Posts Tagged ‘mu4’

Trump advierte de «potencial muerte y destrucción» si es imputado

Posted on: marzo 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) advirtió este viernes que se avecina una «potencial muerte y destrucción» en caso de ser imputado por el supuesto pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio, cuestión que dirime actualmente un gran jurado en Manhattan.

 

 

 

En un mensaje escrito la pasada madrugada en su red, Truth Social, que es por el momento la única que está usando activamente, Trump insiste en que su imputación «sería catastrófica para nuestro país».

 

 

Según el político y empresario de 76 años, que se supone está en su mansión de Mar-a-Lago de Florida, su imputación puede buscarla «solamente un degenerado psicópata que verdaderamente odia a Estados Unidos», en alusión al fiscal Alvin Bragg, que fue quien inició el caso y pidió al gran jurado que estudie si sigue adelante con la instrucción del caso, algo que no se sabrá al menos hasta la semana próxima.

 

 

En su mensaje, Trump insiste en varias ideas repetidas una y otra vez desde que abandonó la presidencia: que tuvo más votos que cualquier presidente en toda la historia (aunque fue superado por Joe Biden, a quien niega la legitimidad electoral) y que «es un hecho conocido que no se cometió (por su parte) NINGÚN delito».

 

 

La animadversión de Trump hacia el fiscal Bragg ya tiene tintes personales: el jueves, lo llamó «un animal apoyado por (el financiero) Georges Soros a quien no le importa lo que está bien ni mal, y le da igual a cuánta gente pueda herir».

 

 

Bragg, que en los pasados días ha sido asediado por la prensa que se apostó desde el lunes junto al tribunal donde el gran jurado debe comunicar su decisión, ha declinado hacer cualquier declaración con respecto al caso.

 

 

 

UR

Empieza cumbre UE centrada en Ucrania y cómo ayudar al Sur Global

Posted on: marzo 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

El día viernes, se debatirá sobre las recientes turbulencias en los mercados financieros y tendrán un intercambio sobre energía y las reservas de gas

 

 

Este jueves, los líderes de la Unión Europea (UE) iniciaron una cumbre de dos días centrada hoy en cómo seguir ayudando a Ucrania y al Sur Global por el impacto de la guerra, así como en mejorar la competitividad europea, analizar los acuerdos comerciales y los avances en política migratoria.

 

 

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, estará presente en el encuentro, para debatir cuestiones geopolíticas clave y desafíos globales, ya que según él “estamos en un momento crucial” con “una tormenta perfecta en muchos países en desarrollo”.

 

 

 

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que se unirá a los líderes europeos por octava vez desde que empezó la guerra iniciada por Rusia.

“La invasión rusa de Ucrania está causando un tremendo sufrimiento en el pueblo ucraniano, pero también tiene un enorme impacto global (…) hay una combinación de factores que conducen a una dramática situación. Los objetivos de sostenibilidad retroceden: más hambre, más pobreza, menos educación, menos servicios sanitarios en muchas partes del mundo y es evidente que nuestro sistema financiero internacional no es adecuado para afrontar un reto tan enorme”, alertó Guterres.

Mientras que la primera ministra finlandesa Sanna Marin, advirtió que Ucrania necesita el apoyo, “no solo de la UE”, sino “internacional, especialmente del Sur Global” porque “si no enviamos una señal clara de que las acciones de Rusia son inaceptable perderemos el orden internacional basado en normas”.

Se espera que los líderes avalen hoy el acuerdo al que llegaron el lunes los ministros de Exteriores de la UE para invertir 2 mil millones de euros en la entrega a Ucrania de un millón de obuses de 155mm y, si lo pide, de misiles, ya sea de los que tengan en sus arsenales o que compren conjuntamente, propuesto por Estonia.

“Tendré la oportunidad y el honor de presentarles nuestra propuesta para dar munición a Ucrania”, señaló el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Sobre las compras conjuntas de armamento, el primer ministro belga, Alexander De Croo, valoró que “ayudará a gastar menos dinero, pero es una primera etapa, la segunda etapa no debe ser solo comprar juntos, sino producir juntos (…) El objetivo estratégico es crear una industria europea de defensa que nos ayude a ser más independientes y más autónomos”.

Los líderes también tendrán ocasión de hablar sobre la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú, donde se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y presentó un plan de paz.

El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, se mostró favorable a que Xi y Zelenski tengan también un “contacto directo” para hablar de la propuesta de paz china, pero señaló que “el diablo está en los detalles”, por lo que dependerá de Kiev.

El canciller alemán, Olaf Scholz, quiso destacar por su parte que “la UE está unida, actúa conjunta y solidariamente” y “esto es algo que Putin nunca pudo imaginar, que el apoyo a Ucrania fuera tan acérrimo”.

“El mundo a nuestro alrededor es cada vez más difícil. Vemos que China está cada vez más reforzando su relación con Rusia, mientras que Estados Unidos y China se alejan cada vez más. Europa debe encontrar su sitio, decidir nuestra postura hacia China y hacia el crecimiento futuro”, subrayó por su parte el primer ministro de Letonia, Krisjanis Karins.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se mostró hoy “satisfecha” con las conclusiones que el Consejo prevé aprobar en la materia, que “piden a la Comisión Europea proceder de forma rápida”, y consideró que es una “excelente noticia” que el tema migratorio “hoy es considerado central, algo impensable hace unos meses”.

Ya el viernes los líderes van a abordar especialmente las recientes turbulencias en los mercados financieros y tendrán un intercambio sobre energía y las reservas de gas con el inicio de la primavera; así como la reforma del mercado eléctrico que propuso Bruselas.

Con información de EFE

 

Presidente chino abandona Rusia tras cumbre con Putin

Posted on: marzo 22nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente de China, Xi Jinping, abandonó hoy Rusia tras dos días de visita de Estado durante los cuales mantuvo largas reuniones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, a quien presentó su plan de paz para poner fin a la guerra en Ucrania y con quien cerró importantes acuerdos políticos y económicos.

 

Según las agencias oficiales TASS y RIA Nóvosti, Xi fue despedido por la guardia de honor antes de despegar su avión desde el aeropuerto de Vnúkovo-2 de la capital rusa.

Putin y su homólog chino, Xi Jinping no hablaron de la fórmula de paz en Ucrania propuesta por el presidente de ese país, Volodímir Zelenski, anunció este miércoles el Kremllin.

 

EFE

Premier japonés viaja a Ucrania para reunirse con Zelenski

Posted on: marzo 21st, 2023 by Super Confirmado No Comments

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, se encuentra viajando a Ucrania para reunirse este martes con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, según informó la cadena estatal japonesa NHK.

 

El mandatario japonés, que se encontraba de viaje oficial a la India, retrasó así su regreso a Japón que estaba programado para este martes y emprendió esta visita sorpresa a Ucrania.

 

Tras volar a Europa desde la India, Kishida tomó un tren desde Polonia con destino a Ucrania a las 9:30 de la mañana hora japonesa (00:30 GMT), según la misma fuente.

 

Kishida se había reunido en la víspera con el primer ministro indio, Narendra Modi, e iba a regresar hoy a Tokio, según la agenda oficial. Sin embargo, decidió llevar a cabo este viaje a Ucrania después de decir en una sesión parlamentaria del pasado enero que visitaría el país «si se producían las condiciones adecuadas».

 

No es habitual para un líder japonés realizar una visita oficial a un país extranjero sin un anuncio previo.

 

Kishida llevaba planeando un posible viaje a Ucrania desde comienzos de año, según los medios locales, que también señalan que el desplazamiento no se podía programar con mucha antelación ni hacer público por cuestiones de seguridad.

 

El Ministerio nipón de Exteriores ha evitado por el momento confirmar el viaje de Kishida y dar más detalles sobre el mismo.

 

La visita del mandatario japonés a Ucrania coincide con la del chino, Xi Jinping, a Moscú, un viaje que Tokio dijo estar «vigilando de cerca» en la víspera.

Xi Jinping se reunió el lunes con el presidente ruso, Vladímir Putin, en un almuerzo informal, con el que celebrará negociaciones hoy, y tras presentar Pekín una iniciativa para arreglar el conflicto entre rusos y ucranianos.

 

El Gobierno japonés, actual presidente de turno del G7, querría con este viaje reforzar su postura de apoyo a Ucrania y viene también aprobando una serie de sanciones contra Rusia como la congelación de activos de altos cargos el Gobierno, entre ellas el primer ministro del país, Mikhail Mishustin.

 

EFE

Incertidumbre en Gobierno Macron sobre mociones de censura

Posted on: marzo 20th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, ha reconocido que hay incertidumbre sobre si puede prosperar alguna de las dos mociones de censura que se van a debatir esta tarde y que podrían tumbar al Gobierno del presidente, Emmanuel Macron, y su polémica reforma de las pensiones.

 

 

 

«Hay que ser humilde frente a una votación», ha señalado esta mañana Le Maire en una entrevista al canal BFMTV, en la que ha admitido «incertidumbre» sobre el resultado del voto en esas mociones de censura, que se van a tramitar hoy.

 

 

 

La clave de ese voto será qué harán los diputados del partido de la derecha clásica, Los Republicanos (LR), que se encuentran divididos entre la dirección, que se opone a la censura, y un grupo indeterminado de rebeldes, que está en favor del derribo del Ejecutivo de Macron y de la reforma de las pensiones.

 

 

En principio, harían falta una treintena para tumbar el Gobierno, con lo que el resultado más probable es que el gabinete de la primera ministra, Élisabeth Borne, sobreviva, y en consecuencia también sobreviva la reforma de pensiones, que fue adoptada por decreto el pasado jueves.

 

 

Le Maire ha vuelto a justificar esta mañana esa reforma -que prevé retrasar la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años- para equilibrar el sistema de pensiones en el horizonte de 2030, y lo ha hecho insistiendo en que Francia tiene una deuda pública de tres billones de euros y es el momento de «restablecer las cuentas públicas».

 

 

El debate de las mociones de censura se va a llevar a cabo bajo la presión de una serie de huelgas en los transportes, en las refinerías o en la educación, y de protestas como cortes de carreteras esta mañana en las proximidades de Rennes o de Lorient, en Bretaña.

 

 

 

EFE

Un centenar de arrestos en Francia tras nuevas protestas

Posted on: marzo 19th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Al menos una centena de arrestos se produjeron la última noche en las protestas antigubernamentales en Francia contra la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones, que aumenta la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años.

 

 

 

Este nuevo tipo de protestas, organizadas al margen de partidos y sindicatos, son más volátiles e imprevisibles. Se desconoce de momento el número de movilizaciones de este domingo.

 

 

Anoche en París hubo 81 detenidos al término de una manifestación en Place d’Italie, lugar escogido en vez de la plaza de la Concordia, donde las autoridades habían prohibido cualquier protesta por los disturbios de noches anteriores.

 

 

A ellos se unieron otras decena de arrestados en la propia plaza de la Concordia.

 

 

Al final de la marcha, en la que se escucharon eslóganes contra «el autoritarismo» de Macron, hubo quema de contenedores y levantamiento de barricadas. La policía respondió con gas lacrimógeno al lanzamiento de proyectiles por parte de algunos manifestantes.

 

En Place d’Italie se calcula que se reunieron al menos 4.000 participantes.

 

 

En Lyon, fueron 17 los detenidos en una pequeña protesta de entre 400 y 500 personas.

 

 

Mientras, la reforma de las pensiones ha hundido aún más la popularidad en marzo del presidente francés, Emmanuel Macron, y actualmente solo el 28 % de los franceses aprueba su gestión, el nivel más bajo de sus mandatos equiparable al de la crisis de los «Chalecos Amarillos», la revuelta popular que en 2018 le puso contra las cuerdas.

 

 

 

El propio Gobierno afronta mañana, lunes, dos mociones de censura presentadas por un grupo de centristas y regionalistas, apoyados por la izquierda, y otra de la ultraderecha.

 

 

 

 

EFE

El juicio político contra Guillermo Lasso echa a andar en Ecuador

Posted on: marzo 18th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El proceso de juicio político contra el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dio este viernes los primeros pasos con miras a su eventual destitución por parte de una Asamblea Nacional (Parlamento), controlada firmemente por la oposición.

 

 

La acusación fue recibida por la comisión administrativa legislativa (CAL) de la cámara, que debe revisar el documento y, de no presentar objeciones, remitirlo a la Corte Constitucional para que evalúe si está debidamente fundamentada.

 

 

Sin embargo, en una sesión convocada para la noche de este viernes, esa comisión parlamentaria prefirió solicitar un informe jurídico antes de remitir el documento a la Corte Constitucional, que puede archivar el proceso si considera que la acusación no se ajusta a la norma.

 

 

El proceso de juicio político fue activado el jueves por un grupo de 59 asambleístas, principalmente del correísmo y del derechista Partido Social Cristiano (PSC), antiguo aliado electoral de Lasso; pero también de algunos legisladores de Izquierda Democrática (ID) y del movimiento indigenista Pachakutik.

 

 

Al mandatario lo acusan por los delitos de concusión y peculado (malversación) al supuestamente tener responsabilidad política en una presunta trama de corrupción en empresas públicas en la que aparece su cuñado, el empresario Danilo Carrera, en un caso que ha sido denominado «Encuentro» o «Gran Padrino».

 

 

La postura de la oposición es que, supuestamente, Lasso sabía de este entramado y que incluso llegó a proteger a sus integrantes como al empresario Rubén Cherres, un personaje cercano al oficialismo, del que según los acusadores, el mandatario supuestamente ordenó que se archivase una investigación antidrogas en la que figuraba.

 

 

GOBIERNO DENUNCIA ATENTADO A DEMOCRACIA

 

 

El jefe de Estado siempre ha negado y rechazado con rotundidad las acusaciones de la oposición e incluso esta semana emitió un comunicado en el que aceptaba que se investigase a su cuñado.

 

 

 

Al activar el proceso de juicio político, el Gobierno tildó esta maniobra de un atentado contra la democracia y la institucionalidad de Ecuador, al considerar que es un nuevo intento de desestabilizar al país.

 

 

 

No es la primera vez que Lasso afronta una tesitura similar, pues en junio del año pasado ya salvó por pocos votos una moción de destitución, en medio de las protestas lideradas por el movimiento indígena, que dejaron siete muertos, entre ellos seis manifestantes, según organizaciones de derechos humanos, y un militar.

 

 

En aquella ocasión la oposición no logró alcanzar los 92 votos necesarios para sacar del poder al mandatario, pero ahora los promotores del juicio político se ven seguros tener a favor los votos suficientes, equivalentes a los dos tercios de la cámara.

 

 

Así lo aseveró la asambleísta correísta Viviana Veloz, presidenta de la comisión parlamentaria que investigó la presunta trama de corrupción y cuyo informe aprobado por el pleno de la Asamblea recomendaba iniciar un juicio político a Lasso.

 

 

Ese informe fue aprobado con 104 votos, muy por encima de los 70 que eran necesarios para que saliese adelante, y que evidenciaron la minoría que, por sí solos, representan los veinte asambleístas de la bancada oficialista con los que cuenta el presidente, de un total de 137 escaños que conforman el hemiciclo.

 

 

MOVIMIENTO INDÍGENA PIDE «SALIDA INMEDIATA»

 

 

También apoya encarecidamente este juicio político la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la principal promotora de las protestas de junio de 2022, que tiene en Pachakutik a su brazo político.

 

 

En una asamblea de organizaciones sociales y colectivos civiles, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, volvió a exigir la «salida inmediata» de Lasso y presionó a la Corte Constitucional para que no frene este proceso contra el jefe de Estado.

 

 

El líder indígena incluso anunció plantones ante la sede de la Corte y frente a la Asamblea Nacional para exigir que el proceso culmine con la destitución de Lasso, al que acusa de una ola de inseguridad y del éxodo migratorio de las comunidades rurales, así como de incumplir los acuerdos alcanzados tras las protestas del año pasado.

 

 

 

 

 

EFE

Turquía: Sube a 18 número de víctimas por inundaciones en zona de terremoto

Posted on: marzo 17th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Las autoridades han enviado a Sanliurfa un centenar de camiones cisterna con agua potable para aprovisionar a la población

 

El saldo de muertos causados en los últimos dos días por las inundaciones en el sureste de Turquía, en una zona ya afectada por los terremotos del mes pasado, ha subido a 18, informaron este viernes las autoridades turcas.

 

 

“Hemos perdido a 16 ciudadanos en la provincia de Sanliurfa y a 2 en la de Adiyaman”, dijo el ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, ante la prensa.
El miércoles, unas fuertes lluvias anegaron grandes partes de Sanliurfa y de Adiyaman, más al norte, arrastrando coches y muchas casetas prefabricadas, construidas allí para albergar a los cientos de miles de personas que perdieron su vivienda en los terremotos del pasado 6 de febrero.
Soylu aseguró que “en un día y medio ha caído la cantidad de precipitaciones que suele caer en un año”, y que ya se han evacuado 4 millones de metros cúbicos de agua, aunque se prevé que esta labor continuará hasta mañana.
Las autoridades han enviado a Sanliurfa un centenar de camiones cisterna con agua potable para aprovisionar a la población, agregó el ministro.
Sanliurfa y Adiyaman son dos de las 11 provincias que fueron afectadas, aunque en menor medida que otras, por los terremotos de febrero, que han dejado un saldo de 48.000 muertos y han dejado sin vivienda a más de un millón de personas.

 

 

 

 

EU

 

Asciende a 21 el número de fallecidos por explosión en una mina en Colombia

Posted on: marzo 16th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Los diez mineros que estaban atrapados en una mina de carbón en el municipio colombiano de Sutatausa (centro) fueron hallados sin vida, con lo cual ascendió a 21 la cifra de fallecidos por las explosiones del martes, informaron este jueves las autoridades.

 

El gobernador del departamento de Cundinamarca, Nicolás García, confirmó a periodistas que los rescatistas ya tuvieron «contacto visual con los diez cuerpos».

 

 

«Desafortunadamente son 10 personas más fallecidas, para un saldo total de 21 personas fallecidas. Comienza el trabajo hoy de extracción de esos 10 cuerpos que no habíamos encontrado», añadió el gobernador de Cundinamarca, donde está situado Sutatausa.

 

Igualmente nueve personas fueron rescatadas con vida en las primeras horas después de las explosiones en una red de socavones en una zona rural de Sutatausa.

 

La tragedia comenzó pasadas las ocho de la noche del martes cuando una explosión, presumiblemente por acumulación de gases, sacudió las galerías subterráneas, interconectadas entre sí, donde habitualmente trabajan más de un centenar de mineros, según relatos de testigos y sobrevivientes.

 

La Alcaldía de Sutatausa, un pueblo de unos 10.000 habitantes situado a unos 78 kilómetros al norte de Bogotá, señaló que la emergencia se vive en las minas El Hoyo, El Lucero, La Esperanza, La Llanada, Los Chocos, El Eléctrico, El Pedregal y La Golondrina, ubicadas en la zona rural de Peñas de Cajón.

 

 

Mundo UR

 

Israel se niega a recibir a Borrell por sus posturas sobre el conflicto

Posted on: marzo 15th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno de Israel se niega a recibir una visita oficial del alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, como resultado de sus posturas y recientes declaraciones sobre la actual escalada de violencia entre israelíes y palestinos.

 

 

 

Fuentes oficiales israelíes explicaron a EFE que si bien no hubo una petición formal por parte de Borrell para una visita oficial al Estado judío, sí existió una demostración de intención tras la asunción del nuevo gobierno de Benjamín Netanyahu.

 

 

 

Ante el intento de buscar fechas apropiadas para un viaje, el Gobierno israelí respondió que el jefe de la diplomacia europea «no va a ser invitado para una visita oficial».

 

 

 

Borrell no tiene sin embargo negado el acceso a Israel y sí se le permitiría llevar a cabo una visita personal.

 

 

 

Ante la consulta de EFE sobre los motivos de la negativa a una visita oficial, las fuentes israelíes explicaron que se debe a las posturas y declaraciones esgrimidas recientemente por el jefe de la diplomacia europea respecto al conflicto con los palestinos.

 

 

«No hay razón para premiarlo por esta conducta», agregaron.

 

 

Esta información llega tras una tensa llamada telefónica ayer entre Borrell y el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, quien le recriminó de forma vehemente las posturas de la Unión Europea respecto al conflicto, que describió como «desequilibradas» y dijo que contribuyen a la violencia.

 

 

Cohen expresó además su malestar por recientes declaraciones de Borrell «comparando actos terroristas palestinos contra israelíes con las actividades antiterroristas de las Fuerzas de Defensa de Israel».

 

 

 

Otro elemento que ha motivado el malestar israelí son las recientes declaraciones por parte del liderazgo europeo sobre la polémica reforma judicial que impulsa el gobierno derechista de Benjamín Netanyahu, al punto que Cohen instó a detener «la intervención de la UE en asuntos de política interna israelí».

 

 

El Parlamento Europeo acogió ayer el debate «Deterioro de la democracia en Israel y las consecuencias en los territorios ocupados», lo que también ha molestado a Israel y ante lo que Borrell defendió que la Eurocámara «es libre de debatir todo lo que considere importante».

 

 

«Estaba preocupado y se preguntaba por qué el Parlamento Europeo interfiere en los asuntos internos de Israel, una vez más, culpándome a mí», comentó Borrell sobre el diálogo con el ministro israelí, recordando además que la política exterior de la UE está en manos de sus Estados miembros.

 

 

Borrell dejó en claro que trató de explicar a Cohen, «de manera muy amistosa», que es «normal que los parlamentarios estén preocupados por la creciente espiral de violencia en Israel y los territorios palestinos ocupados», y que hay la «necesidad de que todas las partes reduzcan la tensión», en alusión a un repunte de violencia que ha dejado más de 80 palestinos muertos desde el comienzo del año y 14 del lado israelí.

 

 

 

 

800 Noticias