Posts Tagged ‘voto’

|

Capriles llama a los venezolanos a votar pese a haber sido “robados” en las presidenciales

Posted on: mayo 5th, 2025 by Super Confirmado

Maracaibo (Venezuela), 5 may (EFE).- El opositor Henrique Capriles, candidato a las parlamentarias del 25 de mayo, llamó este lunes a los venezolanos a votar en estos próximos comicios, a pesar de -aseguró- haber sido “robados” en las presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó ganador al actual gobernante, Nicolás Maduro.

“El voto hoy en Venezuela está golpeado, lo golpeó el Gobierno, pero para mí sigue siendo un derecho que tiene cada venezolano que siempre será mejor hacer uso de él”, dijo el exgobernador en una rueda de prensa en Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia).

A su juicio, votar el 25 de mayo “no es legitimar ni a Elvis Amoroso (presidente del CNE) ni a Maduro”, sino una acción para “castigar a este Gobierno”, por lo que insistió en su llamado a cada ciudadano a que “no renuncie” a lo que en Venezuela es un derecho establecido en su Constitución.

“Nosotros tomamos una decisión (de participar) no para dividir a las fuerzas de la unidad (opositora), todo lo contrario, es para que la política no muera, (…) yo creo que siempre hay que hacer uso de los derechos que nosotros tengamos en la Constitución, siempre, a pesar de las condiciones”, dijo.

El también dos veces candidato presidencial aclaró que su propósito no es convertirse en “jefe de la oposición”, sino que “el sentimiento de cambio en este país no se apague”.

“Si aquí la gente entra en la desesperanza, ¿qué viene después? La resignación. Yo no quiero que Venezuela sea otra Cuba, otra Nicaragua, (…) yo creo que hay que luchar”, expresó.

A su juicio, actualmente “no hay clima electoral”, lo que atribuyó a que “la mayoría de los venezolanos” están “decepcionados de lo que ha pasado” y se sienten “robados de lo que pasó el 28 de julio del 2024”.

“Aquí hasta las piedras saben que Edmundo González (Urrutia) ganó las elecciones”, dijo Capriles, quien reiteró que el Gobierno de Maduro “es ilegítimo de origen, porque se robó una elección”.

Sobre el Legislativo, con una contundente mayoría chavista, aseguró que hoy “no tiene oposición” ni hay “una voz que defienda” a los pensionados o a los trabajadores públicos, o que “denuncie la situación que viven los hospitales del país”, por lo que consideró como “un error” que el sector mayoritario del antichavismo no participara en las parlamentarias de 2020.

“El Gobierno, obviamente, no quiere que votemos, porque al Gobierno le interesa que la oposición vuelva otra vez a debatir entre votar o no votar. Yo pensaba que ese debate estaba superado, lamentablemente no”, agregó.

En los comicios del 25 de mayo también se elegirán los gobernadores de la veintena de regiones en las que está dividida Venezuela, además de los miembros de los consejos legislativos de cada estado. EFE

Oliver López Cano lanzó movimiento “para defender el voto”: Fuera de Vente y el G4

Posted on: marzo 21st, 2025 by Super Confirmado

El abogado Oliver López Cano anunció este viernes que será promotor del “Movimiento Cívico Con Vzla”, de cara a las elecciones del 25 de mayo y la reforma constitucional.

Conocido en redes sociales por haber respaldado a Juan Guaidó, y luego a María Corina Machado, enfatizó que este nuevo movimiento nace de “no seguir entrampados entre los viajes de González Urrutia y la manipulación de María Corina Machado”, declaró a los medios de comunicación.

Remarcó que ha marcado distancia de la política de María Corina Machado, a quien acompañó por más de 13 años, así como de la Plataforma Unitaria y el G4.

“Con este paso al frente buscan que la ciudadanía se reunifique ante la desunión y el letargo que hoy caracteriza a la dirigencia política. Mucho nos dijeron que no había garantías electorales para el 28 de julio, y aún así nos abocamos a la elecciones”, alegó.

Subrayó que Venezuela no puede seguir en la diatriba del chantaje y la manipulación de los extremistas.

“Nosotros no podemos seguir entrampados entre reconocimiento, entre el paseo de Edmundo González Urrutia por Europa, entre si reconocemos o no a Nicolás Maduro, o ver si se negocia o no”.

Según López Cano, esta organización agrupa a sectores disidentes de todos los factores políticos, así como gremios y sociedad civil que siguen enfocados en la ruta electoral, épica del pasado 28 de julio. “Nuestra idea es promover a las bases, que la militancia presenten ideas y que rescatemos el debate”.

Capriles: “La abstención no lleva a nada y facilita los objetivos del Gobierno”

Posted on: marzo 12th, 2025 by Super Confirmado

El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles reiteró que la abstención no es el camino que debe asumir la dirigencia opositora: “¡Organización, participación y voto”.

Así lo expresó a través de un carrusel en su cuenta Instagram, en el que dijo que la abstención se ha asumido otras veces y no ha logrado nada “más bien facilita los objetivos del Gobierno”.

En este sentido, estimó que los momentos “más estelares” se han logrado a través de la organización, la participación y el voto. “Nunca lo hicimos con la certeza del respeto al resultado sino como el ejercicio del arma de los demócratas y la defensa de nuestra expresión”.

Recordó que el 28 de julio, los venezolanos “hicieron historia con su voto y demostraron nuevamente que somos más los que queremos un país diferente, de progreso y democracia”.

“Votar es seguir demostrando que somos mayoría los que queremos un cambio, los que seguimos resistiendo en Venezuela y que vamos a seguir luchando. ¡Es seguir defendiendo el 28 de julio y los derechos de los venezolanos! Votar es decirle no a las injusticias que este gobierno comete a diario”.

Centrados a favor del voto con propósito: “El camino hacia el cambio en Venezuela”

Posted on: febrero 28th, 2025 by Super Confirmado

El partido político Centrados por la Gente se manifestó a favor de la ruta electoral y en rechazo a la abstención. En defensa de un mensaje de cambio político y lamentó que algunos opositores incurran nuevamente en el error de la abstención.

Así lo suscribe parte de un comunicado, la tolda encabezada por Enrique Márquez: “Hoy los venezolanos se enfrentan a un dilema que surge de dos visiones opositoras enfrentadas: votar o no votar. Esto ha acrecentado las diferencias y una división que parece centrarse en quién dirige la oposición y no en cómo alcanzar los cambios y resolver los problemas que demanda el pueblo venezolano. Sin embargo, la voluntad de cambio de los venezolanos sigue intacta; el 28 de julio de 2024 la mayoría del país envió un claro mensaje, que quienes hoy gobiernan están negados a escuchar. Un mensaje de cambio real que no se imponga por la fuerza ni la violencia, sino en paz y por la vía electoral”.

Subrayó que el cambio que anhela la población, no lo encarna una persona, ni un partido político, es un sentimiento colectivo que surge de la inmensa frustración de un país que ha sido testigo de cómo el proceso político liderado por quienes han estado al frente del estado venezolano por los últimos 26 años, ha impactado negativamente en las condiciones de vida de los venezolanos.

“Los venezolanos no votaron para cambiar a una persona por otra, ni para que un grupo político sustituyera al otro. Los venezolanos votaron para expresar el hastío hacia las políticas que terminaron cercenando el futuro, el bienestar y las oportunidades de progreso; votaron para rechazar un sistema corrupto e incapaz que ha menoscabado las posibilidades de una sociedad que lucha por sobrevivir, tanto dentro como fuera de Venezuela, empujando a millones a tomar la difícil decisión de emigrar. No fue por moda, ni el efecto de una campaña publicitaria; fue en busca de oportunidades y calidad de vida que les fue negada en su propia tierra”.

A continuación líneas completas del comunicado:

Este proceso de más de 26 años debe servirnos como lección de lo que ha significado cada error y el costo que ha pagado todo un país por la incapacidad de generar espacios de entendimiento político para salir de la crisis. Un conflicto que, de manera inútil e incesante, ha buscado la extinción del adversario, del que piensa distinto.

Es momento de construir un camino compartido que nos aleje de los extremos del todo o nada, del inmediatismo que durante más de dos décadas solo ha dejado persecución, división, frustración y atraso. Un camino que nos permita superar la crisis dentro del pacto de convivencia que nos otorgamos los venezolanos: nuestra Constitución.

Una parte significativa del país y de la dirigencia parece haber aprendido la lección: “no hay salidas mágicas, unilaterales ni inmediatas”. Se requiere realismo para enfrentar los desafíos que tenemos por delante, lo que implica abrir espacio a esa voluntad de cambio que sigue viva en los venezolanos. No es este el momento para repartir cargos ni cuotas de poder; tampoco para determinar qué partido o líder es menos pequeño. Es el momento de construir una unidad nacional amplia que nos permita trazar una ruta democrática y viable que nos conduzca al estado de bienestar, prosperidad y futuro que Venezuela demanda.

El voto, hoy mas que nunca debe tener un propósito claro: unificar a la nación para solucionar el deficit democrático, construir soluciones a la crisis y edificar las condiciones necesarias para reconocer a todos los venezolanos y alcanzar los acuerdos enmarcados en la Constitución.

Desde Centrados en la Gente siempre trabajaremos para defender la Constitución y los derechos de un pueblo que debe ser escuchado. Nunca hemos creído en paralelismos entre gobierno y oposición, nunca apoyaremos sanciones que asfixien al pueblo venezolano por fines políticos. Nuestra visión es soberana y creemos que las soluciones deben ser construidas por venezolanos para venezolanos.

Nuestro joven movimiento ha demostrado un firme compromiso con la gente y con la democracia. En el 2021 apoyamos a los candidatos naturales de cada región, y en 2024 presentamos una visión de país incluyente, responsable y democrática. Asumimos la defensa de la Constitución y la voluntad popular expresada por los venezolanos; acudimos a las instituciones del Estado, dimos la cara y sumamos voluntades en la lucha democrática. Por ello, hoy nuestro líder, Enrique Márquez, defensor de la Constitución y la ruta democrática, se encuentra privado de libertad. Esta situación debe corregirse, pues nadie debe estar encarcelado o perseguido por sus ideas o posiciones políticas.

Voto con Propósito

En el 2005 la oposición optó por la abstención, un error reiterado, cuyo costo seguimos pagando los venezolanos. Aquella estrategia permitió al gobierno partidizar y controlar todas las instituciones del Estado, alejándolas día a día de lo consagrado en la Constitución. El Estado fue desmantelado sistemáticamente para dejar de servir a los venezolanos y ponerse al servicio del partido gobernante. Esta situación debe ser corregida mediante los acuerdos necesarios en el marco de la Constitución, desde una nueva Asamblea Nacional.

La búsqueda de Centrados en la Gente no es por repartir cuotas ni posiciones partidistas, sino por construir una ruta política que nos permita reconocernos, regresar a la Constitución, fortalecer la democracia, las instituciones y rescatar los derechos fundamentales de los venezolanos. Esa ruta debemos construirla juntos, más allá de los partidos o individualidades, con amplitud, claridad, honestidad y compromiso.

El voto es la piedra angular de la democracia, un acto que trasciende lo individual para convertirse en un instrumento colectivo de transformación. En Venezuela, un país marcado por profundas divisiones políticas y crisis socioeconómicas, el ejercicio del sufragio adquiere un valor simbólico y práctico aún mayor. A pesar de los desafíos posteriores a las elecciones presidenciales, la participación ciudadana y la expresión de opiniones reafirman la convicción de un pueblo decidido a defender sus derechos y detener la deriva totalitaria.

El poder de cada voto no es solo un derecho; es un mensaje de dignidad. En 2024, cada voto representó: Un rechazo a la indiferencia, la posibilidad de decidir en medio de la crisis económica y los riesgos personales, un llamado a exigir que los gobernantes rindan cuentas. Una semilla de futuro que la participación masiva evidenció. Que la demanda por democracia persiste.

Las elecciones de 2024 y sus secuelas confirman que, en Venezuela, el voto es más que un ritual: es un acto de convicción democrática en la posibilidad de cambio. Mientras existan ciudadanos dispuestos a alzar la voz en las urnas, en las calles o en plataformas digitales, la esperanza de un diálogo nacional inclusivo seguirá viva. La historia demuestra que, tarde o temprano, la voluntad colectiva triunfa.

Desde Centrados en la Gente, hemos trazado en nuestra acción política la defensa del voto y la Constitución. No solo por coherencia, sino por convicción de que “la ausencia de democracia se combate con más democracia”. Por ello ratificamos una vez más la decisión de abrazar el voto y la participación como la viva expresión de un país decidido a cambiar y vivir en paz.

Donald Trump votó en Palm Beach: “Me siento muy seguro”

Posted on: noviembre 5th, 2024 by Super Confirmado

El candidato presidencial estadounidense por el Partido Republicano, Donald Trump ejerció su derecho al voto en Palm Beach, Florida.

Reportan agencias que el magnate convertido en político llegó al centro de votación junto con su esposa, Melania Trump. Tras votar, el candidato ofreció un discurso.

“Parece que los republicanos se han presentado con fuerza, así que veremos cómo acaba. Me siento muy seguro”.

Trump también dijo sentirse “muy honrado” al comprobar que las colas para sufragar son largas.

“Esta es la mejor campaña. Hice una gran campaña. Creo que fue quizá la mejor de las tres. Nos fue muy bien en la primera, nos fue mucho mejor en la segunda, pero algo pasó. Esta ha sido la mejor, yo diría que ha sido la mejor campaña”, destacó, agregando que cree que tendrá “una gran victoria”.

Analistas han dicho que los resultados de estas elecciones presidenciales dependerán de cómo votará Arizona, Georgia, Míchigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.

|