Posts Tagged ‘cu5’

| Siguiente »

Espaguetis a la Putanesca

Posted on: septiembre 13th, 2025 by Super Confirmado

Ingredientes (2 personas)

 

200 gramos de espaguetis

 

3 cucharadas de aceite de oliva

 

3 anchoas en aceite

 

1 diente de ajo

 

½ kilo de tomates (o una lata de tomates enteros pelados)

 

1 cucharadita de orégano

 

1 cucharada de alcaparras

 

6 aceitunas negras sin hueso

 

Sal

 

Elaboración 

 

Preparamos la salsa:
Ponemos dos cucharadas de aceite y las anchoas en una sartén grande a fuego lento y revolvemos un poco hasta que las anchoas se deshagan.

 

 

Agregamos el ajo muy picado, aumentamos el fuego y antes de que el ajo llegue a dorarse, añadimos los tomates troceados.

 

 

Dejamos que la salsa se cocine durante unos 30 minutos, hasta que el líquido de los tomates se haya reducido.

 

Agregamos entonces el orégano, las alcaparras y las aceitunas en rodajas y reservamos la salsa.

 

En una olla con abundante agua hirviendo, cocemos la pasta al dente.
Cuando la pasta está cocida, la escurrimos bien y la añadimos a la sartén de la salsa.
Agregamos también una cucharada de aceite de oliva, ajustamos de sal y ¡a la mesa!

 

Fuente: Cocina Sana y Fácil 

Tacos con carnitas

Posted on: agosto 25th, 2025 by Super Confirmado

 

Ingredientes:

 

. Carne de res, 1/2 kilo

. 1 cebolla mediana

. Tortitas de maíz

. Un poco de cilantro

. Salsa de chile

. Guacamole

. Aceite de oliva

. Sal fina

 

Preparación:  

 

Para hacer estos estupendos tacos de carne, vamos a utilizar una buena carne magra de res de buena calidad. La cortamos de forma fileteada, salpimentamos un poco al gusto y ponemos a calentar una sartén con un chorrito de aceite. Pasamos la carne por la sartén cuando el aceite esté bien caliente, hemos de freirla por ambos lados hasta dejarla bien doradita.

Cuando tengas toda la carne hecha, la partimos en trozos más pequeños en forma de taquitos. Se pela la cebolla quitándole la piel y la cortas en trozos muy pequeñitos. Haz lo mismo con el cilatro. Saltea ligeramente tanto la cebolla como el cilantro en una pequeña sartén con aceite de oliva. No la sofrías demasiado, cuando tome un poco de calor lo sacas y reservas para después.

 

Fuente: Receta Tacos 

Hamburguesa de remolacha

Posted on: agosto 18th, 2025 by Super Confirmado

Ingredientes

1 kg remolacha

 

100 grs pan rallado

 

1 pimentón grande

 

1 cebolla grande

 

50 grs ajonjolí tostado

 

20 grs fécula de maíz

 

5 cinco ajíes dulces

 

Al Gusto salpimentar

 

 

Pasos
15 minutos

 

Licuar la remolacha, luego en un colador metálico exprimimos bien la pulpa y reservamos, el jugo obtenido le agregamos jugo de naranja, azúcar y nos lo tomamos bien frío.

 

 

Cortamos todos los vegetales en brunoise finos, luego lo agregamos a la pulpa de la remolacha, junto con el ajonjolí y el pan rallado, salpimentar.

 

 

Si hace falta mas pan rallado agregamos, armamos nuestras hamburguesas las colocamos en el congelador por 30 minutos y cocinamos en la plancha.
Listo y a degustar.

 

 

 

CookPad

Por Confirmado: Oriana Campos

Las 5 alergias más raras

Posted on: julio 31st, 2025 by Super Confirmado

La mayoría de la gente tiene, al menos, una alergia y la mayoría son a cosas comunes como el polen, ciertos metales o perfumes, pero la realidad es que podemos ser alérgicos casi a cualquier cosa.

 

Imagina pasar tu vida sin poder realizar ciertas actividades comunes por este tipo de extrañas alergias. Hoy, queremos contarte acerca de las 5 alergias más raras que existen y que, algunas de ellas, te sorprenderán.

 

Alergia al ejercicio

 

La alergia al ejercicio, conocida científicamente como anafilaxis producida por el ejercicio, se trata de una alergia real y que puede llegar a ser mortal. Las personas que la sufren deben abstenerse de realizar cualquier actividad cansadora a nivel físico.

 

Sus causas son varias; desde el aumento de la temperatura del cuerpo al moverse o, más comúnmente, a la activación de otra alergia cuando se está en movimiento constante.

 

No hay una cura y quienes la padecen toman medicamentos para controlarla y, por supuesto, deben abstenerse del ejercicio físico.

 

Alergia a los besos

 

Se suele dar en personas que sufren alergias muy fuertes a alimentos, fragancias o medicamentos. Al besar a otra persona, su piel o saliva pueden transmitir ese alérgeno y, una vez en contacto con éste, produce la reacción.

 

Las personas con alergias tan severas y que son extremadamente sensibles deben abstenerse de actos tan cotidianos y significativos como un beso y, en caso de tener una pareja estable, ésta debe tomar precauciones.

 

La persona a la que se besa debe vivir evitando aquellos que le produce alergia a su pareja, ya que perfectamente podría darle el beso de la muerte si no se tienen los cuidados necesarios.

 

Alergia al agua

 

Parece lo menos nocivo del mundo y, normalmente el agua sólo tiene efectos positivos sobre las personas, pero existe un porcentaje muy mínimo de gente que es alérgica al agua.

 

Bajo el nombre de urticaria acuagénica, provoca síntomas en la piel, que se hincha e irrita al contacto con el agua.

 

La causa estaría en la existencia de antígenos hidrosolubles bajo la piel y, al mojarse, estos se liberan provocando una reacción inmune. Sólo hay 30 casos diagnosticados de alergia al agua en el mundo.

 

Alergia al frío

 

Imagina no poder disfrutar de un vaso de agua bien helada en verano o salir a la calle en invierno. Las personas con alergia al frío deben abstenerse de eso y mucho más.

 

Conocida como alergia al frío, provoca picazón y la aparición de sarpullido o ampollas en la piel de quienes la padecen cuando entran en contacto con clima helado o un liquido o elemento que no esté a la temperatura adecuada.

 

Quienes sufren de esta alergia, deben evitar bebidas y alimentos helados, piscinas, hidratación intravenosa fría e incluso hacer ejercicio, ya que el sudor tiende a enfriar el cuerpo.

 

Alergia al semen

 

Hay parejas que no pueden mantener relaciones sexuales, ya que la mujer es alérgica al semen de su novio o marido y, al entrar en contacto con este, pueden sufrir desde irritaciones a picazón e incluso heridas que pueden infectarse.

 

La alergia al semen, está provocada por una reacción inmune a las proteínas que éste contiene. Eso si, hay una cura, mediante la exposición controlada al semen durante un rato muy corto y que se repite durante meses. Así, el sistema inmune femenino deja de desconocerlo y reaccionar ante él.

 

 

 

Fuente: OjoCientifico

Salmón al romero, ¡delicioso!

Posted on: julio 3rd, 2025 by Super Confirmado

 

 

– Ingredientes:

 

– 6 trozos grandes de salmón.

– 2 ajos.

– 4 ramitas de romero las hojas.

– 3 ramitas de tomillo las hojas.

– 1 cucharada de mostaza.

– 2 cucharadas de semilla de mostaza.

– 1 chorrito de vino blanco.

– Sal y pimienta al gusto.

– Aceite de olivo extra virgen.

 

– Elaboración:

 

En primer lugar tenemos que untar los trozos de salmón con aceite de oliva, y después salpimentarlos.

 

Se ponen en una bandeja de horno y cocinamos durante diez minutos a unos 240º.

 

Por otro lado en un bol ponemos los ajos, las hojas de romero y tomillo, la mostaza, una cucharada de semilla de mostaza, el vino blanco, y mezclamos todo bien con la batidora. Vamos agregando poco a poco el aceite de oliva hasta conseguir un marinado.

 

Una vez conseguida la mezcla, añadimos la otra cucharada de semillas de mostaza, sacamos los salmones del horno, con una brocha untamos con el marinado, y volvemos a meter al horno otros 8 ó 10 minutos.

 

 

mundodescargas.com

#Receta Pollo al curry: cremoso y delicioso

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado

Pollo al curry original

 

Preparación paso a paso de este delicioso pollo estilo hindú con curry.
Tipo de receta Pollo
Tipo de cocina Asiática, Hindú
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 25 minutos
Tiempo total 35 minutos
Porciones 2

Ingredientes

 

  • 2 pechugas de pollo deshuesadas

 

  • 2 dientes de ajo

 

  • 1 trozo de jengibre de 2 cm

 

  • 1 cebolla mediana

 

  • 1 tomate grande

 

  • 1/2 taza de leche de coco

 

  • 1 cucharada de curry en polvo

 

  • ½ cucharada de comino

 

  • ½ cucharada de cúrcuma

 

  • Pimienta de cayena opcional

 

  • Sal

 

  • Pimienta

 

Preparación

 

  1. Pica el pollo en cubos medianos.

 

 

  1. Corta la cebolla y el ajo en cubos pequeños.

 

 

  1. Ralla el jengibre y tritura el tomate.

 

  1. En una sartén profunda, agrega un poco de aceite vegetal y cocina la cebolla, el ajo, el jengibre y el tomate.

 

  1. Echa todas las especias: el curry, el comino, la cúrcuma, la pimienta de cayena, pimienta negra y una pizca de sal. Revuelve bien por un par de minutos y baja el fuego a la mitad.

 

  1. Ahora agrega el pollo picado y cocina hasta que se haya sellado por todos lados.

 

  1. Pon ½ vaso de agua y mezcla.

 

  1. Deja que se cocine a fuego suave por 15 minutos, removiendo de vez en cuando.

 

  1. Si ves que la salsa está muy seca, ponle un poco más de agua, si por el contrario ves que está demasiado líquida, súbele un poco la temperatura para que se evapore algo de líquido.

 

  1. Transcurridos los 15 minutos revisa como está de sal y agrega más si es necesario.

 

  1. Ahora vas a agregar la ½ taza de leche de coco. Mezcla bien y deja cocinar por 5 minutos más.

 

 

  1. Si gustas, puedes suavizar el sabor poniéndole más leche de coco.

 

 

  1. Ahora sí, apaga el fuego y deja reposar un par de minutos.

 

 

Al servir, ponle unas hojas de cilantro fresco picado por encima a tu pollo al curry hindú.

 

 

 

 

 

Lo ideal es que te comas este pollo al curry acompañado de arroz blanco recién hecho. Si es arroz basmati, mejor.

 

 

 

También es bastante divertido comerlo acompañado con pan para mojarlo en la salsa. Una ensalada verde también le viene bien a este plato.

 

 

 

 

Si te gusta esta receta, compártela en tus redes sociales con tus amigos y familiares

 

 

 

 

Comedera.com

Papas asadas con curry, crujientes y suaves una delicia

Posted on: abril 23rd, 2025 by Super Confirmado

 

Ingredientes:

3 papas grandes

 

1 1/2 cucharadas de harina de arroz

 

1 cucharada de aceite

 

1 cucharadita de semillas de comino

 

1/4 cucharadita de polvo de cúrcuma

 

1/2 cucharada de polvo de cilantro

 

1/4 cucharadita de comino en polvo

 

3/4 cucharadita de polvo de chile rojo

 

1/4 cucharadita de polvo de semillas de hinojo

 

1 cucharadita de sal

 

1 cda de cilantro, finamente picado

 

 

Preparación:

Cocinar las papas. Vierta dos tazas de agua en la olla. Coloque las papas lavadas en otro recipiente y luego colocar en la olla.

 

Cocine a fuego alto durante 30 a 40 min. Apague el fuego. Retirar. Enfriar, pelar y cortar en cubos de las papas.

 

Coloque las papas en cubos en un bowl, agregar la harina de arroz y revuelva para cubrir bien. Mantener a un lado.

 

En un bowl pequeño, agregue la sal, polvo de cúrcuma, chile en polvo, polvo de cilantro, comino en polvo y las semillas de hinojo en polvo. Mantenga un lado la mezcla de especias.

 

Caliente el aceite en un olla de fondo grueso, añadir las semillas de comino y deje abrir los aromas mas no las queme. Reducir el fuego a bajo, agregue la mezcla de polvo de especias y revuelva para que se mezclan en el aceite, a sólo unos segundos. No queme las especias.

 

Inmediatamente, coloque los cubos de papa que se han sido pasados por la harina de arroz. Revuelva para mezclar con la mezcla de especias.

 

Cocine a fuego lento hasta que las papas estén crujientes, aproximadamente 8 a 10 min. Revuelva de vez en cuando.

 

Adorne con hojas de cilantro fresco.

 

 

 

Sailus Food

Receta: Quesillo Venezolano Tradicional

Posted on: abril 8th, 2025 by Super Confirmado

 

Ingredientes

1 lata de leche condensada

5 huevos

5 cucharadas de azúcar (para el caramelo)

1 chorrito de ron

Leche (la misma medida de la lata de leche condensada)

 

Preparación:

 

En una lata de metal redonda de galletas tipo danesa agregar 1/4 de agua y 5 cucharadas de azúcar, mover constantemente pero evitando que se queme, ese es el caramelo y el color debe ser dorado.

 

Aún caliente, el caramelo, se debe esparcir por todo el molde y luego se deja enfríar.

 

Aparte se pone en la licuadora (o si deseas puedes usar la batidora) los huevos, la leche condensada, la leche, hasta que quede homogéneo (aprox. 3 minutos).

 

Se añade al final un poquito de vainilla, y/o ron.

 

Se incorpora la mezcla al molde y se pone a baño de maría durante una hora y 15 minutos. Puedes introducir un palillo, si sale limpio está listo.

 

Si el baño maría es en el horno, la temperatura debe ser de 350° F o de 175° C.

 

Metelo al refriguerador por lo menos por 5 horas, desmoldar y servir.

 

 

Mamá Contemporánea

Receta de Tarta tres chocolates

Posted on: enero 26th, 2025 by Super Confirmado

 

Ingredientes:

 

 

150 gr de chocolate negro

 

 

150 gr de chocolate con leche

 

 

150 gr de chocolate blanco

 

 

750 ml de nata líquida

 

 

750 ml de leche

 

 

3 sobres de cuajada

 

 

75 gr de azúcar (opcional)

 

 

Para la base de galleta:

 

1 paquete de galletas

 

60 gr de mantequilla

 

un chorro de leche

 

 

Para decorar:

 

sirope, figuras de chocolate…

 

 

Elaboración de la receta de Tarta tres chocolates:

 

 

Para hacer la base, tritura las galletas, échalas en un bol y añade un chorro de leche y la mantequilla fundida. Mézclalo bien hasta que quede una masa homogénea. Coloca la masa en el fondo de un molde desmontable y presiona con una cuchara para que quede compacta. Reserva.

 

 

Para hacer la crema de chocolate negro, mezcla 250 ml de leche y 250 ml de nata.

 

 

Separa 100 ml de esta mezcla, echa un sobre de cuajada y reserva.

 

 

Pon la mezcla de leche y nata a fuego medio y añade el chocolate negro y 50 gr de azúcar. Remueve hasta que rompa a hervir y retira del fuego.

 

 

Agrega la otra parte de la mezcla con el sobre de cuajada disuelto y pon a fuego medio removiendo constantemente. Cuando rompa a hervir, retira del fuego y vierte la mezcla en el molde, sobre la base de galletas.

 

 

Para hacer la capa de chocolate con leche, repite el proceso pero añade 25 gr de azúcar en lugar de 50 gr. Cuando tengas la crema hecha, viértela lentamente en el molde sobre la capa de chocolate negro y reserva.

 

 

La capa de chocolate blanco se hace igual que las anteriores, pero sin azúcar. Vierte la mezcla en el molde y deja enfriar para que cuaje y no se mezclen las capas.

 

 

Cuando se haya enfriado, guarda en el frigorífico durante 3-4 horas (si se guarda toda la noche, mejor). Desmolda y sirve la tarta tres chocolates. Si lo deseas, puedes decorarla con sirope, fideos de chocolate, figuras de chocolate…

 

 

Consejos y trucos:

 

 

Para que no se mezclen las capas de chocolate, cuando viertas una capa sobre otra, puedes hacerlo sobre la parte posterior de un cucharón, de manera que rebote sobre el mismo y no caiga directamente en la capa anterior de chocolate.

 

 

Además, con la ayuda de un tenedor, puedes dibujar unas líneas sobre la capa cuajada con cuidado, sin hundir el tenedor. De esta forma, la siguiente capa se sujetará bien y no se separarán al partir la tarta.

 

 

Una opción para desmoldarla fácilmente es congelarla. Después, deberás dejar que se descongele lentamente en el frigorífico.

 

 

Si quieres que la tarta sea light, puedes sustituir la nata por leche desnatada o leche vegetal (de soja) y eliminar el azúcar de la receta.

 

 

Hogarmanía

Omelette con vegetales

Posted on: enero 7th, 2025 by Super Confirmado

Ingredientes

Omelette relleno clásico

 

2-4 huevos

 

Mantequilla o aceite

 

Relleno para el omelette (opcional)

 

Queso rallado

 

Jamón, pavo, pollo, salchicha o tocino

Chile pimiento, tomate, cebolla y espinaca

 

Preparación: 

 

Los huevos se cocen rápido, por eso es mejor que escojas y piques todos los ingredientes antes de empezar a cocinar. Primero toma los huevos que quieres cocinar, la mayoría de omelettes están hechos con dos o cuatro huevos. A continuación corta el relleno en trozos pequeños y coloca un poco de queso rallado.

Dentro de los ingredientes más comunes que le puedes agregar a tu omelette tenemos: cebolla, jamón, pimiento, cebollines, espinaca, salchicha, aceitunas, tomate picado y champiñones.

 

Cook an Omelette Step 1Bullet1.jpg

 

Puedes agregar queso cheddar, queso suizo, queso de cabra, queso feta (o griego) o algún otro que te guste.

 

Cook an Omelette Step 1Bullet2.jpg

 

Rompe los huevos. Vierte los huevos uno por uno dentro de un tazón. Después de vaciar los huevos, asegúrate de lavarte bien las manos para prevenir infecciones de salmonela.

 

 

Cook an Omelette Step 2 Version 2.jpg

 

Agita los huevos hasta que las yemas estén completamente mezcladas con las claras. Para mezclar los huevos puedes utilizar un tenedor o un batidor de alambre. Cuando los huevos estén batidos puedes agregarles sal, pimienta y otras hierbas o especies.

 

Cook an Omelette Step 3 Version 2.jpg

 

Empieza a cocinar los huevos. Pon a calentar un poco de mantequilla en un sartén a fuego lento. Vierte los huevos, esparciéndolos de manera uniforme con una espátula. Para que los huevos queden esponjosos agrégales un poco de leche o agua.

 

Cook an Omelette Step 4 Version 2.jpg

 

Agrega el relleno. Cuando los huevos estén cocidos de la parte de abajo, pero estén ligeramente suaves de la parte de arriba, agrégales el relleno, a excepción del queso. Continúa cocinando los huevos hasta que tengan burbujas en la parte de arriba.

 

Cook an Omelette Step 5 Version 2.jpg

 

Voltea al omelette. Utiliza una espátula para voltear el omelette suavemente. Continúa cocinándolo por uno o dos minutos más hasta que esté completamente firme.

 

Cook an Omelette Step 6 Version 2.jpg

 

Agrégale queso y dóblalo. Rocía un poco de queso en el centro del omelette, luego dóblalo suavemente sobre el queso utilizando una espátula y sírvelo en un plato.

 

Cook an Omelette Step 7 Version 2.jpg

 

Rocía más queso sobre el omelette.

 

Cook an Omelette Step 8 Version 2.jpg

 

Fuente: Wikihow

| Siguiente »