Posts Tagged ‘ku6’

« Anterior | Siguiente »

Milanesas de pollo con salsa blanca. ¿Con que las acompañarías?

Posted on: mayo 10th, 2025 by Super Confirmado

 

Ingredientes:

 

Pollo:

 

1 1/2 tazas de leche entera

 

2 huevos grandes

 

2 tazas de harina todo uso

 

2 cucharaditas de sal

 

pimienta recién molida

 

3/4 cucharadita de pimentón ahumado o dulce

 

1/4 cucharadita de pimienta de cayena

 

1 kilo 1/2 de milanesas de pollo

 

sal

 

aceite para freír

 

1 cucharada de mantequilla

 

Salsa:

 

1/3 taza de harina todo uso

 

 

3 a 4 tazas de leche entera

 

 

1/2 cucharadita de sal

 

 

pimienta recién molida

 

 

Puré de papas, para servir

 

 

 

Preparación:

 

 

Para el pollo: Mezclar la leche con los huevos en un bowl; en un plato colocamos la harina mezclada con la sal sazonada, 1 1/2 cucharaditas de pimienta negra, pimentón y pimienta de cayena . Luego tendrá un plato limpio al final para colocar ya las milanesas empanizadas listas para freir.

 

 

Trabajar  una pieza de pollo a la vez. Espolvoree ambos lados con sal y pimienta negra, luego se coloca en la mezcla de harina. Gire. Coloque la carne en la mezcla de leche / huevo, girar. Por último, vuelva a colocarlo en la harina y gire  (mezcla seca / mezcla húmeda / mezcla seco). Coloque el pollo empanado en el plato limpio, luego repita el resto.

 

 

Calentar el aceite en una sartén grande a fuego medio. Añadir la mantequilla. Cocinar el pollo, 3 piezas a la vez, hasta que los bordes empiecen a estar dorados, unos 2 minutos por cada lado. Retire las milanesas y colocar en un plato forrado de papel absorbente y mantener el calor cubriendo ligeramente con otro plato o una hoja de papel de aluminio. Repita con el resto.

 

 

Después de que toda la carne se fríe, vierta la grasa en un recipiente resistente al calor. Sin limpiar el  sartén, devolverlo a fuego medio-bajo. Añadir 1/4 taza de la grasa de nuevo a la sartén y deje que se caliente.

 

 

Para la salsa: Cuando la grasa está caliente, espolvorear la harina uniformemente. Usando un batidor, mezclar la harina con la grasa, se hará una pasta marrón dorado. Añadir más harina si se ve demasiado grasienta; añadir un poco más de grasa, si llega a ser demasiado pastosa / grumoso. Mantenga la cocción hasta que el roux alcance un profundo color marrón dorado.

 

 

Vierta la leche, batiendo constantemente. Añadir la sal y pimienta negra al gusto y cocine, revolviendo, hasta que la salsa esté suave y espesa, de 5 a 10 minutos.

 

 

Esté preparado para agregar más leche si se vuelve demasiado espeso. Asegúrese de probar para asegurarse de que la salsa este bien sazonada.

 

 

Servir la milanesa junto a puré de papas. Vierta la salsa sobre todo el asunto!

 

 

Food Network

Crema de espinaca ¡riquísima!

Posted on: abril 24th, 2025 by Laura Espinoza





 Ingredientes:

 

 

2 tzas. de caldo de pollo

 

 

4 tzas. de leche

 

 

6 yemas

 

 

4 cdas de harina

 

 

2 cdas de mantequilla

 

 

2 paquetes de espinacas

 

 

Preparación:

 

 

Sancochar las espinacas en agua con sal, luego se procesar finamente.

 

 

Batir las yemas y se les agrega la harina y la leche. Mezcle hasta que todo este bien unido.

 

 

Agregar a la mezcla de leche, harina y huevos, las espinacas y el caldo. Se cocina a fuego lento, moviéndose hasta que espese como una crema.

 

 

 

Añadir la mantequilla y salpimentar.

 

 

Puede servir con un poco de yogurt natural o queso de cabra.

Tortilla Española

Posted on: abril 9th, 2025 by Super Confirmado

 

 

Hoy rescato una receta española muy popular y súper tradicional. Esa que sirven en casas, en tascas, en restaurantes, a la hora de salir de la rutina diaria, encontrarse con familiares y amigos… y celebrar que la vida es bella. La tortilla española es un platillo para la desconexión, que cortado en coquetos cuadros y acompañado de rebanadas de chorizo y cerveza puede liberar a cualquier alma. Tal vez sumergirme entre sus ingredientes, el calor del fogón y en la degustación tranquila (y sin internet) sea mi pequeño “yoga” personal, el más oportuno para el día de hoy.

 

Tortilla española


Lo que necesitas:


½ Kilo de papas.


1 cebolla.


2 dientes de ajo.


8 huevos.


Aceite de oliva al gusto.


Sal y pimienta al gusto.

 

 

Lo que debes hacer:

 


Pela las papas y córtalas en ruedas muy finitas; las cebollas las cortas en juliana, y el ajo en cuadros minúsculos. Coloca aceite de oliva a tu gusto en una sartén antiadherente (ten en cuenta que vas a rehogar, no a freír) y caliéntalo a fuego alto, por favor no dejes que comience a echar humo. Coloca allí las papas, las cebollas y el ajo, salpimenta y mueve constantemente hasta contar unos 20 minutos. Yo utilizo una cuchara de madera para esto.

 

 

La idea es que las papas se cocinen, vas a ver que se va volviendo un poco más transparente a medida que ello ocurre, las partes que están más blancas son las que están crudas. La cebolla te va a quedar cristalizada. Apaga el fuego cuando todo esté cocido y despega cualquier fragmento que se haya quedado adherido al fondo del sartén.
Aparte bate los huevos y agrega la sal y la pimienta (en este punto podrías incluir algunas hierbas secas, tipo mediterráneas, para darle un toque de sabor). Calienta nuevamente la sartén en la que tienes las papas y agrega los huevos batidos, trata de emparejar la mezcla, que te quede una torta de papas más o menos nivelada. Si hace falta, incorpora más huevos batidos, la idea es que las papas queden cubiertas al ras con los huevos. Todo esto debe ocurrir a fuego mediano.

 

 

Se supone que más o menos a los 5 minutos ya debería haber cuajado la mezcla. Mi punto particular es cuando la parte superior de los huevos deja de estar líquida. Entonces hay que voltear la tortilla. Esta es la parte, que siempre se me ha hecho difícil, más no imposible. Obviamente, si hace falta pide auxilio a gritos.

 

 

Yo trato de despegar la tortilla con dos espátulas, luego coloco una tapa grande a la sartén y volteo la tortilla allí (usando la tapa como un plato), luego deslizo la tortilla desde la tapa hacia la sartén y listo (antes de volverla a poner en la sartén coloco un chorrito más de aceite).

 

 

Lamento decirte que el éxito en este procedimiento tiene que ver con un poco de práctica e ingenio. Eso de voltear la tortilla haciéndola girar como una pizza en el aire, no me late nada. A mí me llevó unos años encontrar la manera de hacerlo exitosamente, para ello debía pasar por partes de tortilla en el piso, mitades de tortilla pegadas en la sartén, tortillas con cirugía plástica, tortillas chorreando por los bordes de la cocina, etc… No te frustres, si eso pasa al principio, aunque no te quede bonita seguro que su gusto será el mejor; además te quedará ese orgullo inmenso de haberla preparado tú mismo.

 

 

Después de voltearla, déjala cocinar unos minutos más y apaga el fuego. Déjala reposar un poco antes de pasarla a una bandeja de servir. Córtala después de unos cinco minutos y no se desarmará. Puedes acompañarla con una ensalada, un caldito, o con embutidos. La cerveza puedes sustituirla por vino.

 

 

Los trucos:

 


• No debes pasar por alto este mandato: cortar las papas en ruedas finas. Ello se debe a que mientras más gruesas más demoran en cocinarse y por lo menos, a mí, me encanta cocinar como Flash.

 


• Al tener las papas, la cebolla y el ajo en la sartén debes mover constantemente para que no se te peguen de la sartén. Si se pega la preparación, entonces después deberás usar una sartén limpia para armar la tortilla porque, créeme, jamás lograrás darle vuelta para que quede perfecta: quedará pegada al fondo y se desarmará cuando intentes voltearla.

 


• La mejor sartén que puedes usar es una antiadherente (a mí me encantan las de cerámica). Te recomiendo que reserves una exclusivamente para hacer tortillas, y por mucho tiempo será tu mejor amiga para prepararlas.
• Puedes servirla caliente, tibia o fría. Yo la pongo en la nevera y al día siguiente están mucho más concentrados los sabores. No me enredo, la caliento en el microondas. De cualquier forma me encanta.

 

 

 

Eme de mujer

 

Tortilla de brócoli

Posted on: abril 9th, 2025 by Super Confirmado



Ingredientes

 

1 Atadobrócoli

 

6 Papas medianas

 

1 Cebolla mediana

 

1 Ají pimiento morrón rojo mediano

 

4 Huevos

 

Sal y provenzal

 

 

Pasos

 

1. Cocinas el brócoli. Lo ideal es hacerlo al vapor por 5 minutos para que conserve sus propiedades. Reservar.

 

 

2. Pelas y cortas las papas como haces usualmente cuando queres hacer una tortilla, no tiene mucho más misterio. Freís y reservas en un bowl condimentando con sal apenas las sacas del fuego.

 

 

3. Mientras esperas a que se hagan las tandas de papas fritas, vas haciendo un sofrito de cebolla y ají pimiento morrón rojo: los fileteas y los pones en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y los sofritas a fuego lento por aproximadamente 15 minutos.

 

 

4. En esta tortilla multitasking, para que no te aburras, mientras esperas que todo se vaya cocinando, vas picando tu brócoli ya cocinado y lo agregas al bowl de las papas fritas.

 

 

5. A medida que va estando todo listo, lo vas incorporando al bowl de las papas fritas. Repasemos, una vez que esté todo listo tenés que tener mezclado en un bowl: las papas fritas, el sofrito de cebolla y ají pimiento morrón rojo y el brócoli picado.

 

 

6. Ahora sí, en un plato hondo, batís los huevos condimentando con sal y provenzal. Incorporas esta mezcla a la mezcla anterior.

 

 

7. Y ya es hora de terminar la tortilla: pones una sartén a fuego alto con un chorrito de aceite e incorporas toda la mezcla, sin dejar de mover la base, por 5 minutos de cada lado. Para darla vuelta te ayudas con una tapa de alguna olla: tapas la sartén, la das vuelta para que caiga la tortilla en la tapa y la volves a poner en la sartén (te va a quedar dada vuelta). Esta parte puede resultar muy frustrante. No te aflijas si se te pega, es hasta que le agarres la mano.

 

 

Fuente: cookpad.com

Quesillo de coco

Posted on: abril 8th, 2025 by Laura Espinoza



 
Ingredientes(6 Personas)


1 lata de leche condensada


1 taza de leche de coco


6 huevos


1 taza de coco rallado


1 taza de azúcar para hacer el caramelo


1 molde para quesillo

 

 
Preparación

 


Mezclar en un recipiente los huevos batidos con la leche de coco, la leche condensada y el coco rallado. Verter el azúcar en un molde de quesillo y derretir a fuego medio para que resulte un caramelo. Dejar que cubra el fondo del molde y enfriar. Verter la mezcla en el molde sobre el caramelo, tapar y cocinar a baño María por una hora o hasta que cuaje. Dejar enfriar, desmoldar y adornar con tiras de coco.

 

 

 

http://www.estampas.com/cocina-y-sabor

Hervido de Gallina a la venezolana

Posted on: abril 5th, 2025 by Laura Espinoza

 

El hervido ó sancocho es una sopa con gran contenido de ingredientes y aliños que le dan un sabor muy característico, se acostumbra a preparar en todas las regiones del país, es un plato nacional que puede encontrarse en cualquiera de nuestras ciudades y pueblos; tiene un sin fin de variaciones según la zona donde se prepare, varía tanto en su forma de preparación, como en su forma de acompañarlo ó comer, es parte importante de nuestra culinaria y se pueden preparar a base de carne, pollo, gallina ó pescado, se pueden hacer “cruzaos” utilizando dos o más de estos ingredientes principales, pero generalmente se prepara de uno. El hervido de carne ó gallina, se acostumbra a comer en Caracas desde mucho antes del siglo XVIII, se preparaba esta sopa para comer antes del plato fuerte, en épocas de la colonia se presentaba casi diariamente, se hacia primero un caldo con la carne ó el ave, y en esta base se añadían los tubérculos, verduras y aliños, hasta estar blandos, se le agregaba el “sofrito” y el “compuesto”, para darle sabor y aroma, entonces se servia el caldo en el plato y las verduras y tubérculos en una bandeja, y las presas del ave ó los trozos de carne en otra, para que el comensal tomara la ración de verduras y carnes de su preferencia, esto representaba el preámbulo al plato fuerte.

En las distintas regiones del país encontramos un hervido que identifica la zona, su preparación depende mucho de las costumbres de la región, por ejemplo en la región oriental y de la costa donde se encuentran con facilidad los frutos del mar, se acostumbra a preparar el hervido a base de pescado, el de Jurel es uno de los más acostumbrados, sin embargo se utilizan otros pescados blancos para su preparación. Se utiliza bastante el ají dulce como parte de un sofrito para darle sabor, y al servirlo se le pueden rociar algunas gotas de limón, se acompaña con arepas de maíz, y se le acostumbra a llamar, “sancocho ‘e pescao”.

En la región del centro se acostumbra a prepararse el hervido de gallina y el de res, es ampliamente conocida la “sopa de rabo”, que se prepara haciendo el caldo base con el rabo ó cola de la res. Estas dos sopas ó hervidos se les agregan verduras, tubérculos y jojotos, en trozos de tamaño mediano y cuando están blandas se les agrega cilantro, hierbabuena y perejil para aromatizar. Se aliña igualmente con un sofrito, y cuando se sirve, se procura colocar una presa de la carne en el plato, abundantes verduras y caldo.

En la región andina y de los llanos igualmente abundan las crías de ganado y aves, por lo que se preparan los hervidos ó sancochos de carne, gallina y pollo, y se adapta la preparación a lo que la tierra provee en abundancia, por ejemplo en los andes y parte de occidente se le agrega siempre plátano verde, por lo que el caldo se vuelve más oscuro, en los llanos hacen una variación del hervido al que le agregan arroz y se le llama “asopao”, hay los que aún los preparan en fogones de leña y ollas de barro, como nuestros ancestros indígenas, por lo que adquiere un leve sabor ahumado.

Un buen hervido lleva yuca, ocumo, ñame, auyama, jojotos y apio, puede agregársele algo de papas, y zanahorias y su base es un caldo concentrado de carne de res ó ave, que debe lucir transparente y limpio, con un color apetecible aportado por las carnes, el sabor que añade el jojoto y el compuesto es imprescindible, el despliegue de sabor y color de esta sopa, es simplemente maravilloso. Se cree que un hervido puede levantar el ánimo del más decaído, aliviar las penas, reconfortar un enfermo…

En nuestro país esta sopa es como muchos de nuestros platos típicos, parte de nuestra herencia mestiza, ejemplo de nuestro colorido, de la transformación de los frutos que nos da esta tierra llena de abundancia y riqueza que es Venezuela.

 

Esta receta que les suministro es la del Hervido de Gallina, acostumbrado a prepararse principalmente en Caracas:

Hervido de Gallina

Ingredientes

 

 

Preparación

Monte en una olla grande los 3 Lt de agua, y aún fría coloque la gallina ya limpia, sin piel y sin viseras, cortada en presas medianas, agregue sal al gusto, la rama de cebollin, el medio pimentón sin semillas, el ajo machacado y la cebolla cortada por la mitad y 1 ají dulce. Retire la piel de los jojotos y corte cada uno en tres ó cuatro partes y colóquelos en el agua. Deje hervir hasta que los jojotos y la gallina ablanden, es importante retirar la espuma que se forma en la superficie, para obtener un caldo limpio y claro. Cuando este blando, retire el pimentón y las ramas de cebollin, luego agregue todos las verduras y tubérculos, menos la auyama. Deje ablandar, y por ultimo agregue la auyama, ya que esta se ablanda con rapidez, rectifique la sal. Aparte en una sartén llana vierta el aceite, y saltee ½ cebolla finamente cortada, 2 cabezas de ajo y 2 ajíes dulces, agregue este sofrito al caldo, añada una rama de cilantro, una rama de hierbabuena, una de apio España, y un toque de pimienta al gusto. Cuando la sopa esté lista retire las ramas. Sirva en platos hondos de manera armoniosa, puede agregarle por último un poco de cilantro muy finamente cortado. Disfrute de esta sopa colorida y sazonada, acampándola con arepas de maíz.

 

El sofrito es un conjunto de varios tipos de vegetales y aromantes que se saltean en aceite para proporcionarle sabor a las comidas. Se utiliza con mucha frecuencia en la cocina venezolana y se compone principalmente con ajo, cebollas, cebollin, y ají dulce, finamente picado y salteado, puede tener variaciones y puede agregársele especies aromatizantes, también puede colorearse con onoto el aceite.

 

El compuesto es un conjunto de hierbas frescas, que se utilizan para dar sabor y aroma principalmente a las sopas, se compone principalmente de cilantro, perejil, hierbabuena, y apio España.

 

Venezuela Tuya

Hervido de res a la venezolana

Posted on: abril 5th, 2025 by Laura Espinoza

 

 

En Venezuela y Colombia la palabra hervido hace referencia al sancocho.

 

El sancocho es una sopa hecha con carnes, tubérculos, verduras y condimentos. Entre sus orígenes parecen estar el ajiaco taíno, el cocido español, la olla podrida española, y los estofados corso, irlandés, danés, alemán, italiano y francés.

 

El sancocho es una sopa a base de tubérculos, verduras y carnes. Estas últimas le dan el nombre, por ejemplo, sancocho de gallina. Tiene un alto índice de calorías y grasa.

 

Se prepara en una olla en la que se hierven en agua todos los ingredientes, que varían según la versión regional.

 

En Venezuela se preparan sancochos en todo el país. Reconocido como una comida típica de los fines de semana, el sancocho puede ser de carne de res (generalmente Llanos), pollo o gallina (generalmente centro y occidente), panza y patas de res (llamado simplemente “mondongo”) o de ganado caprino (en este caso se le llama “mondongo de chivo”, típico de los estados occidentales Lara y Falcón) y pescados o mariscos (generalmente Oriente y costas caribeñas), en el caso de mezclar dos tipos de carne (pollo y res, etc.) se le llama cruzado. Entre las verduras y condimentos tradicionales para todas las variedades están ñame, cebolla, ajo, sal, pimienta, orégano, papa, yuca, jojoto (maíz/choclo/elote), apio (arracacha/zanahoria blanca), ocumo (mafafa/malanga/yautía/cocoñame), auyama (zapallo/calabaza), repollo, ocumo chino (taro/malanga/otoe/yautía coco/papa balusa), ají picante o chirel, cilantro y plátano verde o topocho.

 

Estas sopas son platos principales en la cocina venezolana que no suelen ser acompañados con otro tipo de comidas. Se consumen a la hora del almuerzo o en la tarde. El sancocho es un plato muy común en las celebraciones y suele servirse durante o después de éstas. Esto último, según la creencia popular, es para aliviar la resaca que pueda sentirse al día siguiente de consumir bebidas alcohólicas. Por tal motivo, es típico servir este plato como almuerzo los días de Navidad o Año Nuevo, si bien algunos lo sustituyen por parrilladas.

 

Generalmente se acompaña con casabe o bien con arepas. Algunas personas acostumbran añadirle zumo de limón (especialmente al de pescado). Existen variantes, como el llamado cruzado, el cual se denomina de este modo cuando contiene dos tipos de carne, y el llamado trifásico, cuando se combinan tres tipos de carne en un mismo sancocho. Es innegable la relevancia de este plato en las celebraciones. Es tanta que, en lugar de decirse que se va a una fiesta, es común la expresión “ir a un sancocho”. Coloquialmente, se le suele llamar simplemente “sopa”. En algunas regiones (como en el estado Zulia) se le da el nombre de sopón. También se lo conoce como hervido.

 

Ingredientes para Hervido de res:

 

Instrucciones:

 

1) Con un cuchillo, se elimina la grasa del pecho de res y se corta en trozos.

2) Se colocan las carnes en una olla grande junto con la cebolla, el ajoporro, el apio españa, la pimienta y la sal. Se cubre todo con el agua y se cocina a fuego bajo hasta que las carnes estèn blandas y el lìquido se haya reducido a la mitad (aproximadamente 40 minutos).

3) Se retira la olla del fuego,se sacan las carnes y s dejan enfriar. Se apartan las costillas.

4) Se cuela el caldo y se vierte en una olla. Se añaden las carnes, la papa, el ñame, el ocumo, los jojotos en ruedas y la yuca. Se calienta a fuego medio y cuando el lìquido comience a hervir, se agregan la auyama, el repollo y el apio. Se cocina todo hasta que las verduras ablanden (unos 10 o 15 minutos).

5) Se colocan las costillas sobre una bandeja y se hornean durante 15 minutos o hasta que doren, a 240ªC. Se sirven aparte.

6) Se agregan al caldo las ramas de perejil y cilantro 5 minutos aantes definalizar la cocciòn, y se retiran antes de servir.

 

Agoramagazine

Pie de manzana con helado de vainilla, un sabor irresistible

Posted on: marzo 11th, 2025 by Super Confirmado

 

 

Si algo me cautiva de esta receta es su fácil preparación sumado al exquisito resultado final: un sabrosísimo postre a base de manzanas y que confieso son pocos los que pueden resistirse a la tentación de probarlo

Cabe aclarar que la masa puede emplearse no sólo para preparar pie de manzana, sino también es posible sustituir el relleno con el de otras frutas. Pués ahí les va esta sencilla pero exitosa creación.

(8 porciones)

 

Ingredientes para la masa:

 

Ingredientes para el relleno:

 

Preparación del pie de manzana

 

 

 

       iMujer

Panquecas de cambur

Posted on: marzo 2nd, 2025 by Laura Espinoza





 Ingredientes

 

30 gr harina de trigo

 

1 huevo

 

25 gr leche líquida o en polvo

 

1 cambur

 

1 pizca levadura

 

30 gr azúcar

 

1 pizca esencia de vainilla

 

5 gr aceite

 

Pasos

 

Junta todo eso en volcán y muévelo hasta tener una masa un poco líquida y reposar la masa.

 

 

Calienta la plancha a toda temperatura y échale un poquito de mantequilla a la plancha para que la panqueca no se pegue.

 

 

Después de que tengamos nuestra masa lista echamos la masa en el cucharón y después echas en la plancha y la volteamos con la espátula.

 

 

Y ya tenemos las panquecas.

 

 

CookPad

Por Confirmado: Oriana Campos

Trufas de Chocolate

Posted on: febrero 19th, 2025 by Lina Romero

 

 

Las trufas de chocolate son unas bolitas preparadas con leche condensada, galletas maría y cacao en polvo, que son una delicia, se preparan pequeñas y parecen unos bomboncitos, son delicadas y más sencillas de preparar de lo que parece, para las fiestas de niños resultan maravillosas, para acompañar un cafecito en la tarde o como parte de la merienda son practicas y deliciosas, gustan mucho y son una creación adaptada a las manos venezolanas, los ingredientes son fáciles de encontrar y muy económicos, además hacemos uso del mejor cacao del mundo, el cacao venezolano.

 

Ingredientes

 

2 paquetes de galletas maría de tubo

 

½ lata de leche condensada

 

100 gr. de margarina sin sal

 

3 cucharadas de cacao en polvo

 

chocolate semidulce derretido

 

2 cucharadas de confitura de naranja

 

lluvia de chocolate
Preparación
Primero pulverice las galletas y reserve, derrita la mantequilla y proceda a unir y amasar todos los ingredientes muy bien, hasta que obtenga una masa compacta y suave, forme pequeñas bolitas y páselas por la lluvia de chocolate hasta cubrirlas, colóquelas en capacillos pequeños. Una variación de estos dulcitos es pasarlos por maní picado ó lluvia de chocolate de diferentes colores. Refrigere.

 

 

Venezuela tuya

 

« Anterior | Siguiente »