Posts Tagged ‘ec9’

#BVC | Corimon y Mercantil lideraron un mercado accionario con una caída de 72% del monto negociado

Posted on: marzo 27th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Durante esta semana, la numero 12 del año, el mercado de valores revirtió la contracción pasada, ya que el índice general de la Bolsa de Valores de Carcas presentó una variación de 0,92%, mientras que la depreciación oficial de la moneda en la semana fue de 0,75% y la paralela alcanzó 1,10%, lo que aumentó el diferencial cambiario a 5,76%.

 

 

 

 

 

De esta forma, el IBC ha presentado una variación inferior a la depreciación por dos semanas consecutivas. En este sentido, entre el 10 y 24 de marzo el índice general expresado en dólares (IBC/TC) ha disminuido -0,50% a la tasa oficial y -5,14% a la tasa paralela.

 

 

 

 

 

Por su parte, el índice industrial aumentó 1,01% en la semana y el financiero 0,89%. Sin embargo, la mayor caída fue registrada por el Índice de Gobierno (-0,24%), un índice desarrollado por Interbono Casa de Bolsa que mide el comportamiento de las acciones con participación del Estado (Banco de Venezuela, CANTV D, Fabrica Nacional de Cementos y Sivensa).

 

 

 

 

 

Durante la semana el volumen negociado de estas cuatro acciones fue el equivalente a solo USD 2.700.

 

 

 

 

 

La estabilidad del IBC en la semana se puede explicar por la presencia de un comportamiento general estable-bajista de las acciones del índice contrarrestado por la alta variación de Mercantil Servicios Financieros ‘A’ en +11,4% y de Corimon C.A. en +17,9%.

 

 

 

 

 

 

Destaca que el volumen total de operaciones de Corimon en la semana no superó el equivalente a 20 dólares, mientras que el de Mercantil SF A fue cercano a los USD 1.890.

 

 

 

 

 

Por otro lado, las acciones con menor rendimiento fueron lideradas por Sivensa (-17,8%) y Cerámicas Carabobo (-18,9%). Seguidas por la Bolsa de Valores de Caracas (-7,7%) en la semana previa a su asamblea, y Domínguez & CIA (-6,8%).

 

 

 

 

 

Renta variable

En la semana el monto negociado en renta variable disminuyó a USD 746.000, luego de haberse transado cerca de 2,7 millones de dólares la semana previa. Ahora bien, en ambas semanas ocurrieron operaciones de gran volumen de Banco Nacional de Crédito (BNC) que significaron el 95% (USD 704.000 el 22/03) y 96% (USD 2,67 millones el 17/03) del total negociado en las semanas, respectivamente.

 

 

 

 

 

Al excluir las operaciones de gran volumen de BNC de las ultimas dos semanas (4 operaciones que suman USD 3,3 millones), el monto negociado de la semana del 20 de marzo disminuyó 66% respecto de la semana previa, al pasar de cerca de USD 110 a 37.000, o poco más de 7.000 dólares diarios.

 

 

 

 

 

Renta fija

El volumen negociado en renta fija estuvo por encima del promedio semanal al acumular USD 1,72 millones, mientras que la semana anterior se negociaron cerca de USD 708.000.

 

 

 

 

 

El 100% del volumen de renta fija se debió a colocaciones primarias, donde el 61% los bonos ofrecidos fueron expresados en moneda extranjera, superior a la observada en la semana previa de 50%. Por primera vez en el 2023 el volumen colocado en moneda extranjera fue superior a un millón de dólares (USD 1,05 millones), algo que no sucedía desde hacía 17 semanas (semana Nº47 de 2022).

 

 

 

 

 

En estos últimos cinco días el volumen correspondió a las colocaciones primarias de 30 series de 7 empresas emisoras diferentes, de las que destaca la serie 2022-III-1 en moneda nacional de Mercantil Servicios Financieros por el equivalente a USD 103.000.

 

 

 

 

 

Asimismo, destaca la colocación de las 12 series de Alimentos FM por un equivalente de USD 198.000 y la colocación de 12 series de Calox por un total equivalente a USD 371.000.

 

 

 

 

 

En el caso de las emisiones en moneda extranjera, resalta la colocación de Dayco Telecom por USD 900.000, que represento 52% de las colocaciones de renta fija de la semana.

 

 

 

 

 

Intermediarios

Durante la semana BNCI Casa de Bolsa concentró el 95,7% del volumen debido a las operaciones de gran volumen de BNC por USD 706.000. Ahora bien, al excluir estas operaciones, BNCI transó el 25% del monto de renta variable de la semana, superada por Merinvest (31%) y Caja Caracas (27%).

 

 

 

 

 

Las principales 10 casas de bolsa negociaron el 89% del monto negociado mientras que el 11% restante se repartió entre los otros 17 intermediarios.

 

 

 

 

 

Por otro lado, las operaciones en el mercado de renta fija se llevaron a cabo únicamente por cinco casas de bolsa: Ratio, Merinvest, BNCI, Rendivalores y Mercosur.

 

 

 

 

 

 

Al igual que en el mercado de renta variable, BNCI fue el intermediario que colocó mayor volumen, representando 54% del total semanal. Le siguen Ratio y Merinvest con 22% y 20% respectivamente.

 

 

 

 

 

Qué esperar para la próxima semana

 

 

  • 27 de marzo: Se reanuda la cotización de CRM.A
  • 27de marzo: Inicia la cotización de las acciones preferidas de Grupo Zuliano (GZL.A y GZL.B) que fueron colocadas en diciembre del 2022. Iniciaran su cotización al precio equivalente de USD 1 a la tasa de cambio oficial del 09/12/22, es decir, Bs. 13,5966.
  • 28 de marzo: Se llevarán a cabo las asambleas ordinaria y extraordinaria de la Bolsa de Valores de Caracas (BVCC) a las 10:00 y 11:00 A.M. respectivamente.
  • 29 de marzo: Se llevará a cabo la asamblea ordinaria de la Fivenca Fondo de Capital Privado (FFV) a las 10:00 A.M.
  • 29 de marzo: Se llevará a cabo la asamblea ordinaria de la Inversiones Crecepymes Privado (ICP) a las 10:00 A.M.
  • 29 de marzo: Se realizará la asamblea ordinaria de la Montesco Fondo Agroindustrial (MTC) a las 3:00 P.M.
  • 30 de marzo: Se producirán las asambleas ordinaria y extraordinaria del Banco Provincial (BPV) a las 9:30 y 11:00 A.M. respectivamente.
  • 31 de marzo: Se llevarán a cabo las asambleas ordinaria y extraordinaria del Banco de Venezuela (BVL) a las 10:00 A.M.

 

 

 

 

Globovision

Índice principal de la Bolsa de Caracas cerró la jornada con una variación negativa de 0,02%

Posted on: marzo 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC), culminó este jueves en 28.837,32 con una variación de 4,78 puntos (-0,02%), con respecto a la sesión anterior.

 

 

 

 

 

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.439,71 puntos, con una variación absoluta de 75,20 puntos (-0,14%) y el Índice Industrial cerró en 13.961,96 puntos (+0,38%).

 

 

 

 

 

Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 4 se mantuvieron estables.

 

 

 

 

 

Se efectuaron 70 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 2 millones 222 mil 617 acciones por 169 mil 697 bolívares.

 

 

 

 

 

En el mercado a plazo se negociaron 991 mil 871 acciones por un monto de 68 mil 839 bolívares.

 

 

 

 

 

En el BVC Alternativo se transaron 200 acciones por 700 bolívares.

 

 

 

 

 

 

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 472 mil 701 bolívares.

 

 

 

 

 

 

El Universal

Cesta Petare bajó 6,08% en divisas y se ubicó en US$38,14 en una semana

Posted on: marzo 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

La Cesta Petare, en la semana 11 del año 2023, se ubicó en Bs. 968 o US$38,14, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria.

 

 

 

 

 

La variación en los precios en bolívares fue de -1,83%, mientras que en dólares fue de -6,08%, según publicó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en Twitter.

 

 

 

 

Un cartón de huevos tiene un precio de Bs. 102, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs. 36 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs. 130.

 

 

 

 

 

No obstante, un kilo de carne de res tiene un costo de Bs. 182, un kilo de café molido está en Bs. 300 y un kilo de arroz entero vale Bs. 35.

 

 

 

 

 

Por su parte, un litro de aceite de maíz tiene un precio de Bs. 145 y un kilo de azúcar está marcado en Bs. 38.

 

 

 

 

 

Globovision

LVL: Chevron representa la mitad de las exportaciones que tiene PDVSA en valor

Posted on: marzo 22nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, indicó que la producción petrolera en Venezuela podría cerrar en 2023 en alrededor 800.000 barriles diarios, incluyendo lo que produzca Chevron.

 

 

 

 

 

Asimismo, manifestó que ha habido un incremento en la producción de crudo de Chevron, «que empezó a finales del año pasado siendo de unos 70.000 barriles, superó la berra de los 100.000 barriles hace un par de semanas, deberíamos esperar que esa producción termine el año en 140.000 barriles diarios».

 

 

 

 

 

 

«Lamentablemente, no estamos esperando incrementos adicionales en la producción de PDVSA porque tiene muchas limitaciones importantes tanto de colocación como de producción», recalcó.

 

 

 

 

Informó que no tiene que subir el precio del crudo en el mercado internacional para que incremente el ingreso de divisas a Venezuela.

 

 

 

 

 

«Una parte importante de la licencia de Chevron es que permite vender todo ese petróleo de manera directa a la empresa privada y comercializarlo sin descuento, venderlo a precio internacional», enfatizó.

 

 

 

 

 

Explicó que la venta de 150.000 barriles de Chevron «sería más o menos el equivalente a 300.000 barriles de PDVSA, es decir, que solo Chevron representa la mitad de las exportaciones que tiene PDVSA en valor».

 

 

 

 

 

 

Apuntó en el Circuito Éxitos 99.9 FM que por ahora no hay ninguna otra empresa extranjera en el país permisada para colocar su petróleo en el mercado internacional de manera directa.

 

 

 

 

 

CNN

Cendas-FVM: Canasta Alimentaria Familiar de febrero se ubicó en US$482,26

Posted on: marzo 21st, 2023 by Super Confirmado No Comments

Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que la Canasta Alimentaria Familiar del mes de febrero de 2023, se ubicó en US$482,26, el equivalente a Bs. 11.873,34.

 

 

 

 

 

En ese sentido, indicó en su cuenta en la red social Twitter que hubo un aumento de 14%, Bs. 1.454,36 con respecto al mes de enero de este año.

 

 

 

 

 

«El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce 1,1%. Apenas alcanza para comprar un kilo de hígado de res», resaltó.

 

 

 

 

 

 

Una familia necesitó 91,33 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman esta Canasta Alimentaria.

 

 

 

 

 

 

Los rubros que registraron variación en los precios fueron: Cereales y productos derivados (22,61%); carnes y sus preparados (7,35%); pescado y mariscos (17,25%); leche, queso y huevos (17,42%); grasas y aceites (2,87%); frutas y hortalizas (10,36%); raíces, tubérculos y otros (10,33%); caraotas, arvejas y lentejas (20,07%); azúcar y sal (8,21%); salsa y mayonesa (39,88%) y café (15,95%).

 

 

 

 

 

 

El ente independiente explicó que, durante el mes pasado, el salario mínimo mensual fue de 130 bolívares, el equivalente a 5,28 dólares.

 

 

 

 

 

 

Cabe resaltar que al menos un integrante de una familia debe ganar 16 dólares diarios para poder adquirir los alimentos que necesita.

 

 

 

 

 

 

 

La variación mensual de la Canasta en febrero de 2023 fue de 14%, la acumulada se ubicó en 44,4% y la interanual fue de 464,9%.

 

 

 

 

 

 

CNN

¿El país está entrando en hiperinflación? Expertos explican por qué el BCV no ha dado cifras de inflación

Posted on: marzo 20th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El economista Jesús Casique señaló que el Banco Central de Venezuela (BCV) «tiene trancada las cifras de inflación de noviembre y diciembre 2022, y de enero y febrero de este año».

 

 

 

 

 

 

En ese sentido, resaltó que «también oculta las cifras de la balanza de pagos del país (entrada y salida de divisas), del Producto Interno Bruto (PIB) y de las reservas del oro, porque el reporte que tiene el Consejo Mundial del Oro es completamente diferente a lo que publica el BCV. Esa opacidad ha sido una práctica recurrente desde el primer trimestre de 2019″.

 

 

 

 

 

Dijo que «es muy factible que el BCV no publique las cifras de la inflación porque el país está entrando otra vez en hiperinflación».

 

 

 

 

 

«En los últimos 25 años, el Gobierno viene controlando la designación del presidente del BCV, institución que ha quedado como una torre de cemento porque se ha venido diezmando su capacidad para crear políticas que permitan detener la inflación, frenar la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos y crear crecimiento económico»

 

 

 

 

 

Informar datos macroeconómicos

Por su parte, la economista Naudy Pereira comentó que el BCV debe informar los datos macroeconómicos del país, puesto que esto incide en las decisiones que tomen los empresarios para incrementar o no la capacidad instaladas de las empresas, así como también en la generación de empleo en la nación.

 

 

 

 

 

«Esas cifras le indicarían a un inversionista si hay posibilidades o no de continuar invirtiendo», indicó.

 

 

 

 

 

Igualmente, añadió que también «a los consumidores les interesa saber la tasa de inflación y la variación de los precios, porque de eso depende la planificación de su presupuesto familiar».

 

 

 

 

 

CNN

Banco Mercantil incrementó los límites diarios para retiros en cajeros automáticos

Posted on: marzo 17th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Banco Mercantil informó que incrementó los límites diarios para retiros en cajeros automáticos en la entidad financiera.

 

 

 

 

 

 

Asimismo, explicó en su cuenta en la red social Twitter que una persona afiliada a la institución puede retirar hasta Bs. 800 diarios.

 

 

 

 

 

Los clientes de otros bancos que deseen retirar efectivo en los cajeros ubicados en las oficinas del Banco Mercantil pueden sacar hasta Bs. 400 diarios.

 

 

 

 

 

 

Cabe destacar que dichos montos representan el equivalente a US$33,15 y US$16,57 respectivamente, según la tasa de cambio oficial publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) para este viernes, 17 de marzo de 2023.

 

 

 

 

 

El Nacional

Mujeres venezolanas exigen mejores salarios y reconocimiento de las tareas del hogar

Posted on: marzo 16th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Mujeres de Venezuela agrupadas en al menos ocho organizaciones gremiales iniciaron una recolección masiva de firmas para exigir al Estado «salarios dignos e igualitarios», así como el reconocimiento de tareas del hogar no remuneradas, informó el conglomerado este jueves.

 

 

 

 

 

 

En un comunicado de prensa, el grupo detalló que iniciaron una recolección de firmas en línea para respaldar un petitorio con 12 solicitudes, que ya fue entregado a la Defensoría del Pueblo, y que será validado con el apoyo de las mujeres que respalden la iniciativa.

 

 

 

 

 

Dentro de los requerimientos del grupo están la «garantía» de acceso a alimentos y medicinas, reconocimiento al «derecho a trabajar sin dolor y los efectos incapacitantes de la menstruación», implementación de políticas que erradiquen la pobreza menstrual y la eliminación de impuestos sobre productos para higiene femenina, así como planes que permitan prevenir la violencia contra la mujer y la trata de personas.

 

 

 

 

 

 

«Nuestro sostenido trabajo para paliar la profunda crisis no ha significado una mejora en nuestras condiciones de vida. Al contrario, se ha profundizado la brecha de desigualdad de género (…) La mayoría de las mujeres venezolanas no sólo se encargan solas de su familia, sino que ocupan los peores puestos del mercado de trabajo», afirmó este grupo en un mensaje dentro del portal donde piden apoyo.

 

 

 

 

 

 

Dentro de las organizaciones que impulsan esta petición está la Red Sindical, la Federación de Maestros, El Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Ministerio de Salud, el Sindicato de Maestros de Caracas, la Federación Colegio de Bioanalistas, Monitor Salud Mujeres, el Frente de Jubilados y Pensionados y la Asociación de Jubilados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

 

 

 

 

 

 

El pasado 8 de marzo, a propósito del Día Internacional de la Mujer, unas 300 mujeres protestaron en Caracas para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales, así como mejoras en las normativas que contemplan asuntos como la violencia de género o la salud sexual y reproductiva, entre otros.

 

 

 

 

 

Globovision

Fedeagro estima una producción de 600.000 quintales de café para 2023

Posted on: marzo 15th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Vicente Pérez, estima que para el año 2023, la producción de café podría ubicarse en unos 600.000 quintales.

 

 

 

 

 

Según reseñó el portal especializado Minuta Agropecuaria, hubo un año donde únicamente se producían 380.000 quintales. “Ahora se refleja una mejoría en el cultivo y para este año podría ubicarse en unos 600.000 quintales”.

 

 

 

 

Aseguró que a pesar de la poca rentabilidad del producto, el cultivo se mantiene.

 

 

 

 

 

“Años atrás los productores recogían el café completamente maduro, lo cual generaba un mayor gasto. Ahora, como hay poca rentabilidad, los productores esperan que se madure una mitad, mientras que la otra es pintón o verde y luego recogen todo”, explicó.

 

 

 

 

 

El pasado 6 de marzo, el líder gremial aseguró que tras analizar el promedio de producción del grano en el país, se determinó que, en su mayoría, el café venezolano ha bajado su calidad.

 

 

 

 

 

«Un café de calidad se debe recoger de la planta totalmente maduro, pero por rentabilidad, hoy en día el productor mete menos obreros, gasta menos tiempo recogiendo granos y agarra unos pintones, unos maduros y algunos medio verdes», explicó para entonces.

 

 

 

 

 

2001

Cesta Petare se ubicó en US$40,61 en una semana: Aumentó 1,17% en divisas

Posted on: marzo 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

La Cesta Petare, en la semana 10 del año 2023, se ubicó en Bs. 986 o US$40,61, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria.

 

 

 

 

 

La variación en los precios en bolívares fue de 0,31%, mientras que en dólares fue de 1,17%, según publicó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en Twitter.

 

 

 

 

Un cartón de huevos tiene un precio de Bs. 104, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs. 36 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs. 125.

 

 

 

 

 

No obstante, un kilo de carne de res tiene un costo de Bs. 218, un kilo de café molido está en Bs. 285 y un kilo de arroz entero vale Bs. 35.

 

 

 

 

 

Por su parte, un litro de aceite de maíz tiene un precio de Bs. 143 y un kilo de azúcar está marcado en Bs. 37.

 

 

 

 

 

 

Inflación en febrero de 2023

 

Las cifras de precios estimadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas, correspondientes a febrero de 2023, indican que la tasa de inflación mensual alcanzó a 20,2%, la acumulada  a 67,7% y la anualizada 537,7%, superior ésta al 440% de enero.

 

 

 

 

 

De esta manera, se configura una situación inflacionaria donde las autoridades fiscales y monetarias lucen desbordadas y sin instrumentos para detenerla.

 

 

 

 

 

Ello ha ocurrido en un entorno donde desde marzo de 2022 no se han incrementado los salarios del sector público, sino más bien se han asignado puntualmente algunos bonos.

 

 

 

 

 

Globovision