Posts Tagged ‘Petro’

| Siguiente »

Petro pide una comisión internacional para determinar identidad de los tripulantes de lanchas bombardeadas en el Caribe

Posted on: octubre 10th, 2025 by Yira Yoyotte

 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, exigió una comisión internacional para investigar los bombardeos de la Armada estadounidense contra embarcaciones en el Caribe.

En su cuenta en X, el mandatario dijo que esa instancia debería «averiguar quiénes son las personas asesinadas por misiles y su nacionalidad».

 

El líder izquierdista reaccionó así a un artículo de The New York Times en el que se asegura que en al menos una de las lanchas atacadas había colombianos a bordo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Petro contra el secretario de Guerra de EEUU: Ustedes lo que quieren es el petróleo de Venezuela

Posted on: octubre 4th, 2025 by csaavedra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se volvió a pronunciar este sábado, 4 de octubre, sobre el más reciente ataque de Estados Unidos contra una embarcación, presuntamente narcotraficante, frente a las costas de Venezuela.

El mandatario colombiano arremetió contra el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien fue el encargado de anunciar, el pasado viernes, la operación contra la narcolancha en la que murieron cuatro muertos.

“Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque letal y cinético contra un buque narcotraficante afiliado a Organizaciones Terroristas Designadas en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos. Cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, señaló.

El secretario de Defensa de Estados Unidos indicó que el ataque se realizó en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela y afirmó que la embarcación “transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestro pueblo”.

En un video publicado por el funcionario estadounidense en su cuenta de X, se observa cómo una lancha navega a toda velocidad en alta mar y, posteriormente, es impactada y totalmente destruida.

A esta publicación reaccionó el jefe de Estado colombiano, quien fue enfático en señalar que ese tipo de operaciones contra el narcotráfico se realizan en Colombia “a diario”, pero criticó que el país estadounidense utilice misiles.

“Incautamos centenares de toneladas de cocaína, mucho más que lo que hacen las naves de guerra estadounidenses, sin matar a nadie”, manifestó el presidente de Colombia en su cuenta de X.

En su extenso mensaje en la red social, Petro le dijo al secretario de Defensa de Estados Unidos que “ustedes lo que quieren es el petróleo de Venezuela y de Guyana, eso es todo. Los narcoterroristas no andan en lanchas rápidas por el Caribe, ellos viven en el lujo, y el lujo se encuentra en algunas ciudades del mundo, no propiamente en Latinoamérica”.

Precandidata presidencial, Vicky Dávila pide a militares colombianos desobedecer a Petro sobre trabajar con Venezuela

Posted on: octubre 2nd, 2025 by csaavedra

Durante un discurso realizado en el municipio de Sabaneta, Antioquia, la precandidata presidencial Vicky Dávila le pidió a las Fuerzas Militares de Colombia y a la Policía Nacional que no acaten las órdenes del presidente Gustavo Petro.

Con megáfono en mano, igual que lo hizo el mandatario en EE. UU., Dávila se refirió a la instrucción del jefe de Estado de trabajar en conjunto con las autoridades del régimen de Nicolás Maduro.

«En las últimas horas, Petro ha dado la orden a nuestras Fuerzas Armadas de trabajar conjuntamente con el ‘Cartel de Los Soles’, con la narcodictadura de Nicolás Maduro y con las Fuerzas Armadas corruptas de Venezuela», afirmó.

Luego, la periodista hizo un llamado a las Fuerzas Militares de Colombia para que «no obedezcan a Petro, sino a la Constitución».

Dávila también calificó a Nicolás Maduro como «narcodictador, jefe del Eln y dueño del negocio de la cocaína».

Finalmente, cerró su intervención reiterando su mensaje: «A nuestros solados y policías, no obedezcan esa orden de Petro, obedezcan la Constitución», recibiendo aplausos y apoyo por parte de las decenas de personas que se encontraban a su alrededor.

 

Petro insiste en su propuesta de crear un Ejército para «liberar a Palestina»

Posted on: septiembre 29th, 2025 by csaavedra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró este domingo su propuesta de crear un Ejército para «liberar a Palestina», que en su opinión debe ser organizado por la ONU si Estados Unidos no asume esa tarea.

«Si el ejército de los EE.UU. no es capaz de apoyar las decisiones de la justicia internacional, entonces le corresponde a la ONU configurar un ejército capaz de liberar a Palestina», manifestó Petro en su cuenta de X.

Petro, que es un firme defensor de la causa palestina y crítico de Israel, país con el que rompió relaciones en mayo del año pasado por su guerra en Gaza, agregó que «es legítimo pedirle a gobiernos y ejércitos que defiendan la democracia».

El mandatario ya planteó esa idea en su discurso del pasado martes ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York: «Invito a las naciones del mundo y a sus pueblos sobre todo, como parte de la humanidad, a unir ejércitos y armas. Hay que liberar a Palestina», dijo.

El retiro de la visa estadounidense a Petro

Tres días después, en una manifestación propalestina en Nueva York que pedía el alto el fuego en Gaza y reprobaba el viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para intervenir ante la ONU, Petro volvió a hablar del tema pero llegó más allá al instar a soldados de Estados Unidos a no apoyar «un genocidio» en Gaza.

Por ese discurso, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció el mismo viernes la retirada del visado a Petro, una medida que causó fuertes críticas al mandatario en Colombia, donde se le acusa de anteponer su ideología a los intereses nacionales.

«Esta mañana (viernes), el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro», señaló el Departamento de Estado en X.

Petro se reúne con el jefe de misión de EE.UU. en Bogotá en momentos de tensión bilateral

Posted on: agosto 1st, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 31 jul (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, se reunió este jueves en Bogotá con el jefe de la misión de Estados Unidos en el país, John T. McNamara, en un momento de nuevas tensiones en la relación bilateral.

La reunión tuvo lugar en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, según informó la Presidencia en su cuenta de X sin dar detalles de los asuntos tratados.

McNamara, que es el encargado de Negocios de EE.UU. en Colombia mientras llega el nuevo embajador, se había reunido el miércoles con la canciller encargada, Yolanda Villavicencio, para abordar “asuntos estratégicos de la agenda bilateral”.

En ese encuentro, las partes reafirmaron “el compromiso de ambos gobiernos con el mantenimiento del diálogo abierto y constante, basado en el respeto y el beneficio mutuo”.

Las relaciones diplomáticas entre los dos países han tenido varios sobresaltos este año por diferencias en cuanto a la política migratoria y las deportaciones de colombianos de Estados Unidos, así como por intromisiones en asuntos de la Justicia del país andino.

El incidente más reciente ocurrió el pasado martes cuando Petro pidió al Gobierno de Estados Unidos “no entrometerse en la justicia” de Colombia, en respuesta a unas declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien criticó el fallo condenatorio por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal contra el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

“El único ‘delito’ del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial por parte de jueces radicales ha sentado ahora un preocupante precedente”, señaló Rubio en su cuenta de X.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, con un intercambio de bienes y servicios que en 2024 alcanzó los 36.700 millones de dólares, y es también el mayor aliado del país en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

Año turbulento

El 3 de julio, Rubio, llamó a consultas de manera “urgente” a McNamara tras denuncias “infundadas” de Petro sobre el supuesto apoyo estadounidense a una conspiración para sacarlo del poder.

En respuesta, Petro llamó a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, y aunque ambos diplomáticos regresaron a sus destinos días después, la relaciones siguen navegando en aguas turbulentas.

Al volver a Bogotá, el 9 de julio, “después de consultas exhaustivas en Washington”, McNamara dijo que al Gobierno de EE.UU. le preocupan las palabras y acciones de las autoridades colombianas que, a su juicio, “ponen en riesgo la relación bilateral”.

“Estados Unidos continuará tomando medidas decisivas para frenar la migración ilegal, abordar los múltiples temas pendientes en nuestra relación comercial, contrarrestar el flujo de narcóticos hacia nuestras fronteras, llevar a los narcotraficantes ante la justicia y fortalecer la seguridad en toda la región, siempre priorizando los intereses de Estados Unidos” afirmó entonces.

La peor crisis de la historia reciente entre los dos países ocurrió el pasado 26 de enero, cuando Petro no permitió el ingreso al país de aviones con ciudadanos deportados por EE.UU., alegando que no recibían un trato digno.

Tras esa decisión, Trump respondió con una imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, pero ese mismo día diplomáticos de los dos países llegaron a un acuerdo para bajar la tensión bilateral.

Días después fueron reanudados esos vuelos en aviones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), una política criticada en el país por el alto costo de esas operaciones de repatriación.

El Gobierno colombiano no suele informar de la llegada de aviones con deportados, pero el pasado 20 de julio la Cancillería hizo público el regreso de 118 de sus ciudadanos deportados “en un vuelo cubierto al cien por ciento por el gobierno estadounidense” que partió de Alexandria (Luisiana). EFE

Maduro agradece a Petro por acuerdo de creación de la primera zona económica con Colombia

Posted on: julio 18th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 17 jul (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, por el acuerdo de creación de la primera zona económica compartida con el país andino, firmado este jueves en Caracas por funcionarios de ambos países.

“Les doy las gracias a los ministros y funcionarios del Gobierno de Colombia pero, en especial, al presidente Gustavo Petro porque hemos logrado este acuerdo histórico y nace la primera zona binacional de paz y desarrollo integral entre Colombia y Venezuela”, dijo Maduro en un acto transmitido por el canal estatal VTV.

El líder del chavismo aseguró que “los chinos, los indios, los rusos y los turcos” están “muy, pero muy interesados” en la zona binacional, donde Caracas y Bogotá planean ofrecer “facilidades para un comercio fuerte” e “incrementar las inversiones” venezolanas y colombianas y de otros países.

El jefe de Estado explicó que también hay propuestas de “colaborar en planes educativos binacionales”, así como de salud y cultura, y que, además, se busca “acabar con las mafias del narcotráfico en esta inmensa zona”.

Indicó que la balanza comercial entre Venezuela y Colombia llegó a 1.200 millones de dólares en 2024, lo que, afirmó, se espera que siga “creciendo este año”.

En otro acto este jueves, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, dijo que Venezuela puede ser un “importante exportador” de gas a Colombia con la nueva zona económica binacional, que espera “permita también la interconexión eléctrica” entre ambas naciones, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros.

El Gobierno chavista prevé que, desde este espacio compartido, también haya exportaciones “hacia la zona andina, hacia el Caribe y hacia Brasil”.

En la firma del memorando estuvieron presentes la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Marcela Morales, y el jefe de despacho del Gobierno colombiano, Alfredo Saade.

En marzo pasado, Maduro anunció que envió a Petro una propuesta para una zona fronteriza de “desarrollo compartido” entre ambos países donde haya inversiones conjuntas en sectores como agricultura, agroindustria y turismo, a través de un “esfuerzo público-privado”. EFE

Gobierno de Petro dijo que sigue trabajando por la liberación de colombianos presos en Venezuela

Posted on: mayo 29th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 28 may (EFE).- El Gobierno colombiano aseguró este miércoles que seguirá trabajando para lograr que un grupo de al menos 20 connacionales que están “retenidos o detenidos” en Venezuela sean liberados, para lo cual mantiene una comunicación constante con el país vecino.

“Seguimos trabajando por nuestros connacionales detenidos en Venezuela. No descansamos; cada colombiano en el exterior es nuestra prioridad”, dijo el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, en su cuenta de X.

La semana pasada, familiares y amigos de al menos 20 colombianos presos en Venezuela pidieron al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y al Congreso intervenir en la liberación de sus allegados, de los que dicen que están “detenidos arbitrariamente y no son criminales”.

Los colombianos fueron detenidos en diferentes lugares del país vecino en los últimos ocho meses, tiempo durante el cual sus familiares prácticamente no se han podido comunicar con ellos.

En ese contexto, Jaramillo dijo hoy que se realizó una tercera reunión con los familiares de los detenidos y destacó que el compromiso del Gobierno es “tener un canal de diálogo abierto y constante” para mantenerlos al tanto de la situación.

Puntualizó que se definieron tres líneas de acción, aunque señaló que algunas de estas, por razones de protección de los ciudadanos, no podían darse a conocer.

“No cedemos en nuestro empeño de que todos los derechos y garantías para esos connacionales en el exterior sean respetados”, remarcó.

Igualmente, aseveró que mantiene una comunicación activa con el gobierno de Venezuela para que los derechos procesales de los colombianos en el exterior sean respetados.

“Nos hemos comprometido con los familiares a plantearles todos los escenarios posibles, incluso en términos de instancias internacionales, para acompañarlos y estar con ellos en el camino que decidan”, concluyó Jaramillo. EFE

Familias de colombianos detenidos en Venezuela piden a Petro intervenir por su liberación

Posted on: mayo 21st, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 21 may (EFE).- Familiares y amigos de al menos 20 colombianos presos en Venezuela le pidieron este miércoles al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y al Congreso intervenir en la liberación de sus allegados, de los que dicen están “detenidos arbitrariamente y no son criminales”.

“Estamos haciendo un plantón pacífico y pidiéndole al Gobierno que nos apoye y que nos ayude. No estamos pidiendo un favor, estamos pidiendo justicia”, dijo a EFE Yari Navarro, vocera del grupo que reúne a los familiares de los colombianos presos en Venezuela.

Los colombianos fueron detenidos en diferentes lugares del país vecino en los últimos ocho meses, tiempo en el cual sus familiares prácticamente no se han podido comunicar con ellos. Por eso hicieron hoy un plantón frente al Congreso, ubicado a un costado de la colonial Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.

“El plantón frente al Congreso es para que el Senado de la República nos ayude a gestionar con el presidente Gustavo Petro la liberación de cada uno de nuestros familiares. Estamos exigiendo nuestro derecho”, declaró Navarro.

La vocera aseguró que llevan meses intentando obtener una respuesta de las autoridades colombianas y venezolanas, pero a la fecha no lo han conseguido.

“Lo que pedimos es la libertad de cada uno de los connacionales retenidos arbitrariamente en Venezuela. El 15 de mayo nosotros recibimos una prueba de supervivencia, donde ellos nos decían que, por favor, los ayudáramos. Muchos de nosotros no sabíamos si estaban vivos o muertos”, aseguró Navarro, tía de Brayan Navarro Cáceres, uno de los detenidos.

 Piden diálogo de Petro con Maduro

Los familiares de los detenidos, explicó Navarro, piden que su liberación se de “por la vía diplomática”, es decir, que Petro llegue “a una negociación, a un diálogo con el presidente Nicolás Maduro”.

“Son personas inocentes que no tienen ningún tipo de antecedentes; son personas inocentes que fueron privadas de la libertad violando todos los derechos humanos, separadas de sus familias, sin que se les dé el debido proceso, sin derecho a una defensa, a una visita consular, ni a una visita familiar”, alegó Navarro.

Al puntualizar el caso de su sobrino, Navarro aseguró a EFE que él es oriundo de Pueblo Nuevo, en el departamento colombiano del Cesar (norte), y que pertenece a la etnia arhuaca.

El año pasado, trabajó tres meses como conductor en Valencia, en estado Carabobo de Venezuela. Tras pasar las festividades de fin de año con su familia en Colombia, regresó a Venezuela el 5 de enero de 2025 para cumplir con sus compromisos laborales.

El 6 de enero mantuvo comunicación constante con su familia a través de WhatsApp. Sin embargo, al llegar a Puerto Cabello, estado Carabobo, informó que la Guardia Nacional de Venezuela lo había detenido. EFE

Celac buscará una relación más dinámica con China en reunión ministerial en Pekín en mayo

Posted on: abril 10th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 10 abr (EFE).- El Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, un mecanismo creado en 2014 para promover el desarrollo y la cooperación en distintas áreas, tomará un impulso bajo la presidencia pro tempore de Colombia en momentos de incertidumbre mundial por la guerra comercial de EE.UU..

El Foro Celac-China ha celebrado tres reuniones ministeriales: en enero de 2015 en Pekín, enero de 2018 en Santiago de Chile y diciembre de 2021 en México, tras lo cual volverá a Pekín en mayo de este año, según anunció la canciller colombiana, Laura Sarabia, quien acompañó al presidente Gustavo Petro en la cumbre de Tegucigalpa.

“Este será un año donde trabajaremos una agenda conjunta en la que pongamos en el centro de la discusión cómo fortalecer a América Latina y el Caribe (…) Realizaremos el Foro Celac-China el 13 de mayo en Beijing donde el presidente Petro estará liderando junto con la troika esta reunión de cancilleres”, manifestó anoche Sarabia.

Energías limpias y comercio

Según la ministra colombiana de Relaciones Exteriores, la reunión de cancilleres en Pekín “tendrá una agenda de trabajo con dos objetivos principales”.

“Uno, la interconexión eléctrica (…) una apuesta de integración regional donde creemos que las energías renovables pueden ser un punto común para trabajar como región y para hacer el tránsito a energías renovables”, dijo.

El segundo es “cómo buscamos una integración comercial”, pues los líderes de la Celac “han propuesto una negociación en bloque y sobre todo cómo fortalecemos el comercio intrarregional”, expresó.

Sarabia se reunió el martes en Tegucigalpa con el Representante Especial del Gobierno Chino para Asuntos Latinoamericanos, Qiu Xiaoqi para hablar de la próxima reunión ministerial en Pekín, a la que, según dijo, se espera que asistan también Petro y los otros dos mandatarios que forman la troika de la Celac (Honduras y Uruguay).

Ante las críticas de algunos sectores por el acercamiento de Colombia -al frente de la Celac- al gigante asiático, la Cancillería ha señalado que ese movimiento no es novedoso y en nada debe afectar la relación con Estados Unidos.

“El Foro Celac-China es un foro que lleva diez años. No es algo que haya nacido en esta cumbre o en este año, sino es algo que ya venía en la relación en el sistema multilateral. Y lo que hemos acordado es que será una reunión de cancilleres y estarán invitados los países de la troika, en el cual los jefes de Estado estarán acompañados del presidente Gustavo Petro”, subrayó Sarabia.

Socios en el nuevo orden mundial

La Celac, creada en 2010 y que agrupa a 33 países con una población de 650 millones de personas, ve en China un socio importante para profundizar las relaciones birregionales en momentos en que las decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump, han hecho saltar por los aires el orden político y económico mundial establecido después de 1945.

Sin embargo, expertos como el jurista y politólogo argentino Daniel Zovatto consideran que hay que moderar el entusiasmo porque la Celac, a pesar del impulso que puede recibir con la presidencia pro tempore de Colombia, mostró en la cumbre de Tegucigalpa un “estado de fragilidad y fragmentación” que, “pese a la retórica y al voluntariado”, la pone “cada vez más cerca a un estado comatoso”.

“En estas precarias condiciones, la Celac tiene en agenda este 2025 dos reuniones de gran importancia: una con China y la otra con la UE”, dijo Zovatto, investigador senior en el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La IV Cumbre Celac-Unión Europea, que se celebrará el 9 y 10 de noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta, es la otra gran apuesta del bloque regional para que América Latina esté más integrada en el sistema multilateral.

El asunto “no es a quién nos acercamos y de quién nos alejamos, sino sobre todo cómo fortalecemos América Latina y el Caribe”, indicó la canciller colombiana. EFE

Gustavo Petro al gobierno de Maduro: “Ya el pueblo no los quiere”

Posted on: diciembre 4th, 2024 by csaavedra

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este martes que el pueblo venezolano ya no sabe si en su país hay una democracia o no, al tiempo que sugirió que ellos ya no quieren al chavismo en el poder.

Petro se refirió a la situación de Venezuela al intervenir en el IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (CILAC) 2024, realizado en la isla colombiana de San Andrés, donde dijo que el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez no entendió que había que hacer una transición del petróleo hacia energías limpias para enfrentar el cambio climático

“Se burlan del presidente que dice en Colombia, dejemos el petróleo y el carbón, porque es el camino de la desigualdad social y de la muerte; Chávez no me lo entendió muy bien y miren lo que le pasa a Venezuela, que ya no saben si es democracia, ya no saben si es revolución, ya el pueblo no los quiere”, afirmó Petro.

Destacó, eso sí, que Chávez, fallecido en 2013, comprendió que el progreso del pueblo está en lograr que la tierra produzca y que para eso es fundamental la educación.

“Chávez no entendió bien el asunto, pero comprendió parte; hay es que producir en la tierra y en la industria y para ello hay que tener saber”, agregó.

En ese sentido criticó que en Colombia se burlan de la migración de más de 1,5 millones de venezolanos que, según dijo, tienen un nivel escolar superior a los de los colombianos.

“¿Por qué tienen ellos un mejor nivel escolar? Porque ese Gobierno dedicó el dinero del petróleo a la universidad, al saber, a la universidad para el pueblo y no se equivocó, en cambio aquí cerramos las universidades, las dejamos sin presupuesto”, manifestó.

Las declaraciones de Petro sobre la situación política de Venezuela se producen luego de que el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, asegurara la semana pasada que el Gobierno responderá “en su debido momento” a la invitación que recibió el mandatario para asistir a la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero.

“Vamos a responder a la invitación en su debido momento”, dijo en esa ocasión a periodistas el ministro de Relaciones Exteriores, quien recalcó que ante el cuestionado resultado de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, cuyo ente electoral nacional dio el triunfo a Maduro, “la posición de Colombia siempre ha sido muy clara: si no hay actas, no hay reconocimiento”.

En su discurso de hoy, de casi una hora y media de duración, Petro insistió en que si no se hace la transición energética, los efectos del cambio climático serán devastadores.

“La tierra hermosa de Colombia se puede volver un desierto y la isla hermosa de San Andrés puede desaparecer”, sentenció. EFE

| Siguiente »