Posts Tagged ‘protesta’

|

Sindicalistas exigieron la liberación de todos los presos políticos y el aumento de salario mínimo

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 14 ago (EFE).- Un grupo de sindicalistas en Venezuela denunció este jueves, en una protesta en Caracas, que el país vive un momento de “represión inaudita”, al tiempo que exigió la liberación de los presos políticos y el aumento del salario mínimo, que se mantiene en 130 bolívares, la moneda local, equivalentes a menos de un dólar según el tipo de cambio oficial.

“Hay un espacio ahorita de represión inaudita que se viene generando contra el pueblo venezolano. Y en esa situación, nosotros queremos rechazar la manera cómo no solamente se reprime al pueblo, a los trabajadores, a los dirigentes sociales, sino a los que protestan”, afirmó el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Eduardo Sánchez.

El sindicalista se pronunció durante una concentración en una plaza de la capital venezolana, a la que asistieron representantes del Partido Comunista, la Liga Internacional de Trabajadores, Marea Socialista y otros movimientos de izquierda.

En la actividad, Sánchez se solidarizó con la activista izquierdista y cofundadora del colectivo SurGentes Martha Grajales, quien fue excarcelada el martes bajo medidas cautelares luego de ser arrestada la semana pasada en una manifestación frente a la ONU, convocada para rechazar un ataque reciente contra familiares de presos políticos.

A juicio de Sánchez, Grajales “está siendo objeto de una campaña sucia” con la que “pretenden enlodar su imagen y su condición de militante revolucionaria (afín al chavismo)”.

En ese sentido, el líder gremial desestimó la “matriz de opinión” que, según dijo, “vienen tejiendo algunos sectores del Gobierno” con el objetivo de “mentir” sobre los dirigentes sociales y vincularlos a “actividades que son contrarias” a sus denuncias.

Este martes, Maduro reiteró, tal como dijo el lunes, que hay organizaciones no gubernamentales en Venezuela que se “visten de izquierda y de chavistas”, pero están “financiadas” por el Departamento de Estado estadounidense y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

“Piden crear un falso comité de madres por la libertad de los presos políticos. Y cuando tú ves la lista, son todos los que mataron gente en el país, son los que hirieron gente inocente, son los que quemaron hospitales, escuelas y atacaron gente (tras las presidenciales de 2024)”, aseguró este martes Maduro en un acto público, en el que reiteró que estas personas son “terroristas” y no presos políticos.EFE

Simpatizantes de Evo Morales protestan en La Paz para exigir renuncia del “presidente traidor”

Posted on: junio 2nd, 2025 by Super Confirmado

La Paz, 2 jun (EFE).- Seguidores del exmandatario y exlíder del oficialismo de Bolivia Evo Morales volvieron a marchar este lunes en La Paz para exigir la renuncia del presidente del país, Luis Arce, a quien tildan de “traidor”, en medio de la disputa por su inhabilitación para las elecciones generales de agosto próximo.

La manifestación estuvo conformada por decenas de personas, sobre todo habitantes de El Alto, la ciudad vecina de La Paz, quienes recorrieron las principales calles del centro histórico de la segunda urbe que es sede del Gobierno y el Legislativo nacionales.

Con banderas bolivianas y también la wiphala, la enseña multicolor indígena, los movilizados corearon consignas en contra de Arce.

La marcha llegó hasta una calle cercana a la plaza Murillo, donde están la casa de Gobierno y el Parlamento, con la intención de ingresar hasta el lugar para hacer conocer su descontento con la Administración de Arce, a la que responsabilizan también por la crisis económica en que está sumido el país.

“Hoy día (lunes) estamos empezando y va a seguir la marcha hasta que renuncie este presidente traidor, este incapaz, que se vaya de una vez, que nos deje gobernar a nosotros”, dijo a EFE Magdalena Huanca, una vecina de El Alto que participó en la protesta.

Huanca lamentó el incremento de los costos de alimentos como el arroz, aceite o azúcar y aseguró que por eso se han “autoconvocado” algunas juntas de vecinos de El Alto para protestar.

El diputado del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) Renán Cabezas, que participó en la marcha, dijo a EFE que los manifestantes “están pidiendo de forma unánime que el presidente Arce renuncie a su cargo porque no genera ninguna confianza” y “ya no tiene ninguna credibilidad”, lo que, a su juicio, “genera mayor crisis”.

“El común denominador de la marcha es exigir que haya una atención a la economía del país y que el presidente Arce se vaya”, indicó el parlamentario, representante en el Legislativo de una circunscripción situada en El Alto.

Cabezas, que pertenece al ala oficialista leal al exgobernante, justificó que también defienden sus “derechos políticos” porque sus seguidores “no saben por quién van a votar si el hermano Evo Morales no es candidato”.

En paralelo, este lunes, centenares de campesinos y cocaleros leales a Morales (2006-2019) iniciaron un bloqueo de carreteras en Cochabamba, la región central donde está el bastión sindical y político del expresidente, interrumpiendo el tránsito entre el oeste y el este del país, el llamado eje central de Bolivia.

Con las protestas, que comenzaron en La Paz hace una semana, los seguidores de Morales buscan que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admita la inscripción de su candidatura para las elecciones del próximo 17 de agosto con el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), pese a que esa organización política no está habilitada.

Pan-Bol perdió su personalidad jurídica debido a que en las elecciones nacionales de 2020 no alcanzó el 3 % de los votos.

Morales insiste en participar en los comicios pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó recientemente que la reelección en Bolivia está permitida “por una única vez de forma continua”, sin la posibilidad de una tercera gestión, y él ya gobernó el país en los periodos 2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019.

El expresidente renunció al MAS tras distintas disputas que tuvo con el Gobierno de Arce desde finales de 2021 por la forma de administrar el Estado, la candidatura presidencial y el control del partido oficialista que perdió después de casi tres décadas. EFE

Piquete de la GNB impidió que madres de adolescentes presos llegaran a Miraflores

Posted on: abril 8th, 2025 by Super Confirmado

Durante la mañana de este martes, una protesta de madres de adolescentes privados de libertad por razones políticas, fue impedida por un piquete de la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana.

Así lo reportó la ONG Provea pasado el mediodía, y destacó que las madres querían llegar hasta el Palacio de Miraflores para “reunirse” con Nicolás Maduro.

El hecho ocurrió la mañana de este martes 8 de abril, tras una convocatoria realizada por el Comité de Madres en Defensa de la Verdad, que tenía como objetivo llegar a la sede del Poder Ejecutivo para plantear una reunión con el gobernante Nicolás Maduro, a quien pedirían la liberación de los menores de 18 años, suscribe el texto en la red social X.

Los manifestantes que tenían panfletos, pitos y banderas, intentaron dialogar con los funcionarios, pero estos le aseguraron que no había adolescentes presos, aunque el último informe de Foro Penal, del 31 de marzo, señala que cuatro menores de edad continúan detenidos.

La madres llegaron a las cercanías de la avenida Urdaneta, pero los funcionarios impidieron que continuaran hacia la sede del gobierno venezolano.

PNB impidió avance de protesta de trabajadores y estudiantes de la UCV por aumento del salario mínimo

Posted on: marzo 19th, 2025 by Super Confirmado

Tal como estaba previsto, estudiantes, profesores, personal administrativo y obreros de la Universidad Central de Venezuela protestaron este 19 de marzo, en conmemoración del Día del Trabajador Universitario, para exigir salarios y aumento de becas, sin embargo, un piquete de la Policía Nacional Bolivariana -PNB-, impidió su avance hasta el Ministerio de Educación.

Según reporte de diversos medios y ONGs, la concentración comenzó en la Plaza del Rectorado de la UCV, y esperaban llegar a la esquina de El Chorro del centro de Caracas.

El movimiento Intergremial Universitaria de la UCV tenía como objetivo entregar un pliego petitorio al ministro Ricardo Sánchez con las solicitudes para que se cumplan las medidas que garanticen la calidad educativa en la universidad.

Provea informó que, los manifestantes se unieron bajo el grito unánime de “Aumento salarial” luego de tres años de estancamiento en los sueldos en el país.

Durante la protesta, los estudiantes colocaron una pancarta en la Facultad de Ciencias Sociales (Faces) con el mensaje: “El poder es nuestro, somos millones”, como una forma de dejar constancia sobre su determinación y unidad.

La movilización fue acompañada por diversas organizaciones gremiales y sindicatos que respaldaron a los trabajadores universitarios en su lucha por mejores condiciones laborales, así como de empleados y obreros provenientes de otras instituciones educativas como las universidades Simón Rodríguez y Simón Bolívar, reseñó El Diario.

 

Mauro Zambrano pidió a los trabajadores construir un movimiento nacional para exigir aumento salarial

Posted on: marzo 17th, 2025 by Super Confirmado

El coordinador de la Red Sindical Venezolana, Mauro Zambrano, pidió este lunes la unión de los trabajadores para exigir un mejor salario mínimo, actualmente en 130 bolívares, la moneda local, equivalente a menos de tres dólares mensuales al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

«No hay salario en Venezuela, todo es bonificación», dijo Zambrano en una rueda prensa, en la que pidió a los trabajadores, de cualquier «tolda política», salir unidos para «construir un movimiento sindical plural» que permita el consenso para pedir un mejor salario.

El líder sindical cuestionó la política de bonos gubernamentales -beneficios otorgados a los empleados públicos de hasta 130 dólares mensuales, pagados al cambio en bolívares según la tasa del BCV- al advertir que no inciden en los beneficios de la ley, como vacaciones, liquidación y utilidades.

Zambrano recordó que en marzo de 2022, Nicolás Maduro decretó un aumento del salario mínimo -referencia para las pensiones- que equivalía entonces a 30 dólares al mes, monto que actualmente permanece «congelado».

«¿Cómo puede haber crecimiento económico con un salario y unas pensiones de dos dólares? (…) Tenemos un Gobierno que simplemente generó una política que no beneficia al salario sino (que otorga) bonos y eso no beneficia a los trabajadores», criticó el coordinador de la red sindical.

Zambrano pidió acompañar a los profesores durante el Día del Trabajador Universitario, el próximo miércoles, al considerar que su lucha «es la misma» que la de otros empleados.

«Somos simplemente luchadores sociales que queremos un bienestar para los trabajadores. Los trabajadores son absolutamente todos, de distintas toldas políticas», afirmó el vocero sindical, quien informó que el movimiento hará «un ciclo de movilizaciones» para exigir mejoras salariales y para ello se están organizando, sin dar más detalles.

Maduro sostiene que los bonos son parte de una fase de resistencia ante la crisis económica que generan las sanciones internacionales, mientras sindicatos y ONG exigen un aumento «digno» del salario mínimo.

El pasado 2 de marzo, la ONG Provea denunció tres años de «estancamiento deliberado» del salario mínimo en Venezuela y advirtió que «el ingreso y el ahorro de las familias ha sido demolido y en su lugar se ha abierto el camino a una agresiva bonificación del ingreso». EFE

Familiares de presos políticos piden amnistía que “allane el camino a la paz”

Posted on: enero 21st, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 21 ene (EFE).- Familiares de los considerados “presos políticos” en Venezuela, detenidos tras las elecciones del 28 de julio, acudieron este martes a la sede de la Fiscalía en Caracas para solicitar el “cierre definitivo de los procesos penales” para sus allegados, mediante una ley de amnistía general que “allane el camino a la paz”.

Madres, hermanas, esposas y demás familiares de los detenidos solicitaron al fiscal general, Tarek William Saab, una revisión de los casos para que a los arrestados se les conceda la libertad a la “mayor brevedad posible”, según un escrito entregado a la Fiscalía.

Asimismo, en el documento se asegura que “la evidencia disponible demuestra de manera contundente” que la “gran mayoría de las personas detenidas” en el contexto poselectoral son “inocentes” de los “graves delitos” de los que se les acusa, entre ellos terrorismo, según mencionaron familiares.

“Continuar con la liberación de las personas presas injustamente y la aprobación de una ley de amnistía serían pasos que, sin duda, contribuirían a abrir caminos”, reza el escrito, leído por Nellybert Reque, esposa del detenido Ronier Blanco.

La ONG Foro Penal computa en Venezuela 1.687 personas arrestadas por motivos políticos, la mayoría detenidas tras las presidenciales, en contexto de protesta contra la controvertida reelección de Nicolás Maduro, quien fue investido como presidente por el Parlamento, controlado por el chavismo, el pasado 10 de enero.

El viernes, el opositor Juan Pablo Guanipa exigió a los organismos internacionales que presionen el “régimen”, en referencia a la Administración de Maduro, para que se liberen a los “presos políticos”.

Recientemente, Saab reportó que un total de 1.515 personas han sido excarceladas con medidas cautelares, mientras afirma, al igual que Maduro, que en el país no hay personas arrestadas por motivos políticos, sino que cometieron diversos delitos. EFE

Adultos mayores protestan cuando se cumplen 1.000 días sin aumento de pensiones

Posted on: diciembre 10th, 2024 by Super Confirmado

Un grupo de adultos mayores venezolanos protestó este martes, al cumplirse 1.000 días sin aumento de pensiones y salario mínimo -fijados ambos en 130 bolívares, equivalentes a 2,66 dólares-, para exigir a la Comisión de Derechos Humanos del Ministerio Público (MP, Fiscalía) que emita un pronunciamiento «definitivo» sobre el incremento en las pensiones que -dice- requiere este sector de la población.

«El día de hoy estamos aquí insistiendo de nuevo, por quinta vez, y hoy en ocasión de cumplirse 1.000 días sin aumento salarial y sin aumento de las pensiones a exigir que haya un pronunciamiento definitivo sobre el aumento que requieren los pensionados», señaló Rafael Arreaza Padilla, expresidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

Las personas mayores en Venezuela -hayan acumulado o no las cotizaciones necesarias por años de trabajo- reciben, además de los 130 bolívares, bonificaciones mensuales que van desde los 40 hasta los 130 dólares mensuales

Arreaza sostuvo que un trabajador que ha dedicado «toda su vida útil», al final de su periodo no puede estar recibiendo «una pensión de menos de 3 dólares, porque con eso no se vive en ninguna parte».

Los pensionados reclamaron, a través de pancartas, el costo de las medicinas y los alimentos que -aseguran- no pueden ser costeados con lo que perciben mensualmente.

Igualmente, Arreaza exigió que se informe dónde está el dinero del gravamen a las empresas privadas, dispuesto en una ley aprobada en mayo pasado por el Parlamento, controlado por el chavismo, cuyo objetivo era, según informaron entonces las instituciones, crear un fondo para aumentar estas pagas, sin que todavía se conozca cuándo prevé el Gobierno aplicar un primer incremento.

El Ejecutivo señala las sanciones de Estados Unidos contra el país caribeño como la razón por la que las pensiones son tan bajas, un argumento rechazado por la oposición y diversas organizaciones, que -aseguran- el motivo es la corrupción y la mala gestión.

«Para la fecha, más o menos, se calcula que deben haber unos 10.000 millones de dólares descontados por concepto de pensiones a todos los empresarios y que no ha llegado, hasta el momento, un solo dólar a ningún jubilado y pensionado del país», sostuvo el pensionado.

Añadió que estas serán las «peores navidades» que hayan tenido los jubilados y pensionados, porque «van a tener que pasar unas navidades con menos de 3 dólares, eso es una sentencia de muerte». EFE

Entre velas y globos blancos: madres hicieron vigilia por presos políticos en Tocorón

Posted on: noviembre 8th, 2024 by Super Confirmado

La noche de este jueves, madres, esposas y familiares de presos políticos llevaron a cabo una vigilia de oración por sus parientes a las afueras del Centro Penitenciario de Aragua, más conocido como Tocorón.

Con fotos de sus rostros, velas y globos blancos, escribieron “libertad” en el suelo y “Navidad sin presos políticos en Tocorón”.

Sonia Mujica, una de las madres aseguró que las progenitoras “están unidas en oración por la pronta libertad” de todos los detenidos.

Otra de las mujeres que se encontraban en el lugar y que habló en un vídeo difundido por @clippve, expresó también que están unidos “todos los familiares de los presos políticos recluidos en el centro penitenciario de Tocorón en un solo sentir, principalmente, pidiéndole a Dios la pronta liberación” de sus allegados.

Exigen respeto a los derechos económicos, sociales y culturales de trabajadores activos y jubilados de la ULA

Posted on: octubre 23rd, 2024 by Super Confirmado

Representantes de diferentes gremios que hacen vida en la Universidad de Los Andes participaron este martes en el Foro: Trabajadores por la Verdad y el respeto de los derechos económicos, sociales y culturales de los Activos y Jubilados de la ULA, quienes denunciaron la lamentable situación de precariedad en la que se encuentran quienes han entregado los mejores años de su vida para cumplir con la responsabilidad que adquirieron al ser contratados por el Estado.

(más…)

Adultos mayores claman por pensión digna, acceso a medicamentos y derechos perdidos

Posted on: octubre 1st, 2024 by Super Confirmado

En medio de la grave crisis económica y social que atraviesa Venezuela, los adultos mayores denuncian la alarmante situación de hambre y desnutrición que afecta a gran parte de la población.

(más…)

|