« Anterior | Siguiente »

Se acabó el dibujo libre

Posted on: octubre 29th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

La titánica lucha del pueblo venezolano por reconquistar la democracia deberá ser registrada con letras doradas en los anales de la historia política continental, su talante fue ratificado el pasado 22 de octubre con la masiva participación -nacional e internacional- en las elecciones primarias para escoger el candidato que representará a la oposición en el proceso electoral presidencial constitucional de 2024.

 

 

Ese día el pueblo habló con contundencia, como lo hizo en el referéndum revocatorio presidencial de 2004, luego al rechazar la reforma de la Constitución Nacional en diciembre de 2007, igualmente participó masivamente en las primarias de 2012, más tarde en las elecciones a la Asamblea Nacional 2015, posteriormente asistió a la masiva consulta popular de 2017 que recibió el apoyo de 7 millones de ciudadanos, y finalmente en apoyo esperanzado al gobierno interino de Juan Guaidó en 2019.

 

 

En todos y cada uno de esos lances el régimen maniobró para descalificar el rechazo popular a su fracasado proyecto “socialismo del siglo XXI”; aprovechando la fragilidad del liderazgo opositor fraguó profundas decepciones en el pueblo venezolano y la frustración de acabar con el régimen dictatorial.

 

 

Ahora bien, el resultado implica analizar sin tapujos el impacto en la política venezolana, frente a la dictadura madurista e igualmente ante la tradicional coalición opositora.  Supongo que mas de uno pensará se deba echar en saco roto y esconder la basura bajo la alfombra, y de esta manera olvidar los atropellos y descalificaciones ejecutadas en función de la unidad como chantaje. Por el contrario, se debe partir de reconocer la inequívoca nueva relación surgida en la oposición al régimen con el resultado de las primarias del pasado domingo.

 

 

No solo fue un misil contra la dictadura, igualmente fue sancionado un estilo de hacer política en la oposición, consistente en la arrogancia de los partidos y sus voceros al ejercer un mayorazgo en sus predios, imponiendo reglamentos unilaterales leoninos, para así garantizarse la totalidad de las candidaturas, a los diferentes poderes públicos, ejecutivo y legislativo nacionales, regionales y locales.

 

 

Al imponer sus diktats como este de “se acabó el dibujo libre” donde todos debían acatar a pie juntillas la representación impuesta por llámese la Mesa de la Unidad, Frente Amplio, Plataforma Unitaria o en su defecto el derrocado G4, so pena de ser descalificados como divisionistas o chavistas y colaboradores del régimen a quien osara rebelarse al cogollo.

 

 

Debemos recalcar que siempre serán necesarios los partidos políticos en la reconstrucción de la democracia, a quienes corresponde ahora redimirse mediante la redefinición de sus programas que justifiquen su existencia en la nueva etapa política que se inició el pasado domingo. Por tanto, a socialdemócratas, socialcristianos, marxistas leninistas, librepensadores, etc., la realidad les obliga a presentarles a los venezolanos la visión de país que deseen compartir en la reconstrucción de la democracia.

 

 

Los efectos de la consulta popular del 22-O han sido devastadores para la tiranía, esta intentará aplicar el guion de la Nicaragua de Daniel Ortega, del castrismo, de sus aliados internacionales el criminal Putin, el dictador Xi Jin Pin, Los ayatolas iraníes creyendo frenar la decisión de un pueblo que no se ha cansado a lo largo del siglo XXI de luchar por reconquistar la democracia.

 

 

Entre tanto, para el magullado liderazgo opositor sancionado por la decisión popular de casi 3 millones de venezolanos, quienes le cuestionan sus requiebros y capitulaciones ante el régimen y sus descalificaciones permanentes a la candidata triunfadora María Corina Machado, le determina abrir las puertas al cambio en sus respectivas organizaciones o desaparecerán. Hoy ante la molienda de líderes que ha ocurrido en el país durante el siglo XXI difícilmente algún nombre sobreviva ante la opinión popular.

 

 

Debo señalar que no figuro entre las filas de MCM y su movimiento Vente Venezuela, ello no impide reconocer su perseverancia y valentía para remar a contracorriente, al pasar de 3% en las primarias de 2012 a 93% en 2023, lo cual le permite legitimarse ante el país y la comunidad internacional.

 

 

Al surgir esta evidente nueva relación política se justifica la conformación de una coalición opositora sustituta de los parapetos anteriores, capaz de reunir a los diferentes partidos políticos, movimientos populares y laborales, dispuestos a participar en el proceso de reconstrucción de la nación.

 

 

Ese nuevo liderazgo encabezado por la candidata triunfadora debe representar a la población venezolana en las negociaciones con el régimen, al haber perdido los anteriores interlocutores su legitimidad como delegados opositores. Los próximos días serán cruciales ante la tiranía madurista convertida hoy en fiera herida.

 

 

Froilán Barrios

El papá de los helados

Posted on: octubre 5th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

Si hubo un momento de sentimientos compartidos por todos los venezolanos fue el pasado domingo 01 de octubre, esta vez las lágrimas y la tristeza abrumaron a todos los nativos de este país al reconocer el valor de un deportista que durante el siglo XXI acaparó como ninguno la atención en cada campaña de las Grandes Ligas.

 

 

El último partido del muchacho del barrio La Pedrera de Maracay desató las emociones en todos los estratos sociales y rincones de un país huérfano de buenas noticias, despertando el orgullo de nuestra maltrecha identidad nacional gracias a los récords alcanzados por uno de los nuestros, destacándolo entre los mejores de la historia del beisbol mundial y específicamente al ser el número 1 entre los latinoamericanos.

 

 

Al integrarse a un exclusivo grupo de leyendas del beisbol representado en el siglo XX sólo por Willie Mays y Hank Aaron, capaces de batear más de 3.000 hits, 500 cuadrangulares y mas de 300 de average, indica el excelso nivel alcanzado por nuestro Miguel Cabrera, con la salvedad en esa cofradía de ser el único triple coronado en una temporada en hits, carreras empujadas y jonrones.

 

 

Por tanto, no son casualidad las sentidas palabras de su compañero de equipo, también venezolano, el pitcher Eduardo Rodríguez: “Miguel, como pelotero latino y como jugador que he visto tantos latinos que han estado con nosotros en este tiempo, gracias por pavimentar el camino para llegar nosotros aquí. Gracias por dar todo por nosotros, por entregarte todos los días y dar lo mejor de ti”.

 

 

En el marco del homenaje de su equipo los Detroit Tigers destacado en el diario Detroit Free Press como “digno para un rey” por los reconocimientos y regalos recibidos, por la mayoría de los equipos de la MLB, por la gerencia del club y la fanaticada, el lanzador criollo pidió lanzar el juego final y luego manifestarle:

 

 

“Como venezolano yo sé que todos en Venezuela están viendo los últimos tres días de tu carrera, yo sé que todos están aquí emocionados, orgullosos de ti. Para nosotros eres “El Papá de los Helados” y me siento demasiado orgulloso de ser parte de esto. En lo personal desde niño te veía jugar con los Tigres de Aragua, ganar tantos campeonatos, ser el mejor en ese deporte allá en Venezuela”. Las emotivas palabras de Eduardo Rodríguez representaron el sentir de todo un pais.

 

 

Las entrevistas finales de Miguel Cabrera el día de su retiro reflejan la idiosincrasia del venezolano, el humor, la sencillez, su humildad, sin aspavientos alguno su calidad como pelotero la demostró durante 21 años con el bate y su guante en los principales estadios del mejor beisbol del mundo e igualmente en los estadios de la Liga Profesional de Beisbol de Venezuela.

 

 

Su trayectoria como pelotero es un digno ejemplo no solo para los practicantes de este deporte, sino para todas las generaciones de venezolanos que lo reconocen como uno de los atletas mas importantes de todos los tiempos.

 

 

¡Gracias Miggy ¡ See you in Cooperstown fue la premonición de otra leyenda de los tigres Alan Trammel, hoy miembro del salón de la fama de los inmortales del beisbol, espacio que le espera junto al otro inmortal venezolano, Luis Aparicio.

 

Froilán Barrios Nieves

 

Miguel Cabrera se despidió entre 40.000 aplausos

Ucrania: 500 días de barbarie rusa

Posted on: julio 13th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

El pasado sábado 08 de junio se cumplieron medio millar de días de la invasión rusa a Ucrania, evento que ha generado un impacto global al marcar un hito en la historia mundial del siglo XXI, como el hecho de mayor efecto en las relaciones políticas, económicas y sociales que transcurren diariamente en el planeta.

 

 

Se puede afirmar que desde el inicio de la mal llamada por Putin “operación militar” en febrero 2022, nadie apostaba por la permanencia del conflicto mas allá de 15 días, al ser invadida Ucrania por el segundo ejercito mas poderoso del mundo, quien se creyó el cuento que tomar Kiev sería una tarea de “coser y cantar”.

 

 

Tamaña equivocación del Stalin del siglo XXI al pretender reeditar las invasiones del Ejército Rojo, a Hungría en 1956, a Checoslovaquia en 1968, aplastando las ansias de libertad y democracia en esos países de Europa Oriental, entre tanto la Federación Rusa heredera del derrumbe de la URSS a finales del siglo XX y durante el siglo XXI realizó en Moldavia, en Georgia, en Chechenia y en Ucrania, incursiones de diversa índole orientadas a afianzar enclaves fantasmas para garantizar la presencia imperial rusa.

 

 

En Moldavia reforzó la permanencia de Transnistria surgida inicialmente en 1992, en Georgia impulsó las republiquetas prorrusas de Abjasia y Osetia del Sur (2007-2008), en Chechenia (1999-2005) aplastó la rebelión separatista para mantenerla en la Federación Rusa y en Ucrania (2014) se anexó Crimea y promovió la secesión del Donetsk y Lugansk.

 

 

Como vemos el apetito imperial del nuevo zar del siglo XXI amenaza con extenderse por toda Europa, soñando invadir Polonia, los países bálticos y tal vez plantarse de nuevo en la Puerta de Brandemburgo en Berlín, como lo hiciera el Ejército Rojo en 1945 al finalizar la IIa Guerra Mundial.

 

 

En esta ocasión Putin no se imaginó que le saltaría la liebre en Ucrania en 2022, extendida por  la solidaridad mundial desatada con ese país, de allí la desesperación del dictador y la cúpula de oligarcas rusos de machacar al pueblo ucraniano hasta su extinción. Al ser la humanidad testigo de los bombardeos implacables en todo el territorio nacional, generando según datos conservadores la muerte de más de 10.000 civiles, entre ellos 500 niños y la destrucción de la infraestructura de todo el país.

 

 

Pues bien, a 500 días de tan cruenta invasión los cálculos nos indican que el tiro le ha salido por la culata al tirano Putin, primero, al cohesionarse la OTAN, organismo que ha crecido en su influencia al incorporar a Finlandia y Suecia, y extenderse la frontera con Rusia de un país perteneciente a la Alianza con 1340 km, como es el caso de Finlandia.

 

 

En segundo lugar, Ucrania ha decidido como nación integrarse aún mas en torno al gobierno de Zelenski y defenderse ante la agresión rusa, dotando de moral y valores a un ejército dispuesto a expulsar al invasor, quien ha visto multiplicar sus bajas militares en decenas de miles de jóvenes rusos integrantes de las fuerzas armadas y de las milicias Wagner, muertos en una guerra insensata por el capricho de Putin y su cúpula oligarca.

 

 

En tercer lugar, el conflicto le permite a Ucrania pavimentar su meta soñada de ingresar a la Unión Europea, y ser considerada como invitada a la OTAN, a ritmo acelerado con la aprobación de los miembros de ambas alianzas.

 

 

Finalmente señala ante el mundo entero el verdadero rostro del tirano ruso, rechazado en múltiples votaciones en la ONU, en eventos internacionales de derechos humanos y ordenada su captura por tráfico de niños por la CPI, este tan sólo es halagado como indicara recientemente el expresidente boliviano Tuto Quiroga por los piratas del Caribe: los tiranos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, también integrantes del indeseable grupo de Los hijos de Putin en América Latina junto a Lula da Silva, Alberto Fernández y López Obrador.

 

Froilán Barrios Nieves

Periodismo libre: cabeza de playa de la democracia

Posted on: junio 28th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

¿Cuál es el sueño de la dictadura? Que solo existieran en Venezuela medios de comunicación del Estado, bajo el patrón del régimen castrista cubano donde solo existen dos diarios nacionales: el Granma y Juventud Rebelde, además de una colección de pasquines regionales que replican el discurso oficialista. Similar guion se identifica en la TV y la radio de la tiranía estalinista.

 

 

Ese anhelo no lo ha podido concretar acá por la actitud gallarda y valiente de propietarios de medios de comunicación y de periodistas de nuestro país, dispuestos a mantener aunque sea un respiro de libertad de expresión, como lo han demostrado suficientemente durante todo el siglo XXI.

 

 

Ante el desmadre institucional promovido como política de Estado han mantenido una actitud digna en procura de dar a conocer la verdad, nos han demostrado que la madera de esta profesión no es doblegable ante lisonjas, prebendas o amenazas producidas por el abuso de quienes han ejercido vilmente el poder a través de sentencias judiciales, agresiones policiales y secuestro de bienes.

 

 

Es evidente que ha habido también quienes han entregado sus valores en beneficio de sus bolsillos, a estos la memoria del pueblo venezolano los identificará oportunamente por haberse entregado a la bohemia del régimen, como mercancía de lucrativos negocios cuya primera víctima ha sido el derecho constitucional a la comunicación veraz y oportuna. Por un puñado de dólares han entregado su conciencia, ello no impedirá señalarlos como les sucedió a quienes practicaron un periodismo mercenario en tiempos de dictadura, siendo la más reciente la de Pérez Jiménez en el pasado siglo.

 

 

La dimensión de su acción universal en procura de la verdad convierte al periodismo en la profesión de mayores riesgos, en la que la vida está en juego a diario, sea en México o Colombia al ser calificados por los carteles de la droga como objetivo a desaparecer, en el caso de Nicaragua perseguidos politicos por la cruel dictadura de Ortega, igualmente en Ucrania con su presencia en los combates de la cruenta guerra desatada por el criminal presidente ruso, o en cualquier parte del planeta donde la información veraz desenmascara entuertos gubernamentales, violaciones de los derechos humanos. El saldo anual global que arrojan es de decenas de periodistas muertos.

 

 

Por tanto, el ejercicio del periodismo no debe ser recordado solo un 27 de junio, debe estar presente cada día de nuestras vidas porque el registro de los sucesos los convierte en historia, al ser la prueba fehaciente de su existencia y de las exigencias de las comunidades reprimidas por la violencia del poder para acallar la protesta.

 

 

Vaya para ustedes, estimados periodistas, mi más profunda demostración de afecto y solidaridad, de reconocimiento a su valiente actitud ante la vida signada por la ética y la responsabilidad de entregarnos la verdad de los acontecimientos. En ese objetivo me siento uno más de ustedes, aunque no sea mi profesión.

 

 

Felicitaciones por su coraje y entrega a la humanidad y específicamente al pueblo venezolano que lucha en todos los confines del planeta por mantener su identidad y esencia nacional, reconociendo que mientras exista el periodismo libre existe la esperanza de reconquistar la democracia para nuestro país.

 

 

 

 Froilán Barrios

La desgracia de ser trabajador en el socialismo del siglo XXI

Posted on: junio 21st, 2023 by Lina Romero No Comments

Las recientes protestas de los trabajadores de Sidor en Guayana agudizadas con la detención de sindicalistas, son una muestra adicional del permanente curso antilaboral de un régimen que ha abusado de su supuesta condición de “origen obrero”, para precarizar al extremo de la indigencia a los trabajadores del sector público. Allí incluimos a los activos, a los jubilados y pensionados, quienes sufren el sometimiento de aquellos que en sus inicios se calificaron como los redentores de los pobres en Venezuela.

 

 

El tamaño de la tragedia es digna de ser visualizada en una saga, ya que cada sector de los trabajadores públicos, sean de las empresas básicas como es el caso de los de Pdvsa, Corpoelec, Cantv, de la CVG, entre otros, o de los diferentes ministerios de la Salud, Educación, Justicia, Universitarios, alcaldías, institutos autónomos y gobernaciones habían logrado conquistas laborales de diversa índole durante el siglo XX; hoy, a lo largo de 24 años de gestión chavista, todo se resume en una palabra, la extinción total de los beneficios alcanzados, sustituidos por bonos y atención médica precaria.

 

 

En esta oportunidad mencionamos a los trabajadores de Sidor, quienes consolidaron a partir de la acción sindical de Sutiss, uno de los contratos colectivos de mayor alcance de todos los trabajadores venezolanos al convertirse en referencia para todo el mundo del trabajo en nuestro país.

 

 

Este legado comenzó a desmoronarse en imágenes todavía frescas de aquel 2008, cuando centenas de trabajadores alborozados celebraban la nacionalización de Sidor ante el consorcio argentino-brasileño Ternium, propietario de la factoría desde 1997, cuando adquirió de la administración de Rafael Caldera la propiedad mayoritaria a manos del capital transnacional privado.

 

 

Ese mayo de 2008 un Chávez eufórico decretaba la nacionalización de Sidor prometiendo que la empresa iría a manos de los trabajadores y del pueblo de Guayana, un anuncio que provocó el éxtasis de muchos de los que hoy lideran la protesta, sin saber que con los cantos de sirena en poco tiempo enterrarían la más próspera empresa, que junto con Pdvsa eran el emblema de la prosperidad y de la siembra del petróleo tan mentada por Uslar Pietri.

 

 

Sidor para el momento de la disparatada decisión producía un promedio de 4,5 millones de toneladas anuales, que en la década de los noventa fortalecía la participación del país en la Comunidad Andina de Naciones y en el mercado mundial, así también suplía a la industria nacional de todos los productos de acero para la pequeña, mediana y gran industria fundamentales en los procesos productivos y desarrollos habitacionales.

 

 

En ese orden de importancia se destaca la experiencia cogestionaria en dos ámbitos, en el administrativo con la elección de los directores laborales por los trabajadores a la junta directiva de Sidor, y en lo financiero con la asignación de 20% de acciones a trabajadores y comunidades, lo que constituyó el proceso de cogestión más avanzado del país.

 

 

En materia de democracia sindical las elecciones de Sutiss eran de importancia nacional, fueron un ejemplo de la democracia y la participación de los trabajadores, como también la libre participación de todas las corrientes sindicales y partidistas en las elecciones, a tal nivel que la dirigencia sindical y política se mudaba a Guayana para lograr el triunfo que le significaba un puesto de honor en el mundo sindical.

 

 

Con referencia a los contratos colectivos de los trabajadores sidoristas eran los más avanzados del país, por el tabulador salarial, las condiciones de trabajo, la capacitación de los trabajadores, la seguridad social y la educación de los hijos de los trabajadores desde el prescolar hasta el nivel universitario. Sus beneficios eran el baremo comparativo para el resto de las contrataciones colectivas en el país.

 

 

¿Qué sucedió para que todo se derrumbara? Que la estafa chavista adornada de falsas promesas embaucó a los trabajadores. Primero, en tan solo 8 años Sidor se fue a la ruina hasta niveles de producción cero; luego fue espacio para la demagogia politiquera implantando modelos revolucionarios “el control obrero”, el cual solo sirvió para la corrupción y el reparto de las miserias de la otrora empresa emblema del desarrollo nacional.

 

 

En materia de cogestión los directores laborales quedaron como fantasmas en las decisiones de la empresa, entre tanto la cogestión accionaria se esfumó con la quiebra de la empresa, hoy los actuales directivos de Sidor evaden toda responsabilidad de reconocer el paquete accionario y la entrega de dividendos a los accionistas clase B. Es de suponer en una empresa saqueada y en ruinas las primeras víctimas fueron las comunidades y los trabajadores propietarios de acciones, cuyo significado era de tal magnitud que el trabajador recibía más ingresos por los dividendos que por salarios.

 

 

Finalmente, la puntilla que fue el contrato colectivo quedó solo como papel mojado, sin aplicación alguna y el empobrecimiento paulatino de los trabajadores sidoristas, quienes hoy engrosan las filas de la diáspora nacional que recorre el mundo en búsqueda de condiciones de vida. Ahora bien, el objetivo puntual era el sindicato SUTISS había que reducirlo a cenizas, fue intervenido su proceso electoral en 2013 por amparo del TSJ y hasta la fecha no ha podido renovar sus directivos.

 

 

La posición actual de los valientes trabajadores siderúrgicos de defender sus conquistas laborales, su sindicato, el derecho a la protesta se manifiesta en las calles de ciudades de Guayana, al momento de abrir los ojos ante la dictadura que amenaza exterminar la condición de vida no solo de los guayaneses, también de todos los venezolanos mediante la violación flagrante de las leyes laborales y los principios de derechos humanos consagrados en la Constitución.

 

 

Froilán Barrios Nieves

Cómo armar el rompecabezas de un país desintegrado

Posted on: mayo 24th, 2023 by Lina Romero No Comments

La política preferida de las dictaduras es difundir la desesperanza, la desolación, la desunión opositora, la mutilación de las ideas, pretendiendo crear un ambiente de poder absoluto, inconmovible, aun cuando la mayoría silenciosa de la población aborrezca desde sus entrañas al régimen y a sus voceros.

 

 

Esa tarea la ejecuta a la perfección el teniente de El Furrial en su programa semanal, ya que sus escasas neuronas las dedica a vilipendiar, a profundizar el odio entre los venezolanos, a desacreditar a todo aquel ciudadano -sea político, académico o sindicalista- que se atreva a denunciar las magras condiciones de vida de la población.

 

 

Por tanto, no es de extrañar el desánimo del ciudadano anónimo, quien a diario se esfuerza por sobrevivir, cuando ve por las redes sociales y medios de comunicación las trifulcas en la oposición, en cualquier sector sobran ejemplos. Si es en los sindicatos, es preocupante la rivalidad entre las diferentes corrientes sindicales y centrales gremiales, quienes en nombre de la pureza de clase descalifican sin contemplación alguna al disidente, llegando al extremo de ignorar convocatorias a jornadas de protesta si no las protagonizan y satisfacerse si fracasan. Es lamentable que las zancadillas y el cobro de facturas prevalezcan, aun cuando presenciamos la necesidad urgente de salir del régimen más antilaboral de nuestra historia.

 

 

En el campo partidista el desconcierto es mayor, las primarias han destapado el reservorio de odios irreconciliables, los cuales apuntan a desconocer los resultados de no ganar el candidato de su preferencia. Entretanto, en la otra acera, la de Miraflores, se relamen de gusto ante el rifirrafe opositor que no atisba a señalar un mínimo de optimismo al atribulado ciudadano.

 

La realidad nacional debiera indicar el camino para enfrentar a una tiranía que despedazó al país a su conveniencia, de tal manera que, si usáramos la tecnología para ver desde las alturas, podríamos constatar los sectores que combaten cada uno a su manera contra la gestión artera de un régimen, reconociendo que, sin conexión, ni coordinación alguna es imposible derrotar la dictadura que ha socavado a la sociedad venezolana.

 

 

Si existiera un mínimo de sensatez, todo escenario es propicio para irle rebanando espacios al régimen, por ejemplo, las elecciones universitarias de la UCV y de otras universidades públicas no solo deben ser tarea de los académicos, sino de todo un país que aspira a reconquistar la democracia.

 

 

Relegitimar las autoridades académicas con el voto masivo de su electorado confronta directamente a un autoritarismo que dedicó buena parte de sus tropelías a ahogarlas financieramente, a desaparecer la autonomía universitaria, sustituida por universidades fantoches militarizadas y mutiladas por la ideología del régimen.

 

 

Otro escenario fundamental es el laboral, los datos de las consultoras especializadas en la materia señalan que durante el año 2022 y el transcurso de 2023 reafirman que 50% de los conflictos sociales están marcados por reivindicaciones salariales, exigencias de reactivación de contratos colectivos, de reactivación de la seguridad social con jubilaciones y pensiones capaces de dotar de vida digna a la tercera edad.

 

 

Así también el derecho a empleos dignos determina para la empresa privada la reactivación de la industrialización y el comercio, como fuente de trabajo para millones de venezolanos, obligados a migrar en el más gigantesco éxodo de la historia continental.

 

 

En ese orden de ideas se ubica la lucha por los derechos sociales, la salud, la educación, el transporte, que ha dado a conocer la voluntad de la población de alcanzarlos a toda costa, por estar en vilo el derecho a la vida del grupo familiar.

 

 

En el abanico de protestas identificado por las consultoras se señala la violación de los derechos humanos y la liberación de los presos políticos sometidos a torturas, muertes y aislamiento, denuncias que han llevado a la CPI a abrir una investigación en contra de Maduro y su gabinete por crímenes de lesa humanidad.

 

 

En fin, encontrar el escenario propicio que conecte los intereses y las partes involucradas en reordenar el país destruido es el reto que tiene que asumir, no una persona o un caudillo, sino todo un equipo de ciudadanos e instituciones dispuestos a reconstruir la nación devastada.

 

 

 Froilán Barrios Nieves

 

La década infame

Posted on: abril 20th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

El 19 de abril 2023 se cumplen 10 años del inicio oficial del primer gobierno de Nicolás Maduro, luego de un interinato establecido el 08 de marzo de 2013 ocasionado por la muerte del extinto Hugo Chávez, y de celebrarse el 14 de abril de ese año las elecciones presidenciales mas cuestionadas del presente siglo XXI, cuya sombra de sus resultados ha estigmatizado la gestión del inefable mandatario hasta el presente.

 

 

Debo confesar que calificar esta década de gestión me abrumó de dudas, en cuanto a encontrar el calificativo mas apropiado a tomar de esa fuente interminable que contiene el idioma español, para intentar acertar en la definición mas cercana a la desgracia nacional, que ha llevado a un país a la agonía institucional y a la degradación política, social y económica.

 

 

Entonces recurrí igualmente a la historia universal contemporánea para hurgar en aquellos capítulos cruciales vividos por diferentes naciones, que han debido por vergüenza esconder sus trapos sucios por la deshonra y la ignominia ocasionada a sus gentilicios. Me refiero a la Alemania nazi causante de la catástrofe planetaria que derivó en mas de 50 millones de muertos, reflejando cicatrices subsanadas hasta finales del siglo XX con la unificación de Alemania, para así borrar de su historia al fascismo y al estalinismo al pulverizar el Muro de Berlín.

 

 

Así también señalo a la Argentina de 1976 humillada por la dictadura de Videla y Galtieri, que marcó uno de los capítulos mas sangrientos de los golpes de estado de los gorilas del cono sur, cuyos muertos, desaparecidos, niños secuestrados son el rostro del horror que mantiene sus secuelas hasta el presente.

 

 

En ese orden lo sufrido por los pueblos de España tras la guerra civil, por lo acaecido en el lapso de 1939-1975 bajo el dictador Francisco Franco, quien implantó un régimen del terror luego del conflicto que contabilizó más de un millón de muertos y el retroceso del país al medioevo. En efecto España regresó al siglo XX a partir de 1978 con una constitución acorde a los tiempos de la globalización y de integración a la Unión Europea.

 

 

En fin, son numerosos los episodios trágicos sufridos por los pueblos a nivel global y en específico de América Latina, observados en Venezuela durante el siglo XXI y específicamente en la década infame de Nicolas Maduro la peor tragedia que hayamos conocido en nuestro continente. Quien no esté convencido puede analizar las siguientes datos.

 

 

En esta gestión gubernamental 2013-2022 la economía nacional se ha encogido un 80%, de acuerdo con las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la actividad económica de la República Bolivariana de Venezuela se contrajo por octavo año consecutivo en 2021 (3,0%), y si bien ésta ha sido la menor caída desde 2013, se estima que la economía del país se ha contraído cerca de un 75% entre ese año y 2021.

 

 

Este es el reflejo de las causas de por qué Venezuela se volvió pobre, la corrupción política, la escasez crónica de alimentos y medicinas, el cierre de empresas, las expropiaciones ilegales, el desempleo, el deterioro de la productividad, el autoritarismo y el abuso de poder, las violaciones de los derechos humanos, la mala gestión económica y la alta dependencia del petróleo también han contribuido al empeoramiento de la crisis.

 

 

Las cifras en materia de DDHH durante el período observado y presentadas por PROVEA son lapidarias, 9465 asesinatos por la represión de cuerpos policiales y mas de 40.000 detenciones arbitrarias, así también la detención de 150 sindicalistas cuyo delito ha sido exigir salarios justos y la discusión de los contratos colectivos. Es de destacar el asesinato de mas de un centenar de jóvenes en las protestas de 2014, 2017, 2019 y la continua persecución a los disidentes políticos.

 

 

La cifra mas impactante de esta década de la ignominia ha sido la diáspora de mas de 8 millones de venezolanos, quienes partieron de un país hundido, en la ruina y a la deriva, secuestrado por una tiranía indiferente a los centenares de emigrantes venezolanos muertos en las carreteras y ciudades del continente, victimas de todo género de atrocidades.

 

 

El mas emblemático de los indicadores es la relación entre salario y poder adquisitivo, el salario mínimo para 2013 estaba fijado alrededor de los 180 $ mensuales para identificarse en 2023 alrededor de los 5 $ al mes, lo que determina en la pobreza generalizada cercana al 80% de la población.

 

 

Por tanto, lanzar pitos, flautas y cohetes en nombre de una década de gestión que ha secuestrado los bienes obtenidos por varias generaciones de venezolanos, de empleadores y trabajadores, quienes labraron su riqueza a partir del trabajo honesto hoy pulverizado, es un pecado capital que condena a esta gestión de Nicolás Maduro, como la Década Infame digna del basurero de la historia y de la vergüenza nacional.

 

 

          Froilán Barrios Nieves

Ajustes de cuentas

Posted on: abril 5th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

Si el régimen madurista creyó que su “campaña anticorrupción” generaría un ápice de credibilidad en su gestión y refrescamiento de su maltrecha imagen, ha errado su cálculo, debido a que la población lo condena además por haber arruinado su condición de vida al extremo de la precariedad, y por las sucesivas muertes y penurias sufridas por millones de migrantes quienes se han espantado del país ante la desgracia nacional, siendo notorias a nivel internacional las recientemente acaecidas en Ciudad Juárez, México donde murieran calcinados un grupo de venezolanos.

 

 

El caradurismo del mandatario desprecia la memoria popular que todavía mantiene fresca entre tantos. la cadena de escándalos de corrupción conocidos durante el siglo XXI, con las toneladas de alimentos podridos de PDVAL, el maletín de Wilson Antonini, los sobornos de Odebrecht, los trenes inconclusos, el subsidio petrolero al castrismo cubano, la injerencia descarado en campañas presidenciales  a candidatos del Foro de Sao Paulo con recursos nacionales, hasta el anecdótico caso de la hija de Chávez que “de vender cosméticos logró con su “emprendimiento” convertirse en una poderosa empresaria importadora agrícola con un capital mil millonario en dólares”. Y así como éstos se cuentan centenas de corruptelas sin castigo y con total impunidad, ante la indolencia de policías y jueces venales.

 

 

Por tanto, para el ciudadano no le resulta nada extraño que una vendedora de patilla del Estado Portuguesa, concrete su “sueño dorado” comprando un apartamento en Dubai, conjuntamente con las tropelías financieras de los 40 detenidos por casos similares en PDVSA, CVG, Alcaldías, al tratarse de un régimen engangrenado hasta los tuétanos.

 

 

Lo que más se acerca al comentario y los corrillos populares, es que esta puesta en escena de presos con bragas anaranjadas contiene como significado un ajuste de cuentas o vendetta, conocida como la venganza que una persona toma contra otra en respuesta a un daño recibido, tal como hace la mafia italiana o cualquier cartel del narcotráfico entre ellos uno destacado como el de Los Soles.

 

Ante este cuadro de descomposición de la dictadura cabe señalar la incapacidad de un régimen sin instituciones legitimas cónsonas para investigarse a sí mismo. Es como si Pablo escobar, los carteles de México, conformaran tribunales para juzgarse y condenar crímenes, cuando ellos son la fuente abyecta de criminalidad permanente.

 

 

Sus condenas son similares a las purgas típicas de las satrapías estalinistas, utilizadas para eliminar adversarios y competidores por el poder, como lo hizo el régimen de la China comunista cuando eliminó a la banda de los cuatro, quien pretendía continuar con la doctrina maoísta, o con Fidel Castro cuando fusiló al General Ochoa para tapar los vínculos del castrismo con el narcotráfico y de paso eliminarse un adversario político.

 

En el caso de Venezuela no puede haber dudas cuando al mandatario nacional le han puesto precio a su cabeza en 15 millones de dólares, a otros funcionarios conspicuos del régimen le han puesto precio en 10 millones de dólares, entre ellos el árbol caído Tareck Zaidan El Aissami, señalado y defenestrado por pretender convertirse en el sucesor del actual tirano.

 

En el intento de limpiar su patio trasero el régimen resuelve mediante un “escenario ejemplarizante” disciplinar sus filas, controlar sus corruptos y tratar de presentar una imagen diferente ante la comunidad internacional, quien mantiene la acción acusadora con la CPI, cuyas posiciones constituyen la pesadilla de la dictadura, al señalarle ser responsable por delitos de lesa humanidad y de violación permanente de DDHH. al perseguir a opositores, a sindicalistas solo por ejercer el derecho a la protesta y a la vida digna.

 

 

Cuando vemos recientemente en el banquillo de los acusados al expresidente de Kosovo, Hashim Thaçi, quien lideró una sangrienta campaña contra sus adversarios políticos durante la guerra de independencia (1998-1999), que resultó en más de cien asesinatos, acusado por el fiscal en un juicio por crímenes de guerra ante un tribunal especial en La Haya, no perdemos la esperanza de ver a la cúpula madurista, desde el mandatario hasta sus ministros de igualmente verlos sometidos a la justicia internacional.

 

 

Froilán Barrios Nieves                                Movimiento Laborista

Jornada laboral de protesta: «No es bloqueo es saqueo»

Posted on: marzo 29th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

El pasado lunes 27 de marzo los sindicatos agrupados en el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (CNCTL) convocaron a una jornada nacional de protesta, ante la cruenta realidad de devengar un salario mínimo, pensiones, jubilaciones de 5 dólares mensuales, y la suspensión indefinida de los convenios colectivos y la seguridad social.

 

 

Estas exigencias ante la precarización laboral se han reforzado desde inicios de 2023, teniendo como respuesta de diferentes voceros gubernamentales controversiales opiniones, el ministro de la defensa Padrino López declara el 25/03/2023 “Yo me imagino a mi comandante en jefe (Nicolás Maduro) pariendo como está para pagar los salarios, pariendo para mantener la Fuerza Armada, pagarle a los maestros y las maestras, recuperar las escuelas, ambulatorios y hospitales”, así también semanas atrás el 16/’3/2023 la inefable ministra de Educación Yelitze Santaella afirmó “que el gobierno de Nicolás Maduro no tiene recursos para aumentar los salarios de los docentes”.

 

 

Estas manifestaciones de “pobreza presupuestaria” no resistieron la menor duda ante el inmenso desfalco anunciado de 3.000 millones de $ de las cuentas por cobrar de PDVSA, otros hablaron de casi 23.000 millones de $, lo que reafirma lo conocido por todos, y es que estamos en presencia del régimen mas corrupto de la historia de América Latina. En resumen, los tanqueros salían repletos de crudo venezolano, y luego desviados a los bolsillos de taimadas figuras del régimen, por cierto práctica reiterada durante la gestión de Hugo Chávez.

 

 

En la arenga de la protesta laboral del pasado lunes también resonaba la consigna “si hay para robar, por que no hay para pagar”, lo que indica la indignación justificada de millones de trabajadores, jubilados y pensionados quienes pasan la roncha diaria de subsistir con ingresos que oscilan entre 5 y 30 $ al mes, ante una boliburguesía que llegó en cotizas a Miraflores para hoy lucir yates, Ferraris, mansiones y apartamentos suntuosos.

Artículos Destacados00:0400:24 Pedro Pablo Peñaloza: Canje desobrinos Flores justicia novendrá afueraEl cerco se estrecha y Maduro lo sabe, ¿qué maromas traman para definir un nuevo salario?, ya los trabajadores conocen las sucesivas estafas sufridas con los rimbombantes signos monetarios, de bolívar a bolívar fuerte (2008), de bolívar fuerte a bolívar soberano (2018), de bolívar soberano a bolívar digital 2022). Todos derivaron en burla y mofa a un pueblo que creyó en las postrimerías del siglo XX el mensaje redentor del socialismo del siglo XXI.

 

 

Hasta el presente varios lances se han observado y nada se ha resuelto en concreto con las reuniones del Foro Social auspiciadas por la OIT y desarrolladas en territorio nacional desde 2022, en consecuencia, han definido para el mes de abril 2023 la definición de parámetros para la fijación del nuevo salario mínimo que conlleven a un ingreso real que dote de poder adquisitiva a los trabajadores venezolanos.

 

¿Será esto posible?, en un país alejado totalmente de instituciones democráticas por un régimen dictatorial, el espacio creado luce oportuno solo para denunciar las atrocidades de la tiranía madurista, que argumenta como chantaje el levantamiento de las sanciones acordadas justificadamente por la comunidad internacional.

 

Distinto sería si viviéramos en democracia como se observa durante 2023 en varias regiones del mundo,  en Francia, donde el presidente Macron deberá negociar con los sindicatos la inconsulta reforma de las pensiones, en Alemania con la huelga del transporte público por 30% de aumento, en Inglaterra donde la huelga de la salud conllevó a acuerdos salariales, en el caso de Israel donde un gobierno de ultraderecha encabezado por Netanyahu cede ante el rechazo de la reforma judicial, en EEUU con la huelga de la educación en California que derivó en acuerdo con aumento cercano al 30% solicitado por los sindicatos.

 

 

En el caso venezolano es paradójico, ante un régimen que se define “obrero y revolucionario”, cuya reacción ante las protestas es emplear el uso desmedido de la fuerza pública, SEBIN, PNB, y el aparato judicial para acosar y apresar a sindicalistas cuyo único delito es exigir derechos laborales consagrados en la constitución y en las leyes laborales de la república.

 

 

Por tanto, ante la indolencia y el caradurismo del autoritarismo del régimen, el paso decisivo es el fortalecimiento de la protesta popular, extendiéndola a las regiones y a los diferentes sectores de la economía como garantía de fuerza ante un régimen violador de los derechos laborales, que al mismo tiempo ha evidenciado la podredumbre de la corrupción dominante, insertada a todos los niveles del estado.

 

 

Como se dice en el campo del derecho “A confesión de partes, relevo de pruebas. Este es el término adecuado para describir justamente una situación como esta, este término es un axioma jurídico que significa que quien confiesa algo libera a la contraparte de tener que probarlo”.

 

 

Froilán Barrios

Por la memoria de Moisés Moleiro

Posted on: febrero 15th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

El 26 de enero 2023 se realizó un evento donde se inauguró el Sistema Nacional de Formación “Moisés Moleiro”, con la realización de conferencia titulada “Clase Magistral: China y la nueva geopolítica mundial”, esta actividad fue organizada por la Alianza para el Cambio, cuyo lema de combate nada original por cierto es “una nueva forma de hacer política”.

 

 

Cuando vamos a la letra chiquita de las redes sociales tratando de escarbar la procedencia de los promotores del evento, resulta que estos son conspicuos voceros del chavismo, caracterizados ambos tanto el movimiento político que representan como el conferencista, por su estela limosnera y corrupta en el ejercicio de la política.

 

 

La proporción de desprestigio de los organizadores de este falso sistema de formación multiplica las dimensiones de la afrenta, al utilizar el nombre de Moisés Moleiro, uno de los políticos más reconocidos durante el siglo XX venezolano, por tanto, tan infausta acción constituye la narrativa típica de las dictaduras de manipular la memoria de los lideres honestos para maquillar sus tropelías en el poder.

 

 

Estas notas pretenden recordar a Moisés en el escenario político, humano y cotidiano que compartimos en el tiempo que lo conocimos. La autenticidad y el desenfado para abordar las emboscadas de la vida fue su constante, como también un prodigioso conocimiento de la naturaleza humana y en particular la del venezolano, a quienes sojuzgaba entre la picaresca y la ironía, con tal estilo que el calificado aceptaba de buena gana la sorna y el vacilón de la militancia mirista.  Del mismo modo cualquier resbalón del adversario en el antiguo Congreso Nacional o en el debate partidista terminaba en una anécdota que lo destacaba en cada una de sus intervenciones en el hemiciclo del Congreso.

 

 

Artículos Destacados00:1700:24 Los torturadores y sus jefes -Noticiero DigitalMás allá del anecdotario, su entrega permanente por lograr un destino cierto para Venezuela fue su preocupación constante en su abundante obra, sus libros postreros “El Socialismo ha muerto”, “Viva el Socialismo” y “El Poder y el Sueño”, “Las máscaras de la democracia”, “El partido del pueblo”, “Proceso a la izquierda” “La izquierda superada”, “El ocaso de una esperanza”, entre otros en los que cuestionó el rol de la izquierda venezolana y mundial, abogando por una democracia llena de oportunidades, libre de lunares y desviaciones, que reivindicara al ciudadano en su plenitud; más atenta y cercana al hombre y sus necesidades.

 

 

Desaparece en plena crisis de 2002 su praxis y obra son una lectura obligada para la Venezuela de hoy, para la clase política actual apegada al pragmatismo y renuente a la formación, que otrora caracterizaba a quien aspiraba a ser político de cualquier tendencia. Moisés y su pensamiento siempre vigente fue un militante de la vida, capaz de decirle en su momento “Por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida”.

 

 

Antes de morir, Moisés Moleiro fue un profundo opositor y critico al extinto expresidente Hugo Chávez, a quien objetó su clara tendencia dictatorial. Y al mismo tiempo de las falencias de la oposición. Era un demócrata convencido por su amplia cultura política y filosófica, pero sobre todo su sensibilidad como ciudadano.

 

Además fue un impenitente combatiente contra la corrupción, manifestado en su obra y en su estilo de vida, mal pueden estos recaderos del régimen utilizar su nombre para un plan de formación, del régimen más corrupto de nuestra historia, a quien el ronco Moleiro no dudaría con su talante irónico en señalarlo desde los tiempos de Guaicaipuro.

 

 

Así pues, Moisés Moleiro no es un referente de los que traicionaron las esperanzas de cambio del pueblo y la causa de los trabajadores venezolanos, sino de los que aún se mantienen firmes en defensa de la soberanía nacional, las libertades y las instituciones democráticas.

 

 

Hoy cuando se aproxima el próximo 17 de febrero el 21 aniversario de su lamentable desaparición física, junto al primer aniversario del fallecimiento de Américo Martin, ambos adalides del ejercicio de la política honesta, reflejo estas notas en defensa de la memoria de quienes entregaron sus vidas y conocimientos en procura de una patria digna y soberana.

 

Froilán Barrios
« Anterior | Siguiente »