Archive for mayo 2nd, 2025

| Siguiente »

Chile: cancela evacuación por alerta de tsunami para región de Magallanes y Antártica

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) canceló la evacuación por alerta de tsunami para la región de Magallanes como para el territorio Antártico Chileno.

Esto, recordemos, luego que la mañana de este viernes un sismo magnitud 7,5 afectara al extremo sur de nuestro país.

“En atención a los antecedentes entregados por SHOA y CSN, SENAPRED cancela la Alerta Roja por Tsunami para las comunas del borde costero de la Región de Magallanes, que se mantuvo vigente desde hoy 2 de mayo de 2025”, señalaron desde Senapred, donde más temprano habían cancelado la evacuación para el Territorio Antártico.

Cabe mencionar que posterior al fuerte sismo, se han registrado bastantes réplicas, donde incluso una llegó a la magnitud de 6.3, registrándose a 271 km al sur de Puerto Williams.

El movimiento tuvo una profundidad superficial de 10 kilómetros.

Hasta el momento se han registrado más de 20 réplicas tras el sismo principal, las que han oscilado entre las magnitudes 4,0 y 6,3.

TSJ confirmó a Bernabé Gutiérrez como secretario general de AD a Bernabé Gutiérrez

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia confirmó que la dirección nacional del partido Acción Democrática (AD), está jefaturada por Rubén Antonio Limas Telles (presidente ejecutivo) y José Bernabé Gutiérrez Parra (secretario general).

Tal aclaratoria está contenida en la sentencia número 0578 redactada por la magistrada Tania D’Amelio Cardiet y cuya divulgación parcial se realizó el pasado 30 de Abril, reporta Últimas Noticias.

Dicha decisión es la respuesta a una solicitud de ampliación de la sentencia 1.189 dictada por la Sala Constitucional el 15 de diciembre de 2022. En la referida sentencia los magistrados dejaron constancia que la Mesa Directiva de AD designado por el máximo tribunal el 15 de junio de 2020 cumplió las misiones que le encomendaron; es decir, realizar consultas con el objeto de actualizar y modificar los estatutos de dicha organización, y celebrar la elección de sus autoridades internas.

En esta ocasión, la Sala Constitucional amplió esa sentencia del año 2022, al añadirle un párrafo donde se actualiza el desenvolvimiento del proceso de reorganización de AD.

Ese párrafo dice así: “…se evidencia que el 2 de abril de 2022 fueron sancionados por el Comité Directivo Nacional los Estatutos de Acción Democrática, quedando derogados por disposición expresa del parágrafo segundo de su artículo 226° el estatuto de 5 de febrero de 1996; en segundo lugar, también se ha verificado que, el 11 de junio de 2022, fueron proclamadas las autoridades encargadas de los diversos órganos de dirección de dicha organización con fines políticos, tanto a nivel nacional como seccional, los siguientes ciudadanos Rubén Antonio Limas Telles…en el cargo de presidente ejecutivo, y el ciudadano José Bernabé Gutiérrez Parra…en el cargo de secretario general nacional”.

Más adelante, los magistrados dejan establecido cuáles son las competencias de Limas y Gutiérrez, quienes quedan facultados «para representar los intereses de la mencionada organización con fines políticos Acción Democrática en la República Bolivariana de Venezuela y ante organismos internaciones, es decir, tienen la plena administración de los bienes en propiedad y/o en comodato y/o en calidad de arrendatarios y/u ocupantes de buena fe, por parte de Acción Democrática, así como el otorgamiento de representación mediante Poder y/o Carta Poder ante entes públicos y privados».

Después que el 15 de junio de 2020 la Sala Constitucional designó la Mesa Directiva para acometer el proceso de restructuración de AD, otorgó una prorroga de 12 meses el 21 de mayo de 2021.

En cumplimiento de esa misión se reunió el Comité Directivo Nacional de AD el 2 de abril de 2022 con presencia de 242 delegados donde se aprobaron unos nuevos estatutos del partido, derogando así los de 1996.

Dos meses después (11 junio 2022) se celebraron las elecciones internas de los integrantes del Comité Directivo Nacional (CEN) para el periodo 2022-2028, refleja la sentencia.

Portadas de hoy 02 05 2025

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Adrian Gonzalez No Comments

Espacio Público registró 99 detenciones por «expresar opiniones» en Venezuela en 2024

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La ONG Espacio Público registró el año pasado 99 detenciones por «expresar opiniones» en Venezuela, un aumento del 254 % respecto a 2023, cuando documentó 28 casos, según el informe anual de la organización no gubernamental publicado este viernes.

Del total, 71 de los detenidos fueron «particulares» y 24 «entre periodistas y trabajadores de la prensa», mientras que el «resto de las víctimas estuvo distribuido entre miembros de ONG y trabajadores públicos», señala el documento.

Además, el informe indica que 28 de las detenciones «se produjeron por el uso de redes sociales o internet» y «al menos 36 bajo acusaciones de supuesta instigación al odio».

«Las detenciones arbitrarias fueron una de las principales herramientas utilizadas por el Estado para silenciar a quienes ejercen la libertad de expresión. Esta escalada de la represión refleja una estrategia gubernamental dirigida a controlar el discurso público y a limitar el espacio cívico, la cual se intensificó a partir del proceso electoral presidencial (del 28 de julio)», reza el documento.

Espacio Público advierte que los comicios presidenciales, en los que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado ganador por un organismo electoral controlado por rectores afines al chavismo -lo que fue denunciado como «fraude» por la oposición mayoritaria-, «marcaron un hito negativo en la garantía de derechos humanos».

En ese contexto, la organización asegura «se documentó una intensificación de la persecución y el hostigamiento contra ciudadanos, especialmente hacia opositores políticos, activistas y periodistas».

«Durante el período previo y posterior a las elecciones, se registraron numerosos casos de detenciones arbitrarias, amenazas, intimidación y allanamientos a viviendas de figuras opositoras», señala la ONG, para la que ese «clima de miedo y control buscó silenciar a la oposición y socavar la legitimidad del proceso electoral».

Por otra parte, Espacio Público considera que la sanción y el avance de «leyes regresivas complementan un escenario severamente restringido», y entre esas normativas menciona la de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Organizaciones Sociales, aprobada en agosto de 2024 por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo.

Con esta ley, según la ONG, el Estado venezolano «concretó la ilegalización de las organizaciones de la sociedad civil y, con ello, desnaturalizó el ejercicio del derecho a la asociación, al violentar los principios de autonomía e independencia».

Según datos de Espacio Público, en Venezuela se registraron 93 violaciones a la libertad de expresión en el primer trimestre del año, una disminución del 7,9 % respecto al mismo período de 2024, cuando hubo 101.

El pasado enero, el director de Espacio Público, Carlos Correa, estuvo detenido nueve días, entre el 7 y el 16 de ese mes, luego de que fuera presentado ante un tribunal con competencia en terrorismo, lo que fue rechazado por organizaciones no gubernamentales, activistas y partidos políticos de oposición.

EFE

Foro Penal actualizó cifra de presos políticos: 906 tras 17 nuevas encarcelaciones

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La ONG Foro Penal publicó este viernes la cifra de presos políticos: 906 tras 17 nuevas encarcelaciones.

Así lo suscribe una publicación en X, antes Twitter: 815 hombres y 91 mujeres; del total 737 son civiles y 169 son militares.

A la fecha, permanecen privados de libertad 5 adolescentes y 901 adultos.

El Foro Penal destacó que se desconoce el paradero de 67 personas.

Guyana exige a Venezuela cumplir órdenes de la CIJ sobre el Esequibo y rechaza negociaciones bilaterales

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Guyana urgió este viernes a Venezuela a cumplir con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa por la región del Esequibo y reiteró su negativa a entablar negociaciones bilaterales directas con la Administración de Nicolás Maduro.

EFE

«El Gobierno de Guyana espera que el Gobierno de Venezuela actúe con responsabilidad en el cumplimiento de las órdenes de la Corte del 1 de diciembre de 2023 y del 1 de mayo de 2025, que son jurídicamente vinculantes para ambos Estados», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Según el comunicado de Exteriores, las autoridades guyanesas esperan que, al cumplir Venezuela con estas órdenes, «respete plenamente la soberanía y la integridad territorial de Guyana».

La controversia se centra en la región del Esequibo, rica en petróleo y recursos naturales, administrada por Guyana desde hace más de un siglo, pero reclamada por Venezuela como parte de su territorio.

«El Gobierno de Guyana desea además recordar al Gobierno de Venezuela que no tiene intención de entablar negociaciones bilaterales respecto a la demanda venezolana de nulidad del Laudo Arbitral de 1899 y, por extensión, su reclamación sobre casi dos tercios del territorio de Guyana», continuó el texto.

El Laudo de 1899 determinó la frontera terrestre entre Guyana y Venezuela, según recordó Exteriores, que señaló que este asunto está pendiente ante la CIJ, cuyo fallo será «definitivo, inapelable y vinculante para Guyana y Venezuela».

«El voto es una herramienta para reivindicar el 28 de julio», insiste Capriles

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El opositor Henrique Capriles, candidato a diputado a la AN, reiteró que el voto es una herramienta de reivindicar el 28 de julio, fecha de las presidenciales que, la oposición afirma que ganó Edmundo González Urrutia.

En entrevista con Ana Rodríguez para El Tiempo, Capriles dijo que para las elecciones del 25 de mayo no habrá una «fiesta electoral», pero si es una oportunidad para que el voto sea nuevamente un instrumento de lucha.

«Para hacer sentir la voz de los venezolanos, de castigo al peor gobierno que hemos tenido en la historia del país. Lo que el pueblo hizo el 28 de julio le pertenece a millones de venezolanos, votaron por Edmundo, pero lo que ocurrió fue gracias a la participación de millones de venezolanos. Todos sabemos que hay una gigantesca decepción».

Asimismo, aseveró que el Gobierno es «débil» en el camino electoral, pero «fuerte en la calle», por lo que descartó que las movilizaciones conlleven al cambio político.

«Hemos salido muchas veces, pero así no se ha logrado el cambio político».

Asimismo, dijo que las encuestas «serias» revelan que el 40 % de la población está muy dispuesta a votar el 25 de mayo.

RSF denuncia el retroceso «alarmante» de la libertad de prensa en gran parte de África

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Nairobi, 2 may (EFE).- La libertad de prensa retrocede de manera «alarmante» en gran parte del continente africano, donde la concentración y la dependencia de los anunciantes erosionan la independencia de los medios de comunicación, advirtió este viernes Reporteros Sin Fronteras (RSF).

En su clasificación anual de 2025, que evalúa la situación en 180 países, difundida en la víspera del Día Mundial de la Libertad de la Prensa, que se celebra este sábado, RSF constata que en África, «en numerosos casos, los medios están concentrados en manos de unos cuantos grupos privados próximos al poder o de personalidades con intereses políticos, comprometiendo su independencia».

Esta concentración es especialmente relevante en países como Nigeria (122º, -10 puestos), Sierra Leona (56º) o Camerún (131º) y suele estar vinculada a una dependencia de ingresos publicitarios procedentes mayoritariamente de los presupuestos de comunicación del Estado y de grandes compañías, como en Benín (92º) o Togo (121º).

Según la ONG defensora de la libertad de información, esa situación «intensifica la presión que sufren las redacciones, obligadas a autocensurarse por temor a perder estas fuentes de financiación».

En Kenia (117º), el caso del Daily Nation, principal diario del país, ilustra esa realidad: el operador de telecomunicaciones Safaricom retiró el pasado noviembre su publicidad del periódico, después de que éste revelase la implicación de la compañía en la vigilancia de las comunicaciones de los ciudadanos.

Asimismo, la falta de subvenciones públicas permanentes y transparentes debilita aún más al sector, y en diversos países las ayudas estatales son escasas o se distribuyen de forma discrecional.

En la región del Sahel, el deterioro de la seguridad también compromete la viabilidad de los medios.

Medios en Malí (119º, -5 puestos) y en Burkina Faso (105º, -19 puestos) han visto suspendidas sus actividades y sus trabajadores han tenido que desplazarse internamente o exiliarse, subraya RSF.

«Periodistas considerados críticos con las autoridades burkinesas -precisa- han sido incluso reclutados a la fuerza por el Ejército, reforzando el manto de silencio que pesa sobre la prensa».

En Sudán (156º) y el este de la República Democrática del Congo (RDC), el conflicto armado ha exacerbado las dificultades económicas de la prensa.

A esas trabas en materia de seguridad, se suman medidas judiciales y administrativas con graves consecuencias para la salud financiera de los medios, como en Guinea-Conakri, donde la retirada de las licencias de medios como Djoma TV o Espace FM ha supuesto la pérdida de más de 700 empleos.

Siete países africanos se sitúan en 2025 en el último cuarto de la clasificación de la ONG.

Uganda (143º), Etiopía (145º) y Ruanda (146º) pasan a estar este año en situación «muy grave», destaca RSF, mientras Burundi (125º), que ya se encontraba en la parte baja de la tabla, desciende 17 posiciones.

Eritrea (180º) se mantiene como el último país de la clasificación.

En esa nación del Cuerno de África, la prensa está sometida a las arbitrariedades de su presidente, Issaias Afeworki, y ya no queda ningún medio independiente en ese país «tristemente famoso por infligir las penas de prisión a periodistas más largas del mundo, como la que sufre el reportero sueco-eritreo Dawit Isaak».

En un continente africano donde informar es un desafío diario, agrega la ONG, la nota optimista la ponen países como Sudáfrica (27º), Namibia (28º), Cabo Verde (30º) o Gabón (41º). EFE

Spotify aumentará en junio los precios de sus suscripciones en Europa y América Latina

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La plataforma sueca de música en ‘streaming’ Spotify aumentará los precios de sus suscripciones en «docenas de países alrededor del mundo», según informaron este viernes al diario británico Financial Times (FT) fuentes cercanas a la compañía.

 

De acuerdo con el FT, el grupo pretende subir los precios «en el equivalente a un euro en las suscripciones individuales en países de Europa y América Latina» a partir de junio.

 

En cambio, Spotify mantendría los precios actuales en Estados Unidos, su mayor mercado, puesto que ya aumentó la suscripción en el país en julio de 2024.

 

En las últimas semanas la compañía tecnológica ya ha iniciado la subida de las cuotas en algunos lugares como Países Bajos o Luxemburgo, pero según el FT esta iniciativa «se intensificará considerablemente» en la época estival.

 

Las fuentes citadas por el diario británico indican asimismo que Spotify y otras plataformas de ‘streaming’ están considerando cobrar dinero adicional -unos 6 dólares al mes (5,27 euros) más que la tarifa estándar- por ofrecer un servicio «super premium» que permita a los usuarios acceder de forma anticipada a los estrenos de música y a entradas de conciertos.

 

Las acciones de Spotify han duplicado su valor en el último año y la compañía, que publicará sus resultados anuales este martes, ha logrado tanto beneficios como un aumento en el número de suscriptores.

 

 

ComputerHoy

¿Qué significa ser reina consorte?

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La reina Isabel II expresó su deseo, antes de fallecer, de que Camila Parker-Bowles posea el título de reina consorte cuando su hijo sea rey. Actualmente, Carlos de Gales se ha convertido en el heredero al trono del Reino Unido tras la muerte de su madre, por lo que que su esposa llevará el rol de consorte. ¿Qué significa este título y qué funciones deberá desempeñar?

 

“Cuando, en la plenitud de los tiempos, mi hijo Carlos se convierta en rey, sé que le darán a él y a su esposa Camila el mismo apoyo que me han dado a mí; y es mi sincero deseo que, llegado ese momento, Camilla sea conocida como reina consorte, mientras continúa con su propio servicio leal”, dijo la reina Isabel II en un comunicado cuando celebró 70 años en el trono.

 

A propósito del nuevo título que fue otorgado a Camila Parker-Bowles, te mostramos el significado de un cargo que ha existido en varios reinados del Reino Unido y que por un largo tiempo fue una incertidumbre si lo llevaría Camila.

 

 

¿Qué es una reina consorte?

 

Una reina o rey consorte es aquel que llega al trono debido al matrimonio con la reina o rey heredero. Es decir, recibe el título por ser esposa o esposo del monarca que se encuentre de turno.

 

“Se refiere a la esposa de un rey gobernante y no tiene los mismos poderes que una reina, que es considerada jefa de Estado”, según BBC Mundo.

 

La principal función que tendría es brindar apoyo al rey o reina en sus tareas durante su gobierno. Aunque, en realidad, no posee funciones específicas u obligaciones y responsabilidades establecidas, al contario del monarca.

 

Sin embargo, al ocupar un nuevo cargo en el reinado, la reina o rey consorte deberá asumir un importante papel en los diversos compromisos políticos, actos públicos, eventos oficiales, viajes y otros. De esta manera, Camila Parker-Bowles tendrá diversas apariciones junto a su esposo al concederle el tratamiento de reina.

 

Asimismo, en muchos casos, la reina consorte acude a los actos en que el rey no puede asistir. De esta manera, disminuye el trabajo al monarca y asume responsabilidades propias que pertenecen en realidad a su esposo.

 

 

Culturizando

| Siguiente »