Posts Tagged ‘ac5’

Venezuela y Egipto fomentan el intercambio de experiencias parlamentarias

Posted on: mayo 26th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez informó que en una reunión con el embajador egipcio, Kareem Amin, se abordaron temas de interés para fomentar la comunicación, el diálogo e intercambio de experiencias parlamentarias entre Venezuela y Egipto

 

Venezuela y Egipto fomentaron el intercambio de experiencias parlamentarias, durante un encuentro celebrado este jueves entre el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, y el embajador egipcio en Caracas, Kareem Amin.

 

«Sostuvimos un encuentro productivo con el embajador de la República Árabe de Egipto acreditado en nuestro país, Kareem Essam El-Din Amin. Abordamos temas de interés para fomentar la comunicación, el diálogo e intercambio de experiencias parlamentarias», informó Rodríguez en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.

 

Esta misma semana, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, se reunió con el embajador egipcio con el objetivo de afianzar las relaciones bilaterales en materia científica.

 

El diplomático también tuvo una cita reciente con el ministro de Agricultura, Wilmer Castro Soteldo, para evaluar la idea de activar un intercambio académico y de experiencias científicas, en el área productiva.

 

En febrero pasado, los ministros de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, y de Egipto, Sameh Shoukry, expresaron, durante una conversación telefónica, el interés en fortalecer la cooperación bilateral en áreas como energía, turismo, educación, cultura y agricultura, según informó la Cancillería de Venezuela.

 

Durante la conversación, Gil y Shoukry coincidieron en la necesidad de avanzar en el fortalecimiento del diálogo político para impulsar todas las áreas de trabajo conjunto, en pro del beneficio mutuo.

 

 

EC

En claves: Conozca el proceso para realizar las primarias opositoras en Venezuela

Posted on: mayo 25th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Las elecciones primarias deberían ser en cinco meses

 

 

 

Cada día aumenta más la tensión y las dudas con respecto a las elecciones primarias en las que la Plataforma Unitaria elegirá a un candidato único de cara a las elecciones presidenciales del año 2024, en las que el presidente Nicolás Maduro busca su reelección. En cinco meses sabrá quién será su contrincante.

 

Esto si las fuerzas opositoras logran solucionar sus discrepancias en torno a este proceso electoral, que será supervisado por el propio Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya asistencia fue solicitada por la Plataforma Unitaria en estos comicios.

 

El sistema de votación, la habilitación o no de candidatos inhabilitados, la participación de venezolanos en el exterior o la necesidad de la intervención del CNE, entre otros, son los motivos que generaron un debate sobre el que, por el momento, no hay acuerdo.

 

A continuación, algunas claves sobre el actual escenario del proceso electoral de las primarias opositoras:

 

1- VOTO AUTOMATIZADO O MANUAL

 

La Comisión Nacional de Primarias (CNP) -encargada de organizar el proceso- planteó dos escenarios para poder llevar a cabo estos comicios, uno con la votación manual y otro con el sistema automatizado que opera el CNE, y que ha sido uno de los grandes debates opositores, por la desconfianza de un sector hacia este organismo.

 

Carlos Medina, uno de los directores del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), explicó que las dos fórmulas son factibles para las primarias, destacando que el sistema automatizado tiene “ventajas importantes” por haber demostrado su capacidad de auditar en todas sus fases, así como el control del sistema.

 

2- LA CAPTAHUELLA Y EL RESGUARDO DE IDENTIDAD

 

Los opositores solicitaron al CNE el uso del sistema automatizado para las primarias, pero prescindiendo de “cualquier mecanismo biométrico, para captar la identidad del elector”, llamado captahuella, un procedimiento que, según Medina, sirve para minimizar la “duplicidad de votos” y que no impide mantener al votante en el anonimato.

 

Existen técnicas para evitar revelar identidades, pero “queda en la voluntad política de las partes, del CNE, de la comisión y de los candidatos poner estos mecanismos” para respetar al elector y que sus datos no se hagan públicos, algo que también genera discrepancias.

 

3- CANDIDATOS INHABILITADOS

 

La CNP permite que políticos opositores inhabilitados por decisión de la Contraloría General, por considerar que han cometido delitos o supuestas irregularidades, puedan presentarse a las primarias, sin garantías de que su situación sea irreversible y puedan ser candidatos a la Presidencia, en caso de ganar las internas.

 

En febrero pasado, Jesús María Casal, presidente de la CNP, dijo que lo que ocurra después, si resulta ganador un opositor inhabilitado, no será un tema del ente que organiza las primarias, sino que dependerá de los órganos del Estado el posible levantamiento de su sanción.

 

4- RESPETO A LOS RESULTADOS

 

Como parte de los requisitos para postularse, publicados en un reglamento interno, los candidatos deben suscribir una declaración de principios para garantizar la gobernabilidad, así como el Programa Mínimo de Gobierno acordado entre los precandidatos, y respetar las decisiones del ente organizador y los resultados de la votación.

 

La comisión subrayó que el incumplimiento de algunos de estos factores, recogidos en el reglamento de la CNP, será motivo de rechazo a algún precandidato a las primarias del próximo 22 de octubre, fecha en la que se conocerá el rival del chavismo en las presidenciales de 2024.

 

5- LA OTRA ALA DE LA OPOSICIÓN

 

A pesar de estas reglas de la comisión, es poco probable que haya una sola candidatura opositora para las elecciones presidenciales del próximo año, teniendo en cuenta la división de los antichavistas.

 

Los opositores Antonio Ecarri, Bernabé Gutiérrez y José Brito han anunciado su intención de ser candidatos, dejando claro que no participarán en los comicios primarios, aunque tampoco han anunciado un mecanismo para seleccionar a un solo abanderado en ese sector.

 

 

EU

Freddy Superlano se compromete a trabajar en favor al candidato que gane la primaria

Posted on: mayo 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El candidato a la primaria del partido opositor Voluntad Popular (VP), Freddy Superlano, aseguró este martes que trabajará en favor del dirigente que triunfe en la contienda del próximo 22 de octubre.

 

 

“Si yo tuviese que apoyar a quien resultara ganador de esa primaria, sea quien sea, nosotros estaremos dispuestos a trabajar por esa candidatura y hacer todo lo humanamente necesario y posible para generar el cambio político en el país”, dijo Superlano.

 

 

El dirigente afirmó que parte de los “errores” cometidos por la oposición en el pasado “es pretender que la solución está en una sola persona, cuando realmente está en un colectivo“.

 

 

Sostuvo que las primarias servirán para que “podamos amalgamar alrededor de ese mensaje un cambio en la política venezolana”.

 

 

Consideró que no hay garantías de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, entregará el poder en caso de perder las elecciones presidenciales en 2024.

 

 

Indicó que hay que poner al oficialismo “en una disyuntiva entre reconocer o no reconocer, entregar o no entregar”.

 

 

“Hay una oportunidad para derrotarlo y que sea tan contundente que no tenga otra opción que dejar el poder”, finalizó.

 

 

 

 

Sumarium

María Corina Machado prevé impulsar la privatización de “cientos de empresas del Estado”

Posted on: mayo 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Según la candidata a las primarias, actualmente el Gobierno “no puede” hacer este proceso de privatización. La opositora propuso “traer capital de sectores privados” y que los venezolanos puedan escoger quién es su proveedor en los servicios públicos. Machado y Benjamín Rausseo siguen al frente de la intención de votos

 

La candidata por Vente Venezuela a las primarias, María Corina Machado, reiteró, durante una entrevista concedida a La Nación, que de ser electa presidenta en el 2024 impulsará una privatización de empresas del Estado.

 

Hay que a ir a un proceso masivo, transparente e impecable donde vamos a privatizar ciento de empresas que tiene el Estado. Yo sí creo en la iniciativa privada, pero para eso tiene que haber estado de derecho y respeto a la propiedad privada. Hay algunos que quieren llegar al poder para que las empresas sean de ellos. No, nosotros queremos llegar al servicio público para darle poder a la gente”, aseveró.

 

Asimismo, indicó que actualmente el Gobierno “no puede” hacer este proceso de privatización. La solución, según Machado: “traer capital de sectores privados y que puedan escoger quién es su proveedor en los servicios públicos”.

 

“Yo les digo algo: Pdvsa tiene 116 compañías ¿Cuál es la que no quieren privatizar? ¡No quieren privatizar el gas, no! Quieren que los venezolanos sigan mendigando y dando la vida por una bombona de gas ¡No señor!, yo quiero una Venezuela donde haya gas por tubería hasta el último pueblo de este país y eso no lo puede hacer el Estado ¿Con qué plata?”, expuso.

 

Según Al Navío, la opositora María Corina Machado y Benjamín Rausseo, más conocido como “El Conde del Guácharo”, siguen al frente de la intención de voto para las primarias de la oposición, de acuerdo con la firma Datanálisis.

 

El presidente de Datanálisis, José Antonio Gil Yépez, señaló en una entrevista con la emisora Circuito Éxitos de Unión Radio que los venezolanos siguen buscando alternativas políticas diferentes a lo establecido para resolver los problemas económicos.

 

 

VF

Venezuela y Vietnam buscan reactivar la empresa mixta Petromacareo

Posted on: mayo 22nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Tellechea, sostuvo un encuentro con el embajador de Vietnam en el país caribeño, Vu Trung My, para revisar los planes de cooperación en el sector energético, según anunció el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en un comunicado.

 

El objetivo de la reunión fue evaluar el trabajo conjunto entre la estatal venezolana Pdvsa y la vietnamita Petrovietnam, con el fin de dar continuidad a la empresa mixta Petromacareo y explorar nuevas oportunidades en el área de hidrocarburos, aunque no se ofrecieron mayores detalles al respecto.

 

Una alianza estratégica

La cooperación petrolera entre Venezuela y Vietnam se remonta al año 2010, cuando ambas compañías acordaron la creación de la empresa mixta Petromacareo para la producción y mejoramiento de crudo en la Faja del Orinoco, una de las zonas más ricas en recursos energéticos del mundo.

 

El pasado 13 de marzo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó retomar las operaciones entre Pdvsa y Petrovietnam, sin precisar cuándo se habían interrumpido. El mandatario aseguró que era necesario “avanzar en la cooperación petrolera entre Petrovietnam y Pdvsa (…), llegar a grandes inversiones y lograr la producción de todo el petróleo que necesite Vietnam aquí (Venezuela), la primera reserva de petróleo del mundo”.

 

Asimismo, celebró la “coordinación perfecta” entre ambos países en temas de política internacional y diplomacia, y expresó su deseo de que Venezuela logre “una poderosa cooperación” en materia petrolera y gasífera con la nación asiática.

 

Más allá del petróleo

La relación entre Venezuela y Vietnam no se limita al ámbito energético. En mayo pasado, el Gobierno venezolano estableció alianzas con Vietnam para aumentar la producción de arroz en el país caribeño y fortalecer la cooperación en materia agrícola a través de la implementación de proyectos.

 

En noviembre de 2008, el presidente vietnamita Nguyễn Minh Triết realizó una visita oficial a Caracas, donde firmó con su homólogo venezolano Hugo Chávez un fondo conjunto de 200 millones de dólares y 15 proyectos de cooperación.

 

 

Sumarium

Vecinos de El Hatillo denuncian tala del Samán «El Cigarral»

Posted on: mayo 21st, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

Vecinos del municipio El Hatillo denunciaron a través de las redes sociales la tala del emblemático Samán que estaba ubicado en la urbanización El Cigarral, debido a la construcción de un local comercial.

 

Asimismo denunciaron la tala de bambúes y un Araguaney que también impedían los avances de la mencionada construcción.

 

Según el Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEP), se taló el samán de El Cigarral para, presuntamente, trasladarlo a otro lugar, para su reubicación.

 

Lea también: Banco de Venezuela suspenderá operaciones este 21May por mantenimiento

 

Así lo confirmó el propio director de Seguridad Ciudadana del municipio, Javier Gorriño.

 

Pero, a través de imágenes en las redes sociales se pueden observar que el emblemático árbol no estaba en condiciones para ese traslado.

 

Un usuario destacó las malas condiciones en que se encontraban sus raíces. «Hasta le colocaron Gasoil a sus ramas podadas para que no creciera más”.

 

Vecinos protestas desde hace semanas

 

El 19 de abril, habitantes de El Cigarral y La Boyera protestaron para exponer las supuestas «violaciones a las Variables Urbanas y al Programa de Desarrollo Urbano Local» en las que estaría incurriendo la alcaldía de El Hatillo, al otorgar los permisos para esta construcción.

 

 

 

Venezuela y Palestina buscan acuerdos económicos, políticos y sociales bilaterales

Posted on: mayo 19th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Relaciones Exteriores venezolano y el viceministro palestino de Cooperación Internacional sostuvieron este jueves un encuentro en Caracas que sirvió para revisar oportunidades de cooperación bilateral y la ejecución de acuerdos concretos

 

Venezuela y Palestina trabajan con el objetivo de alcanzar acuerdos económicos, políticos y sociales entre ambas naciones, informó este jueves el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, que se reunió, en Caracas, con el viceministro palestino de Cooperación Internacional, Imad Zuhairi.

Durante el encuentro, ambos funcionarios conversaron “sobre las oportunidades de cooperación bilateral, a fin de avanzar en la ejecución de acuerdos concretos en materia económica, política y social”, señaló el canciller en su cuenta de Twitter.

 

Sin embargo, Gil, que compartió en la red social varias fotografías de la reunión con el también director general de la Agencia Palestina de Cooperación Internacional (PICA), no ofreció mayores detalles sobre los temas abordados durante el encuentro, entre ellos los relacionados con esos futuros acuerdos.

El pasado marzo, Gil se reunió con su homólogo de Palestina, Riyad al-Maliki, en el marco de la V Conferencia de la ONU sobre los Países Menos Adelantados (LDC5), celebrada en Doha, Catar, donde acordaron “seguir fortaleciendo la cooperación” y “abogar por la libre autodeterminación y soberanía del hermano pueblo palestino”, informó entonces el canciller venezolano.

El Gobierno de Nicolás Maduro, que ha manifestado, en varias ocasiones, su apoyo “incondicional” a Palestina, condenó el pasado enero la “sangrienta operación” por parte del Ejército de Israel durante una redada en la ciudad de Yenín, ubicada en Cisjordania, que dejó un saldo de al menos nueve palestinos muertos.

Fuente: GV

Ecarri asegura que nueva coalición opositora seguirá gira por Latinoamérica y EEUU

Posted on: mayo 18th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, hizo un llamado a la vieja oposición “le exigimos que, en lugar de dilapidar los recursos que acaba de aprobar EEUU para las primarias, se designen esos fondos para los maestros venezolanos”

 

 

El presidente de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, aseguró en el programa “Argumentos” transmitido por Globovisión, que formaliza una nueva coalición opositora con el propósito que sea útil y “dé respuestas a la gente… andamos construyendo una alianza que vaya más allá de los partidos políticos, una alianza donde cabemos todos”. En este sentido dijo que seguirá una gira por distintos países latinoamericanos y también en Estados Unidos (EEUU)… “Hemos recibido invitaciones de demócratas y republicanos, de todas partes porque quieren escuchar la versión de la nueva oposición emergente venezolana”.

 

El líder del Lápiz también hizo un llamado a la Plataforma Unitaria “a la vieja oposición le exigimos que, en lugar de dilapidar los recursos que acaba de aprobar EEUU para las primarias, que se designen esos fondos para los maestros venezolanos”.

 

Sobre el regreso de la OEI a Venezuela

 

Ecarri aseguró que recientemente se reunió en España con el Secretario de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI) , y que se espera que en meses pueda regresar a Venezuela una secretaría de esta organización, con el fin de mejorar la calidad educativa en el país. También se refirió a otras escalas de su gira internacional com el encuentro con el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin; en donde llevó como el primer punto de su agenda la necesidad de sacar el hambre de las escuelas venezolanas.

 

En la entrevista, negó que tenga conexión o financiamiento del ex jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, insistió en que ha sostenido encuentros con muchos sectores del país y en en el exterior. “También nos reunimos con el canciller Celso Amorín de Brasil, con el canciller de España así como el Secretario de la Santa Sede”.

 

Tras ser consultado por los comentarios de Leopoldo López, quien aseguró que quienes no participan en primaria, hacen el juego a Maduro, Ecarri dijo que “el mejor aliado del gobierno en los últimos años ha sido esta vieja oposición, ellos son los responsables de que Maduro esté atornillado. Lo del 30 de abril fue un ridículo histórico, así como los llamados a abstención.” Aseguró también que la única herramienta para vencer a Maduro es el voto y reiteró su posición de no participar en el proceso de primaria de la Plataforma Unitaria que aseguró se convertirá en otra “lista de tascón” elaborado por una oposición fracasada.

 

 

En materia económica:

 

Respecto a sus propuestas para solventar el tema económico, anunció la creación de una aplicación denominada: Título Venezuela “es el ejercicio que tendremos todos los venezolanos sobre el excedente de la renta petrolera, para que los venezolanos puedan, con una aplicación del Siglo XXI, y con transparencia traducir el ingreso del petróleo en educación, salud y pensiones”.

 

Ecarri también respondió ante el planteamiento del presidente Nicolás Maduro de “desdolarizar” la economía, “respondemos claro y firme; Vamos a desdolarizar, sí, pero para crear un sistema multimoneda. No podemos anclarnos de nuevo al bolívar para generar más inflación”.

 

 

 

GV

Diosdado Cabello: Ley para la Protección de Activos servirá de complemento a la Ley de Extinción de Dominio

Posted on: mayo 17th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El también vicepresidente Psuv recordó que desde el año 2014 Venezuela ha sido objeto de “ilegítimas e ilegales Medidas Coercitivas Unilaterales por parte de EEUU”

 

 

Este martes, el diputado Diosdado Cabello, destacó ante la Asamblea Nacional la importancia de aprobar la Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero, ya que la misma viene a complementar la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, aprobada recientemente.

“¿Por qué queremos que sea aprobada rápidamente? Porque esta Ley se complementa con la recién aprobada Ley de Extinción de Dominio para la protección de los bienes de nuestra Patria, en este caso en el extranjero”, expresó Cabello durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN).

En ese sentido, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) recordó que desde el año 2014 Venezuela ha sido objeto de “ilegítimas e ilegales Medidas Coercitivas Unilaterales por parte de Estados Unidos”, las cuales no solo han “vulnerado los Derechos Humanos de nuestro Pueblo, sino también han intentado despojar a la República de sus activos”.

 

Por tal razón, destacó que de ahí parte esta Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero.

 

 

 

 

EU

 

 

Chavismo rechazó señalamientos de EEUU sobre libertad religiosa

Posted on: mayo 16th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

La administración de Nicolás Maduro rechazó los señalamientos hechos por Estados Unidos en su informe anual sobre libertad religiosa -en el que, entre otros, acusó a Maduro de usar instrumentos legales para atacar a líderes religiosos-, y aseguró que el país norteamericano se toma atribuciones que no le han sido otorgadas.

 

«Rechazamos el informe sobre libertad religiosa del Gobierno de los EEUU, que continúa tomándose atribuciones que no le han otorgado mecanismos multilaterales ni otros Estados soberanos», dijo el canciller chavista, Yván Gil, en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.

 

Venezuela, aseguró el canciller, «es un ejemplo de tolerancia y convivencia armoniosa entre culturas y religiones».

 

Además, agregó que «ningún informe tendencioso podrá borrar el compromiso del Gobierno del presidente Nicolás Maduro en favor de las diversas expresiones religiosas, que conviven en paz dentro de nuestro territorio».

 

El informe, presentado ayer, incluye a Venezuela y hace referencia a la Ley Contra el Odio, que castiga con penas hasta de 20 años de cárcel y amenaza con el cierre a medios y la ilegalización a partidos políticos que promuevan «el fascismo».

 

«En ocasiones, el régimen aplicó la ley antiodio que criminaliza las actividades de los partidos políticos que promueven el ‘fascismo, la intolerancia o el odio’ a los actores religiosos. En otros casos, el régimen atacó a los líderes religiosos con el código penal», dice el texto.

 

Además, refiere que «según representantes de la comunidad judía, el régimen y sus simpatizantes, incluidos algunos medios de comunicación afiliados al régimen, aumentaron su retórica antisemita durante el año».

 

Durante una comparecencia de prensa ayer, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, denunció que en el informe se recogen persecuciones contra sacerdotes católicos por parte del Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, y también abusos en China, Irán y Rusia.

 

«En muchas partes del mundo, los Gobiernos siguen persiguiendo a minorías religiosas, usando la tortura o los llamados campos de reeducación», lamentó Blinken en la presentación del informe.

 

800Noticias