El parlamentario considera que el impacto del ajuste de precios no está en lo fiscal o monetario, sino en la vida cotidiana de la población y de las empresas que necesitan de gasolina para sus actividades.
El ajuste de precios de la gasolina impactará en un 5% el Índice General de Precios al Consumidor, algo elevado en cualquier país del mundo, sin embargo en Venezuela este no será tan alto como sí lo es la impresión de dinero inorgánico del BCV, que ya destruyó la moneda nacional, según las estimaciones del diputado Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional.
Explicó que cuando se tiene una inflación que sobrepasa el 10.000% y hasta el millón por ciento, un impacto del 5% en el IPC es bastante marginal.
Tome Nota: Marcas de productos básicos compiten en precios
“Desde el punto de vista fiscal, habría que ver de cuanto puede estar el subsidio, tomando en cuenta que en su mejor momento estuvo en los 12 mil millones de dólares y en estos momentos el mismo no pasaría de los 4 mil millones de dólares, que sería importante pero eso no va a resolver las necesidades fiscales del Estado venezolano”.
A juicio de Alvarado, el impacto del ajuste en el precio del combustible a precios internacionales, no está en lo fiscal o monetario, sino en la vida cotidiana de la población y de las empresas que necesitan de gasolina para sus actividades.
El presidente de EEUU celebró la exitosa misión de la NASA junto a la compañía de Elon Musk. “La primera nación en aterrizar en Marte será los Estados Unidos de América”, dijo
Trump asistió al lanzamiento en Cabo CañaveralEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que asistió el sábado desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, al histórico lanzamiento de un cohete SpaceX con dos astronautas a bordo, describió un despegue “increíble”. “Verdadera genialidad, nadie hace esto como nosotros”, estimó. “Esto es sólo el comienzo”, dijo. “Es realmente algo especial. El espacio será una de las cosas más importantes que hemos hecho”, añadió el mandatario.
Luego, en un acto junto a los responsables de la misión en Cabo Cañaveral, el mandatario felicitó a Elon Musk, el fundador de SpaceX, por la hazaña de este sábado y afirmó que “la primera mujer en la Luna será una mujer estadounidense y la primera nación en aterrizar en Marte será los Estados Unidos de América”.
Por su parte, el vicepresidente Mike Pence celebró que, “bajo la administración de Trump, la NASA ha regresado y EEUU está liderando en el espacio”. Durante el acto en Florida, Pence pidió un largo aplauso para “los hombres y las mujeres” de la Agencia Espacial y por el “muy buen trabajo” del equipo de SpaceX.
Luego del despegue de la cápsula Crew Dragon con dos astronautas estadounidenses a bordo, Trump felicitó a las autoridades de la NASA y de SpaceX en un acto en el Centro Espacial Kennedy (REUTERS/Jonathan Ernst)Trump, que quiere dedicar 25.000 millones de dólares a la Agencia aeroespacial estadounidense del presupuesto del año que viene, también dijo “estar orgulloso tanto de los trabajadores de la NASA como los del sector privado” tras el despegue.
“Vamos a ir a la Luna para poder ir hasta Marte”, indicó Trump, que es el primer presidente en el cargo que viaja hasta el Centro Espacial Kennedy para ver un lanzamiento en directo desde Bill Clinton en octubre de 1998.
Trump junto a Elon Musk tras el exitoso lanzamiento del cohete Falcon 9 (REUTERS/Jonathan Ernst)El cohete Falcon 9 de la compañía aeronáutica SpaceX con una nave en la que viajan dos astronautas de la NASA despegó hoy en el primer vuelo espacial con humanos a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde suelo estadounidense en nueve años. A las 15.22 hora local (19.22 GMT) el cohete despegó desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy ante la presencia del presidente de Estados Unidos, después de que el pasado miércoles se cancelara el lanzamiento por culpa de las malas condiciones meteorológicas.
A bordo de la cápsula Crew Dragon, situada en la punta del cohete, viajan Doug Harley y Bob Benhken, dos astronautas que participaron en las misiones de los transbordadores canceladas por la NASA después del viaje del Atlantis en 2011.
“Es absolutamente un honor para nosotros formar parte de este gran esfuerzo de volver a poner a Estados Unidos en el mercado de los lanzamientos espaciales”, dijo Behnken unos minutos antes de despegar. “Gracias por todo el trabajo que han hecho y poner a Estados Unidos de nuevo en la órbita terrestre desde la costa de Florida”, añadió Hurley ya desde el espacio.
Las previsiones del escuadrón 45 de la Fuerza Aérea estadounidense inicialmente auguraban un 50 % de probabilidades de que se pospusiera el lanzamiento hasta el domingo, cuando se esperaba que las condiciones climáticas mejoraran considerablemente, pero el tiempo dio una tregua y permitió el despegue del cohete. Tan solo siete minutos antes de que finalizara la cuenta atrás se dio la definitiva luz verde para el despegue tras la última actualización meteorológica.
El ascenso, que duró un total de nueve minutos, se produjo sin complicaciones hasta los 200 kilómetros de altura cuando los propulsores de la nave entraron en funcionamiento. Doce minutos después del despegue, la cápsula Crew Dragon se separó completamente de la segunda parte del cohete Falcon 9 y puso rumbo a la EEI dónde los astronautas pasarán entre seis y dieciséis semanas realizando investigaciones técnicas y científicas antes de volver a la Tierra. A su vez, el cohete Falcon 9 aterrizó en la plataforma “Por Supuesto Todavía Te Quiero” del océano Atlántico a las 15.33 hora local (19.33 GMT).
Unas 19 horas después del despegue se espera que la nave atraque en la EEI en lo que será la conclusión de una misión que abre el camino a la comercialización de la órbita terrestre y, de tener éxito, la NASA certificaría la capacidad de realizar vuelos espaciales de la compañía fundada por Musk, creador también de la compañía de automóviles eléctricos de lujo Tesla.
Una vez que los astronautas vuelvan a la Tierra, el próximo lanzamiento está planificado para el 30 de agosto, cuando comenzarían las misiones operacionales de la NASA con ayuda de SpaceX, y dejarían atrás estos nueve años en los que Estados Unidos precisó de los sistemas de lanzamiento rusos como el Soyuz para enviar a sus astronautas al espacio.
Después de seis meses de peticiones, Disney+ volvió a emitir este jueves “Los Simpsons” en formato original (4:3), ya que los seguidores de la mítica serie de dibujos animados se quejaron de que con el formato panorámico se perdían muchos chistes visuales.
La compañía permite ahora que los espectadores puedan ver los episodios en la relación de aspecto que deseen, una de las peticiones más repetidas desde que lanzó su propia plataforma de directo para competir con Netflix y HBO.
El problema comenzó cuando al mejorar la calidad de imagen y adecuarla a los dispositivos actuales, Disney+ incluyó todos los episodios de “Los Simpsons” en formato panorámico de 16:9, aunque las primeras 20 temporadas de la serie se crearon en 4:3, el tradicional pensado para las antiguas televisiones cuadradas.
Lograr esa actualización supuso recortar los encuadres de estos primeros episodios, que comenzaron a emitirse en el año 1989.
Como resultado, algunos espectadores compararon las escenas originales con las nuevas y vieron que los recortes impedían apreciar ciertos detalles, fundamentales para una serie aclamada por su ácida crítica social.
Por ejemplo, en una visita a la fábrica de cerveza Duff, Homer Simpson y el resto de personajes ven emocionados tres recipientes donde supuestamente se almacenan las diferentes versiones de la marca, pero en verdad la cámara enfoca a un único grifo del que sale la misma bebida, por lo que tan solo cambiaría la etiqueta.
Ese detalle, publicado en Twitter con más de 100.000 “me gusta”, no se ve en la versión panorámica.
El cambio se notaba también en lemas y pancartas que satirizaban discursos políticos.
Desde que se estandarizó el formato panorámico, alrededor del año 2009, los espectadores se han quejado de los cortes en películas para adaptar la vieja imagen en cuadrado al nuevo rectangular, algo que afecta especialmente a la animación.
Además, “Los Simpsons” en concreto, es una de las series de televisión más populares y apreciadas en el mundo, aún vigentes con más de 30 temporadas ininterrumpidas desde su primera emisión en 1989.
Carlos del Amo, fallecido el pasado miércoles, ha sido “un referente del periodismo musical que quedará para siempre”. Con estas palabras Alejandro Sanz ha querido despedirse del periodista de Efe, que dedicó buena parte de su carrera profesional a la información de Cultura y Espectáculos.
En un telegrama enviado a la sede central de Efe, el cantante ha expresado su pésame a la familia, amigo y compañeros de Carlos del Amo, que siguió la carrera de Sanz desde sus inicios y le entrevistó en varias ocasiones.
Sanz también ha resaltado el “gran ejemplo” que dio el periodista con “su lucha hasta el final” contra el cáncer.
Desde que se conoció el fallecimiento de Carlos del Amo, este miércoles, se han sucedido las muestras de condolencia desde todas las áreas del mundo del espectáculo, área que abrió en la Agencia Efe en 1997.
Centrado sobre todo en la música y el cine, las productoras de cine, como Universal, y las discográficas, como Sony Music, también han expresado su pesar por el fallecimiento de Del Amo, que ahora era subdirector del departamento de Nacional.
Al igual que compañeros periodistas de distintos medios, como El País, TVE, El Mundo, Cuatro, PR Noticias, El Confidencial, o la Asociación de la Prensa de Madrid y la revista Shangay, que destacó su apoyo a la visibilidad LGTBI.
También el Ministerio de Educación, donde Carlos del Amo trabajó en el Gabinete de Prensa, mandó una fuerte abrazo a su familia y amigos, así como la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, donde estudió Periodismo. EFE
Según el gobierno en disputa, Venezuela registra 14 muertes por COVID-19 y 1.370 casos confirmados
Por AFP
Una mujer empuja un carrito cargado con botellas de agua recolectadas de un grifo improvisado en una calle de Maracaibo, Venezuela, el 25 de mayo de 2020, durante la pandemia del coronavirus COVID-19.
El gobierno de Venezuela anunció este viernes la ampliación del toque de queda declarado en el estado Zulia, fronterizo con Colombia, ante la pandemia del nuevo coronavirus.
“El presidente Nicolás Maduro ha decidido decretar la emergencia sanitaria en todo el estado Zulia, con énfasis en la ciudad capital, Maracaibo” y ampliar a un nuevo municipio el toque de queda nocturno decretado hace diez días en dos municipios limítrofes con Colombia, dijo el ministro de Comunicación e Información del gobierno en disputa, Jorge Rodríguez.
En una declaración transmitida por la televisión estatal, Rodríguez vinculó la decisión con el aumento de casos relacionados con un mercado popular de alimentos y productos básicos que fue cerrado el pasado domingo por las autoridades al tildarlo como “epicentro” de contagios en esta región de cinco millones de habitantes.
Refugiados venezolanos en Cali, duermen en un parque y sueñan con volver a casa
En el emblemático parque de las banderas, en el sur de Cali, Colombia, cientos de venezolanos toman plazas, parques y lugares públicos, en busca de ayuda. Familias enteras se instalan en campamentos improvisados, a la espera de corredores humanitarios que les permitan volver a casa. Con una población de 30 millones de habitantes, Venezuela ha declarado toques de queda efectivos de las 16:00 a las 10:00 hora local en cinco estados (Zulia, Táchira, Apure, Bolívar y Amazonas), todos fronterizos con Colombia o Brasil.
Hasta este viernes, según Rodríguez, Venezuela registra 14 muertes por COVID-19 y 1.370 casos confirmados, cifras cuestionadas por organizaciones como Human Rights Watch (HRW), que considera que “no son creíbles”.
La pandemia de coronavirus encontró al país con su economía devastada por la hiperinflación y seis años de recesión económica, una crisis que ha provocado el éxodo de unos cinco millones de migrantes desde finales de 2015, según la ONU.
Entra en vigencia desde este lunes. Señaló que el transporte público y de carga estará subsidiado al 100%
El presidente Nicolás Maduro anunció este sábado el nuevo monto de la gasolina, que quedó en fijado en 5.000 bolívares por litro y que entra en vigencia desde este lunes 1 de junio.
“La gasolina subsidiada para el pueblo 5.000 bolívares el litro y se podrá llenar hasta 120 litros por vehiculo automotor. En el caso de la moto 60 litros por mes”, dijo Maduro en cadena.
Informó además de un periodo de 90 días de regularización del combustible llegado de Irán.
Señaló que el transporte público y de carga estará subsidiado al 100%.
“El transporte público de pasajeros, moto taxi, el transporte publico de carga, tendrá un subsidio del 100% de combustible por estos próximos 90 días”, comentó.
“Es la primera modalidad, gasolina a 5.000 bolívares por litro. La segunda es el subsidio 100% de transporte de carga y público y la tercera modalidad, son 200 estaciones de gasolina que trabajarán con dólares y petro. Y todos somos felices”, añadió.
Maduro también manifestó que para los primeros 30 días se utilizará el último número de las placas de los vehículos para echar gasolina, por lo que “los lunes serán 1 y 2, los martes 3 y 4, el miércoles 5 y 6, los jueves 7 y 8, y los viernes 9 y 0”.
“Llegará el día en que podremos equilibrar ingresos, salarios, bonos, precios justos del transporte con un precio mayor sustentable de la gasolina. Ese es un objetivo que vamos a lograr”, sentenció.
“Hay que transitar un camino, pero de manera gradual y con la protección de la clase obrera. Paso a paso vamos viendo y llegará el día que podamos equilibrar todo con un precio mayor sustentable de la gasolina. Son objetivos que vamos a lograr, pero de manera gradual, progresiva, consciente”, precisó.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este sábado 89 nuevos casos de coronavirus, para que la cifra aumente a 1.459 casos positivos en Venezuela.
“Tenemos 49 casos que son importados. 22 vienen de Colombia, 12 entraron por Táchira y 10 por el Zulia. 20 vienen de Brasil procedente de Bolívar, 2 de Surinam provenientes de Nueva Esparta, 1 de Ecuador que entró por el Zulia y 4 por contactos extranjeros”, dijo.
Asimismo, acotó que también hay 40 casos de transmisión comunitaria.
“La gran mayoría provienen del Mercado de Las Pulgas en Zulia que son 32. Los otros 8 casos son uno del estado Bolívar, uno de Cúa en Miranda, uno de La Vega, uno de Caracas, tres de San Antonio del Táchira y uno en Apure”, comentó.
Maduro instó a que “no relajemos, no bajemos la guardia, mantengamos la visita casa por casa, a los hospitales, a los CDI, que estén bien equipados”.
“El foco mas grave en el estado Zulia. Es un foco preocupante. Nuestro equipo está investigando el genoma del coronavirus del Mercado de Las Pulgas, porque es muy agresivo. Hemos tomado medidas para reforzar las medidas de seguridad”, sostuvo.
Sin embargo, aseguró que “Venezuela está preparada para entrar en una nueva fase, con un plan organizado, disciplinado para un proceso de flexibilización”.
Lacalle Pou guarda cuarentena, después de conocerse que estuvo en contacto con la directora de Ministerio que dio positivo por coronavirus.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, habla durante una conferencia de prensa con su gabinete después de que Uruguay confirmó los primeros 4 casos de coronavirus en el país, en Montevideo, Uruguay, el viernes 13 de marzo de 2020.
MONTEVIDEO – El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, guarda cuarentena después de conocerse que estuvo en contacto con la directora del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) que dio positivo por coronavirus, informó el viernes la oficina de la Presidencia en un comunicado.
Tanto el mandatario como otras autoridades se harán las pruebas del coronavirus el sábado y “permanecerán en cuarentena hasta el resultado de las pruebas”, informó Presidencia
El mandatario, así como el ministro de Defensa Nacional, Javier García, y el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se reunieron el lunes con Natalia López, directora del Mides, en Rivera, una localidad fronteriza con Brasil.
Presidencia informó en la misma nota que el viernes se “conoció el caso positivo de COVID-19” de López. La reunión a la que asistió el mandatario se centraba precisamente en tratar un brote de coronavirus en esa región.
Uruguay registra 816 casos de COVID-19, aunque solo siguen enfermos 114, de los cuales 42 están en Rivera.
Después de hablar con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, Lacalle Pou anunció ese lunes la activación de un tratado ya existente de acción binacional sanitaria.
“Hemos recogido el visto bueno del presidente brasileño para aplicar ese tratado y en las próximas horas vamos a llevarlo a la práctica”, afirmó, agregando que hay “preocupación recíproca sobre lo que está pasando en la frontera”.
El presidente uruguayo informó que los ministerios de Interior y Defensa agregarán dos “piquetes migratorios, sanitarios” a los dos ya existentes en puntos limítrofes.
India anunció este sábado una importante flexibilización del confinamiento decretado para combatir el coronavirus.
Lo anterior, excepto en las denominadas “zonas de contención”, donde sigue habiendo altas cifras de contagio.
Los templos religiosos, hoteles, restaurantes y centros comerciales “podrán” operar a partir del 8 de junio.
Los colegios, en tanto, podrán funcionar con “previa consulta” con las autoridades de cada Estado, anunció el ministerio de Interior.
India, el segundo país más poblado del mundo, sigue sin embargo en plena crisis sanitaria por la pandemia. Este sábado anunció otro récord de contagios en 24 horas, hasta totalizar más de 85.000 casos y casi 5.000 muertos.
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este sábado que se desarrollarán nuevos y más sofisticados sistemas por cable tras el cierre de DirecTV en Venezuela.
«Nos han hecho un bien, porque ahora las cableras venezolanas se van a desarrollar. ¡Bye bye, DirecTV, lejos contigo!»
Asimismo, informó de 89 casos de Covid-19 en el país, de los cuales 49 son importados y 40 por transmisión comunitaria.
Indicó que desde el 15 de mayo, casi el 80% de los nuevos casos de Covid-19 provienen de Colombia, Ecuador, Perú y Chile, mientras que 85% del territorio nacional no registra contagios comunitarios.
Apuntó que se han detectado algunos focos, el más grave en el estado Zulia, en el Mercado Las Pulgas de Maracaibo, así como en municipios fronterizos de Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar.
De acuerdo con el Ejecutivo Nacional, se han realizado alrededor de 970.794 pruebas, más de 32.000 por millón de habitante.
El mandatario nacional precisó una meta de 10 millones de pruebas en los próximos meses, «todas gratuitas», a la vez que ordenó mantener los 16.000 equipos desplegados en Venezuela.
«Tenemos una enorme batería de medicinas gratuitas al servicio de nuestro pueblo contra el Covid-19», expresó.
– Plan de flexibilización 5×10 –
Desde el lunes 1 de junio inicia el modelo de flexibilización 5×10 en todo el territorio nacional, anunció el mandatario nacional.
Explicó que cinco días habrá flexibilización, entre lunes y viernes, seguido de 10 días de cuarentena con funcionamiento de actividades esenciales en sector alimentos y salud.
En palabras de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, a partir del 1 de junio, se establecerá un horario desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde, para los siguientes sectores:
Se pondrán acudir a las agencias bancarias en este horario por terminal de cédula. Al igual que la Industria textil y de calzado y los talleres mecánicos.