Espacio Público: En febrero 2025 detuvieron a tres personas en Venezuela por expresar sus opiniones

Espacio Público: En febrero 2025 detuvieron a tres personas en Venezuela por expresar sus opiniones

La ONG también registró el cierre de dos emisoras de radio en el estado Portuguesa y concluyó su balance indicando que durante este período hubo un total de 13 violaciones a la libertad de expresión

 

Espacio Público, organización no gubernamental que se ocupa de documentar el estado de la libertad de expresión en Venezuela, informo que en febrero de este año tres personas fueron detenidas dentro del territorio nacional solo por expresar sus opiniones.

 

Al ofrecer su balance sobre la situación de la libertad de expresión en el país, la organización indicó que una de las personas detenidas es el periodista Rory Branker, quien trabaja para el portal informativo La Patilla. Branker fue detenido el pasado 20 de febrero cuando salía de su vivienda, ubicada en Caracas.

 

«El 26 de febrero, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, leyó un documento en su programa televisivo afirmando que Branker ‘fue capturado por extorsionar a personas mediante la publicación de información falsa y otros delitos más’. El titular de la cartera de Interior, Justicia y Paz no ofreció detalles sobre el paradero del comunicador social ni tampoco se refirió a su estado físico y emocional.

 

Las otras dos detenciones fueron la del médico Alexis Zárraga y la de una adolescente de 16 años quien utilizó su cuenta en la red social Tik Tok para burlarse de la muerte de una mujer que padecía de cáncer. El Ministerio Público no solo designó a dos fiscales para que investigaran el caso sino que ordenó la privación de libertad de la muchacha.

 

La organización recordó que el médico Zárraga fue detenido por funcionarios del  Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) el día 14 de febrero, en el estado Falcón. Dicho procedimiento se llevó a cabo por presunta instigación al odio dadas las opiniones que este profesional expresó en un grupo de WhatsApp.

 

La ONG Espacio Público también destacó el caso del activista del partido opositor “Encuentro Ciudadano”, Nelson Piñero, quien ya se encontraba en prisión desde noviembre de 2023 y este mes de febrero de 2025 un juez lo condenó a 15 años de prisión «por informar y expresar sus opiniones políticas en redes sociales».

 

«Dos periodistas, cuatro particulares y tres medios de comunicación fueron las mayores víctimas de violaciones a la libertad de expresión en el segundo mes de 2025, que se caracterizó por un importante número de actos de intimidación, hostigamientos y censura», alertó la organización no gubernamental

 

13 violaciones a la libertad de expresión

 

Espacio Público informó que de acuerdo al balance realizado en torno al mes de febrero se llegó a la conclusión de que durante este período se cometieron 13 violaciones a la libertad de expresión.

 

“Se cerraron dos emisoras de radio en el estado Portuguesa: Radio Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM . Las medidas se llevaron a cabo por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Ambas emisoras funcionaban en la población de Biscucuy», indicó la organización

 

Agregaron que la emisora Ritmo Stereo 93.5 FM  estuvo fuera del aire entre el 12 y el 17 de febrero a causa de un apagón eléctrico en la ciudad de Mérida.

 

«Un locutor de Stilos 93.1 FM dijo que los funcionarios de la Conatel se llevaron la computadora, el monitor y los transmisores. Afirmó que el cierre tuvo motivaciones políticas relacionadas con el parentesco de su dueña con el alcalde opositor de Biscucuy, Jóvito Villegas. Con los dos cierres, al menos cinco estaciones salieron del aire en los últimos dos años por órdenes de la Conatel», resume la ONG.

 

Cabe destacar que todos estos hechos quedaron registrados en un documento que lleva por nombre “Febrero: Expresión perseguida y condenada”.

 

Ir a pagina de Espacio Publico:

 

Comparte esta noticia: