Fue en una charla informal entre los actores Dominic Purcell y Wentworth Miller en la que surgió por primera vez la idea de revivir Prison Break, que ambos protagonizaron entre 2005 y 2009.
Según reseñó El Tiempo ellos coincidieron en el rodaje de la serie Flash y entonces recordaron esos cuatro años de trabajo que los convirtieron en estrellas internacionales.
“Nos acercamos a Fox y ellos estaban teniendo una conversación similar acerca del tema. Recuerdo que cuando lograron que estuviera Paul Scheuring (creador de la original Prison Break) pensé: ‘Ya tenemos algo verdadero aquí”, contó Miller en una entrevista reciente.
El actor interpretó a Michael Scofield, quien se hace encarcelar para salvar a su hermano, que también está en prisión.
En sus cuatro años al aire, la serie consiguió extender la tensión y el ritmo acelerado de una trama en la que no todo salía como se esperaba. A su vez, cultivó una base de fanáticos muy amplia en todo el mundo al conseguir mantenerlos al filo del asiento.
En un principio parecía un sencillo drama carcelario, pero con el tiempo se convirtió en un viaje intenso de acción.
“No fue difícil reencontrarnos. Quiero decir, Wentworth es un gran compañero y siempre he estado cerca de él (…). Somos amigos; tal vez lo más extraño de todo esto fue reencontrarme con mi personaje (Lincoln Burrows)”, dijo Dominic Purcell.
El nuevo ciclo de Prison Break, que se estrenó el martes por Fox, se desarrolla en Marruecos siete años después de los acontecimientos en los que supuestamente Scofield había fallecido (el desenlace del último episodio de la temporada anterior). Esto lleva a que su hermano decida en esta ocasión asumir un plan para encontrarlo.
“Todo sucede en un centro de detención de Yemen. Lincoln se dirige allá para hacer lo suyo: lidiar con terroristas del grupo Estado Islámico y otro tipo de cosas impactantes”, adelantó Purcell.
Uno de los aspectos que prometen llamar la atención de los fanáticos es la idea de evolución y transformación emocional de los protagonistas, aspectos que se revelan con mayor profundidad en el caso de Michael.
“Mi personaje ha transitado por un camino oscuro y el reencuentro con su hermano conlleva una serie de interrogantes acerca de cómo ha cambiado, si es digno del respeto y amor de Lincoln”, indicó Miller.
Su compañero considera, en cambio, que uno de los aspectos que mejor define la reverencia que ha alcanzado la serie es el amor entre hermanos, que es un tema universal.
Purcell asegura que está orgulloso por regresar a una producción que lo convirtió en estrella. “No me gustan mucho las palabras ‘icónica’ o ‘fenómeno’ con las que identifican a Prison Break, pero me encanta ser parte de ella”.
Mientras que para Wentworth Miller, reencontrarse con el papel de Michael ha sido una experiencia reveladora. “Es un personaje que me ha dado muchos regalos y continúa desafiándome. Tanto en el aspecto físico, que es muy duro, como en lo emocional”, concluyó Miller.
Díez exfuncionarios del Gobierno del expresidente uruguayo José Mujica serán denunciados por la oposición de ese país, por presuntamente participar en negocios en Venezuela.
En este sentido, la denuncia recae sobre los cargos jerárquicos en el período comprendido 2010 a 2015, por lo que se pide investigar cómo fue habilitada en los negocios la empresa Aire Fresco como empresa única de intermediación con Venezuela.
El diputado Jaime Trobo señaló que la demanda apunta a saber cuál fue el procedimiento por el cual se contrató a Aire Fresco. “Eso fue lo que nunca quedó claro, nunca se supo cómo Aire Fresco llegó a ser prácticamente el único negociador”, explicó.
Se presume que dicha empresa cobró comisiones por participar en las negociaciones, por lo que fue denunciada ante la Justicia de Crimen Organizado.
Según denunció la oposición, Aire Fresco cobraba comisiones equivalentes a 2% de cada negocio concretado de alimentos con Venezuela, algo que fue negado por el Frente Amplio.
Asimismo, a esta denuncia por los negocios con Venezuela se suma el manejo del Fondes, por lo que la investigación abarca las empresas que fueron financiadas por la institución en especial Alas Uruguay, que pasó a pérdida US$ 15 millones, y Pressur, a la que se le prestó otros US$ 6 millones.
El cantante venezolano José Luis Rodríguez “El Puma”, habló de la situación de su país y de las penurias que pasan sus paisanos a diario.
Durante una entrevista con EFE, con motivo del lanzamiento de su disco “Inmenso”, el cantante aprovechó el momento para calificar de “asquerosa” la situación que se vive en Venezuela.
“Hay gente que muere de hambre. No hay empleo ni medicinas y la gente con cáncer no tiene para aliviar su dolor”, protesta Rodríguez, quien en tono irónico, califica al ex mandatario Hugo Chávez como “un tipo mágico por convertir al país más rico de Sudamérica en el más pobre”.
Desde que grabó la novela “Piel” en los años 90, son pocas las veces que “El Puma” ha estado en su tierra natal, sobre todo luego de vender su canal Puma TV.
Cuando le hicieron referencia al apoyo que le había brindado a Carlos Andrés Pérez en los años 80, respondió “No me arrepiento de ello, porque era invertir en democracia, en libertad. Aquel era un partido democrático cuando había alternancia. Hoy son los demonios los que están gobernando Venezuela“, opinó.
James Harden tuvo 37 tantos para eclipsar a Russell Westbrook y los Rockets de Houston se alejaron en el tercer cuarto el domingo para cosechar un contundente triunfo por 118-87 sobre el Thunder de Oklahoma City en el primer partido de su serie de playoffs.
El duelo al mejor de siete de la Conferencia Oeste continuará el miércoles en Houston.
Los Rockets, que terminaron terceros en la temporada regular, tenían una renta a favor de 20 tantos cuando Harden salió de la banca a siete minutos del final. El base se puso a trabajar de inmediato _ anotó dos triples para un parcial de 10-0 que amplió la ventaja a 110-80 con 4 minutos y medio por disputar. Harden, que con Westbrook es uno de los principales candidatos al trofeo de Jugador Más Valioso, volvió a sentarse y ambos equipos vaciaron sus bancas poco después.
Westbrook terminó con 22 puntos, 11 rebotes y siete asistencias, pero convirtió solo seis de 23 lanzamientos y perdió nueve balones para el Thunder, sexto en el Oeste, reseñó AP.
El español Alex Abrines tuvo un rebote y dos asistencias en casi 20 minutos de juego para Oklahoma.
El 29 de marzo enterraron los restos del cantante George Michael, en el cementerio Highate en Londres, luego de 94 días de su deceso.
El artista que falleció el 25 de diciembre, fue sepultado junto a la tumba de su madre. El diario The Sun reveló la primera foto de la lápida de la leyenda del pop.
Una cruz junto a muchas flores blancas adornan el lugar donde descansa el cuerpo del cantante.
El velorio fue realizado en una pequeña capilla de solo 30 puestos, con una ceremonia muy “íntima”, así lo informaron sus familiares en un comunicado.
Recordemos que su funeral se retrasó por análisis forenses y los resultados toxicológicos, que arrojaron que el cantante falleció por causas naturales, a consecuencia de una enfermedad hepática.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabeza este lunes 17 de abril, el acto con motivo del séptimo aniversario de la Milicia Nacional Bolivariana, desde allí hizo un llamado a los venezolanos a defender el país “no es tiempo de traición, es tiempo de patria y revolución”.
“No les tengo miedo y los seguiré enfrentando, a los que sigan enfrentando a esta patria. No me han amedrentado, no les tengo miedo no le tendré jamás. No es tiempo de traidores, no es tiempo de traición, no es tiempo de vacilante, que cada quien se defina. Si estamos con la patria o con la traición a la patria. No es tiempo de vacilación, es tiempo de revolución, lealtad practicada, de corazón”, dijo Maduro.
El primer mandatario nacional indicó a los venezolanos que “si algún día amanecen con noticias de que la traición y la ultraderecha han pretendido imponer alguna forma de golpe de Estado, salgan como el 13 a tomar el poder total de la República, insurrección en todas las fuerzas militares, no lo duden ni un segundo. Pero lo que debemos hacer es que no haya más 11 de abril, que haya un 13 permanente de lealtad, unión”.
A los militares dijo que “esta ofensiva feroz contra la paz de la República tiene varias razones, pero la principal es de carácter geopolítico, que nadie se llame a engaño que tiene razón o motivación(…) ayer mostré apenas un pedacito de lo que tengo que incrimina a estos grupos violentos, que tienen todas las libertades políticas del país para expresarse(…) tienen un solo objetivo, su ambición, mezquindad, llenar de violencia al país. No tienen razones ni políticas, ni institucionales ni constitucionales. Nunca antes se había visto en la política del país a un sector que fuera capaz de llamar a la intervención de su propia patria, se enloquecen llamando a la intervención, comparándonos con los terroristas del medio oriente(…) son la derecha antipatria sin razón, extremista, y por los métodos que están utilizando terrorista, quieren crear terror en el pueblo”.
Recalcó que “por respeto a las festividades de Semana Santa ordené que se pospusieran todos los eventos públicos para que se realizaran esta semana (…) 11 y 12 de abril de 2002 la oligarquía montó su emboscada. El 12 de abril, día de golpe del 2002 tiene que ser recordado como el último día de traición a la patria”.
Reapareció el pasado 5 de abril ante el Sporting en El Molinón tras dos meses de baja
El centrocampista venezolano del Málaga Juanpi Añor ha sido operado este lunes de una osteopatía dinámica de pubis que ha padecido en los últimos meses y que le ha impedido estar al cien por cien físicamente, informó el club malaguista en su web.
Al futbolista blanquiazul, intervenido por el traumatólogo del primer equipo, Vicente de la Varga, se le ha practicado una tenotomía en los adductores largos para quitar la tensión existente en la zona y, tras una operación que el club califica de satisfactoria, el jugador está pendiente de evolución.
Juanpi reapareció el pasado 5 de abril ante el Sporting en El Molinón tras dos meses de baja; y frente al Barcelona, el 8 de este mes, jugó 65 minutos hasta que fue sustituido por su compatriota Adalberto Peñaranda.
El futbolista volvió a entrenar la pasada semana, pero al no remitirle las molestias en la zona ha tenido que pasar por el quirófano.
El éxito de Luis Fonsi “Despacito”, que pasa por ser la canción en español que más alto ha llegado nunca en la lista mundial de escuchas de Spotify, cuenta con un nuevo impulsor, Justin Bieber, el cual interpreta el tema en una nueva versión que acaba de ver la luz.
Bajo la etiqueta #DespacitoRemix, la grabación que contiene la voz del artista canadiense se convirtió este lunes en uno de los “temas del momento” en Twitter y en la plataforma de Youtube supera ya los 2,5 millones de reproducciones tras poco más de 24 horas.
“Come on over in my direction / So thankful for that, it’s such a blessin’ ¡yeah!” arranca esta nueva versión en la que Bieber canta en inglés junto a los autores originales del tema, los puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee, y en la que también se atreve a entonar, esta vez en castellano, los versos del estribillo.
Tras desgarrarse el fibrocartílago del hombro izquierdo en abril del año pasado, Pablo Sandoval no dudó en consultar al doctor James Andrews, uno de los cirujanos ortopédicos de mayor renombre en Estados Unidos.
Cuando el venezolano quiso bajar de peso, buscó la ayuda de una dietista licenciada.
Por lo tanto, cuando llegó el momento de diagnosticar su swing, el antesalista de los Medias Rojas de Boston decidió asesorarse con uno de los máximos expertos en el tema, el único toletero en Grandes Ligas en conquistar la Triple Corona desde 1967, su compatriota Miguel Cabrera.
Los venezolanos comenzaron a reunirse en Miami, en casa de un coach de bateo y amigo mutuo, Paul Casanova, ex receptor de Grandes Ligas.
Allí hablaban largo y tendido de bateo y luego se dirigían a la jaula para trabajar en el swing de Sandoval.
“Trabajamos en todo. En la preparación física, cómo llegar a una temporada saludable y en tratar de mantenernos jugando a un nivel alto los seis meses”, relató Cabrera a ESPN Digital. “Aprovechamos para hablar un poco de bateo, tratar de corregir todos esos swings malos que uno hace durante toda una temporada, reducir eso y ser más consistente a la hora de ir a jugar.
“La mayor parte del bateo es mental. La mente traiciona mucho a uno en el sentido que a veces nos queremos ir muy rápido, a veces queremos pegarle a la pelota muy duro. El trabajo en el cage (la jaula) te ayuda mucho, porque es donde disminuye la velocidad del juego, donde estas más calmado, donde empiezas a confiar en tus manos”, agregó el toletero de los Tigres de Detroit.
Por su lado, Sandoval destacó el aprendizaje obtenido con el tiempo que Cabrera compartió con él.
“Aprendí muchas cosas: cómo confiar en las manos y no pensar demasiado. Eso es lo que he estado haciendo con el swing del lado derecho. (Cabrera) es una gran persona. Somos buenos amigos. Me cuida”, expresa el pelotero patirrojo.
A estas alturas, lo ideal sería decir que Sandoval está cosechando los frutos del trabajo con Cabrera, que todas esas sesiones de bateo junto al astro de Detroit han convertido a Sandoval de nuevo en el “Kung Fu Panda” tres veces ganador de la Serie Mundial con los Gigantes de San Francisco.
Pero ese todavía no es el caso.
De cara al festivo partido del “Día de los Patriotas” (Patriots Day en su traducción al inglés) en el legendario Fenway Park, Sandoval ha conectado apenas seis hits en 42 turnos esta temporada para un promedio de bateo de .143. En swings como derecho, su lado más débil en el plato, se ha ido en blanco con una base por bolas en nueve turnos.
Es claro que se han jugado pocos partidos en la recién iniciada campaña y, además, cabe destacar que Sandoval se ha visto afectado por un poco de mala suerte al ser víctima de grandes jugadas defensivas, bateando sólo para .107 en pelotas puestas en juego.
Queda mucho tiempo para que la historia tenga un final feliz.
Sin embargo, Sandoval ha hecho poco para acallar los rumores de que debería ser titular sólo contra lanzadores derechos o batear sólo como zurdo, opciones que el dirigente de los Medias Rojas, John Farrell, ha reiterado que no está listo para explorar por completo.
A su vez, Cabrera puntualizó la necesidad de tener paciencia con Sandoval.
“Esperemos que (Pablo) pueda agarrar el ritmo esta temporada. Tenemos que recordar que no jugó casi por un año y esperemos que agarre su ritmo”, señaló el inicialista de los Tigres durante la serie de cuatro partidos contra Boston en Comerica Park la semana pasada.
“Esperemos que Boston confíe en él, que los fanáticos le tengan mucha paciencia y que lo apoyen al cien por ciento porque es un gran jugador, un jugador que puede ayudar a su equipo a ganar”, agregó Cabrera.
Esa fórmula ganadora fue la que los Medias Rojas esperaban cuando le ofrecieron a Sandoval un contrato de cinco años y $95 millones al concluir la campaña 2014, pero desde su llegada a Boston, los aficionados no han sido muy pacientes con el venezolano.
Sandoval fue enviado al banquillo por un juego durante su pobre primera campaña con el equipo por usar Instagram entre entradas en el camerino. Al año siguiente perdió su puesto como titular ante Travis Shaw previo a que su condición física se convirtiera en la comidilla de las redes sociales, cuando su cinturón reventó haciendo un swing en abril de 2016.
Y con el derecho Josh Rutledge próximo a iniciar una asignación en ligas menores durante su proceso de rehabilitación de un tirón de la corva izquierda, Farrell podría tener pronto opciones para establecer un pelotón en tercera base.
Sandoval dio señales muy alentadoras durante la primavera, llegando en excelente forma física al campamento de los Medias Rojas y recibiendo elogios de la gerencia bostoniana.
Inspirado por el nacimiento de su hijo, a quien llama cariñosamente “Baby Panda”, Sandoval prometió un renacer en su carrera a sus ahora 30 años de edad. Hizo mejores swings en pretemporada, por lo menos del lado izquierdo del plato, y se vio mucho más firme defensivamente.
Pero, luego comenzó la temporada regular.
“Ya está todo ahí. Me siento bien. Estoy saludable”, dijo Sandoval, quien continúa viéndose bien en la defensiva. “Es difícil cuando no obtienes los resultados que quieres. Pero hay que seguir trabajando duro, hacer todo lo posible para ser mejor cada día”.
El venezolano siempre ha sido un bateador agresivo, pero Farrell entiende que esa filosofía en el plato se está convirtiendo en algo un poco extremo.
Según Fangraphs, Sandoval ha hecho swing al 61.1 por ciento de los lanzamientos que ha visto, el segundo promedio más alto esta temporada sólo superado por el también venezolano Yangervis Solarte (61.2) de los Padres de San Diego. La media en Grandes Ligas es de cerca de 47 por ciento.
En lanzamientos evaluados como fuera de la zona de strike, Sandoval ha hecho swing el 47.8 por ciento de las veces para ser líder en Grandes Ligas en esa categoría.
Cabrera describió a Sandoval como un “bateador completo, que no tiene hueco en la zona de strike con un bate muy alegre”, pero destacó su tendencia a ser agresivo.
“Siempre hay que esperar que (Pablo) se saque de out, que cometa el error bateando y no tratar de retarlo”, puntualizó Cabrera. “No (puedes) tratar de ir agresivo con él, porque es un bateador sumamente agresivo”.
Sandoval conectó dos hits en cuatro turnos con un cuadrangular el pasado 7 de abril en Detroit, pero luego se fue en blanco en sus siguientes 11 viajes a la caja de bateo en los últimos tres partidos de la serie. El pelotero de Boston admitió que Cabrera “le dio unos consejitos más” antes de irse de Detroit.
¿Es cierto que podría ser más selectivo en el plato?
“Necesito tener un poco más de paciencia y esperar mi pitcheo para batearlo. A veces tengo que tomar las cosas con más calma en las situaciones en las que tengo la oportunidad de remolcar carreras”, respondió Sandoval.
El antesalista patirrojo hizo precisamente eso al conectar su tercer jonrón de la temporada el domingo, remolcando dos carreras en la victoria 7-5 sobre los Rays de Tampa Bay.
Sandoval es el único toletero de Medias Rojas con más de un cuadrangular esta temporada, en la que Boston ha registrado una suma global de sólo seis vuelacercas.
Es así como, por ahora, el venezolano seguirá recibiendo dichas oportunidades, sin embargo, Sandoval deberá comenzar a producir con regularidad para que no vaya a encontrarse en el banquillo en junio, cuando Cabrera y los Tigres estén de visita por Fenway Park.
Luego de su exitosa gira internacional, que a lo largo de 2016 lo llevó a diversas ciudades de Europa y Estados Unidos, el Centro Cultural BOD, ubicado en La Castellana, recibe a esta premiada agrupación que ha destacado desde su lanzamiento por la indagación e innovación de su propuesta.
C4 Trío, exitoso ensamble venezolano que apunta a la proyección de versatilidad del instrumento nacional, se hace presente en el Centro Cultural BOD el próximo 5 de mayo, a las 7:00 p.m., con un concierto íntimo donde Héctor Molina, Edward Ramírez, Miguel Siso y Gustavo Márquez deleitarán a la audiencia con la explosiva combinación de talento, buena vibra y excelente música que ha conquistado al público de diversas partes del mundo.
Tras un 2016 de intenso trabajo llevando el cuatro a otras latitudes, C4 Trío vuelve a los escenarios venezolanos para mostrar su nuevo show donde combina algunos de sus grandes éxitos con nuevas composiciones creadas especialmente para la agrupación, siempre teniendo como punto de partida los ritmos tradicionales del país, aderezados con elementos musicales que van desde el jazz, el pop, el World Music o la música electrónica.
Con un DVD, Los 10 de C4 (2015), cinco producciones discográficas en su haber: C4 Trío (2006), Entre Manos (2009), C4 + Gualberto, (2012), De Repente (2013) y Pa`Fuera (2016), C4 Trío ha recibido una decena de Premios Pepsi Music obtenidos en 2013 y 2014, tres postulaciones a los Latin Grammy en ese mismo período, en las categorías Mejor álbum folclórico, en ambas ocasiones, y Mejor ingeniería de grabación, en la segunda oportunidad, donde los ingenieros de grabación, mezcla y masterización que participaron en el disco fueron galardonados.
Este concierto irrepetible sirve de antesala a la gira que, en el segundo semestre de 2017, los llevará por Estados Unidos, Canadá y Europa. Antes, para junio, prepara espectáculo junto a Desorden Público y anuncia el lanzamiento de un nuevo CD.
Las entradas para C4 Trío: Presente, concierto presentado por Rojas Sosa Producciones, están a la venta en las taquillas del Centro Cultural BOD, en La Castellana, y a través del portal www.ticketmundo.com. Mayor información a través de www.centroculturalbod.com o por los teléfonos: 0212-206 11 49 y 206 29 73, o a través del 0800 CCBOD 00 (0800) 222 63 00. En Twitter e Instagram: @CCulturalbod.
Para conocer más sobre la agrupación y su agenda de eventos, visitar la página www.c4trio.com y sus redes sociales, Twitter, Instagram, YouTube, Facebook: C4Trío.