Archive for diciembre 5th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Ante caída de precios OPEP debate rebaja en producción

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

 

A partir de este jueves el grupo fijará en Viena, su posición de cara a 2019

 

 

 

 

Los delegados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus colaboradores, debaten esta semana en Viena (Austria) una disminución de los objetivos de producción de petróleo, divididos entre los que quieren frenar la caída del precio del crudo y la presión estadounidense para mantenerlo a la baja.

 

 

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán ya anunciaron durante la reunión del G-20, en Buenos Aires, que quieren renovar el acuerdo de limitación de la producción para el año que viene.

 

 

 

La producción de la OPEP, para septiembre de este año, se ubicaba en 31 millones 761 mil barriles diarios.

 

 

 

Pero los ministros de estos dos gigantes petrolíferos deberán convencer al resto de los miembros de la OPEP en la capital austríaca para anunciar un entendimiento durante el jueves y viernes en un encuentro ministerial del llamado Comité de Monitoreo Conjunto OPEP+, creado para evaluar el cumplimiento del acuerdo de 2016 y una posible revisión de los niveles de producción dentro y fuera del grupo.

 

 

Si esta agrupación de una veintena de países, que representa más de la mitad de la producción mundial de crudo, sigue extrayendo petróleo en niveles récord, el precio del petróleo puede seguir bajando.

 

 

 

Tras caer más de un 30% en los dos últimos meses, el precio del petróleo se sitúa ahora en torno a los 60 dólares el barril de Brent, petróleo de referencia en Europa.

 

 

 

Pero si el acuerdo restringe la producción de crudo, esto podría lastrar el crecimiento a nivel mundial, muy vinculado al precio del petróleo, citó AFP.

 

 

 

Divergencias

 

 

 

Arabia Saudita también podría confrontarse con los intereses de Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump multiplicó los ataques contra la OPEP, a pesar de que las relaciones entre Washington y Riad siguen intactas tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

 

 

 

“Un precio bajo no es una opción para Mohamed bin Salmán, que necesita un barril de crudo más caro para aplicar su plan económico”, comentaron los analistas de Energy Aspects, quienes recordaron que resultará “clave llegar a un acuerdo con Trump”.

 

 

 

No obstante, la posición de Washington podría variar, defiende Giovanni Staunovo, analista de UBS que en un informe recuerda que los productores estadounidenses de petróleo de esquisto necesitan un precio elevado para que resulten rentables sus inversiones en costosas técnicas de extracción.

 

 

 

“Pensamos que la experiencia de finales de 2014, cuando la OPEP se negó a bajar la producción y esto favoreció que el precio cayera a 45 dólares el barril en enero de 2015, sigue muy presente”, afirma Staunovo.

 

 

 

Mercados atentos

 

 

 

El precio del petróleo subió ayer al finalizar los intercambios europeos, en un mercado que apuesta por una reducción de la producción en la cumbre de la OPEP.

 

 

 

El barril de crudo Brent del mar del Norte vendió a 62,42 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, o sea, a 73 centavos más que el lunes al cierre.

 

 

 

Y en el New York Mercantile Exchange, el barril de “light sweet crude” (WTI), ganó 36 centavos, hasta llegar a 53,31 dólares.

 

 

 

Entretanto, el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, y el ministro de Energía y Recursos Naturales de Turquía, Fatih Dönmez, sellaron un acuerdo de cooperación comercial entre Pdvsa y Turkis Petroleum Internacional Company.

 

 

EU

Renuncia vicepresidenta de Ecuador tras investigación en su contra por supuestos cobros indebidos

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

 

Foto: Juan Ruiz AFP

 

 

 

La vicepresidenta María Alejandra Vicuña, indagada por cobros indebidos de dinero, renunció el martes a su cargo, con lo que en casi un año Ecuador perdió a dos funcionarios de ese nivel en medio de escándalos de corrupción.

 

 

 

“El país no merece esta inestabilidad por lo que presento la renuncia a mi cargo como Vicepresidenta”, escribió Vicuña en su cuenta de Twitter, un día después de que el mandatario Lenín Moreno le retirara sus funciones a raíz de una indagación fiscal en su contra por presuntos cobros indebidos cuando era legisladora.

 

 

En una carta divulgada luego por la vicepresidencia, expresó que prefiere que Moreno “pueda contar con alguien más para que asuma definitivamente las grandes responsabilidades que me encargó. El país quiere y necesita paz para avanzar”.

 

 

AFP

Estados Unidos: fiscales anuncian citaciones por investigación sobre negocios hoteleros de Trump

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

Los fiscales de los estados de Maryland y Washington anunciaron este martes citaciones por los registros de 13 negocios privados propiedad de Donald Trump, como parte de una investigación sobre si el presidente de Estados Unidos se está beneficiando ilegalmente de su hotel en Washington.

 

 

 

La indagatoria se centra en el Trump International Hotel, ubicado a solo cuatro cuadras de la Casa Blanca, que se ha hecho popular entre los dignatarios extranjeros y los empresarios que buscan ganarse el favor del Gobierno de Trump.

 

 

 

Además, los fiscales generales de Maryland y Washington también emitieron citaciones a cinco agencias federales para que brinden los registros relacionados con el hotel Trump, que ocupa el majestuoso Pabellón de la Oficina de Correos en Pennsylvania Avenue y es propiedad del Gobierno Federal.

 

 

 

La victoria de Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2016 convirtió a este hotel de cinco estrellas en un centro de la política de Washington, donde varios gobiernos y embajadas organizaron recepciones allí.

 

 

 

Según el Washington Post, el gobierno saudita gastó más de 270.000 dólares en habitaciones y otras instalaciones en el hotel en su reciente visita a Washington.

 

 

 

En junio de 2017, Washington y Maryland presentaron una demanda, diciendo que Trump estaba violando la cláusula de la constitución de Estados Unidos sobre honorarios, que prohíbe a los funcionarios del gobierno recibir regalos, pagos u otros beneficios valiosos de gobiernos y funcionarios extranjeros.

 

 

 

La solicitud busca “asegurarse de que (Trump) sirva fielmente al pueblo estadounidense, sin comprometer compromisos financieros con gobiernos y funcionarios extranjeros y nacionales”.

 

 

AFP

López Obrador alista iniciativa para eliminar fuero presidencial

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

 

El nuevo mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes que enviará al Senado una iniciativa para eliminar el fuero al presidente, una de sus promesas insignia de campaña con la que busca marcar cada vez más distancia de sus predecesores en el cargo.

 

 

 

“Hoy envío la primera iniciativa al Senado para la reforma al artículo 108 de la Constitución y suspender el fuero del presidente de la República”, dijo en una conferencia de prensa.

 

 

 

Según la Constitución mexicana, el presidente sólo puede ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común.

 

 

 

“Se termina la impunidad establecida en la Constitución. El presidente va a poder ser juzgado como cualquier otro ciudadano”, agregó el mandatario.

 

 

 

El nuevo presidente ha buscado marcar distancia de sus antecesores con medidas como abrir al público la residencia presidencial de Los Pinos, donde ha dicho que no vivirá, y vender el avión presidencial, que utilizó por última vez el hoy exmandatario Enrique Peña Nieto.

 

López Obrador también defendió la iniciativa de su gobierno de disminuir los salarios de funcionarios públicos, luego de que se reportara en la prensa local que miembros del poder judicial tramitaron amparos contra la ley que establece que nadie puede ganar más que el presidente, quien fijó su salario en 108.000 pesos al mes (unos 5.270 dólares).

 

 

 

“Lo que yo sí creo es que hubo un cambio y se va a aplicar una política de austeridad”, dijo el mandatario.

 

 

 

 

“Hay deshonestidad cuando un funcionario público acepta recibir hasta 600.000 pesos mensuales (unos 29.300 dólares), eso es corrupción. En un país con tanta pobreza, si un servidor público quiere ganar como sucedía pues es un acto de deshonestidad”, agregó.

 

 

 

López Obrador aseguró también que “se está cumpliendo con el compromiso de proteger a los poseedores de bonos” del aeropuerto de Ciudad de México, que canceló a finales de octubre siendo presidente electo.

 

 

 

“Es nuestra palabra empeñada de que no iban a tener ningún problema en lo económico y lo financiero”, dijo.

 

 

 

El lunes, Hacienda anunció un plan para recomprar parte de los bonos que se emitieron para la construcción de la obra, cuyo monto total asciende a 6.000 millones de dólares.

 

 

 

Analistas señalaron que la estrategia busca retrasar la cancelación de la obra para evitar que se dispare un impago de esos bonos.

 

 

 

AFP

Corte electoral boliviana da luz verde a postulación de Morales a nuevo mandato

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

 

La decisión fue tomada en medio de protestas que demandan la inhabilitación de la candidatura del mandatario

 

 

 

Bolivia.- El tribunal electoral boliviano dio este lunes luz verde a una nueva postulación del presidente Evo Morales a un cuarto mandato, en medio de protestas que demandan la inhabilitación de la candidatura del mandatario, considerada inconstitucional por la oposición.

 

 

 

“La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, en virtud de la jurisdicción y competencia que por ley ejerce”, aprobó la habilitación de nueve candidaturas a unas primarias en enero, entre las cuales la del binomio Evo Morales-Alvaro García, según la resolución leída en una declaración de prensa.

 

 

 

La decisión fue tomada en medio de protestas y diferentes acciones por parte de los ciudadanos que están contra de la candidatura del mandatario.

 

 

 

Este pasado lunes el grupo realizó una vigilia a las fueras del tribunal, y esperan que el jueves se realicen tres marchas, e incluso no descartan realizar una huelga de hambre.

 

 

 

Las fuerzas de oposición piden respeto a la Constitución y “a la soberanía del pueblo boliviano que en un referendo del 21 de febrero (de 2016) rechazó la reelección” de Morales.

 

 

AFP

Colombia prorroga solicitud de permiso de permanencia para venezolanos hasta el 21Dic

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

La cancillería de Colombia publicó una resolución donde decreta una prorroga para las solicitudes de Permiso Especial de Permanencia (PEP) para los migrantes venezolanos hasta el 21 de diciembre de 2018 luego que el plazo venciera el pasado sábado 2 de diciembre.

 

 

 

 

 

Luego del éxodo venezolano el gobierno de Colombia creó en 2017 el Permiso Especial de Permanencia (PEP) como mecanismo para regularizar hasta por dos años, la situación migratoria de los venezolanos sin documentación para trabajar.

 

 

 

 

En consecuencia, el departamento de Migración Colombia diseñó el Registro Administrativo para los Migrantes Venezolanos (Ramw), para recavar información relevante sobre la población proveniente de Venezuela y huyen de la situación económica, política y social que vive el país.

 

 

 

 

 

Los Bush rinden emotivo homenaje al patriarca de la familia

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

 

El miércoles por la mañana, los restos del expresidente Bush serán trasladados a la Catedral Nacional de Washington para un servicio funeral.

 

 

 

 

Miembros de la familia Bush presentaron sus respetos al patriarca de la familia este 4 de diciembre durante una emocional visita a la histórica y ornamentada Rotonda del Capitolio de Estados Unidos donde se encuentra el cuerpo del ex presidente George H. W. Bush, yaciendo en capilla ardiente.

 

 

 

 

El también expresidente George W. Bush, hijo del difunto mandatario, junto a su esposa Laura, fueron recibidos con abrazos y apretones de manos por parte de personas que pasaban por el ataúd cubierto con la bandera durante una visita pública.

 

 

 

 

También se encontraba Jeb Bush, exgobernador de Florida, y sus nietas Jenna Bush Hager y Barbara Bush.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El capitolio recibía el martes a miles de personas que se acercaban para despedir al presidente número 41 del país, George H.W. Bush, quien murió la semana pasada a los 94 años y será enterrado el jueves en el estado de Texas, donde vivía.

 

 

 

 

 

 

El exsenador Bob Dole, saluda el ataúd cubierto con la bandera de EE.UU. que contiene el cuerpo del expresidente George H.W. Bush y que yace en capilla ardiente en el Capitolio, en Washington. Diciembre 4 de 2018.

 

 

 

Entre los visitantes destacados este martes estuvo el exlíder de la mayoría en el Senado, Bob Dole, quien en uno de los momentos más conmovedores de la jornada, se levantó de su silla de ruedas y saludó militarmente al expresidente Bush.

 

 

 

 

Dole, de 95 años, fue asistido por un ayudante para honrar al difunto mandatario.

 

 

 

 

Al igual que Bush, Dole es un veterano de la Segunda Guerra Mundial. También fue rival de Bush en 1996 para la candidatura presidencial republicana, que ganó el expresidente.

 

 

 

 

 

exdirectores de la CIA, George Tenet (izq.) y John Brennan, junto a la actual directora de la agencia Gina Haspel, rinden tributo al expresidente George H.W. Bush, cuyo cuerpo en un ataúd cubierto con la bandera de EE.UU. yace en capilla ardiente en el Capitolio de la nación. Dic. 4 de 2018.

 

 

 

 

Otros visitantes este martes, fueron la directora de la CIA Gina Haspel y los exdirectores de la agencia de inteligencia John Brennan y George Tenet. Bush es el único director de la CIA que llegó a la presidencia. En 1999, el edificio sede de la CIA en Langley, Virginia, fue nombrado por George H. W. Bush en su honor.

 

 

 

También asistió a despedir al expresidente este día, el exjefe del Estado Mayor Conjunto de la presidencia de Bush, el general Colin Powell.

 

 

 

 

 

 

exsecretario de Estado Colin Powell (tercero desde la izquierda) acompañado de excomandantes de la Operación Tormenta del Desierto, presentan sus respetos al expresidente George H.W, Bush, cuyo cuerpo yace en capilla ardiente en el Capitolio. Washington, diciembre 4 de 2018.

 

 

 

 

Como en los momentos más notables de su vida, Bush a su muerte ha acercado a republicanos y demócratas, de todos los niveles. Personas que nunca votaron por él esperaron en largas filas en un nublado y frío día para rendirle tributo, dando fe que el exmandatario poseía la dignidad y gracia que merecen ser recordadas.

 

 

 

 

Acompañando a personas discapacitadas, acudió a una última visita a su compañero, Sully, el perro guía que trabajó con el fallecido expresidente desde junio de este año.

 

 

 

 

El labrador amarillo, que sirvió al difunto presidente, entró a la Rotonda acompañado por ciudadanos en sillas de ruedas que se han beneficiado de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades que firmó Bush.

 

 

 

 

 

 

 

Sully, el perro guía del expresidente George H.W. Bush, presentó sus respetos al exmandatario en el Capitolio de EE.UU. Dic. 4 de 2018.

 

 

 

Sully tiene 2 años y lleva el nombre del capitán retirado de la aviación civil “Sully” Sullenberger, quien en 2009 aterrizó un vuelo de U.S. Airways en el río Hudson, cerca de Manhattan, luego de que ambos motores se desactivaran por un golpe de pájaros. Todas las 155 personas a bordo sobrevivieron.

 

 

 

El labrador se tendió cerca del ataúd y más tarde se sentó entre los estadounidenses discapacitados reunidos para presentar sus respetos a Bush. Luego de unas pocas semanas de entrenamiento en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, se espera que sirva a veteranos.

 

 

 

Realeza y dignatarios confirman asistencia a funeral

 

 

 

También este martes se conoció que el príncipe Carlos de Inglaterra planea asistir el miércoles al funeral del expresidente George H.W. Bush en la Catedral Nacional en Washington, segun informó Clarence House, la residencia oficial del heredero del trono británico.

 

 

 

 

 

 

 

El príncipe Carlos vendrá en representación de su madre, la reina Isabel II, quien el fin de semana emitió un comunicado en honor del expresidente Bush, describiéndolo como “un patriota, que sirvió a su país con honor y distinción tanto en el gobierno como durante la Segunda Guerra Mundial”.

 

 

 

 

El expresidente polaco Lech Walesa, fundador del movimiento anticomunista Solidaridad, y el actual presidente de Polonia, Andrzej Duda también estaràn en el funeral de estado del expresidente Bush.

 

 

 

 

Walesa, a quien se atribuye un importante rol en la caída del sistema comunista en su país en 1989, fue el primer presidente de la era democrática de Polonia, desde 1990 a 1995. Al conocer la muerte de Bush, Walesa destacó el sábado la importancia histórica del presidente número 41 de EE.UU. en la caída del comunismo en Polonia.

 

 

“Acepté con gran tristeza la noticia de la muerte del gran amigo de los polacos, el presidente George Bush. Él fue el único líder mundial en ese momento que hizo mucho para derrotar el comunismo y ayudar a Polonia. Siempre estará en nuestros corazones y recuerdos”, escribió.

 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente Duda dijo que Walesa le pidió viajar en el avión presidencial y él aceptó. De hecho, esa fue una noticia destacada en Polonia el martes, dado que Walesa es un fuerte crítico de la actual administración en su país.

 

 

 

Adicionalmente, periodistas de distintos medios estadounidenses han informado que se espera la presencia en el funeral del expresidente Bush, del rey de Jordania Abdala II y su esposa la reina Rania, el gobernador general de Australia Peter Cosgrove, así como de la canciller alemana Angela Merkel, el exprimer ministro británico John Major, el exprimer ministro japonés Yao Fukuda, y el expresidente mexicano Carlos Salinas.

 

 

 

 

Otros dignatarios que se esperan son exlíderes de Kuwait, Portugal, Catar y Estonia.

 

 

 

 

Cierre de las bolsas

 

 

 

 

Los principales mercados de valores del país, como la Bolsa de Valores de Nueva York y el Nasdaq, cerrarán el miércoles y colocarán la bandera a media asta en honor al presidente George H.W. Bush.

 

 

 

Todas las entidades federales estarán cerradas, por disposición del presidente Donald Trump.

 

 

 

Después del funeral

 

 

 

 

El miércoles por la mañana, los restos del expresidente Bush serán trasladados a la Catedral Nacional de Washington para un servicio funeral, a donde asistirán el presidente Donald Trump y su esposa Melania.

 

 

 

 

Los restos serán devueltos a Houston para ser enterrados en su parcela familiar en los terrenos de la biblioteca presidencial en la Universidad de Texas A&M en College Station, junto a esposa Barbara y su hija Robin, quien perdieron por leucemia en 1953 a los 3 años.

 

 

 

 

Solo quedan cuatro expresidentes vivientes de Estados Unidos: Jimmy Carter, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama.

 

 

 


Voz de América

A Rusia con pinta de vendedor

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

El viaje urgente del señor Nicolás Maduro a Rusia no parece obedecer a un plan meditado y diseñado en función de objetivos específicos de nuestra política internacional. Proyectan la impresión, o más bien la certeza, de que son el producto de deseos inmediatos o repentinos, que lo asaltan en sus momentos de siesta vespertina. Y decimos esto porque ayer los venezolanos se enteraron de que el jefe bolivariano había llegado a Moscú para sostener conversaciones con Vladimir Putin, novísimo zar de la Rusia del siglo XXI.

 

 

 

¿Otra vez?, se preguntarán con toda razón los adversarios del madurismo y también los “chavistas críticos” que crecen como la espuma en las aguas encrespadas de la política nacional. Y no es para menos. ¿Quién recuerda a estas alturas un leve triunfo logrado en los viajes del señor Maduro? Existe la sospecha de que los triunfadores siempre son los visitados que sacan, por lo mínimo, jugosos contratos. De manera que la pregunta precisa es: ¿qué se le otorgará en prenda en este viaje al señor Vladimir Putin?, pues el petróleo está más que entregado.

 

 

 

Ya nos vendieron la chatarra sobrante de la guerra de Afganistán en la que Rusia fue derrotada vergonzosamente, o de las dos ocurridas en Chechenia (una derrota y una reconquista sangrienta) y no pare usted de contar, por ahora.

 

 

 

Existe además la negociación por la fábrica de Kaláshnikov ocurrida luego de la reunión de la comisión intergubernamental ruso-venezolana, en la que el vicepresidente del Área Económica, Wilmar Castro Soteldo (¿les suena conocido el apellido de este oficial devenido en experto empresarial?), anunció que “el gobierno esperaba abrir la primera fábrica de fusiles Kaláshnikov en 2018”. De paso, el país compró 100.000 fusiles AK-103 con munición incluida.

 

 

 

¿Qué hay de malo en comprar fusiles en Rusia? Nada en especial, solo que la fábrica del histórico fusil de asalto ruso estaba en quiebra y no precisamente porque fuera un arma defectuosa, sino por la sencillez de su funcionamiento y su resistencia operacional en cualquier condición de combate, por más dura que esta fuera, como ocurrió en Vietnam. Esa fue su perdición porque la copiaron en muchos países sin autorización y la abundancia de réplicas hundió a la fábrica original. Pero siempre sale un pendejo a la calle y quien lo encuentre se saca la lotería.

 

 

 

Hoy la fábrica de fusiles de asalto Kaláshnikov se ha reprogramado y ampliado a sus clientes su abanico de ofertas que incluye, válgame Dios, utensilios de cocina, de oficinas y juguetes para niños, aunque esto último no ha sido confirmado exhaustivamente, pero en el capitalismo ruso todo es posible. Ya veremos por allí ollas de presión marca Kaláshnikov que ablandan hasta las caraotas más duras y resistentes.

 

 

 

Si alguien por demás curioso revisa las cifras de la economía rusa bajo la dirección del señor Vladimir Putin descubrirá que si no fuera por el petróleo, el gas, los cereales y las armas, no hay de que jactarse mucho si hacemos a un lado los avances en la cosmonáutica. Luego de la guerra en Siria no es de extrañar que Putin nos perturbe nuestra tambaleante economía con “nuevas chatarras” de último modelo.

 

 

Y las pagaremos no con flacos barriles de petróleo sino con oro, diamantes, coltán y lo que les sobre a los chinos. El viaje de Maduro no es de negocios sino de vendedor desesperado.

 

 

 

Suju entregó informe ante CPI sobre torturas en Venezuela

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

La defensora de derechos humanos indicó que en los próximos días la organización publicará el primer informe preliminar

 

 

 

 

Tamara Suju, abogada y defensora de derechos humanos, informó este martes que entregó ante la Corte Penal Internacional (CPI) un informe sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro durante las protestas antigubernamentales de 2017.

 

 

 

 

“En el informe he expuesto cada caso y los patrones de tortura que ejecutaron los organismos de seguridad del Estado”, dijo Suju.

 

 

 

La defensora de derechos humanos señaló que la CPI publicará el primer informe sobre el examen preliminar que está llevando a cabo por Venezuela.

 

 

 

“Estemos todos pendientes sobre los anuncios de la CPI habrán sorpresas”, finalizó.

 

 

EN

 

Canciller colombiano pidió intensificar sanciones a dirigentes de Venezuela

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

Carlos Holmes Trujillo señaló que las penalizaciones se deben aplicar de forma simultánea e integral, además deben participar más países

 

 

 

Carlos Holmes Trujillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, pidió a la comunidad internacional intensificar las sanciones y coordinar sus esfuerzos en contra de dirigentes del gobierno de Nicolás Maduro, esto con el fin de garantizar la restitución del orden democrático en Venezuela.

 

 

“Hay que incrementar la acción política y diplomática. Eso es lo que hay que hacer porque el hermano pueblo de Venezuela merece vivir en democracia y libertad”, afirmó el ministro en Quito, donde se encuentra con motivo del VII Gabinete Binacional Ecuador-Colombia.

 

 

 

Para Trujillo, lo importante es aplicar las sanciones de forma simultánea e integral, pues considera que allí radica la falla que evita que se genere un cambio en la realidad política y humanitaria venezolana.

 

 

 

“Sanciones sí, dirigidas a las personas cercanas al régimen, que no afecten al pueblo venezolano como tal, que estén muy dirigidas a personas debidamente identificadas”, explicó.

 

 

 

Una de las posibles penalizaciones son las sanciones económicas, debido a que impidan el movimiento de recursos malhabidos y el libre movimiento de personas responsables de los más graves crímenes que hacen parte del entorno del gobierno de Maduro.

 

 

Unas sanciones que para ser efectivas requieren, a su juicio, que sean aplicadas por más países y de forma conjunta, a la vez que descarta cualquier tipo de “intervención militar” porque Colombia “no es amiga de las soluciones militares en esta materia”.

 

 

 

Y puntualizó que la postura de su país se fundamenta en la Carta Democrática Interamericana y la de la Organización de Estados Americanos, una organización que es “importantísimo fortalecer” para “volver a darle la fortaleza que siempre ha tenido en defensa de la democracia en el hemisferio”.

 

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »