En los últimos diez años Venezuela ha enfrentado cuatro veces a Perú en la Copa Davis. El conjunto criollo ha ganado en tres ocasiones. Esta vez, después de mucha controversia por el cambio de sede (en principio se realizaría en nuestro país). En esta oportunidad llaneros e incas lucharán por el ascenso al grupo I de América, desde este viernes y hasta el domingo, en el Club Terrazas de Miraflores en Lima.
El equipo venezolano abrirá acciones a las diez de la mañana con Jordi Muñoz, quien se verá la cara con el raqueta número uno de los incas, Mauricio Echazú. Luego será el turno del mejor clasificado por los nacionales, Ricardo Rodríguez, quien enfrentará a Nicolás Álvarez.
Este sábado se realizará el partido de dobles, en el que los criollos Luis David Martínezy Roberto Maytín rivalizarán con Jorge Panta y Juan Pablo Varillas. El domingo se las verán con los números uno y las segundas raquetas, respectivamente.
Antecedentes
En 2005 fue la primera vez que Perú y Venezuela se enfrentaron en el torneo. El conjunto criollo superó al peruano cuatro puntos a uno, encabezados por José Antonio de Armas y Yohny Romero, en una serie que se llevó a cabo en la sede de la Federación Venezolana de Tenis en Santa Rosa de Lima.
En 2007 los incas cobraron venganza, al imponerse 3-2 sobre los nacionales en territorio peruano. Los criollos perdieron los tres primeros puntos y luego vencieron en los dos encuentros restantes para cerrar su participación ese año.
El careo en 2010 terminó con victoria para los criollos, que tuvieron como figura a David Souto, quien ganó dos puntos y terminaron con un contundente 3-1 en el Complejo Vereda del Lago en Maracaibo.
El último compromiso fue en 2013 y Venezuela se impuso 4-1 en suelo peruano.
Ricardo Rodríguez y Luis David Martínez fueron parte de ese equipo que asaltó tierras incas.
Venezuela luchará por volver luego de tres años a el grupo I americano. La última vez que logró jugar en la zona élite fue en 2014. En ese año en la primera ronda cayó ante Ecuador y tampoco pudo con Uruguay por la permanencia.
Meridiano