El rector de la Universidad Católica Andrés Bello –UCAB-, sacerdote jesuita Francisco José Virtuoso, subrayó que solo la institucionalidad puede garantizar la paz y la convivencia e impedir que en la sociedad se presenten conflictos y se cometan violaciones a los derechos humanos. “Una institucionalidad que funciona, que es transparente, que está organizada y regida por la ley y bajo el control de los ciudadanos, permite que los delitos sean castigados y que los derechos, aunque sean violados, sean restituidos y eso es lo que hemos visto retroceder abruptamente en Venezuela en los últimos años”.
En el Foro de César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio, subrayó que las violaciones descaradas a la constitución, la ruptura del hilo constitucional y la creación de un estado de facto (ANC) ha vulnerado totalmente la institucionalidad e imposibilita la paz. “Tenemos más violencia, mas violaciones descaradas a los derechos, mas conflictos, una incapacidad cada vez mayor que no permite enfrentar los temas y el ciudadano ve cómo estamos sujetos a ese maremágnum de distintas violencias que nos acechan con esa sensación de desamparo frente el abuso y el poder arbitrario, es una situación realmente de mucho temor”.
Para Virtuoso, la Asamblea Nacional Constituyente –ANC-, que supuestamente nos iba a traer la paz, ha empeorado la crítica situación del país al reforzar los superpoderes del régimen que es responsable directo del caos que se está viviendo. “Estamos en una situación de muerte y es fundamental no echarnos a morir, la humanidad ha atravesado por situaciones muy semejantes a lo que vivimos los venezolanos y hasta más drásticas y la respuesta ha sido la resistencia, la lucha cívica la participación y yo creo que este 80% que señalan las encuestas de descontento requiere activarse en una lucha democrática a a favor del cambio y la creación de condiciones para una vida digna”.
La directora de Cofavic, Liliana Ortega.
Por su parte, la abogada y activista pro derechos humanos, Liliana Ortega, fundadora del El Comité de Familiares de las Víctimas del 89 –Cofavic-, subrayó que para recuperar la paz perdida en Venezuela es necesario volver a la constitución “que es fundamental para garantizar la estabilidad y la inclusión de todos. Cuando se habla de paz el correlato de la sociedad tiene que estar presente, la negación del otro como política de Estado nos ha llevado a una situación de violencia muy importante”.
Para Ortega, hay que desterrar esa posibilidad de que la verdad única esta de un lado y que los otros no tienen derecho a existir negándolos y haciéndolos no personas. “Eso ha ido desarrollándose en Venezuela con fuerza a través de la intolerancia política y la utilización de la justicia como herramienta de venganza y la creación de un neolenguaje que hace que le otro no exista si no está de mi lado”.
La defensora de los DDHH insiste en que la hoja de ruta para la paz es volver a la constitución. “Hemos tomado veredas y abismos al abandonar la constitución en sus principios fundamentales y eso ha hecho que tengamos un país tan violento y hayamos perdido las herramientas de la democracia y eso da como resultado violaciones a los DDHH y la destrucción de la convivencia”.
Considera que todos debemos activar las herramientas que tengamos para recuperar la democracia a través de la participación cada ciudadano puede dar su aporte. “El país pareciera que se nos escapa entre las manos, la venganza, la intolerancia y la pérdida de valores ganan espacio, pero creo que el pueblo ha dado una gran enseñanza de cómo recuperar lo perdido desde el ámbito democrático”
UR
Por Confirmado Massiel Bravo