Archive for marzo 7th, 2025

| Siguiente »

Mérida dejó de ser la entidad con la mayor tasa de muertes por suicidio

Posted on: marzo 7th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Hay primeros puestos que nadie desea ocupar. Por ejemplo: el de ser el estado de Venezuela con la mayor tasa de personas que mueren a causa de haber decidido atentar contra su propia vida. En estas circunstancias, ser el primero en la lista significa duelo, llanto y frustración social.

 

Ese ha sido el caso del estado Mérida: ese primer lugar en la tasa de muertes por suicidio había sido un ingrato balance en los últimos 23 años. Es decir, en lo que va de siglo XXI esta entidad andina ha cargado, con pesar, la cruz de ser un recurrente escenario en el que se escenifica con mayor proporción la violencia autoinfligida.

 

Pero, luego de casi un cuarto de siglo, un informe del Observatorio Venezolano de Violencia en Mérida (OVV Mérida) ha anunciado un cambio significativo en la jerarquía de las entidades donde hay mayor propensión a las muertes por suicidio.

 

En efecto, el informe más reciente publicado por el OVV a inicios de este año 2025, reveló que durante los años 2023 y 2024 la tasa de muertes por suicidio en Mérida, descendió en un 30%. Incluso, esa misma tendencia a la caída se viene presentando después de 2018 cuando la entidad alcanzó el máximo valor estimado según esta organización: una tasa superior a 20 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. Las cifras presentadas por el equipo de investigadores indica también que entre 2020-2021 (años de pandemia), el indicador osciló alrededor de 19, luego en: 15,4 (2022), 15,5 (2023) y bajó aún más en 2024, registrando un 10,8.

 

Aclararon adicionalmente los miembros del OVV Mérida que “para el cálculo de las tasas se tomó en cuenta el subregistro de casos de suicidio y el flujo emigratorio que ha afectado a la entidad, con la finalidad de corregir la población total para realizar las estimaciones”.

 

Si se toma en cuenta las tasas que se vienen registrando en el período 2020-2024, es notorio observar que la disminución acumulada se traduce en un 46%. Esta evolución de los registros, en el contexto de Venezuela, es el que indica que por primera vez en 23 años (2001-2023) Mérida no ocupó el primer lugar en el ranking nacional, sino el tercer puesto, específicamente en 2024, detrás del Táchira y Distrito Capital.

 

Las buenas noticias también son extensibles a toda Venezuela ya que el informe del OVV reflejó que la tasa en todo el territorio venezolano se ubicó en 6,9 muertes por suicidio por cada 100 mil habitantes, la cual de igual modo establece una reducción del 15,7% con relación a 2023. “Esta es la mayor contracción alcanzada en los últimos cinco años en medio de altibajos de la tasa”, resaltan los investigadores responsables del informe.

 

Sin embargo, comienza a preocupar al equipo de investigación del OVV Mérida, que, entre enero y lo que va de año 2025, los medios regionales han reportado la ocurrencia de 11 casos de presuntos suicidios, más un intento de suicidio.

 

Acciones efectivas

 

En tiempos recientes, en Mérida, se han tomado acciones y medidas que, para el OVV, de una u otra manera, han contribuido seguramente hasta cierto punto con la reducción de la tasa de suicidios en la entidad.

 

La Organización destaca la campaña de Prevención del Suicidio “Vive aquí estamos”, impulsada y coordinada por la legisladora Fabiana Santamaría, desde 2022 -en alianza con diferentes organizaciones sociales entre las que se cuenta el propio OVV- dedicada a la investigación, educación, prevención y atención de personas con comportamientos suicidas. “Es importante recordar que la educación y capacitación forman parte de los componentes característicos de las estrategias nacionales que la Organización Mundial de la Salud (OMS) exhorta a poner en práctica a los países miembros”, recuerdan, al respecto, los investigadores.

 

Asimismo, el equipo de investigación resalta lo que califica como una “buena medida” tomada en la ciudad capital merideña por el Gobierno regional. Se refiere esta acción al cercado reciente de los viaductos Miranda y Sucre en el municipio Libertador, lo cual se enmarca también dentro de una de las estrategias que recomienda seguir la OMS que se refiere a limitar el acceso a los medios utilizables por las personas para atentar contra sus vidas. El equipo del OVV espera que “estas obras tengan un impacto positivo a corto plazo en la reducción de actos suicidas de forma significativa”.

 

Ir más allá

 

El documento emanado del OVV Mérida, deja en claro que las acciones para mantener el descenso de la tasa de muertes por suicidio en Mérida pasan por reconocer que las personas también recurren a otros métodos para atentar contra sus vidas, tales como el ahorcamiento, envenenamiento y el uso de armas de fuego.

 

“Por ser el suicidio una causa de muerte compleja donde se combinan múltiples factores de riesgo, es necesario seguir diseñando y ejecutando diferentes acciones, medidas y estrategias que apunten a seguir reduciendo este problema. Es decir: no basta con una sola medida o unas pocas, sino que debe abordarse de forma integral tal como lo recomienda la OMS”, señalan los investigadores.

 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su informe Prevención del suicidio. Un imperativo Global, expone que para generar un cambio social importante en la temática abordada se requieren tres factores importantes: conocimientos (tanto científicos como adquiridos mediante experiencias prácticas), apoyo público (voluntad política) y una estrategia social, como una respuesta nacional -o regional- para alcanzar las metas de prevención del suicidio.

 

El OVV Mérida recordó a las autoridades con competencia regional en estos temas, que es de suma importancia conocer las propuestas integrales de los organismos internacionales “para que esto coadyuve a impulsar otras políticas públicas que también contribuyan con la disminución de la violencia autoinfligida en la entidad merideña”.

 

Con Nota de Prensa del OVV

Espacio Público: En febrero 2025 detuvieron a tres personas en Venezuela por expresar sus opiniones

Posted on: marzo 7th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La ONG también registró el cierre de dos emisoras de radio en el estado Portuguesa y concluyó su balance indicando que durante este período hubo un total de 13 violaciones a la libertad de expresión

 

Espacio Público, organización no gubernamental que se ocupa de documentar el estado de la libertad de expresión en Venezuela, informo que en febrero de este año tres personas fueron detenidas dentro del territorio nacional solo por expresar sus opiniones.

 

Al ofrecer su balance sobre la situación de la libertad de expresión en el país, la organización indicó que una de las personas detenidas es el periodista Rory Branker, quien trabaja para el portal informativo La Patilla. Branker fue detenido el pasado 20 de febrero cuando salía de su vivienda, ubicada en Caracas.

 

«El 26 de febrero, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, leyó un documento en su programa televisivo afirmando que Branker ‘fue capturado por extorsionar a personas mediante la publicación de información falsa y otros delitos más’. El titular de la cartera de Interior, Justicia y Paz no ofreció detalles sobre el paradero del comunicador social ni tampoco se refirió a su estado físico y emocional.

 

Las otras dos detenciones fueron la del médico Alexis Zárraga y la de una adolescente de 16 años quien utilizó su cuenta en la red social Tik Tok para burlarse de la muerte de una mujer que padecía de cáncer. El Ministerio Público no solo designó a dos fiscales para que investigaran el caso sino que ordenó la privación de libertad de la muchacha.

 

La organización recordó que el médico Zárraga fue detenido por funcionarios del  Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) el día 14 de febrero, en el estado Falcón. Dicho procedimiento se llevó a cabo por presunta instigación al odio dadas las opiniones que este profesional expresó en un grupo de WhatsApp.

 

La ONG Espacio Público también destacó el caso del activista del partido opositor “Encuentro Ciudadano”, Nelson Piñero, quien ya se encontraba en prisión desde noviembre de 2023 y este mes de febrero de 2025 un juez lo condenó a 15 años de prisión «por informar y expresar sus opiniones políticas en redes sociales».

 

«Dos periodistas, cuatro particulares y tres medios de comunicación fueron las mayores víctimas de violaciones a la libertad de expresión en el segundo mes de 2025, que se caracterizó por un importante número de actos de intimidación, hostigamientos y censura», alertó la organización no gubernamental

 

13 violaciones a la libertad de expresión

 

Espacio Público informó que de acuerdo al balance realizado en torno al mes de febrero se llegó a la conclusión de que durante este período se cometieron 13 violaciones a la libertad de expresión.

 

“Se cerraron dos emisoras de radio en el estado Portuguesa: Radio Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM . Las medidas se llevaron a cabo por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Ambas emisoras funcionaban en la población de Biscucuy», indicó la organización

 

Agregaron que la emisora Ritmo Stereo 93.5 FM  estuvo fuera del aire entre el 12 y el 17 de febrero a causa de un apagón eléctrico en la ciudad de Mérida.

 

«Un locutor de Stilos 93.1 FM dijo que los funcionarios de la Conatel se llevaron la computadora, el monitor y los transmisores. Afirmó que el cierre tuvo motivaciones políticas relacionadas con el parentesco de su dueña con el alcalde opositor de Biscucuy, Jóvito Villegas. Con los dos cierres, al menos cinco estaciones salieron del aire en los últimos dos años por órdenes de la Conatel», resume la ONG.

 

Cabe destacar que todos estos hechos quedaron registrados en un documento que lleva por nombre “Febrero: Expresión perseguida y condenada”.

 

Ir a pagina de Espacio Publico:

 

Una mujer muere cada dos minutos en el mundo por complicaciones en el embarazo o el parto, según la OMS

Posted on: marzo 7th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Unas 287.000 mujeres cada año, o una cada dos minutos, mueren todavía en el mundo por complicaciones durante el parto o el embarazo, alerta un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que incide en la falta de acceso de muchas madres a tratamientos para salvar sus vidas.

El informe, con datos de 2020 y publicado en la revista especializada Lancet Global Health, detalla que un 27 % de esas muertes anuales (alrededor de 80.000) se deben a hemorragias, la principal causa directa de deceso, mientras que un 16 % (50.000) son provocadas por trastornos de hipertensión como la preeclampsia.

 

Además, casi una de cada cuatro muertes se dan en mujeres cuyo embarazo o parto se complica debido a condiciones previas de la paciente tales como VIH/sida, malaria, anemias o diabetes, destaca el estudio, primero que actualiza las causas de muerte materna desde 2015.

 

«Estas condiciones a menudo no han sido previamente diagnosticadas o tratadas y sólo se descubren con la aparición de graves complicaciones», subraya la OMS.

 

Otras causas directas de fallecimiento en el parto o el embarazo incluyen sepsis e infecciones varias, embolia pulmonar, complicaciones de abortos espontáneos o inducidos a veces en condiciones inseguras, así como reacciones adversas a anestesias o lesiones durante el parto.

 

Según la OMS, el informe demuestra la necesidad de fortalecer los servicios prenatales con el fin de detectar posibles riesgos, los de obstetricia capaces de gestionar emergencias como una hemorragia o una embolia durante el parto, y las redes de cuidado postnatal.

 

«Muchas muertes ocurren durante el parto o poco después de éste, por lo que ese momento es una ventana crítica para salvar vidas», destaca el estudio, alertando de que alrededor de un tercio de las mujeres, especialmente en países de bajos ingresos, no reciben chequeos postnatales en los primeros días tras el alumbramiento.

 

Los autores del estudio también llaman la atención sobre campos de la salud maternal que aún no están adecuadamente estudiados, como el fenómeno del suicidio entre mujeres durante o tras el embarazo (sólo doce países aportan datos) o la mortalidad entre madres no inmediatamente después del parto, sino en el año posterior a éste.

 

«Tras el parto, muchas mujeres tienen problemas para acceder a un servicio de cuidados que les haga un seguimiento, también en materia de salud mental», subraya la OMS.

 

Fuente: EFE

Carlos III reveló sus gustos musicales, que van de las canciones “disco” al reggae

Posted on: marzo 7th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El rey Carlos III revelará sus gustos musicales, desde las canciones de discoteca al reggae, en un programa que se emitirá el lunes para celebrar el Día de la Commonwealth, según un comunicado de Apple difundido el viernes.

En “The King’s Music Room” (la sala de música del rey), que se podrá escuchar en la cadena de radio Apple Music 1, el monarca británico ofrecerá una muestra de sus géneros favoritos, desde las canciones de discoteca hasta el reggae y el afrobeat.

El rey mostrará igualmente su devoción por la australiana Kylie Minogue, por el cantante nigeriano Davido y también por Raye, compositora e intérprete británica de jazz y R&B.

En su selección también aparecen la leyenda del reggae Bob Marley y la estrella jamaicana Grace Jones.

En esa selección, solo aparecen artistas emblemáticos de la Commonwealth, una organización que cuenta con 56 naciones miembros, 14 de las cuales tienen a Carlos III como jefe de Estado.

“Esta es una forma interesante e innovadora de celebrar el Día de la Commonwealth este año”, dice el monarca en el tráiler.

El programa fue grabado en la oficina del rey en el Palacio de Buckingham, donde compartió anécdotas sobre sus encuentros con algunos de sus artistas favoritos.

“A lo largo de mi vida, la música ha significado mucho para mí. Y sé que también es el caso para muchas otras personas”, afirmó Carlos III en el programa, que se emitirá el lunes a las 06H00 GMT.

La música “tiene esta increíble capacidad de traer recuerdos felices, que están en nuestra mente, consolarnos en momentos de tristeza y transportarnos a lugares lejanos”, añadió, destacando hasta qué punto puede “traer alegría”.

En 2021, el rey ya había revelado que Diana Ross y Edith Piaf estaban entre sus artistas favoritas.

AFP

 

 

Cedice: Inflación se aceleró a 20,35% en bolívares, pero bajó 0,84% en dólares al cierre de febrero

Posted on: marzo 7th, 2025 by Super Confirmado No Comments

La “Cesta Cedice” alcanzó el valor de 41.142,36 bolívares en febrero. La misma canasta en dólares estadounidenses reportó el valor de US$643,52.

Economía Nacional #Febrero2025 caracas Cedice Libertadcesta de bienes y servicios Inflación maracaibo Observatorio de Gasto PúblicoPrecios restaurantes servicios transporte valencia variacionesVenezuela

En febrero de 2025 la inflación repuntó notablemente y llegó a 20,35% en bolívares aun cuando evidenció una leve baja de -0,84% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su medición de febrero.

El reporte señaló que la “Cesta Cedice” en donde se mide el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 41.142,36 bolívares en febrero. La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$643,52.

“Este nivel de consumo requiere 4,85 salarios integrales de Bs 8.481,2 es decir, poco más de un salario integral por semana”, informó el OGP.

Caracas, la ciudad más cara

Caracas sigue siendo la ciudad más cara del país, reveló el estudio pues la “Cesta Cedice” costó en febrero 47.094,34 bolívares y 735,84 dólares. En Maracaibo las cifras son: Bs. 41,150. 03 y US$ 640,57 y en Valencia Bs. 35.182,74 y US$ 554,15.

En comparación con enero, la cesta de bienes y servicios de Cedice  en Caracas subió 22,13% en bolívares y reportó un leve descenso de -0,82% en divisas estadounidenses. En Maracaibo, esta canasta escaló en bolívares 20,72%, al tiempo que en divisas estadounidenses bajó -0,38%.

En la capital carabobeña, la cesta Cedice subió 19,19% en contraste con enero, mientras descendió -0,50% en moneda estadounidense, como evidente consecuencia de la aceleración de la depreciación del bolívar, a partir del pasado mes de octubre.

Inflación por rubros

La inflación de febrero 2025, medida por el Observatorio de Gasto Público de Cedice, se desglosa por rubros:

Alimentos: +19,02% Bs. -1,69% US$
Restaurantes: +23,99% Bs. +2,33% US$
Servicios: +23,01% Bs. +1,48 US$
Recreación: +16,79 % Bs. -3,48% US$
Perfumería y cuidado personal: +14,33% Bs. -5,52%
Transporte: +22,97% Bs. + 2,1% US$
Como se puede apreciar, Restaurantes, Servicios y Transporte reportan aumentos efectivos de precios en términos reales, contra la tendencia generalizada de descenso de los valores expresados en dólares.

Variación interanual

La variación de precios interanual, entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025, fue de 113,67% en bolívares, mientras que en dólares fue de 20,61%.

La inflación interanual febrero 2024- febrero 2025 se desglosa por rubros:

Alimentos: +105,91% Bs, +16,18% US$
Restaurantes: +84,68% Bs +4,21% US$
Servicios: +127,48% Bs, +28,35 US$
Recreación: +73,07 % Bs-2,3% US$
Perfumería y cuidado personal: +91,85% Bs, -+8,33%
Transporte: +226,98% Bs, + 85,3% US$
Evidentemente, el sector Transporte reportó los mayores ajustes de precios, tanto en dólares como en bolívares, durante los últimos 12 meses para registrar unas variaciones notablemente superiores al promedio general.

 

 

 

 

 

 

Economista Leonardo Buniak Es inevitable que USA negocie con Venezuela, su tercer proveedor petrolero (Video)

Posted on: marzo 7th, 2025 by Super Confirmado No Comments

“Venezuela es el tercer proveedor de petróleo de Estados Unidos al desplazar a Arabia Saudita, por lo que considero inevitable que haya una negociación entre los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro”, aseveró este jueves Leonardo Buniak, economista y experto en geopolítica petrolera.

Durante su participación en el programa Vladimir a la Carta, conducido por el periodista Vladimir Villegas, el experto dijo que el tema migratorio también es crucial en la negociación entre ambos países, porque es el dividendo político de Trump, de cara a las elecciones intermedias previstas para 2026.

A juicio del especialista, el lugar que ahora ocupa la nación venezolana obedece a que  la industria petrolera norteamericana ya no está sacando ni comprando petróleo en el Medio Oriente, producto de la actual volatilidad geopolítica mundial.

“Con los anuncios de Chevron de explotar 30 nuevos pozos y llegar a producir 250 mil barriles diarios  más, se estimaba que Venezuela iba a ser el segundo proveedor desplazando a México”, manifestó.

Buniak explicó que la estrategia actual de las petroleras estadounidenses es comprar o sacar petróleo en países amigos, entre ellos Surinam-Guyana,  y los cercanos,  como Canadá, México y Venezuela.

En todo caso, añadió, “Venezuela está en el radar de la estrategia de las petroleras estadounidenses por ser una zona que garantiza mayor seguridad energética”.

Por esta razón consideró contradictorio que se continúe sancionando a la nación suramericana en medio de la estrategia de las petroleras del Norte.

No obstante, reconoció que Venezuela podría estar en dificultades a corto y mediano plazo como consecuencia de la salida de Chevron, a raíz de que Trump revocara la licencia que le permitía operar en el país.

Asimismo, dijo: “Estamos viendo la revocatoria de la licencia de Chevron, sin embargo, sigo pensando que es poco probable que se materialice en términos absolutos, porque definitivamente Estados Unidos necesita el petróleo venezolano, ya que este año su producción no va a subir más allá de ciertos niveles”.

Vladimir A la Carta <vladimiralacarta@gmail.com>

Pulsa abajo para ver la entrevista completa

 

 

 

Tomás Guanipa en misa aniversario PJ: «El voto es una herramienta para resistir»

Posted on: marzo 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

En el marco del 25 aniversario de la organización política Primero Justicia, se realizó una misa conmemorativa convocada por el vicepresidente nacional de Asuntos Políticos, Tomás Guanipa.

Según nota de prensa, durante la misa, se elevaron oraciones por la libertad de los presos políticos, recordando a aquellos valientes que han luchado por la democracia y la justicia en Venezuela. Además, se pidió por la liberación del país y por la memoria de los militantes que ya no están entre nosotros, quienes entregaron su vida en la búsqueda de un futuro mejor para todos los venezolanos.

«Hoy más que nunca, necesitamos unir nuestros corazones y esfuerzos por la salud y el bienestar de cada uno de los venezolanos. Este es un momento para reafirmar nuestro compromiso con la reunificación y la unidad de Primero Justicia, en tiempos tan complejos como los que estamos viviendo», expresó Guanipa durante su intervención en las plegarias.

La misa no solo fue un espacio de oración, sino también un recordatorio de la importancia de la unidad en la lucha por un país libre y democrático. Con la mirada puesta en el futuro, los dirigentes renovaron su compromiso con los valores y principios que han guiado a Primero Justicia durante estos 25 años.

“Por eso hoy nos sentimos orgullosos de lo que somos, hoy nos sentimos orgullosos de lo que hemos construido y hoy queremos decirle a todo aquel que nos ha perseguido, a quienes están en el poder y a quienes usan las redes a veces para atacar, que aquí hay miles y miles de justicieros que están en la calle dispuestos a volver a salir para seguir luchando por nuestro país. Y nosotros lo que hemos dicho es que no hay instrumento que dejemos de usar para poder conseguir un cambio democrático en Venezuela. Y el voto es una herramienta para protestar. El voto es una herramienta para resistir. El voto es una herramienta para dar nuestra opinión”, aseveró.

La organización agradeció a todos los que se unieron en esta significativa conmemoración y reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la libertad, la justicia y el bienestar de todos los venezolanos.

«Su único delito ha sido ser familia del hombre que lideró la gesta del cambio»: PUD exige libertad de Rafael Tudares

Posted on: marzo 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Al cumplirse dos meses de la detención de Rafael Tudares, la Plataforma Unitaria exigió la liberación del yerno de Edmundo González.

En su cuenta en X, la alianza de partidos recordó que «Su único delito ha sido ser familia del hombre que lideró la gesta del cambio político que anhelan más de ocho millones de venezolanos».

Igualmente, abogó por la libertad de los demás presos de conciencias que hay en Venezuela.

Rafael Tudares cumple 2 meses preso: «Es la historia de muchas familias venezolanas», dijo Edmundo González

El líder opositor Edmundo González escribió un artículo para condenar que su yerno Rafael Tudares ya tenga dos meses detenido, siendo acusado de ser «cómplice» de delitos que pretendía imputarle el MP al excandidato presidencial.

«Rafael Tudares Bracho es mi yerno. Esta es la realidad que enfrentamos tras su desaparición forzada, pero también es la historia de miles de hombres y mujeres en Venezuela. A pesar de los esfuerzos por localizarlo, que incluyen constantes recorridos por centros de detención y solicitudes formales de información a las autoridades, el Estado venezolano mantiene su paradero en secreto, negándole incluso el derecho a una llamada telefónica», expresó para el medio español El País.

«Soy el presidente electo por más de 7,5 millones de venezolanos y reconozco en cada voto la voluntad de cambio de mi país. Pero hoy también soy un venezolano más. Vivo lo que miles de compatriotas han sufrido: tengo un familiar secuestrado por el Estado. Tengo una hija que deambula por los centros de reclusión en busca de su esposo. Tengo nietos que vivieron el terror de ver cómo hombres armados y encapuchados se llevaban a su padre, dejándolos en plena calle. Esos mismos hombres, ahora apostados diariamente en la esquina de su casa con las mismas armas y capuchas, sirven como un recordatorio permanente de quiénes se lo llevaron», agregó.

«¿Es esta mi historia? No. Es la historia de muchas familias venezolanas que viven en un estado de constante incertidumbre, amenazadas y perseguidas. Familias que, como la mía, reciben presiones y advertencias para guardar silencio, para no denunciar, para no resultar incómodas. Mi compromiso, junto a María Corina Machado y otros líderes de la oposición en Venezuela, ha sido la lucha por la libertad y el cambio político en un contexto de graves violaciones de los derechos humanos. Hemos enfrentado ataques sistemáticos contra la población civil, prácticas que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha calificado como “terrorismo de Estado”, evidenciando la magnitud y sistematicidad de estos crímenes».

Cabello dijo que ExxonMobil «se movió» para que Trump retirara licencia a Chevron

Posted on: marzo 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello acusó este viernes a la compañía estadounidense ExxonMobil de haber provocado el fin de la licencia petrolera a la también norteamericana Chevron que le permitía operar en Venezuela.

«Quien se movió para que sancionaran a Chevron fue la Exxon(Mobil), eso está muy claro», expresó en un programa transmitido en Youtube, durante el que señaló que en Estados Unidos «el tema empresarial o los lobby (grupos de presión) empresariales mueven una cantidad de cosas».

Asimismo, condenó que se le esté «negando a Venezuela los derechos que históricamente tiene sobre el territorio de la Guayana Esequiba».

Jorge Rodríguez agradeció eliminación de licencia a Chevron porque ahora no pagarán deuda con EE .UU.

Ministro de Defensa de Colombia denuncia secuestro de 29 uniformados en suroeste del país

Posted on: marzo 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bogotá, 7 mar (EFE).- El Gobierno colombiano denunció este viernes «la tentativa de homicidio y el posterior secuestro de 29 miembros de la Fuerza Pública» en el departamento del Cauca (suroeste), donde el Ejército lanzó en octubre pasado una operación para quitarle el control de la zona a una disidencia de las antiguas FARC.

Los hechos ocurrieron el jueves en los caseríos de El Plateado y La Hacienda, situados en los municipios de Argelia y El Tambo, según confirmó hoy el ministro de Defensa, general retirado Pedro Sánchez Suárez.

«La vida y seguridad de los miembros de la Fuerza Pública secuestrados es responsabilidad directa de quienes cometieron este repudiable delito», manifestó el ministro en un extenso mensaje en su cuenta de X.

El ministro no precisó quiénes son los secuestrados, pero medios locales indican que en su mayoría son miembros de la Policía que ayer ayudaron a repeler una asonada de pobladores de El Plateado contra el Ejército y que además «incendiaron dos vehículos oficiales».

Sánchez atribuyó estos ataques al grupo Carlos Patiño, de las disidencias de las FARC, y a «pobladores instrumentalizados por este grupo», quienes actuaron «con sevicia y vistiéndose de civil para infiltrarse y atentar contra la integridad de nuestros uniformados».

El ministro dijo que los miembros del grupo Carlos Patiño «no solo reclutan de manera forzada a menores de edad sino que instrumentalizan y coaccionan a la población civil con el fin de expulsar a la Fuerza Pública y evitar que las instituciones del Estado brinden acceso a salud, educación, trabajo y oportunidades para la transformación del territorio».

La ‘Operación Perseo’

El 12 de octubre del año pasado el Ejército puso en marcha la ‘Operación Perseo’, con más de mil soldados, para retomar el control de El Plateado, el principal bastión del grupo Carlos Patiño, una facción del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, que se dedica al narcotráfico.

Sin embargo, cinco meses después el despliegue militar no ha dado el resultado esperado y las disidencias siguen controlando la zona.

«Desde su ingreso a la región, la Fuerza Pública ha enfrentado constantes amenazas por parte del Carlos Patiño, que busca sembrar miedo, zozobra y frenar la llegada de proyectos sociales y de desarrollo que benefician a las comunidades», agregó el ministro.

Sánchez, que asumió el cargo la semana pasada, rechazó además «la reciente voladura del puente que comunica a El Plateado con La Hacienda», un ataque que catalogó como «una prueba de cómo estas acciones afectan directamente a las comunidades, restringiendo su movilidad y acceso a servicios esenciales».

Sin referirse a los hechos que ocasionaron la asonada del jueves, el ministro de Defensa reiteró que en el Cañón del Micay, un paso estratégico para las rutas del narcotráfico, «no se adelantarán acciones de erradicación forzada (de matas de coca)». EFE

| Siguiente »