquez R. ‏@SemaVelazquez

Que extraña sensación. Paz a sus restos, mis condolencias a sus familiares y seguidores. Es momento de UNIÓN en Venezuela.

 

Mario Rondón ‏@RondonMario

Q.E.P.D presidente mis condolencias a su familia mucha paz para mi país y q permanezca unido sin violencia. Dios bendice y ilumina mi país

 

Dani De Oliveira ‏@Danideo70

En estos momentos, mis condolencias van para su madre, padre, familia y pueblo que lo seguía. El resto no merece mención por vampiros. Ahora sólo queda tener sensatez y juicio. El país debe aprovechar este momento para entender de una vez por todas que debemos unirnos.

 

Fuente: Líder en deportes

Jaua: «Pasamos una noche llena de sentimientos y aún no terminamos de asimilar la partida de Chávez»

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

“Sabemos que todos hemos pasado una noche llena de sentimientos encontrados y donde todavía no terminamos de asimilar el profundo dolor que nos causa la partida física de nuestro presidente Hugo Chávez“, así lo expresó el canciller de la República Elías Jaua la mañana de este miércoles mientras recibía al mandatario Evo Morales.

 

Durante un breve contacto con los medios de comunicación desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, el canciller agradeció al pueblo venezolano por “su amor, testimonio de lealtad y la disciplina mostrada después de conocer la lamentable noticia“.

 

“Estamos recibiendo un conjunto de mandatarios, esta mañana llegaron los jefes de Estado de Argentina, Uruguay y ahora el presidente Evo Morales, entrañables amigos de Hugo Chávez”, precisó al tiempo que gratificó las muestras de solidaridad de los mandatarios del mundo.

 

Asimismo, anunció que cerca de 10 mandatarios llegarán este jueves para presenciar los actos fúnebre y de homenaje al primer mandatario venezolano. “Mañana en la tarde se estima que llegue el mayor número de presidentes”.

 

Para finalizar, Jaua destacó que uno de los más grande legados que dejó Hugo Chávez fue: “Un mundo pluripolar, para la paz y nuevo”.

 

Una decena de gobernantes asistirán al funeral de Chávez, según canciller

Los funerales del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se realizarán el próximo viernes con la presencia de «cerca de diez mandatarios», dijo hoy el canciller, Elías Jaua.

 

Tras recibir en el aeropuerto internacional Simón Bolívar que sirve a Caracas, a los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, Uruguay, José Mujica, y Bolivia, Evo Morales, los primeros en llegar para las exequias, Jaua declaró a periodistas que los otros jefes de Estado llegarán mañana, aunque no especificó quiénes serán.

 

«Una Venezuela con presidentes amigos y aliados por todo el mundo, una Venezuela respetada y querida por la totalidad de los pueblos del mundo y por casi la totalidad de los presidentes de los gobiernos del mundo es otro legado que nos deja el presidente Chávez y que nos toca a nosotros cuidar», sostuvo el jefe de la diplomacia venezolana.

 

Al lado de Jaua, el presidente boliviano dijo a la prensa que para él constituye «una obligación» expresar personalmente su «profundo pensamiento de condolencia al pueblo venezolano, al Gobierno, a la familia y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana».

 

Chávez fue, añadió, «el comandante de las fuerzas libertarias de los pueblos del mundo» y tuvo «la talla de Simón Bolívar», el prócer independentista considerado Libertador de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

 

Hugo Chávez falleció este martes a los 58 años víctima del cáncer que se le detectó en junio de 2011.

 

El vicepresidente, Nicolás Maduro, será el encargado de asumir la Presidencia del país de manera interina, hasta que se celebren elecciones dentro de 30 días, en las que será el candidato del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela fundado por Chávez, precisó Jaua.

 

Fuente: Agencias

Hugo Chávez: un hombre dedicado al deporte

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Declarado fanático del beisbol, del Magallanes y practicante del softbol, el Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías siempre mostró su simpatía por el deporte. Desde niño mostraba sus habilidades en la materia.

 

En más de una presentación pública se le vio con la gorra azul, con la tradicional letra “M” en amarillo, del conjunto turco, equipo al que ligaba y decía que algún día quiso representar. “Yo no entré a la Escuela Militar con un libro del Ché Guevara debajo del brazo. Yo cuando entré aquí quería ser pelotero del Magallanes. Yo entré para venir a Caracas y jugar beisbol con Magallanes”, dijo en una entrevista.

 

En muchísimos discursos hablaba de su infancia como pelotero y su desempeño atlético en la escuela militar. Nunca dejó de usar sus metáforas alusivas al deporte. En 2004 anunciaba su triunfo en el referendo del 15 de agosto con “un jonrón que va a llegar hasta el jardín de la Casa Blanca”.

 

En reiteradas ocasiones protagonizó amistosos de beisbol o softbol, alineando como lanzador. De su zurda y la “raboecochino” nunca dejó de hablar. “Mira Miguel: sólo cuídate de la ‘raboecochino’”, le escribió el mandatario al pelotero Miguel Cabrera, en su cuenta en Twitter, luego que el maracayero conectara su jonrón 300 en las mayores.

 

Dentro de su gestión como presidente, Venezuela organizó la Copa América (2007), Campeonato Mundial de Softbol Femenino (2010), Mundial de Beisbol Femenino (2010), Campeonato Iberoamericano de Atletismo (2012), Preolímpico de Voleibol de Playa (2012) y el Preolímpico de Baloncesto (2012), entre otros eventos.

 

“Aunque algunos pretenden negarlo, el deporte en Venezuela se ha convertido en estos 11 años de revolución, en una verdadera alternativa de realización nacional», dijo el barinés en medio de los Juegos Militares de 2010.

 

La creación de la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, también fue originada durante su mandato en 2011. “Enhorabuena! Tenemos nueva Ley del Deporte y Educación Física! Al fin, Dios mío! Felicitaciones y que se cumpla ahora”, dijo en agosto de 2011, cuando aprobaron la norma.

 

Dentro del mismo juego no le faltaban seguidores. Fueron muchos los deportistas que mostraron su simpatía por el Presidente. Hasta Diego Armando Maradona, de las figuras más destacadas del fútbol mundial, se ganó la amistad del mandatario. Pastor Maldonado, el único piloto venezolano ganador de una carrera en Fórmula Uno, también estaba en la lista de cercanos de Chávez.

 

Fuente: Líder en deportes

Duelo e incertidumbre en Venezuela tras la muerte de Chávez

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente venezolano, Hugo Chávez, falleció este martes en Caracas a las 16.25 horas (21.55 hora peninsular española), según ha anunciado oficialmente el vicepresidente Nicolás Maduro.

 

Maduro ha dado la información rodeado de ministros del gabinete en una cadena de Radio y TV transmitida desde el vestíbulo del Hospital Militar de Caracas, donde se hallaba ingresado el presidente desde el 18 de febrero.

 

La Constitución prevé que al morir el mandatario asuma su lugar el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, quien debe convocar elecciones en el plazo de un mes.

 

En cambio, el ministro de Exteriores, Elías Jaua, ha anunciado que será el vicepresidente Nicolás Maduro el que tomará posesión del cargo como presidente interino.

 

El cuerpo de Chávez ha sido trasladado a la Academia Militar de Venezuela. Se han declarado siete días de duelo nacional y el mandatario será velado hasta el viernes, cuando se celebrará el funeral, según Elías Jaua. Según el testimonio del vicepresidente Maduro, él y los miembros del alto comando político-militar, que se habían reunido por la mañana, acudieron al centro asistencial donde estaba Chávez en busca del parte médico correspondiente. En compañía de las hijas del presidente han recibido la información sobre su deceso, y cerca de una hora después la han comunicado. Maduro ha pedido calma, paz y respeto. «Que no haya odios», sino que predomine “el único sentimiento que anidó en el corazón del comandante Chávez, el amor”, ha solicitado. Ha ordenado el despliegue inmediato de las fuerzas militares y policiales para “proteger la paz del pueblo venezolano”. El presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, estuvo ausente durante el anuncio del fallecimiento de Chávez, pues su propia madre murió el pasado domingo.

 

«El respeto y la paz tienen que ir de la mano en este dolor inmenso de esta tragedia histórica que hoy toca a nuestra patria», ha aseverado Maduro.

 

Ha informado de que «próximamente» se hará público el calendario de actos de «homenaje póstumo» al fallecido presidente, aunque más tarde se ha desvelado que el funeral será el viernes.

 

Maduro ha lanzado un primer llamamiento a la población para que salga a las calles del país a manifestar su «amor» por Chávez.

 

Miles de personas han respondido a la petición y han llenado las calles de Caracas tras el anuncio. María Gabriela Chávez, la segunda de los cuatro hijos de Chávez, se despidió de su padre a través de su cuenta de la red social Twitter, con un mensaje en el que decía «Hasta siempre papito mío!» y llamó a seguir construyendo la patria.

 

Muchas de las condolencias de los líderes políticos también han llegado por esta vía. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha señalado que la muerte de Chávez es la «pérdida irreparable de un amigo de Brasil». También el Ministerio de Exteriores de Ecuador ha hecho público un comunicado para mostrar el «profundo pesar», así como el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien ha enviado sus «más sentidas condolencias» a la familia. El presidente de Bolivia ha asegurado que viajará esta misma noche hacia Caracas para acudir a los funerales. También la presidenta argentina Cristina Fernández irá a los funerales y ha decretado tres días de duelo nacional con la bandera a media asta en homenaje al mandatario. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha declarado que «Venezuela abre un nuevo capítulo en su historia» y «EE UU sigue comprometido en la democracia y el imperio de la ley». En la embajada de Venezuela en La Habana, ondea una bandera a media asta.

 

Al momento de su muerte, Chávez contaba con 58 años de edad. Desde que le fue detectado un tumor, en junio de 2011, durante una de sus visitas a La Habana, el caudillo bolivariano que gobernaba Venezuela desde 1999 fue operado cuatro veces, que se sepa, pero al final el cáncer fue más fuerte que él.

 

Chávez se sometió a tratamientos con radio y quimioterapia. Aunque la mayor parte de la asistencia médica recibida fue mantenida en secreto. En todo este tiempo incluso se negó a revelar qué tipo de cáncer padecía y qué órganos de su cuerpo habían sido afectados por la enfermedad.

 

Pocas horas antes de su muerte, Maduro ha dado paso a otro capítulo de misterio: al referirse a la enfermedad del presidente Chávez vaticinó que “en el futuro se confirmará que el proceso canceroso» le fue inoculado. «No tenemos ninguna duda de que llegará el momento indicado en la historia en que se pueda conformar una comisión que demuestre que el comandante Chávez fue atacado con esta enfermedad», aseguró, antes de comparar el caso de Chávez con el del líder palestino Yaser Arafat.

 

Con la muerte de Chávez, desaparece uno de los políticos más influyentes y polémicos de América Latina de las últimas dos décadas.

 

Además, deja en el aire el futuro del movimiento populista creado en torno a su figura, con el reto de llenar un vacío inmenso. Chávez ganó las elecciones presidenciales el pasado 7 de octubre, en una campaña en la que dosificó sus apariciones.

 

Según la Constitución, debía jurar su cargo el pasado 10 de enero, pero ante la imposibilidad física de hacerlo, el Tribunal Supremo del país permitió que ejerciera de presidente ausente. Ni siquiera tras su regreso a Caracas, el pasado 18 de febrero, estuvo en condiciones de cumplir el trámite constitucional.

 

Antes de partir a La Habana para operarse por última vez, el pasado 10 de diciembre, Chávez trató de dejar la situación bajo control en Venezuela y designó como sucesor al vicepresidente, Nicolás Maduro, un chavista de primera hora, dirigente sindical, diputado desde 1999, expresidente del Parlamento y exministro de Exteriores, quien demostró su lealtad a Chávez hasta el último momento. “Si algo ocurriera, que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás Maduro no solo debe concluir el periodo, como manda la Constitución, sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que en ese escenario, que obligaría a convocar a elecciones presidenciales, ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente. Yo se lo pido desde mi corazón”, dijo Chávez en televisión en tono solemne, minutos antes de viajar a Cuba y desaparecer para el público durante más de dos meses. Fue su última intervención hablada.

 

Nadie volvió a verlo hasta que el 16 de febrero el Gobierno venezolano hizo públicas tres fotografías en las que se le veía en el hospital, sonriente con sus hijas y un ejemplar del diario Granma como fe de vida.

 

Después, el secreto envolvió de nuevo al presidente al regresar a Caracas, aunque el 18 de febrero envió tres mensajes a través de su cuenta de Twitter. En el último de ellos decía: «Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. ¡Hasta la victoria siempre!! Viviremos y venceremos!!!».

 

El Gobierno ha defendido una y otra vez que Chávez, hospitalizado y blindado, se encontraba con dificultades pero en vías de recuperación, y ha justificado el silencio del presidente en las secuelas que le provocaba tener que respirar por una cánula. La ocultación había disparado el nerviosismo en Venezuela en las últimas semanas.

 

El desvelo de Chávez fue que su ausencia no pusiera en riesgo la estabilidad del régimen. “En cualquier circunstancia, debemos garantizar la marcha victoriosa de la revolución bolivariana, construyendo la democracia nueva, la vía venezolana al socialismo”, dejó dicho a los suyos.

Fuente: Elpaís

 

 

 

 

 

 

 

La muerte de Chávez representa un duro golpe para Cuba

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La muerte del presidente Hugo Chávez ha dado rienda suelta a los temores de que Cuba se hundirá en otro abismo económico si Caracas deja de enviarle subsidios, que se estima están muy por encima de la gigantesca ayuda que la Unión Soviética le brindaba anteriormente a La Habana.

 

“El impacto será que la crisis que existe se convertirá en un caos, porque el gobierno cubano no tiene otra fuente de financiamiento”, dijo Miriam Leiva, disidente de La Habana y ex diplomática cubana.

 

Cuba recibe ahora dos tercios de su consumo doméstico de petróleo de manos de Caracas – alrededor de 96,000 barriles por día — y paga parte de la factura con el trabajo en Venezuela, extremadamente sobrevalorado, de 35,000 cubanos, entre personal médico, maestros y otros.

 

El resto de la factura es anotada como deuda, principalmente al monopolio petrolero venezolano Pdvsa, que en estos momentos pasa de los $8,000 millones, dijo Jorge Piñón, experto petrolero nacido en Cuba y ahora con la Universidad de Texas en Austin.

 

“Si Cuba tuviera que pagar entre $96 y $98 por barril, eso significaría un gigantesco impacto negativo en su caja de flujo”, dijo Piñón.

 

Un informe de julio de Economist Intelligence Unit (Unidad de Inteligencia Economista), radicada en Londres, señaló que el cese de envíos de petróleo podría “sumir el equilibrio de importaciones y exportaciones de la isla en números rojos y conducir a la imposición de restricciones en el consumo de energía fuera de industrias clave”.

 

Venezuela es ahora con mucho el socio comercial más importante de la isla, y su comercio bilateral se calculó oficialmente en $6,000 millones en el 2010 — más del comercio total de Cuba con los siguientes cinco países — y probablemente una de sus principales fuentes de divisas fuertes.

 

Carmelo Mesa-Lago, economista y profesor emérito de la Universidad de Pittsburgh, ha estimado que Venezuela representó de hecho más del 20 por ciento de la actividad económica en general del país en el 2010.

 

Funcionarios cubanos no han comentado sobre un futuro postChávez, pero destacaron su importancia para la isla cuando interrumpieron la programación televisiva el 8 de diciembre para anunciar que el presidente venezolano regresaría a La Habana para otra operación en su batalla contra el cáncer.

 

Algunos analistas alegan que un recorte de la ayuda venezolana podría acabar siendo beneficioso para Cuba a largo plazo al forzar al gobernante Raúl Castro a ampliar y acelerar drásticamente las reformas hacia una economía de mercado que él ha estado tratando de implementar desde el 2007.

 

Hasta el momento, las reformas de Castro han hecho poco para resolver los enormes problemas de la economía, desde su baja productividad industrial y salarios a un estancamiento de su sector rural que obligó a La Habana a importar $1,600 millones de productos agrícolas en el 2011.

 

“Se impone una apertura verdaderamente profunda mediante la cual los cubanos puedan importar y exportar, los profesionales producir, y los ciudadanos emprendedores convertirse en el motor de la economía”, escribió Emilio Morales, presidente de Havana Consulting Group en Miami.

Fuente: Nuevo Herald

Evo Morales llegó a Venezuela para funeral de Chávez

Posted on: marzo 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Jefe de Estado boliviano, Evo Morales, arribó este miércoles a Venezuela para asistir a los actos velatorios del presidente Hugo Chávez.

 

El presidente de Bolivia, recibido por el canciller, Elías Jaua en la rampa cuatro del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, calificó como «un redentor de los pobres».

 

Varios presidentes latinoamericanos despedirán en Caracas al mandatario Hugo Chávez, quien falleció ayer a los 58 años tras una batalla de 20 meses contra el cáncer.

 

Además del de Bolivia; el presidente de Uruguay, José Mujica; y de Argentina, Cristina Fernández, ya viajaron a Caracas tras conocer el deceso de Chávez, mientras que los de Brasil, Dilma Rousseff, y de Perú, Ollanta Humala, han anunciado que lo harán en las próximas horas.

 

El Gobierno de Venezuela ha anunciado siete días de duelo nacional y actos públicos de despedida para el fallecido presidente, que culminarán el viernes con su funeral.

 

El cuerpo de Chávez será trasladado hoy a la Academia Militar de Caracas en un recorrido por la ciudad en el que estará «acompañado por todo el pueblo», dijo el ministro de Exteriores, Elías Jaua.

 

La presidenta argentina, Cristina Fernández, viajó a Caracas acompañada del mandatario uruguayo, José Mujica, y de su esposa, Lucía Topolansky, para asistir a los funerales de Hugo Chávez.

 

Fernández se reunió con Mujica en el Aeroparque de Buenos Aires, el aeropuerto de vuelos domésticos, para emprender viaje a la capital venezolana poco después de la medianoche.

 

La jefa de Estado brasileña, Dilma Rousseff, canceló la visita que tenía prevista hacer este jueves a Argentina para poder viajar a Caracas.

 

Según fuentes oficiales consultadas por Efe, Rousseff ya decidió que asistirá a los funerales de Chávez y que «sólo espera información» del Gobierno venezolano para preparar su viaje.

 

El presidente de Perú, Ollanta Humala, también viajará a Venezuela para asistir a las exequias de Chávez, después de recibir la autorización correspondiente del Congreso de la República.

Fuente: ÚN

 

« Anterior | Siguiente »