Archive for junio 11th, 2024

Hezbolá ataca con alrededor de 50 cohetes el norte de Israel

Posted on: junio 11th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Irna

Hezbolá reivindicó dos lanzamientos de numerosos cohetes en territorio israelí en medio de una escalada de violencia en la región.

 

Según indicó la agrupación chií mediante un comunicado, dispararon “decenas” de cohetes Katyusha en las localidades de Kfar Blum y Gesher Haziv, en el norte de Israel.

 

De esta manera, llegan a tres los ataques de este tipo lanzados por los milicianos yihadistas durante esta jornada.

 

Los insurgentes libaneses indicaron que estos lanzamientos son en respuesta a ofensivas israelíes que dejaron un civil muerto en Naqoura, en el sur del Líbano, y varios heridos más en Kafra.

 

Europa Press detallló que Hezbolá lanzó alrededor de 50 proyectiles desde el sur del Líbano contra territorio israelí, sin que por el momento se hayan reportado víctimas.

 

Lo anterior, pese a que la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al grupo, aseverara que el ataque con “armas apropiadas” contra “soldados enemigos” había causado “muertos y heridos”.

 

El Ejército de Israel mencionó que efectivamente detectaron “cerca de 50 lanzamientos que cruzaron desde territorio de Líbano hacia la zona central de los Altos del Golán”.

 

“Los sistemas de defensa aérea interceptaron muchos de ellos, mientras que el resto cayeron en zonas abiertas, sin víctimas”, añadieron.

 

Cabe señalar que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió el pasado miércoles que sus fuerzas de defensa están preparadas para llevar a cabo una respuesta “extremadamente poderosa” en la frontera con el Líbano.

 

Bio Bio CL

Macron rechaza dimitir “sea cual sea el resultado” de las legislativas anticipadas en Francia

Posted on: junio 11th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El presidente francés, Emmanuel Macron, no dimitirá “sea cual sea el resultado” de las elecciones legislativas que adelantó en Francia tras la victoria en los comicios europeos de la extrema derecha, cuyo auge amenaza ahora con hacer implosionar a la derecha tradicional.

 

“Las instituciones son claras y el lugar del presidente también, sea cual sea el resultado”, indicó Macron a una pregunta sobre una eventual dimisión, en una entrevista publicada este martes por Figaro Magazine.

 

Pese al inesperado adelanto de los comicios legislativos previstos para 2027, Macron puede continuar como presidente hasta esa fecha, pero corre el riesgo de compartir el poder con un gobierno de otro color político.

 

Defendiéndose de las críticas a esta arriesgada apuesta, el dirigente de 48 años aseguró que fue la “buena decisión por el bien del país” y asumió su papel de jefe de su alianza centrista: “Salgo a ganar”.

 

A cinco días de que termine el plazo para presentar candidaturas, el tradicional partido de derecha Los Republicanos (LR) se sumió en una profunda crisis por la propuesta de su presidente, Éric Ciotti, de alcanzar un pacto con la ultraderechista Agrupación Nacional (RN).

 

“Necesitamos una alianza”, pero “sin dejar de ser nosotros mismos”, afirmó Ciotti en el canal TF1, asegurando que ambos partidos comparten “valores de derecha” y que esto permitiría a LR “conservar diputados” ante el declive que le vaticinan los sondeos.

 

RN, que arrasó en las elecciones europeas del domingo con 31,37% de votos, ya anunció que su candidato a primer ministro será precisamente su cabeza de lista en los comicios europeos, Jordan Bardella, de 28 años.

 

Y este aseguró, en una entrevista por la noche a la televisión pública France 2, que “habrá un acuerdo entre Agrupación Nacional y Los Republicanos” por el que la formación de extrema derecha “apoyará” a “varias decenas” de candidatos de la derecha moderada.

 

Esta alianza pondría fin al tradicional aislamiento de RN, partido heredero del Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen, conocido por sus declaraciones racistas y antisemitas.

 

Y supone un terremoto político en LR, partido otrora gobernante con los presidentes conservadores Charles De Gaulle, Georges Pompidou, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy, muchos de cuyos miembros ya se habían marchado a las filas de Macron desde 2017.

 

Sus principales líderes descartaron la propuesta y pidieron la dimisión de Ciotti, que él rechazó, mientras que el ministro de Economía, Bruno Le Maire, llamó a sus antiguos compañeros de partido a unirse a la alianza centrista del presidente francés.

 

Macron llegó al poder en 2017 desde el centro atrayendo a los descontentos con la tradicional alternancia entre socialistas y conservadores, y presentándose como la alternativa a los “extremos” que representarían a su juicio el RN y La Francia Insumisa (izquierda radical).

 

Pese al deterioro de su imagen, especialmente durante las fuertes protestas sociales como los chalecos amarillos o contra la reforma de las pensiones, el oficialismo busca rescatar su espíritu inicial.

 

El primer ministro Gabriel Attal, de 35 años, el jefe de gobierno más joven de la historia de Francia, aseguró a TF1 que liderará él mismo la campaña de las legislativas por el campo oficialista, después de haber juzgado “repentina” y “brutal” la decisión del presidente de adelantar los comicios.

 

Macron convocó una rueda de prensa para el miércoles para exponer su “rumbo” para Francia y presentarse como la opción moderada frente a las “fuerzas extremistas”, indicó una fuente de su entorno, en referencia a las negociaciones entre partidos.

 

– “Nuevo frente popular” –

 

Las discusiones parecen reforzar los tres bloques surgidos de las elecciones presidencial y legislativas de 2022: la alianza centrista de Macron, la ultraderecha y el frente de izquierdas Nupes, que acabó rompiéndose por los desacuerdos entre el ala socialdemócrata y la radical.

 

Socialistas, comunistas, ecologistas y LFI acordaron presentar de nuevo “candidaturas únicas” a las legislativas del 30 de junio y 7 de julio próximos, y llamaron a construir “un nuevo frente popular” con las fuerzas “sindicales, asociativas y ciudadanas”.

 

El diario Libération apeló este martes en su portada a la “responsabilidad histórica” de la izquierda “para impedir la llegada de la extrema derecha al poder”, una posibilidad contra la que se manifestaron miles de personas el lunes en Francia.

 

La victoria de RN en las europeas hizo también saltar las alarmas en Europa, máxime cuando históricamente Francia es un actor clave en la Unión Europea y en el apoyo a Ucrania frente a Rusia.

 

Según un sondeo de Harris Interactive, la formación de Le Pen mejoraría ligeramente este resultado en las legislativas, obteniendo entre 235 y 265 de los 577 diputados.

 

AFP

Hijo del presidente Joe Biden es declarado culpable de posesión ilegal de arma

Posted on: junio 11th, 2024 by Super Confirmado No Comments

AFP

 

Los doce jurados del proceso a Hunter Biden por posesión ilegal de un arma de fuego en 2018 lo hallaron culpable este martes de los tres delitos imputados, en un fallo histórico del primer juicio al hijo de un presidente de Estados Unidos en ejercicio.

 

Hunter, hijo de 54 años del presidente Joe Biden, fue declarado culpable en un tribunal de su ciudad natal Wilmington (Delaware) de los tres cargos que se le imputaron: dos por mentir en la documentación para adquirir el arma, un revólver calibre 38, y uno más por su posesión ilegal después de la compra.

 

Hunter Biden abandonó la sede del tribunal con una sonrisa, tomado de la mano por la primera dama Jill Biden, su madrastra, y por su esposa Melissa Cohen Biden. En un comunicado, dijo sentirse “más agradecido” que “decepcionado” por el veredicto.

 

Joe Biden, de 81 años, expresó el apoyo a su hijo y aseguró que “respeta el proceso judicial”. “Soy el presidente, pero también soy padre”, dijo en un comunicado emitido por la Casa Blanca.

 

El mandatario viajará este mismo martes a Wilmington.

 

El veredicto llega en momentos en que Biden busca la reelección y menos de dos semanas después de la sentencia de culpabilidad por cargos de fraude empresarial contra Donald Trump, el probable candidato presidencial republicano en noviembre.

 

La decisión del tribunal se dio a conocer el mismo día en que el presidente tiene previsto pronunciar un discurso sobre la limitación a la proliferación de las armas, un mal endémico en Estados Unidos.

 

– “Orgulloso” –

 

“Jill y yo amamos a nuestro hijo y estamos muy orgullosos del hombre que es”, dijo Biden. “Muchas familias en las cuales alguno de sus miembros lucha contra las adicciones pueden entender el orgullo que se siente al ver a alguien a quien se ama salir de ellas y ser fuerte y resiliente en la recuperación”, añadió el mandatario.

 

“Acepto el resultado de este caso y seguiré respetando el proceso judicial”, aseguró.

 

Hunter Biden se enfrenta a una pena de hasta 25 años de prisión, aunque se espera una sentencia más leve, incluso sin cárcel, por no tener antecedentes penales.

 

El fiscal especial David Weiss sostuvo que el hijo de Biden fue declarado culpable “por sus decisiones ilegales cuando era un adicto, por su decisión de mentir en una declaración oficial para comprar un arma y después por su decisión de conservarla en su poder” y no debido a sus adicciones a las drogas y el alcohol.

 

Durante el juicio, el abogado defensor Abbe Lowell había asegurado a los jurados que Hunter Biden “ya no consumía drogas” cuando adquirió el arma, que además “no estuvo nunca cargada, ni fue sacada ni utilizada durante los once días en que la tuvo en su poder”.

 

El proceso, junto con otro caso en el que Hunter se enfrenta a cargos de evasión fiscal en California, complica los esfuerzos de los demócratas por mantener el foco en Trump, el primer expresidente en ser declarado culpable de delitos penales.

 

El republicano James Comer, presidente de una comisión de investigación de la Cámara de Representantes, celebró el veredicto que consideró como “un paso responsable que debe ir más allá, hasta investigar a todos los implicados en el entorno de la influencia corruptora de Biden”.

 

Hunter Biden ha estado durante mucho tiempo en la mira de los republicanos, que impulsaron una exhaustiva investigación dentro del Congreso señalándolo de corrupción y tráfico de influencias, aunque nunca se presentaron cargos en su contra por eso.

 

Sus negocios en China y Ucrania también sirvieron de base para que los republicanos intentaran abrir procesos de juicio político para destituir a su padre, pero esos esfuerzos no prosperaron.

 

– Adicción a las drogas –

 

El pasado de adicciones de Hunter Biden fue tema central del juicio, que incluyó el testimonio de exparejas del hijo del presidente.

 

La semana pasada, el fiscal reprodujo fragmentos de las memorias de Hunter Biden “Beautiful Things”, grabados por él mismo, en los que recuerda momentos de su adicción en los que buscaba desesperadamente crack.

 

“Cocinaba (el crack) y fumaba. Cocinaba y fumaba”, afirma el fragmento reproducido en la corte, extraído del audiolibro.

 

Además de ser una distracción política, los problemas legales de Hunter Biden han reabierto viejas heridas familiares.

 

Su hermano Beau murió de cáncer en 2015 y su hermana Naomi falleció cuando era niña, en 1972, en un accidente automovilístico en el que también murió su madre, Neilia, la primera esposa del presidente y madre de los tres.

 

AFP

¿Asilo o deportación? Migrantes esperan respuesta en centro de detención de Texas

Posted on: junio 11th, 2024 by Super Confirmado No Comments

AFP

Detrás de enormes cercas de metal reforzadas con alambre de púas, hombres vestidos de azul juegan vóley y básquet. Son migrantes primerizos que esperan por asilo o deportación en un centro de detención de Texas.

 

Antigua base naval, el centro de detención Port Isabel, en la ciudad estadounidense de Los Fresnos, está a pocos kilómetros de la línea de frontera con México y sirve como lugar de procesamiento de migrantes que han cruzado irregularmente.

 

Provenientes de América Latina, África y Asia, miles cruzan a diario desde México hacia Estados Unidos en busca de refugio y empleo. Tras entregarse a los guardias de frontera, las familias suelen ser liberadas con rapidez, bajo promesa de presentarse ante un juez de migración.

 

Pero los viajeros solitarios suelen terminar en un centro como éste.

 

“Estos detenidos representan un riesgo a la seguridad nacional, a la seguridad pública, están tratando de evadir los esfuerzos de control de la frontera o cruzaron ilegalmente”, explicó Miguel Vergara, director de la oficina local de Operaciones de Ejecución y Deportación, durante una visita de prensa a las instalaciones.

 

Este centro de detención recibe hombres. A su ingreso, son enviados a celdas comunitarias de gruesas puertas metálicas y paredes crema. Pueden ser observados a través de un vidrio.

 

Allí permanecen un máximo de 12 horas antes de ser clasificados: uniforme azul para el primerizo, naranja para el que tiene algún tipo de antecedente y rojo para quien representa peligrosidad.

 

Recientemente el presidente Joe Biden, buscando abordar un tema complejo a cinco meses de su contienda presidencial con Donald Trump, anunció una norma para frenar el flujo de migrantes.

 

Cerrarán la frontera a los solicitantes de asilo una vez que se haya procesado a 2.500 personas en un día. También facilita las deportaciones, una exigencia de la derecha estadounidense, que lo acusa de permitir el ingreso de criminales al país.

 

Pero este centro se mantiene cerca de su máxima capacidad. Este lunes custodiaban a 1.006 migrantes, de un total de 1.175 espacios.

 

“El número se mantiene estable por la localidad en donde estamos”, detalló Vergara.

 

“La migración se está desplazando hacia el oeste, por lo que tal vez haya disminuido un poco, pero es sólo cuestión de tiempo” de que las instalaciones en otros lados se llenen para que sean derivados hasta aquí, explicó.

 

– Varios idiomas –

 

En las paredes de las celdas, que pueden guarecer hasta a una veintena de personas, se lee información en 15 idiomas.

 

Tras recibir sus uniformes, pasan por el área clínica del centro. En la mañana del lunes, un joven de Ecuador y otro de Guatemala se recuperaban en uno de los cuartos.

 

Después de la revisión, son enviados a pabellones de acuerdo con su color de uniforme. La ropa con la que llegan es lavada y guardada para ser devuelta el día de su liberación.

 

También existen cajeros automáticos en donde el migrante deposita su dinero -o lo recibe de su familiar- para utilizarlo en alguna máquina expendedora.

 

– Amenizar la espera –

 

Es poco menos del mediodía en este centro en Los Fresnos, escondido en la inmensidad del valle del Río Grande. En los alrededores hay señales que prohíben hacer autoestop. El calor golpea.

 

Salas de vigilancia que usan cámaras y pantallas pueden ser observadas en varios lugares del centro.

 

La permanencia del detenido no debería exceder los 90 días pero a veces se alarga por meses, porque algunos casos van a apelación.

 

Los oficiales reconocen que el encierro puede desesperar, y ofrecen actividades como música, canto o guitarra, con clases que a veces dicta un migrante voluntario. Otros aprenden inglés.

 

Un grupo corta el cabello a sus pares. Organizan noches de película y alguna vez consiguieron una cinta en chino para cuando han tenido un gran número de migrantes de ese país.

 

Por estos días el mayor número lo representan ecuatorianos.

 

Lo detenidos tienen horas de esparcimiento al aire libre que varían dependiendo del clima.

 

Hay quienes se dedican a hacer murales. Un migrante pintó la Campana de la Libertad, ícono de la independencia estadounidense, en una pared de la biblioteca.

 

– Esperando respuesta –

 

El migrante dispone de unos cubículos privados para una videollamada con algún oficial de migración, donde expone su solicitud de asilo.

 

La respuesta llega por escrito. Si es negativa, el migrante puede apelar ante un juez de migración, quien cuenta con un tribunal dentro del centro de detención. El caso puede llegar hasta la Corte Suprema.

 

Quien recibe un no definitivo es deportado y quien recibe el asilo debe ser liberado en máximo 48 horas. Aquel que desea poner fin al proceso, puede solicitar el retorno a su país, explican oficiales.

 

Mientras tanto un grupo de migrantes de azul revisa sus casos en la biblioteca o lee libros. Uno de ellos hojea una biblia.

 

 

AFP

 

Operativo internacional incauta 2,7 toneladas de cocaína en un pesquero de Venezuela

Posted on: junio 11th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Una operación entre España, Francia y Estados Unidos logró incautar 2,7 toneladas de cocaína en un pesquero con pabellón de Venezuela que había partido de este país, con la detención de diez supuestos miembros de una banda venezolana de narcotraficantes.

 

La Policía española informó este martes de esta operación conjunta con la DEA, la agencia de Estados Unidos contra el narcotráfico, y Aduanas Francesas, que interceptó el buque en aguas próximas a las islas españolas de Canarias (Atlántico).

 

Los detenidos son sus diez tripulantes, “pertenecientes a un cartel venezolano dedicado al tráfico de cocaína“, según un comunicado de la Policía.

 

La operación se inició a principios de 2024, al investigar a esta organización que supuestamente enviaba importantes cantidades de cocaína mediante pesqueros, hasta descubrir que había preparado lanchas rápidas para ir al encuentro de la embarcación a unas 250 millas náuticas de la isla española de Tenerife y transportar la droga a tierra.

 

“La embarcación nodriza tuvo problemas logísticos y no pudo llegar al encuentro, comunicando sus tripulantes que necesitaban volver para repararla y reponer avituallamiento para volver en ocho o diez días“, de acuerdo al comunicado.

 

La Policía española solicitó la colaboración de las autoridades francesas para interceptar el pesquero en un abordaje conjunto, que dio como resultado la detención de los diez tripulantes y la aprehensión de ochenta fardos con 2.700 kilos de cocaína.

 

EFE

Reuters: Tribunal Federal de EEUU recibe ofertas por matriz de Citgo, mientras se acerca la venta

Posted on: junio 11th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Un tribunal federal de Estados Unidos está aceptando ofertas vinculantes hasta el martes por las acciones de la matriz del refinador de propiedad venezolana Citgo Petroleum, un paso crucial en un largo caso donde 18 acreedores buscan hasta 21.300 millones de dólares por expropiaciones e incumplimientos de deuda.

La subasta de acciones, organizada en Delaware para pagar a acreedores, entre ellos la compañía petrolera ConocoPhillips y las mineras Rusoro, Crystallex y Gold Reserve , ha atraído a inversores y empresas con recursos sustanciales, aumentando las posibilidades de un cambio de propiedad del séptimo mayor refinador de Estados Unidos.

 

El fondo de inversión Elliott Investment Management ha estado sopesando una oferta, mientras que un grupo de acreedores representados por Centerview Partners busca atraer a Conoco para que se una a otra oferta, dijeron fuentes a Reuters en abril.

 

Un funcionario judicial designado especialmente para el caso y la banca de inversión Evercore Group son los encargados de recibir y analizar las ofertas. La fecha límite para completar el proceso de venta, incluida la adjudicación a los ganadores de la ronda, es el 15 de julio.

 

Citgo Petroleum, controlada por juntas supervisoras desde que rompió vínculos en 2019 con su casa matriz, la petrolera estatal PDVSA con sede en Caracas, es la joya de la corona de los activos extranjeros de Venezuela.

 

Representantes de Venezuela en Delaware tienen la esperanza de que las ofertas en esta segunda ronda de licitación sean mayores que las ofertas no vinculantes en la primera ronda en enero, que sólo alcanzaron los 7.300 millones de dólares, en comparación con la valoración de Citgo de entre 11.000 y 13.000 millones de dólares.

 

Venezuela podría presionar al tribunal para una tercera ronda de licitación si las ofertas no se acercan a los 10.000 millones de dólares, dijeron dos fuentes el lunes.

 

A medida que se acercaba la fecha límite de presentación de ofertas, políticos y enviados en representación de Venezuela comenzaron a redoblar esfuerzos para detener la subasta. Este mes, pidieron a la Casa Blanca y al Congreso de Estados Unidos que suspendan el proceso judicial hasta que se completen las elecciones presidenciales en Venezuela.

 

Las juntas que supervisan a Citgo también continúan intentando llegar a acuerdos de pago con algunos acreedores, incluidos Conoco y los tenedores de los bonos 2020 de PDVSA, que están garantizados con capital de otra de las compañías matrices de Citgo.

 

Citgo se ha convertido en el activo más grande al que apuntan los acreedores que intentan obtener compensación por las nacionalizaciones del fallecido presidente Hugo Chávez y los pagos fallidos de deuda del mandatario Nicolás Maduro.

 

Maduro ha rechazado la subasta y señaló que Washington está tratando de robar los activos extranjeros de Venezuela. Pero su gobierno ha hecho poco para honrar las deudas del país.

 

Entre los acreedores autorizados por la corte para cobrar las ganancias de la subasta se encuentran el constructor naval Huntington Ingalls Industries, la empresa de servicios marítimos Tidewater y los conglomerados Koch Industries y O-I Glass.

 

Reuters

Nueve Once y el Comité Olímpico Venezolano: Una alianza que promueve la excelencia y el cambio

Posted on: junio 11th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La alianza del Comité Olímpico Venezolano y Nueve Once busca apoyar a la excelencia deportiva y al bienestar y la seguridad de los atletas venezolanos.

 

El Comité Olímpico Venezolano (COV) y Nueve Once, líderes en atención médica, fortalecen con orgullo su alianza estratégica, marcando un hito en el apoyo a la excelencia deportiva y el bienestar y la seguridad de nuestros atletas y personal administrativo de la entidad deportiva.

 

Desde principios del 2023, esta colaboración ha resultado en más de 3.000 atenciones médicas de alta calidad, demostrando el compromiso de Nueve Once con la salud y el rendimiento óptimo de quienes representan el corazón del deporte venezolano.

 

El Comité Olímpico Venezolano, en su búsqueda constante por fomentar un mejor país a través del deporte, ha estrechado una alianza con Nueve Once para convertirse en agentes de cambio, influyendo positivamente en las nuevas generaciones y fortaleciendo los valores deportivos que son fundamentales para la construcción de una sociedad más sana, fuerte y unida.

 

Nueve Once, como proveedor médico oficial del Comité Olímpico Venezolano, aporta prestigio a la organización y garantiza una atención médica integral y especializada. Este año, se expande en crecimiento y alcance con la apertura de sus primeros dos Centros de Urgencias, ubicados en la planta baja de la Torre Europa de Chacaito, y próximamente en La Candelaria, asegurando una cobertura completa que abarca desde la prevención hasta la atención de emergencias, respaldando así su desarrollo dentro y fuera del campo deportivo.

 

Esta alianza se enmarca en el programa Agentes de Cambio, reflejando la visión estratégica comunicacional del Comité Olímpico Venezolano y Nueve Once, donde los atletas no solo persiguen la victoria, sino que también se convierten en inspiración y ejemplo de superación y dedicación para todos los venezolanos.

 

Nueve Once y el Comité Olímpico Venezolano reafirman su compromiso con la salud y el progreso deportivo, trabajando juntos por una Venezuela mejor.

 

Sobre Nueve Once: Ponemos la tecnología y sus avances al servicio de la salud del venezolano, para mejorar su experiencia a través de la innovación y soluciones digitales en nuestros procesos de atención, seguridad, acompañamiento y control, que nos permita garantizar la satisfacción de nuestros usuarios. Si deseas contactarnos, escríbenos por nuestra página web: https://gruponueveonce.com/contacto/

 

 

 

NP

UNT insta a abordar la crisis de pensionados y jubilados en Venezuela

Posted on: junio 11th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La fracción parlamentaria de Un Nuevo Tiempo (UNT) insta a abordar la crisis de pensionados y jubilados en Venezuela, la cual ha alcanzado magnitudes sociales preocupantes.
En una sesión ordinaria de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional 2015 legítima, durante el debate sobre la crisis sistemática que padecen los pensiona y jubilados por la ineficiencia del régimen de Nicolás Maduro, el Diputado José Rafael Hernández del partido UNT hizo un llamado urgente a todas las fuerzas políticas y sindicales para enfrentar la grave situación que viven los pensionados y jubilados en el país.
Hernández denunció la falta de protección y apoyo para estos ciudadanos una vez finalizan su vida laboral, señalando que la mayoría recibe beneficios insuficientes por parte del Estado.
El parlamentario destacó la necesidad de una legislación integral en materia de seguridad social. Tanto el Estado como la empresa privada y los trabajadores tiene que sentarse a hablar en una mesa tripartita y resolver el problema.
“Los hombres y mujeres después de haber cumplido con todos los requisitos tanto con el tiempo de trabajo, sus cotizaciones, la edad, quedan a la intemperie, recibiendo migajas del Estado y de los privados.
Sostuvo que La Constitución Nacional se ha convertido en letra muerta, el artículo 80 y 86 en forma clara y contundente se refieren a este tema y tocan un elemento que ha sido baipaseado por todos los gobiernos que han pasado por Miraflores., que es lo referente a la seguridad social.
“Hay que legislar para que quede plasmada la protecció0n para estos sectores en una ley de seguridad social integral, donde la atención médica, personal y familiar esté garantizada para los trabajadores”, subrayó
El parlamentario mirandino llamó a los más de 5 millones de pensionados y jubilados a participar en las elecciones del 28 de julio como forma de contribuir al cambio.
Concluyó instando a la próxima Asamblea Nacional y al nuevo gobierno en el 2025, a abordar este problema con urgencia.

 

NP

Mueren 4 soldados israelíes en explosión en Rafah

Posted on: junio 11th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Cuatro soldados israelíes murieron y otros seis resultaron heridos ayer lunes en una explosión registrada en Rafah, extremo meridional de la Franja de Gaza, informó hoy el Ejército de Israel, que mantiene sus operaciones en el sur y centro del enclave.

Los cuatro fallecidos pertenecían a la brigada Givati y, dos de los muertos (ambos de 19 años) estaban en su período de instrucción.

Todos murieron en el interior de un edificio que estaba plagado de explosivos en Rafah, fronteriza con Egipto, donde los soldados encontraron una boca de túnel, por lo que creen que se trataba de la vivienda de un combatiente de Hamás.

Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, al menos 299 soldados israelíes han muerto en el enclave palestino.

«Las tropas continúan con operaciones selectivas basadas en inteligencia en la zona de Rafah. Durante el último día, las tropas eliminaron células terroristas armadas en enfrentamientos cuerpo a cuerpo y localizaron materiales de inteligencia en varias redadas selectivas en el área», indicó un comunicado castrense.

Un avión de combate eliminó en Rafah a un francotirador de Hamás que apuntaba a las tropas, agregó.

Las tropas mantienen su actividad también en el centro de la Franja -donde más de 270 personas murieron en el campo de Nuseirat el fin de semana en la operación de rescate de rehenes- y atacaron una «célula terrorista que representaba una amenaza para las tropas».

Además, la aviación israelí atacó y desmanteló unos 35 objetivos militares de Hamás y otras milicias en toda la Franja, incluidos almacenes de armas, lanzaderas y puestos de observación.

Unas 37.100 personas han perdido la vida en la Franja de Gaza, sometida a constantes bombardeos y ataques, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

En Deir Al Balah (centro), donde miles de gazatíes se refugiaron ante el avance de las tropas israelíes en Rafah, el hospital Mártires de Al Aqsa opera sin apenas recursos para atender a los cientos de heridos que provocó la operación israelí del fin de semana en Nuseirat, donde fueron rescatados cuatro rehenes.

«Decenas de heridos están tirados en el suelo ante la seria escasez de medicinas, material médico y combustible», advirtió la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en base a las denuncias de las autoridades sanitarias locales.

EFE

Hezbolá lanza «decenas» de cohetes a Israel

Posted on: junio 11th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El grupo chií libanés Hizbulá anunció este martes que ha disparado «decenas» de cohetes contra el norte de Israel, en respuesta a un bombardeo perpetrado de madrugada contra una zona del este del Líbano que supone uno de los ataques más alejados de la frontera común desde el inicio de las hostilidades.

«En respuesta a la agresión del enemigo sionista contra la región de la Bekaa, los combatientes de la Resistencia Islámica lanzaron decenas de cohetes ‘Katyusha’ contra el cuartel general del Batallón de Artillería y de Blindados en la Brigada Golani 210», anunció la formación chií en un comunicado.

El Ejército israelí confirmó este martes haber atacado un complejo de Hizbulá en el área de Baalbek, sin especificar ninguna localidad, y afirmó que desde esas instalaciones operaba una unidad del grupo encargada de transportar armas desde y hacia el Líbano.

Según el canal de televisión libanés Al Manar, que actúa como portavoz de Hizbulá, la aviación israelí disparó al menos nueve misiles y, en concreto, tuvo como objetivo una zona fronteriza con el territorio sirio ubicada «entre la Bekaa Norte y las afueras Qusayr, en Siria».

Esta es una de las zonas más alejadas de la divisoria de facto entre el Líbano e Israel atacadas en el marco de los actuales choques.

El movimiento libanés anunció esta mañana tres nuevas bajas en sus filas, pero no ofreció detalles sobre cómo o dónde murieron, como viene siendo su política habitual desde el estallido del fuego cruzado con el Estado judío hace algo más de ocho meses.

Los enfrentamientos, los peores entre las partes desde la guerra que libraron en 2006, se han vuelto a intensificar en las últimas semanas coincidiendo con una subida del tono por parte de las autoridades israelíes, lo que ha desatado renovados temores al estallido de otro conflicto abierto.

 

EFE