Archive for abril 30th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Una red submarina de China será capaz de rastrear drones

Posted on: abril 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio de Recursos Naturales de China está al frente del desarrollo de una red submarina a través de la cual Pekín apunta a ampliar su influencia marítima y mejorar los sistemas de observación subacuática. Las autoridades revelaron que el prototipo ya fue construido y probado, informa South China Morning Post.

 

Este dispositivo, llamado Underwater BeiDou, consta de boyas flotantes y otras sumergidas, así como de plataformas en el fondo marino, detalla un documento divulgado por The Journal of Harbin Engineering University.

 

Según se indicó, las boyas submarinas están equipadas con múltiples receptores de satélite, que proporcionarán datos en tiempo real a través de enlaces cifrados. Por su parte, las que están sumergidas a media profundidad serán utilizadas para seguir las corrientes marinas y los cambios de salinidad, para lo que se usarán perfiladores acústicos.

 

Por otra parte, las boyas de superficie están programadas para sumergirse de manera autónoma en caso de amenazas y también tienen mecanismos antimanipulación. En tanto, las estaciones de fondo marino, ancladas en plataformas, tendrán la función de cartografiar la dinámica de las profundidades marinas.

 

Para el funcionamiento, esta red utiliza relojes atómicos, aleaciones resistentes a la presión y una «topología estelar», en la que todo está conectado a un eje central.

 

 

Desafíos

 

El equipo de investigación explicó que la tecnología existente no satisface las necesidades modernas. «Las redes de control geodésico submarino actuales establecidas a nivel mundial están localizadas, plagadas de problemas de los principios de diseño de redes, modelado de campo de velocidad del sonido y metodologías de procesamiento de datos», lo que «no satisface las demandas de la infraestructura de control marino a gran escala y multipropósito que abarca vastas regiones oceánicas», señalaron.

 

Por el contrario, detallaron que el sistema Underwater BeiDou es capaz de «responder a los comandos de operación y control en tierra» para permitir el intercambio entre «modos de trabajo como posicionamiento activo, posicionamiento pasivo, posicionamiento aumentado y detección de objetivos no cooperativos», como submarinos o drones extranjeros, mediante el análisis de anomalías en las ondas sonoras.

 

Entre los desafíos que deberá afrontar este sistema están la presión del agua en las profundidades del océano, los efectos corrosivos del agua salada y la distorsión de la señal acústica causada por el cambio de temperaturas y corrientes. Para enfrentar esta distorsión, los desarrolladores de la red crearon «modelos de corrección de sonido—velocidad en tiempo real y sistemas de navegación inercial que utilizan sensores de presión».

 

Pese a que hasta el momento la tecnología utilizada demostró ser viable para el proyecto, los desarrolladores advirtieron que su rendimiento a largo plazo aún es una incógnita.

 

 

ComputerHoy

Vibes llega para cambiar tu vibra: La red social que te da más

Posted on: abril 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

En un mundo donde las redes sociales ofrecen «likes», pero no beneficios reales, llega Vibes, la nueva plataforma digital que redefine la forma de conectar, compartir y vivir.

 

Más que una red social, Vibes es una comunidad que te impulsa a alcanzar lo que quieres: acceso a cupones de descuento y experiencias exclusivas.

 

 

¿Y si cada interacción se convirtiera en bienestar?

Imagina subir tu contenido favorito, seguir a tus panas y recibir recompensas tangibles por ello. Con Vibes, eso es posible. Porque aquí no solo creas, sino que canjeas beneficios reales en tus tiendas favoritas.

 

“Vibes nace para empoderar a una generación que quiere más: más libertad, más beneficios, más vibra”, afirma su equipo fundador.

 

 

¿Qué hace única a Vibes?

 

– Cupones de descuento que puedes redimir desde la app.

– Acceso a experiencias y eventos exclusivos.

– Alianzas con más de 1.000 comercios en Caracas y próximamente en todo el país.

– App disponible en Android y IOS.

 

 

¡Prepárate para el Shop Hopping!

En mayo, Vibes se toma Caracas con una experiencia única de activación: Zona Vibes, un recorrido por los seis centros comerciales más importantes de la ciudad, donde los usuarios podrán explorar tiendas aliadas, canjear cupones y disfrutar de sorpresas en cada parada. ¡La primera red social que se vive en la calle!

 

 

¿Eres creador de contenido? ¿Tienes algo que contar?

 

Vibes te premia por expresarte. Comparte tu creatividad y gana beneficios. Aquí cada historia cuenta, cada post vibra, cada paso suma.

 

Únete hoy y cambia tu vibra.

 

 

ComputerHoy

Resultados de la Superliga Profesional de Baloncesto

Posted on: abril 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El quinteto de Frontinos del Táchira dividió honores ante Trotamundos de Carabobo al imponerse 69-67, en partido disputado este martes en el Gimnasio Campeones Mundiales 97, como parte de otra interesante jornada de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) 2025.

 

Los más destacados del cotejo fueron Jovanni Díaz con 21 puntos, 8 rebotes, 3 robos, un bloqueo; Melvin Zambrano quien aportó 12 puntos, 10 rebotes, 5 robos, 3 asistencias, un bloqueo, mientras que Eduardo Ríos contribuyó con 18 puntos, 6 rebotes, 4 robos, una asistencia, un bloqueo.

 

Entretanto en el otro partido de la jornada Panteras de Miranda y Gladiadores de Anzoátegui se enfrentaron en un reñido choque que se definió en el último minuto a favor de los mirandinos con pizarra de 108 por 104.

 

Sydney Curry lideró la victoria felina con una soberbia actuación de 36 puntos (16 de 22 en dobles), 20 rebotes, una asistencia, un robo y un bloqueo, registrando un índice de valoración personal de 46.

 

El norteamericano se convirtió en el primer jugador en alcanzar un 30/20 esta temporada, el último en hacerlo en nuestra liga fue Brandon Walters con Guaiqueríes en las series intergrupos de 2024 ante Spartans, al registrar 34 puntos y 21 rebotes.

 

Elijah Minnie secundó a Curry con 28 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 2 bloqueos. Por Gladiadores el mejor fue Gregory Vargas con 17 puntos, 15 asistencias y un robo.

 

 

Líder

Wilyer Abreu conecta su sexto jonrón de la temporada

Posted on: abril 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

En el inicio de la serie en el Rogers Centre de Toronto, los Medias Rojas de Boston vencieron con amplio marcador de 10 carreras por dos a los Azulejos. Choque donde el toletero venezolano Wilyer Abreu sacó a relucir todo su poder al despachar su sexto jonrón de la temporada, reseñaron medios deportivos.

 

El guardabosques criollo conectó su estacazo ante los envíos del derecho Bowden Francis en la parte alta del tercer capítulo. El batazo de cuatro esquinas encontró a dos patirrojos en circulación.

 

Abreu terminó la jornada de 4-3, con vuelacerca, tres remolcadas y par de carreras anotadas. Con su trío de impulsadas, el zuliano suma 21 en la zafra y ahora conecta para .293 de average, incrementando su OPS a .963

 

En el encuentro, el careta criollo Carlos Narváez conectó cohete en cuatro turnos, mientras que Andrés Giménez y Anthony Santander no tuvieron suerte en tres visitas al plato.

 

El triunfo se lo apuntó el zurdo Garrett Crochet (3-2) y el descalabro fue a la cuenta de Bowden Francis (2-4).

 

Con este resultado Boston llega a 17 triunfos, colocándose a uno y medio de los Yankees en la División Este de la Liga Americana.

 

 

Meridiano

Vinotinto Sub-17 femenina inicia lucha por ir al Mundial

Posted on: abril 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La Vinotinto Femenina Sub-17 arranca este miércoles a las 5:30 p.m. ante Chile, su andar en el Campeonato Suramericano de la categoría en Colombia, torneo en el que disputará uno de los cuatro cupos a la Copa del Mundo de Marruecos, reseñaron medios deportivos.

 

Este torneo es de gratos recuerdos para las representaciones criollas, vencedoras en par de ocasiones, 2013 y 2016, de la mano de Deyna Castellanos y María Gabriela García.

 

Las criollas parten con leve favoritismo ante su similar de Chile, en un encuentro que se disputará en el estadio Palogrande de la ciudad de Manizales, al centro del país vecino.

 

Dirigidas por Dayana Frías, las guerreras están encuadradas en el grupo A del torneo con sus similares de Argentina, Paraguay, el mencionado Chile, y la local Colombia. Allí buscarán finalizar entre las tres primeras del grupo para así disputar la fase final y los boletos a la venidera Copa del Mundo.

 

El plantel Vinotinto lo integran jugadoras que hacen vida tanto en el escenario nacional como en el internacional, entre estas destacan las defensas, Amanda Gugliotta y Ariana Cova. La primera hace vida en el fútbol universitario de Estados Unidos, y la segunda hace lo propio en la Academia Integral De Fútbol Femenino (Adiffem), vigente campeón de la Liga Futve Femenina.

 

Otra jugadora para resaltar es la delantera Orliany Durán quien pertenece a la Universidad de Los Andes.

 

La mediocampista, Melanie Chirinos, ya cuenta con experiencia con la selección nacional de mayores, luego de debutar el mes pasado en un amistoso ante Panamá que finalizó 1-1 jugado en Margarita.

 

El último precedente de duelos entre Venezuela y Chile en esta categoría data de 2018, cuando en el marco del Campeonato Suramericano disputado en Argentina, el resultado fue de empate 1-1 con gol venezolano de la delantera, Bárbara Sandoval.

 

Venezuela, tendrá su segundo partido este viernes ante Colombia, luego el 4 de mayo se enfrentará a Argentina y cerrará la fase de grupos el 6 de mayo ante Paraguay.

 

 

2001

Lesbia Luzardo Zschaeck presenta su nuevo libro: «Mi historia ayuda a sanar tu cáncer»

Posted on: abril 30th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Lesbia Luzardo Zschaeck, Doctora en Farmacia, Magíster en Farmacología y Profesora Titular de la Universidad Central de Venezuela, nos presenta su nuevo libro «Mi historia ayuda a sanar tu cáncer». Esta obra, escrita con un lenguaje sencillo y cercano, ofrece a los pacientes de cáncer una perspectiva integral, donde las emociones juegan un papel importante.

En «Mi historia ayuda a sanar tu cáncer», la Dra. Luzardo Zschaeck comparte su experiencia personal con la enfermedad, así como los conocimientos científicos que respaldan sus afirmaciones. La autora enfatiza la importancia de un enfoque holístico para combatir el cáncer, que incluya no solo tratamientos médicos convencionales, sino también cambios en el estilo de vida, alimentación saludable y el fortalecimiento de la salud emocional y espiritual.

En esta obra nos presenta cuatro puntos clave para enfrentar la enfermedad: Partimos de la epigenética y el estilo de vida donde la autora explora cómo la alimentación, el estrés y las emociones pueden influir en la aparición y desarrollo del cáncer. Luego la Dra Luzardo destaca la importancia de cuatro fuerzas naturales para la salud: corporal, mental, emocional y espiritual. Profundiza en la importancia de una dieta rica en alimentos anticancerígenos y la influencia de la microbiota intestinal en la salud y finalmente aborda el papel de la mente subconsciente, la fe y la espiritualidad en el proceso de sanación.

Lesbia Luzardo recuerda que el padre de la medicina Hipócrates sostenía que la enfermedad y la salud nacen en el intestino, es decir nosotros nos enfermamos por la comida, pero sanamos con la comida. Necesitamos fortalecer la microbiota alimentandola con fibras. “ Pero no solo es alimentación, debemos darnos cuenta del poder que tienen las emociones tanto para la enfermedad como para la sanación. Aquí cuento mi historia y como he logrado superar la enfermedad”, señaló la especialista.

Acerca de la autora:

La Dra. Lesbia Luzardo Zschaeck es una destacada profesional con amplia experiencia en el campo de la salud y la educación. Su trayectoria académica y su pasión por ayudar a los demás la han llevado a escribir múltiples libros sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. Es facilitadora de cursos de comida antinflamatoria y anticáncer. Entresus libros destacan; Enfermedad Emocional, comida Anti inflamatoria y Anti cáncer, El Arte de enseñar con CLASE.
El libro «Mi historia ayuda a sanar tu cáncer» está disponible a través de @Sanartucancer
[8:54 a. m., 30/4/2025] Lina Romero: Oki gracias

 

CNE exhortó a candidatos con cargos públicos separarse de sus funciones

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que todos los candidatos postulados a los distintos cargos de elección popular que participarán en los comicios de este 25 de mayo deberán separarse temporalmente de sus puestos.

Así lo suscribe un comunicado, en el que precisó que quienes desempeñan funciones en la Administración Pública, en cualquiera de sus niveles (nacional, estatal o municipal), deben dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 57 y 58 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que habla de la obligación de separarse temporalmente de sus cargos públicos desde el inicio de la campaña electoral hasta el día de la elección.

En el documento se aclaran las excepciones sobre diputados que aspiren a la reelección.

En este sentido, el rector comicial del país reafirmó su «compromiso con la legalidad, la equidad y el respeto al marco normativo que rige el proceso electoral, como garantía para el ejercicio libre, justo y transparente de la voluntad popular».

Trump vuelve a suavizar los aranceles en un nuevo retroceso en su guerra comercial

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Redacción internacional, 30 abr (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continua con su intento de corregir el caos de una guerra comercial marcada por el vaivén y la incertidumbre en la imposición de aranceles, unos volantazos provocados por el miedo y la tensión en los mercados y las quejas de grandes empresas.

La última decisión, coincidiendo con la celebración de los primeros cien días de su segundo mandato y como siempre a través de una orden ejecutiva, ha sido el alivio arancelario al sector automovilístico, en un acuerdo con los fabricantes para modificar el arancel del 25 % sobre algunas piezas importadas.

Según el decreto, si esas partes representan el 15 % del valor total de un automóvil montado en EE.UU. y el arancel sobre esas piezas es del 25 %, el Gobierno federal aplicará un crédito equivalente el 3,75 % del valor total del vehículo para los ensamblados desde el 3 de abril de este año hasta el 30 de abril de 2026, y del 2,5 % para los montados hasta finales de abril de 2027.

A eso, le sumó otra acción: otra orden ejecutiva para evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, que afecta principalmente a ciertos productos canadienses y mexicanos, así como las importaciones de derivados del aluminio y del acero.

Regreso a la política de amenaza arancelaria

La promesa electoral de recuperar las políticas arancelarias de su primer mandato empezó a los pocos días de tomar posesión, el 1 de febrero, cuando firmó las órdenes ejecutivas para tarifar al 25 % los bienes de sus vecinos (México y Canadá) y del 10 % a los de su principal objetivo en la guerra comercial, China.

México y Canadá, países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratorios ni en los de drogas como el fentanilo, vieron como dos días después Trump pausaba por un mes la ola de aranceles; China respondió con aranceles recíprocos de entre el 10 % y el 15 %.

Días después llegarían los aranceles del 25 % al acero y aluminio –que entraron en vigor un mes después–, y el 13 de febrero llegaría otro gran anuncio: el memorando para imponer «aranceles recíprocos» a los países que gravan productos estadounidenses, con la Unión Europea (UE) entre los principales damnificados.

Los 27 respondieron un día después con la amenaza de una reacción «firme e inmediata» por considerar estos aranceles totalmente «injustificados».

Marzo empezó con un anuncio de aranceles a las importaciones de productos agrícolas, la entrada en vigor de los aranceles anunciados un mes antes, y la primera marcha atrás: el retraso de un mes de los aranceles al sector automovilístico de México y Canadá, y de los productos canadienses cubiertos por el tratado de libre comercio.

A mediados de mes, la UE impulsó contramedidas valoradas en 26.000 millones de euros, en tarifas a importaciones de EE. UU., un ataque que Trump respondió con la amenaza de tarifar al 200 % al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la UE, en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense.

La Comisión Europea aplazó esa tanda de aranceles para abrir vías de negociación.

Una ‘liberación’ contenida

El momento clave llegaría el 2 de abril, definido como el «Día de la Liberación económica» de EE. UU.: Trump imponía un arancel universal del 10 % sobre las importaciones estadounidense, con recargos adicionales a 57 países, entre ellos tarifas que alcanzaban el 34 % en China y el 20 % a la UE. Los principales socios comerciales respondieron de inmediato con contramedidas.

Esa decisión fue el detonante definitivo a la guerra comercial y así se lo hicieron saber las bolsas, con caídas históricas y pavor en los parqués. También se resintió el mercado de deuda, y las previsiones económicas de los principales organismos auguraban un retroceso significativo de la economía estadounidense y mundial.

Ante el caos mundial despertado, el 9 de abril (solo una semana después del órdago que desató la tormenta), Trump daba una tregua parcial de 90 días a la guerra comercial global, eliminando temporalmente el arancel universal del 10 % .

Hace unos días, el presidente estadounidense decía que, una vez venza la tregua arancelaria de 90 días era improbable una prórroga, y que en este período debería llegar a acuerdos con otros países; los primeros podrían ser Japón e India.

A eso hay que añadir las medidas quirúrgicas que ha aplicado Trump ante el pavor de grandes empresas y el riesgo de afectación a cadenas de suministro clave. Además de la ya mencionada rectificación en el sector automotriz, a mediados de abril el republicano eximía de sus «aranceles recíprocos» dispositivos y piezas de electrónica.

China aguanta el órdago

Donde no hay tregua es en la pelea con China, que decidió aguantar el tipo e igualó los aranceles al 34 %, a la vez que instaba a la OMC a investigar la actuación de la administración Trump. Empezaba una serie de tiras y aflojas entre Washington y Pekín: el últimatum del republicano no surgía efecto y el 8 de abril imponía de manera impulsiva aranceles del 104 a China.

El gobierno chino respondía de nuevo, elevando sus tasas al 84 %; EE. UU. redobló su ataque subiéndolos al 145 %. Días después, Pekín llegaba a aranceles de hasta el 125 %.

Trump ya mantuvo en su primera presidencia (2017-2021), una relación tensa con Pekín al imponer varias tandas de tarifas por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

Esta vez, el gobierno chino parece sentirse en una posición más fuerte, y no parece que Washington vaya a mantener el pulso eternamente. Especialmente cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha confesado que la guerra comercial, en los términos actuales, es «insostenible», y el propio Trump ha reconocido que los aranceles a los productos de China iban a bajar «sustancialmente», siempre previo a unas negociaciones que por el momento no se están produciendo. EFE

Repsol dijo que «trabaja» con EEUU para mantener actividades en Venezuela

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, dijo hoy que esta petrolera española continúa trabajando con Estados Unidos sobre la situación en Venezuela, después de que las autoridades norteamericanas revocaran la licencia que permite que la compañía opere en el país sudamericano.

«Tenemos un diálogo abierto y directo con las autoridades de EE.UU. Trabajamos conjuntamente con las autoridades estadounidenses con el objetivo de mantener nuestros activos y nuestra actividad en Venezuela en el futuro», apuntó Imaz en una conferencia de analistas tras la presentación de los resultados del primer trimestre de 2025.

Imaz recordó que, en marzo pasado, Repsol recibió una comunicación explicando que la licencia específica que les permitía trabajar en el negocio del petróleo del país sudamericano sería revocada el 27 de mayo.

Es una notificación muy similar a la que recibieron las empresas estadounidenses.

El directivo recordó también que su principal actividad en Venezuela no es el petróleo, sino el gas, que supone alrededor del 85 % de su producción en este mercado.

Aquel mes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, comunicó a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados.

La mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo de ese país después de que Trump ordenara un arancel del 25 % para los compradores de crudo y gas venezolano.

EFE

Edmundo González pide el apoyo del PPE para que Venezuela «recupere la democracia»

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

València (España), 30 abr (EFE).- El líder de la mayor coalición opositora venezolana, Edmundo González Urrutia, ha pedido este miércoles en la ciudad española de València el apoyo del Partido Popular Europeo (PPE) para que Venezuela pueda «recuperar su libertad y democracia», algo que en su opinión está «cada vez más cerca».

En su intervención ante el plenario del congreso que el PPE celebra en Valencia, ha afirmado que los problemas que experimenta la democracia «solo pueden resolverse con más democracia» y requieren «movilizar masivamente a la ciudadanía en la defensa de su libertad», así como extender la solidaridad de «los luchadores por la libertad más allá de las fronteras nacionales».

González, que ha agradecido el respaldo del PPE, del que ha dicho que es «un baluarte en la defensa de las libertades democráticas» sin sacrificar los valores fundamentales, ha alertado de que el mundo atraviesa «tiempos particularmente convulsos», y no solo por la inestabilidad de los mercados, los conflictos bélicos o los problemas migratorios.

«Me refiero particularmente al retroceso de la democracia en muchas partes del mundo», ya que desde hace varias años la democracia está «perdiendo terreno ante el avance de las autocracias», ha lamentado el venezolano, para quien eso supone que la forma política que caracteriza a Occidente está «en su momento mas delicado en el presente siglo».

Según ha señalado, Venezuela fue «una de las primeras víctimas de esta nueva oleada autoritaria» del siglo XXI, en la que han aprendido cómo las autocracias se apoyan en las ‘fake news’ y aprovechan «las insuficiencias de la democracia para captar el apoyo popular que luego les permite desmantelar el estado de derecho».

González ha destacado además que «estas nuevas autocracias cooperan entre sí para sembrar la discordia, empleando la violencia selectiva contra los que luchan por preservar el orden constitucional», y ha reivindicado que el pueblo venezolano expresó el pasado 28 de julio su voluntad de recuperar la libertad y la democracia, y hay que hacer cumplir ese mandato. EFE

« Anterior | Siguiente »