Posts Tagged ‘ku4’

« Anterior | Siguiente »

Crema de Espárragos Verdes

Posted on: agosto 10th, 2025 by Laura Espinoza



 Ingredientes

 

15 espárragos verdes.


½ litro de caldo de Verduras o Ave.


Nata para cocinar.


Sal y pimienta blanca.


½ cebolla.


½ patata.


Aceite de Oliva Virgen

 

Paso 1Cortamos la base de los espárragos, y la descartamos. Cortamos el resto de los espárragos en tres trozos. Nota: Reservamos algunas puntas de decoración.
 

Paso 2Ponemos a hervir el caldo y llevamos a ebullición. Una vez que esté hirviendo, incorporamos los espárragos, los cocemos 3 minutos y batimos.
 

Paso 3Añadimos Aceite de Oliva Virgen Extra Excelencia La Masía en una cazuela. Rehogamos la cebolla y la patata 5 minutos. Incorporamos el caldo con los espárragos y llevamos a ebullición. Salpimentamos y dejamos cocinar 15 minutos.
 

Paso 4Incorporamos la nata y llevamos a ebullición. Dejamos un par de minutos para que se ligue bien y apartamos del fuego. Trituramos y servimos bien caliente.
 

 

 

Recetaslamasia.es

 

 

 

 

Crema de Auyama ¡divina!

Posted on: agosto 10th, 2025 by Laura Espinoza

 

 

En Venezuela, las sopas o cremas han sido siempre parte importante de la cocina. En realidad es una costumbre que nos viene de la época colonial en la que era común hacer caldos de todo tipo, aunque preferentemente de verduras.

 

La crema de auyama o de calabaza –o de potiron, en Francia– es un plato que gusta mucho y tal vez lo típico en nuestra tradición es mezclarla con ajoporro.

 

Ingredientes para 4 personas:

1/2Kg de auyama, pelada, troceada y limpia de semillas

 

Preparación:

 

Primero hay que cocinar la auyama cortada en pequeños trozos en una olla con agua y sal hasta que se ablande.

Al mismo tiempo se debe derretir la mantequilla en otra olla y se le agrega la cebolla, el ajo porro y se fríe el todo hasta que dore. Luego se le añade el caldo de carne y se lleva al punto de hervor.

Se mantiene por un pequeño rato –no más de 3 minutos a fuego lento– para después sacarlo y dejarle que se enfríe un poco. Se mezcla con la crema de leche y la sopa, lista para servir.

Si quiere lucirse, póngale unos camarones hervidos en el centro de la sopera.

 

Analítica

Tartar de salmón y aguacate, ideal para tus invitados

Posted on: agosto 1st, 2025 by Laura Espinoza



Ingredientes

 

400 g de salmón limpio de piel y espinas

 

1 aguacate

 

1 limón

 

Jengibre fresco

 

Aceite de sésamo

 

1 Cebolla pequeña morada

 

Una ramita de eneldo fresco y sal.

 

 

Pasos

 


Como sabemos que algunas personas no les gusta el salmón de esta forma os proponemos que sustituyáis el salmón fresco por unos solomillos de salmón ahumado.

 

 

En el caso de comprar salmón fresco pediremos que nos lo pongan limpio, sin espinas ni piel. Aún así lo revisaremos en casa. En la zona del lomo suelen tener unas espinas transversales que se notan con el tacto y son fáciles de quitar con unas pinzas.

 

 

Cortamos el salmón en dados de 1 cm de lado y lo reservamos en frío. Cortamos las cebolleta en dados pequeños, rallamos un centímetro de jengibre fresco sin piel y deshojamos un poco la ramita de eneldo.

 

 

Ponemos un bol grande con hielo y dentro un bol más pequeño con el salmón, añadimos la cebolleta, el jengibre, una cucharada de aceite de sésamo, el zumo de medio limón, el eneldo fresco y un poco de sal. Mezclamos bien todo y reservamos, de nuevo, en frío.

 

 

Cortamos el aguacate por la mitad, por su ecuador, y le quitamos la piel con ayuda de una cuchara. Después lo cortamos en láminas no muy finas. Para que no se oxide el aguacate lo humedecemos con zumo de limón. Por último nos dispondremos a montar el plato.

 

 

Sugerencias de presentación

 


Con ayuda de un aro de emplatar pondremos varias capas de aguacate en el fondo. Encima el tartar de salmón. Podemos apretar ligeramente y quitamos el aro. Encima decoramos con una ramita de eneldo fresco.

 

 

Blog.dia.es

Costillas fritas a la sal y pimienta

Posted on: julio 27th, 2025 by Super Confirmado

 

Ingredientes

700 g/1kg costillas de cerdo carnosas cortadas en trozos de 5cm de longitud (si tenemos problemas para encontrar costillas así, podemos usar paletilla de cerdo deshuesada o chuletas traseras. Personalmente, recomendaría la paletilla, que tendrá el mismo sabor, sin los molestos trozos de hueso, de manera que, además, a nadie le tocarán trozos de hueso frito con algo de carne)

-1 ½-2 ½ cucharadas de maicena

-aceite de cacahuete o maíz para freir

-1 ½ cucharaditas de sal especiada

-¾ -1¼ cucharaditas de sal especiada

-1½ 2½ cucharadas de salsa de soja ligera

-1-1½ cucharaditas de azúcar

-8/10 vueltas de molinillo de pimienta

-10/15 mL vino de Shaohsing o jerez semi

-2 cucharadas de sal

– ¾ de cucharadita de pimienta de Sichuan tostada y molida

-½ cucharadita de cinco especias en polvo

1. Preparar la sal

Echamos la sal al wok en seco y removemos a fuego medio unos 4 minutos o hasta que empiece a tomar color. Sacamos el wok del fuego y añadimos la pimienta de Sichuan y las cinco especias. Mezclamos bien y dejamos enfriar.

2. Preparar el adobo

2.1-Añadimos a las costillas la sal especiada, la salsa de soja, el azúcar y el vino y mezclamos bien. Dejamos en adobo alrededor de 2 horas, dando la vuelta a los trozos 2-3 veces.

2.2-Retiramos todos los líquidos no absorbidos por las costillas, espolvoreamos con maicena y mezclamos.

2.3-Llenamos hasta la mitad una freidora o un wok con aceite y lo calentamos a unos 180º o hasta que un dado de pan duro se dore en 60 segundos.

3. Colocamos las costillas en una espumadera grande o en un cestillo para freír y las sumergimos en el aceite 2-3 veces, separándolas con unos palillos para que no se peguen y, a continuación, echamos los trozos en el aceite (si usamos wok) o metemos el cestillo en el aceite.

4. Freímos las costillas unos 3 minutos o hasta que empiecen a flotar. Las retiramos y las reservamos.

5. Volvemos a calentar el aceite a la misma temperatura y freímos las costillas 1 minuto más o hasta que estén crujientes y completamente cocidas. Las retiramos y las escurrimos bien antes de servirlas en una fuente caliente.

6. Espolvoreamos las costillas con la sal, mezclamos bien y servimos.

Nota: Si nos sobran costillas, podemos recalentarlas en el horno a 190º durante 20 minutos y disfrutarlas al día siguiente!

Fuente: deliciosa-asia.com

Pie de limón

Posted on: julio 23rd, 2025 by Laura Espinoza

 

Ingredientes

 

300 gr harina

 

5 huevos

 

1 pan de margarina

 

150 gr azúcar

 

1 tarro leche condensada

 

3 limones

 

Polvos de hornear

 

Esencia de vainilla

 

Pasos

En un bowl colocar la harina, la margarina derretida, 1 huevo entero, 50 gr de azúcar una cucharadita de polvos de hornear y una pizca de esencia de vainilla, comenzar amasar hasta lograr una masa que no se pegue en las manos una vez lista aceitar el molde y colocar la masa, llevar 10 minutos al horno.

 

Luego en otro bowl colocar la leche condensada con el jugo de los 3 limones y mezclar.

 

Luego batir las 4 claras de huevos a punto de nieve y agregar los 100 gr de azúcar que restan y por último agregar un poquito de esencia de vainilla.

 

Retirar la masa del horno y agregamos la leche condensada y el merengue, con la ayuda de una cuchara le hacemos los pompones llevar 10 minutos más al horno hasta que se dore el merengue, y listo a disfrutar de un rico pie limón.

 

 

 

CookPad

Por Confirmado: Oriana Campos

Espaguetis a la amatriciana (Spaghetti all’Amatriciana)

Posted on: julio 20th, 2025 by Laura Espinoza



Cómo preparar espaguetis a la amatriciana o spaghetti all’Amatriciana. Receta fácil paso a paso. Un plato con bastante tradición en Italia, ¡Está buenísimo!

 

Cómo preparar espaguetis a la amatriciana o spaghetti all’Amatriciana. Este es uno de mis platos con historia. Los spaghetti all’Amatriciana  fueron el primer plato de pasta que comí en la mismísima Italia. Me los preparó en Roma una buena amiga. Además, ella me contó que se trata de una receta clásica y que existe también la versión preparada con bucatini (los “espaguetis huecos”).

 

¿Quieres saber cómo preparar unos espaguetis a la amatriciana?


Se trata de una salsa a base de tomate con con un poco de picante de la guindilla y con trocitos de panceta o guanciale (papada, muy típico en Italia). Y como no, ya que se trata de un plato con bastante tradición en Italia, la receta viene sacada directamente del libro: “La cuchara de plata“.

 

Aquí está la receta:

 

 
 Ingredientes

 

350 g de espaguetis

 

100 g de panceta o guanciale, cortada en cubos

 

1 kg de tomates maduros (*)

 

1 guindilla roja, sin semillas y cortada en trozos

 

50 ml de vino blanco

 

1 cucharada de aceite de oliva (opcional)

 

1 cucharadita de azúcar (opcional)

 

Sal y pimienta

 

Queso pecorino para espolvorear

 

 

Elaboración

 

 

Lava y pela los tomates. Quítale las semillas y córtalos en cubos o triturados en la batidora.

 

Dora la panceta en una sartén junto con la guindilla, con muy poco aceite a fuego medio-alto.

 

Cuando la panceta esté dorada y empiece a estar crujiente moja con el vino blanco y deja que el alcohol se evapore un par de minutos.

 

Añade los tomates a la sartén, ajusta de sal y pimienta y si lo deseas la media cucharadita de azúcar que servirá para contrarrestar la acidez del tomate.

 

Deja que la salsa de tomate se haga a fuego lento de 15 a 30 minutos o hasta que haya espesado.

 

En una olla grande, lleva a ebullición 3 de litros de agua.

 

Cuando el agua hierva añade una cucharada de sal y cuando vuelva a hervir, los espaguetis.

 

Cuece los espaguetis con la olla destapada según las instrucciones del fabricante. Déjala al punto “al dente”.

 


Cuando estén cocidos, escurre los espaguetis y mézclalos con la salsa de tomate que deberá estar caliente.

 


Y ya está. Sírvelos inmediatamente. En la mesa, puedes espolvorear con un poco de queso pecorino rallado. ¡Buen provecho!

 

Sugerencias, trucos y consejos

 

La receta tradicional de los espaguetis a la amatriciana usa guanciale (papada) en lugar de panceta.

 

Procura tener la salsa lista para poder mezclarla con los espaguetis justo cuando estos acaben de cocerse.

 

Ajusta el nivel de picante del plato a tu gusto, no es necesario que uses toda la guindilla. También podrías sustituirla por pimienta de cayena si no encuentras guindilla roja fresca.

 

Procura que los espaguetis no estén mucho tiempo cocinándose junto con el tomate, sólamente el tiempo justo para que se mezclen con la salsa. De lo contrario se cocerán demasiado.

 

Aunque lo más extendido es espolvorear queso pecorino, puedes usar cualquier otro tipo de queso.

 

En lugar de espaguetis, también está bastante extendido los bucatini all’Amatriciana.

 

No será lo mismo, pero puedes hacer la versión rápida de esta receta usando tomate frito, así te evitarás el tiempo que se tarda en cocer el tomate.

 

(*) Puedes utilizar tomate en conserva, 1 lata grande de 800 g, en lugar de tomates frescos.

 

 

http://estoyhechouncocinillas.com

Pizza de salmón y queso brie al eneldo

Posted on: julio 9th, 2025 by Super Confirmado


Es posible que a muchos de vosotros solo se os ocurran recetas de pizzas con queso, productos cárnicos y verduras y nunca os hayáis atrevidos a preparar pizzas utilizando pescado, más allá de añadir alguna anchoa. Eso eso va a cambiar en cuanto probéis esta pizza de salmón y queso brie al eneldo, una receta para sorprender que os va a conquistar en cuando la hagáis en casa.

 

Al hacerla he utilizado una receta para la base de pizza casera en la que incorporo huevos y mantequilla, que le confieren un sabor y una textura crujiente muy especial, aunque podéis hacerla con cualquier otra receta de masa de pizza o comprando una base refrigerada en vuestro supermercado habitual, si os resulta más cómodo.

 

Ingredientes

 

Para 4 personas


Harina de trigo400 g


Levadura seca de panadería un sobre


Leche150 ml


Huevo3


Mantequilla50 g


Sal una pizca


Salsa de tomate30 g


Mozzarella fresca200 g


Salmón fresco250 g


Queso Brie100 g


Eneldo fresco al gusto


Orégano seco al gusto

 

 

Cómo hacer pizza de salmón y queso brie al eneldo

 



Preparamos la masa de pizza siguiendo las instrucciones de esta receta que también tenéis en vídeo. Resulta muy sencillo hacerla y el resultado es casi de pizzaiolo profesional. Si no queréis amasar, podéis usar una base refrigerada o congelada que hayáis comprado.

 

 

Sobre la base de pizza, extendemos las dos cucharadas de salsa de tomate, ayudándonos con el dorso de una cuchara para extenderla bien, pero dejando un poco de masa en el borde sin cubrir. Después, añadimos el queso mozzarella pellizcando la bola para dividirlo en trocitos irregulares, que repartimos por toda la superficie.

 

 

Con el salmón, cortamos la parte del lomo en trozos, guardando el resto para su aprovechamiento tal como os contamos aquí. Los tacos deben ser de un cm de lado aproximadamente para que queden en su punto con la cocción. No los hagáis muy pequeños o se resecarán.

 

 

El queso brie lo cortamos en láminas y luego dividimos estas en dos o tres piezas. Repartimos el salmón y el queso rellenando los huecos y espolvoreamos con abundante eneldo picado que aromatizará la pizza de forma increíble. Horneamos a 230º durante 15 minutos o hasta que el borde de pan esté bien tostado.

 

 


Tiempo de elaboración | 20 minutos
Dificultad | Fácil

 

 

Directo al PaladarPizza de salmón y queso brie al eneldo. Receta para sorprender

 

Salmón Rosado con puré de coliflor y espárragos

Posted on: julio 3rd, 2025 by Laura Espinoza




 Ingredientes

 
4 Comensales

 
1 kg salmón rosado fresco

 
2 plantas de coliflor medianas

 
2 atados espárragos verdes

 
1/2 palta hass

 
Sal y pimienta

 
Eneldo

 
Pasos

 


40 minutos

 

Esta receta tiene 3 componentes principales que prepararemos por separado. En primer lugar cocinaremos al vapor las 2 plantas de coliflor hasta que estén tiernas incluso los tallos.

 

 

Una vez que tenemos el coliflor ya cocido, lo pasaremos a un recipiente en el cual podamos procesar. Comenzaremos procesando el coliflor con sal y pimienta y agregaremos en la mitad del mix un cuarto de palta (esto nos ayudará a darle cremosidad y un sabor un tanto especial).

 

 

Una vez procesado hasta transformarse en un puré, lo dejamos reservado.

 

Ahora pasaremos a los espárragos. Primero cortaremos ella base de los tallos que serán muy fibrosos al paladar, y los lavamos con abundante agua.

 

 

Vamos ahora a darle una cocción al vapor de 5 minutos, no más que esto, porque queremos que mantengan cierta dureza de modo que luego podrán ser salteados sin pasarse de cocción. Una vez cocidos, con una cucharadita de aceite de oliva los saltearemos unos minutos hasta que empiecen a dorarse (sal y pimienta mediante!)

 

 

Ahora sí, nos vamos al Salmón. Bien simple. Nada mejor que un salmón fresco, con sal pimienta, y un poco de eneldo (seco o fresco). Placa de horno, y por 10 minutos a fuego alto para que tenga un golpe de cocción pero quede jugoso. (El punto es a gusto, si preferís más cocido, déjalo más tiempo a temperatura menor)

 

 

Terminamos el plato! Ahora a emplatar! Yo le agregue una reducción de aceto balsámico y frutos rojos que combinó muy bien! A disfrutarlo!

 

 

CookPad

Receta de Pollo en canasta

Posted on: junio 30th, 2025 by Super Confirmado
Ingredientes para 4 raciones de Pollo en canasta:
  • 1 Pizca de Sal

 

 

Instrucciones

Para hacer el pollo en canasta puedes usar las piezas de pollo que prefieras. Una vez tengas las piezas seleccionadas o el pollo entero troceado, retira el exceso de grasa del pollo y frota todas los trozos con zumo de limón. Lavarlo y escurrirlo bien.

 

Terminado este paso, coloca el pollo en un bol lo suficientemente grande y vierte la leche encima. Dejar reposar durante 30 minutos. Pasado este tiempo, retira el pollo del bol y escurrirlo bien.

Aparte, machar bien los ajos y colocarlos en una bolsa plástica junto con la harina. Para completar el aliño, añade también el pan rallado, el pimentón, la pimienta y la sal. Mezcla bien todo para que se repartan las especias de forma uniforme.

 

Ahora mete los trozos de pollo en la bolsa y sacude bien para que se rebocen por completo todas las piezas.

Por otro lado, forra con papel aluminio de plata una bandeja de horno. Entonces, ve colocando todas las piezas de pollo, comprobando que estén bien cubiertas por el rebozado de la bolsa.

Para cocinar el pollo a la canasta, lleva la bandeja al horno a temperatura elevada, entre 200º y 250º C, durante 45 minutos. Recuerda darles la vuelta de vez en cuando para que se doren uniformemente.

Mientras se hornea el pollo, podemos preparar las tulipas para la presentación del plato. Entonces, coloca la harina junto con la sal en un bol e incorpora la mantequilla cortada en dados. Amasar con las manos hasta obtener una mezcla granulada.

Añade el agua y amasa todo hasta obtener una masa elástica. Forma una bola con la masa, envuelve en un paño y deja reposar en la nevera durante 30 minutos.

 

Truco: Puede que la masa necesite más o menos agua, así que ve añadiendo las cucharadas poco a poco.

Pasado este tiempo, estira la masa con la ayuda de un rodillo, dejando una lámina de 2-3 mm. de grosor. Cortar circunferencias grandes de unos 15 cm. de diámetro. Dar a las circunferencias forma de nido, pintar la superficie con la yema de huevo y hornear a 180º C. durante 20 minutos.

Colocar en el centro los trozos de pollo y servir caliente. El pollo en canasta es una preparación perfecta par compartir en familia en fin de semana, acompaña el plato con una ensalada de col americana y unas patatas fritas o asadas al horno.

 

Y si te gustan este tipo de recetas con pollo, puedes probar el pollo frito estilo KFC.

 

 

recetasgratis.net

Risotto de Champiñones

Posted on: junio 30th, 2025 by Super Confirmado

 

 

Ingredientes:

 

– Champiñones, 650 gramos

 

– Arroz de cualquier tipo, 220 gramos

 

– Cuatro huevos frescos

 

– Un par de dientes de ajo

 

– Un pollo

 

– Una cebolla mediana

 

– Sal, aceite y vinagre

 

 

Preparación:

 

Lo primero que vamos a hacer es preparar un caldo con el pollo(usando su esqueleto), poniendolo a cocer en una olla con bastante agua con sal. Lo dejamos cociendo unos veinte minutos en agua hirviendo y después lo apartamos.

 

Troceamos los dientes de ajo y la cebolla y los doramos en una sartén con aceite a fuego medio. Cuando esten pochaditos añadimos los champiñones partidos y un poco de sal.

 

Dejamos unos minutos para que vayan cogiendo buen color, y en ese momento añadimos el arroz y un par de vasos del caldo que preparamos antes.

 

 

Fuente: Recetarisotto

 

 

 

« Anterior | Siguiente »