Posts Tagged ‘ec9’

#Claves «Boom» de precios del cacao se mantendrá en 2024: estas son las razones

Posted on: abril 1st, 2024 by Super Confirmado No Comments

La escasez de oferta en el mercado internacional ha logrado marcar un hito en cuanto a los precios del cacao ya que, por primera vez, han superado la marca de los 10.000 dólares por tonelada.

 

De hecho, se trata de una cotización que ha ido en aumento en lo que va de 2024 en comparación con los 3.000 dólares por tonelada que el cacao tenía como precio hace un año.

 

En ese sentido, en lo que va de marzo, la cotización del grano que es un pilar para algunas economías africanas se ha duplicado.

 

El origen de esta alza súbita está en la escasez generada por las malas cosechas en África occidental, principal región productora a escala internacional, así como también la precariedad en las cosechas en otras zonas.

 

El alza de precios, según expertos, podría traducirse en un aumento del costo del chocolate en lo que queda de año.

 

Una de las consecuencias de esto es que algunos fabricantes decidieron reducir el tamaño de las barras que venden, así como también agregar ingredientes alternativos como un mecanismo para amortizar el alza en el precio final al consumidor.

 

Al respecto, la analista de Bloomberg Intelligence, Diana Gomes, indicó que: «El chocolate podría ser aún más caro en la Semana Santa de 2025 si las enfermedades del cacaotero y las inclemencias del tiempo prolongan el déficit en medio de los altos precios del azúcar».

 

Los motivos del alza en los precios

 

Los precios del cacao se han incrementado de forma rápida y paulatina en los últimos meses y la causa principal está en la precariedad de las cosechas en países de África Occidental como Ghana y Costa de Marfil, que han reducido el suministro de cacao en todo el mundo.

 

La causa de este comportamiento es climática, ya que se debe principalmente al fenómeno El Niño, el cual originó, en diciembre de 2023, lluvias tan inusuales como intensas que dieron pie a la aparición de la enfermedad conocida como la «vaina negra», que causa efectos muy adversos en las cosechas de cacao.

 

La combinación del cambio climático y la continuación de los efectos de El Niño ocasionaron un calor extremo en los meses siguientes, lo que afectó totalmente a las plantaciones de cacao al agravar los vientos secos y polvorientos del desierto del Sahara, los que obstaculizan al acceso de los cultivos a la luz solar, especialmente los que son altamente sensibles a la sequía.

 

Según indican medios como El Economista, esta tendencia alcista en los precios del cacao será una constante durante todo 2024, ya que se estima que, debido los malos resultados en las cosechas de los dos países principales productores, esta materia prima seguirá siendo escasa en el mercado global.

 

Por ejemplo, en Ghana, las previsiones indicaban que se podrían recolectar aproximadamente 150.000 toneladas, pero las últimas estimaciones que reseña Bloomberg indican que la cosecha sólo producirá 25.000 toneladas en la realidad.

 

Asimismo, en Costa de Marfil, se espera una oferta de entre 400.000 y 500.000 toneladas, una cantidad que en realidad es aproximadamente un 20% por debajo de los niveles alcanzados en 2023.

 

 

 

El Nacional

Llega el bono «Semana Santa 2024»: Lo que se puede comprar con casi 5 dólares

Posted on: marzo 27th, 2024 by Super Confirmado No Comments

En la arrancada de la gresca electoral, el Gobierno entrega el bono «Semana Santa 2024», a través del Sistema Patria, cuyo monto es de 180 bolívares, equivalente a 4,96 dólares estadounidenses al tipo de cambio oficial vigente de este 26 de marzo.

 

 

 

 

 

La información circula en el Canal Patria Digital en la red social X. Los beneficiarios recibirán un código junto con un mensaje de texto suscrito por el presidente Nicolás Maduro donde dice «Sigamos el camino de la fe y las buenas obras para que Dios esté siempre con nosotros, bendiciendo nuestras vidas. Oremos por el futuro».

 

 

 

 

 

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la más reciente Cesta Petare, en la semana 10 del año 2024, se ubicó en Bs. 1.373 o US$ 36,02 por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria.

 

 

 

 

 

Con este bono de Semana Santa, se cubre apenas 13,11% del costo de esta canasta en bolívares y en dólares alcanza para un poquito más, el 13,77% del valor de este grupo de productos.

 

 

 

 

 

Si se discrimina la capacidad adquisitiva de este bono entre los diferentes productos de esta cesta, esta asignación alcanza para comprar un cartón de huevos y nada más. También cubre un kilo de harina de maíz con un valor de 45 bolívares y un kilo de azúcar a 57 bolívares a precios de Petare.

 

 

 

 

 

Según el Sistema Patria hay 21.800.000 venezolanos registrados en la plataforma. Este bono no precisa destinatarios específicos.

 

 

 

 

Globovision

El petróleo de Texas subió un 1,63%: hasta los 81,95 dólares el barril

Posted on: marzo 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró el 25 de marzo con una subida del 1,63 %, hasta los 81,95 dólares el barril.

 

 

 

 

 

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaban 1,32 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

 

 

 

 

 

El precio del crudo está subiendo después de más ataques a refinerías rusas por parte de drones ucranianos durante el fin de semana.

 

 

 

 

 

Así como por las especulaciones de que no es probable que la alianza OPEP+, liderada por Riad y Moscú, ajusten los niveles de producción en su reunión de la semana que viene.

 

 

 

 

 

En otros mercados, los contratos de futuros de gas natural para mayo restaron 0,02 dólares, hasta 1,78 dólares por mil pies cúbicos, mientras que los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0,01, hasta los 2,72 dólares el galón.

 

 

 

 

 

Precio del petróleo Brent

 

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo cerró en el mercado de futuros de Londres en 86,75 dólares, un 1,55 % más que al término de la sesión anterior.

 

 

 

 

 

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la negociación en el International Exchange Futures con un aumento de 1,32 dólares frente a la anterior negociación, cuando cerró en 85,43 dólares.

 

 

 

 

 

El Brent regresó a la senda alcista tras el cierre negativo de la semana pasada, debido a los ataques por drones ucranianos a refinerías rusas.

 

 

 

 

 

Esto pone presión sobre el suministro en un momento de recortes de cuotas por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, que se reúnen la semana próxima para revisar su posición.

 

 

 

 

 

CNN

El 95% de la carne que se consume en el país es de producción nacional y el otro 5% es traído para cortes específicos

Posted on: marzo 25th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, expresó que el combustible, el financiamiento y «algunos focos de invasión» son temas que siguen afectando al sector.

 

 

 

 

 

En ese sentido, comentó que han tenido un crecimiento en cuanto al rebaño, el cual se ubica en alrededor de 12 millones de cabezas de ganado.

 

 

 

 

 

 

Estimó, además, que el venezolano a pesar de todo, ha incrementado el consumo de carne per cápita, el cual está en aproximadamente 4 kilos al año.

 

 

 

 

 

 

«No es lo óptimo. Para tener de alguna forma los requerimientos básicos que debe tener el consumidor venezolano, hay que trabajar el tema de los bolsillos (salario) de cada uno de los trabajadores», sumó.

 

 

 

 

 

Chacín acotó que el 95% de la carne que está en el país es de producción nacional y el otro 5% «podemos decir que es carne traída para algunos cortes específicos».

 

 

 

 

 

 

Capital extranjero

El productor venezolano dijo que hay capital extranjero que puede entrar a Venezuela, dado que hay 34 millones de hectáreas ávidas para la producción.

 

 

 

 

 

Indicó que en el campo está «la solución» del país más allá del tema petrolero, minero y turístico: «no hay dinero suficiente en Venezuela para de alguna forma potenciar esa visión que tenemos en la nación».

 

 

 

 

 

Igualmente, puntualizó en Televen que han visitado más de 14 embajadas en Venezuela y todas hablan de restituir la seguridad jurídica, la cual puede generar la confianza para que los capitales puedan venir.

 

 

 

 

2001

El petróleo de Texas baja un 0,24 %: hasta los 81,07 dólares el barril

Posted on: marzo 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró el 21 de marzo con una bajada del 0,24 %, hasta los 81,07 dólares el barril, continuando así con la bajada del miércoles.

 

 

 

 

 

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 0,20 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

 

 

 

 

 

La Administración de Información Energética de EE.UU. (AIE) indicó que las existencias de crudo cayeron la semana pasada ante un aumento de las exportaciones y de la actividad de las refinerías.

 

 

 

 

 

Mientras que la Reserva Federal decidió mantener los tipos de interés en su rango actual por quinta vez consecutiva y además consideró que no es apropiado reducirlos hasta estar seguros de que la inflación se mueve de manera sostenible hacia el objetivo del 2 %.

 

 

 

 

 

Los inversores ahora tienen puestos los ojos en Naciones Unidas, ya que Estados Unidos presentará mañana una resolución en la que por primera vez pedirá específicamente «un alto el fuego inmediato» en Gaza, después de haberse opuesto a tres resoluciones de otros países que así lo pedían.

 

 

 

 

 

En otros mercados, los contratos de futuros de gas natural para mayo restaron 0,01 dólares, hasta 1,83 dólares por mil pies cúbicos, mientras que los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 0,007, hasta los 2,71 dólares el galón.

 

 

 

 

 

Precio del petróleo Brent

 

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo cerró en el mercado de futuros de Londres en 85,78 dólares, un 0,20 % menos que al término de la sesión anterior.

 

 

 

 

 

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la negociación en el International Exchange Futures con un descenso de 0,17 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 85,95 dólares.

 

 

 

 

 

El Brent cayó por segunda jornada consecutiva después de haber abierto la semana en máximos desde el pasado octubre.

 

 

 

 

El Universal

Jornada de triple récord en Wall Street por expectativa de baja de tasas generada por la Fed

Posted on: marzo 21st, 2024 by Super Confirmado No Comments

Wall Street cerró este miércoles 20 de marzo con variaciones récords en sus tres principales indicadores, animado por las futuras bajas de las tasas de interés sugeridas para este año por la Reserva Federal.

 

 

 

 

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió un 1,03 %, a un máximo histórico de 39.512 puntos, y el S&P 500 avanzó un 0,89 % y superó por primera vez los 5.200 enteros, hasta 5.224.

 

 

 

 

 

El índice Nasdaq, que aglutina a las grandes tecnológicas, progresó un 1,25 %, hasta 16.369 unidades, y también marcó un hito.

 

 

 

 

 

Según los analistas, la última vez que se registró un triple récord en Wall Street fue el 8 de noviembre de 2021.

 

 

 

 

 

La Reserva Federal (Fed) cumplió este miércoles las expectativas y mantuvo las tasas de interés por quinta reunión consecutiva en la horquilla del 5,25 al 5,5 %, pero no cerró la puerta a tres posibles recortes de aquí a finales de año.

 

 

 

 

 

Los gobernadores del banco central también anticiparon que las tasas se moverán en una horquilla mediana tres cuartos de punto por debajo de la tasa actual, con lo que la Fed ejecutaría tres descensos de tasas a lo largo del año.

 

 

 

 

 

 

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al confirmarse esa perspectiva de política monetaria, y al cierre de la jornada estaba en el 4,285 %.

 

 

 

 

 

 

«Los inversionistas están aliviados de que haya tres recortes en los planes, lo que ha reforzado los mercados y el apetito por el riesgo», dijo David Russell, jefe global de estrategia en TradeStation, en declaraciones a CNBC.

 

 

 

 

 

Ganancias por sectores

Por sectores, predominaron las ganancias, sobre todo de las empresas de bienes no esenciales (1,45 %), de comunicaciones (1,26 %) y financieras (1,24 %), y las más perjudicadas fueron las sanitarias (-0,23 %).

 

 

 

 

 

Entre las 30 firmas cotizadas del Dow Jones, destacaron las escaladas de Boeing (3,69 %), American Express (2,79 %) y 3M (2,64 %), y solo bajaron Chevron (1,40 %) y Johnson & Johnson (-0,31 %).

 

 

 

 

 

Intel subió un 0,36 % tras conocerse que el Gobierno de EE.UU. le dará una subvención de 8.500 millones de dólares en financiación directa y otros 11.000 millones en préstamos para impulsar la fabricación de chips.

 

 

 

 

 

El Universal

Wall Street cerró en verde y el Dow Jones subió un 0,20%

Posted on: marzo 19th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Wall Street cerró este lunes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,20 %.

 

 

 

 

 

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 38.790 unidades.

 

 

 

 

 

El selectivo S&P 500 ganó un 0,63 %, hasta 5.149 puntos, y el tecnológico Nasdaq aumentó un 0,82 %, hasta 16.103 enteros.

 

 

 

 

 

Hoy los ojos estuvieron puestos en Alphabet, que subía al cierre un 4,6 % tras conocerse que Apple está en conversaciones con Google para incluir la aplicación de inteligencia artificial Gemini, de esta última, en sus teléfonos iPhone. Apple subía por su lado un 0,64 %.

 

 

 

 

 

La mayoría de sectores cerraron también en verde, encabezados por el de comunicaciones (2,95 %) y el de bienes esenciales (0,82 %).

 

 

 

 

 

 

Firmas cotizadas del Dow Jones

Entre las 30 firmas cotizadas del Dow Jones destacaron las subidas de Salesforce (2,1 %), Walt Disney (1,7 %), Amazon (-2,42 %) y Caterpillar (1,42 %), mientras caían sobre todo Boeing (-1,47 %), que no gana para sustos tras sucesivas noticias de averías en sus aviones, y United Health (-0,77 %).

 

 

 

 

 

En los tres últimos meses, las acciones de Boeing han caído desde 260,4 dólares hasta los 179,84 de este lunes.

 

 

 

 

 

Además, el petróleo de Texas subió a 82,72 dólares el barril, y al cierre de la bolsa el oro subía a 2.163 dólares la onza y el dólar se apreciaba frente al euro (1,0871).

 

 

 

 

 

CNN

Wall Street cerró en rojo y el Dow Jones bajó un 0,49%

Posted on: marzo 18th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Wall Street cerró el 15 de marzo en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,49 % en una jornada de cautela ante la próxima reunión de la Reserva Federal (FED).

 

 

 

 

 

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en casi 38.715 unidades.

 

 

 

 

 

El selectivo S&P 500 cedió un 0,65 %, hasta 5.117 puntos, y el Nasdaq perdió un 0,96 %, hasta 15.973 puntos.

 

 

 

 

 

 

Los inversores apostaron por las ventas y la recogida de beneficios tras conocerse ayer unos datos de inflación peores de lo esperado y que alejan la perspectiva de un recorte de los tipos de interés.

 

 

 

 

 

El índice de precios al productor (IPP) de febrero, una medida de la inflación en el sector mayorista, avanzó un 0,6 % el mes pasado, más de lo previsto por los analistas.

 

 

 

 

 

El mercado pronostica que el banco central, que se reúne el 19 y 20 de marzo, mantendrá de nuevo sin cambios las tasas de interés, y las previsiones de un recorte se sitúan ya en junio, en el mejor de los casos.

 

 

 

 

 

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, sensibles a la política monetaria, subió al 4,308 %.

 

 

 

 

 

La mayoría de sectores registró pérdidas, encabezadas por las empresas tecnológicas (-1,29 %) y de comunicaciones (-1,18 %), mientras que las de energía fueron las más beneficiadas con un mero 0,23 %.

 

 

 

 

 

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones destacaron las caídas de las tecnológicas Salesforce (-3,01 %, Amazon (-2,42 %) y Microsoft (-2,07 %) frente a las ganancias de industriales como 3M (1,85 %) y Caterpillar (1,41 %).

 

 

 

 

 

Además, el petróleo de Texas bajó a 81,04 dólares el barril, y al cierre de la bolsa el oro bajaba a 2.161 dólares la onza y el dólar se depreciaba frente al euro (1,0886).

 

 

 

 

CNN

El petróleo de Texas subió un 1,9%: hasta 81,26 dólares el barril

Posted on: marzo 15th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró el 14 de marzo con una subida del 1,9 %, en 81,26 dólares el barril, presionado por las perspectivas de demanda frente a una oferta ajustada.

 

 

 

 

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en abril sumaron 1,54 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

 

 

 

 

 

Siguen en primer plano las tensiones geopolíticas y sobre todo el conflicto entre Ucrania y Rusia, después de que el miércoles se produjera el mayor ataque ucraniano al sector energético ruso en meses, según analistas.

 

 

 

 

 

Ucrania está atacando instalaciones de refinería rusas y ya ha causado daños en las empresas Lukoil y Rosneft en las regiones de Nizhny Novgorod, Rostov y Ryazan.

 

 

 

 

 

Además, el Gobierno de EE.UU. divulgó una caída sorpresa de 1,5 millones de barriles en las reservas comerciales de crudo y otra caída aún mayor, de 5,7 millones de barriles, en las de gasolina.

 

 

 

 

Este aumento de demanda a nivel interno se produce de cara a la temporada de viajes de verano, precisamente cuando las reservas de combustible para motor en el sur de EE.UU. están en niveles bajos.

 

 

 

 

En otros mercados, los contratos de futuros de gas natural para abril restaron 0,08 dólares, hasta 1,74 dólares por mil pies cúbicos, mientras que los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0,04, hasta 2,7 dólares el galón.

 

 

 

 

 

Precio del petróleo Brent

 

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo cerró en el mercado de futuros de Londres en 85,42 dólares, un 1,65 % más que al término de la sesión anterior.

 

 

 

 

 

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la negociación en el International Exchange Futures con un avance de 1,39 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 84,03 dólares.

 

 

 

 

 

La negociación del Brent cotizó al alza en un momento en que las miras siguen centradas en las actuales tensiones geopolíticas, especialmente en la guerra entre Ucrania y Rusia, después de que el miércoles se produjera, según los analistas, el mayor ataque ucraniano al sector energético ruso en meses.

 

 

 

 

 

 

Ucrania está atacando instalaciones de refinería rusas y ha causado daños en las empresas Lukoil y Rosneft en las regiones de Nizhny Novgorod, Rostov y Ryazan.

 

 

 

 

 

Además, esta subida ocurre un día después de que la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) revelara el primer descenso en los inventarios de crudo (descontadas las reservas estratégicas) en casi dos meses y de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) difundiera un comunicado en el que reclama más inversiones en el sector petrolero.

 

 

 

 

El Nacional

Pagan los bonos «Beca Universitaria» y «Beca Enseñanza Media» de marzo por el Carnet de la Patria (+montos)

Posted on: marzo 13th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Este 12 de marzo de 2024, inició la entrega del bono «Beca Universitaria», correspondiente al mes en curso, a través del sistema del Carnet de la Patria.

 

 

 

 

 

Según precisó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 202,50 o US$ 5,59 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

 

 

 

«Monedero Patria: Crédito pos Bs. 202,50 por concepto Beca Universitaria (marzo de 2024)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.

 

 

 

 

Enseñanza media

Igualmente, dieron el bono «Beca Enseñanza Media» por Bs. 135 o US$ 3,72, el cual va dirigido a los estudiantes del sistema público de educación.

 

 

 

 

 

«Monedero Patria: Crédito pos Bs. 135,00 por concepto Beca Enseñanza Media (marzo de 2024)», detalló el mensaje que recibieron los favorecidos.

 

 

 

 

El Nacional