Posts Tagged ‘ku6’

« Anterior | Siguiente »

Lo que debes saber para tener mejor sexo

Posted on: abril 23rd, 2013 by Super Confirmado

Te dejamos una lista con 12 datos muy importantes que toda chica debe saber para conseguir relaciones sexuales placenteras. Es información muy sencilla pero que a veces damos por sentada.

 

 

1. Todas tenemos una posición consentida

 

Trata cosas nuevas, varia un poco y experimenta cosas. Pero es importante que encuentres esa posición que te ayuda a alcanzar el orgasmo.

 

2. Los clichés sexuales tienen una razón de ser

 

¡Funcionan! Vete a un hotel con tu pareja, tengan una cita en la noche, tomen un baño juntos…de vez en cuando los clichés no le hace daño a nadie.

 

3. Dolor durante el sexo no es normal

 

Sentir un poco de incomodidad durante el acto sexual puede significar que estás tensa o no hubo suficiente lubricación, pero si te duele regularmente necesitas visitar al doctor. Puede ser una cosa simple como una leve infección urinaria, pero es importante que te cheques.

 

4. Sexo y después baño

 

Es importante que después de tener relaciones vayas al baño a orinar ¿Por qué? Así evitas infecciones en las vías urinarias.

 

5. Cuando regreses estará dormido

 

Cuando un hombre eyacula se genera mucha tensión muscular, así que después, él se relaja y su cuerpo libera hormonas que inducen al sueño. Así que no hay porque enojarse; aceptémoslo ellos no lo pueden evitar.

 

6. Preocuparte no ayuda

 

Cuando estás sumamente preocupada por conseguir un orgasmo y no dejas de pensar “no pasa nada…concéntrate…va a pensar que no lo hace bien…¿qué está mal conmigo?” Te concentras en pensamientos y no en sentimientos. Enfócate en las sensaciones físicas y pronto no podrás pensar en nada…en el mejor sentido.

 

7. ¿Sexo o dormir?

 

Una noche sin sexo no significa que tú y tu pareja tengan problemas. Generalmente tiene que ver con sus hijos, su trabajo o simplemente con que necesitan un tiempo a solas. Así que adelante, tómense una noche libre para descansar.

 

8. Los kegel son la clave

 

Estos ejercicios fortalecen los músculos pélvicos lo que se traduce en más y mejor control de los mismos durante la relación sexual, lo que puede resultar en un orgasmo más intenso.

 

9. Entre más tengas más quieres

 

Es muy simple: recuerdos deliciosos te provocan querer recrearlos. Pero al revés también aplica, si pasas mucho tiempo sin hacerlo se te olvidará lo mucho que te gusta.

 

10. Masturbación

 

No le tengas miedo; es divertido y cuándo fue la última vez que no funcionó. Eso sin mencionar el hecho de que entre más orgasmos tengas más querrás un compañero para acompañarte.

 

11. Los demás no tienen más y mejor sexo

 

No existe una cantidad “normal” de sexo a la que tengas que aspirar, no hay ningún número mágico por mes que signifique que tu relación está bien o mal. La única pregunta que te debes hacer es: ¿Tienes la cantidad de sexo que quieres?

 

12. Sexo tranquilo, cómodo y limpio en la cama

 

¿Se supone que lo debemos hacer en el piso de la cocina, en el baño del avión y colgados del clóset? ¡Para nada! No tiene nada de malo el disfrutar del sexo en unas sábanas frescas, cómodas y limpias.

 

 

IPP

 

Fuente: soysaludable.net

¿Te vas de viaje? Aquí los países con más y mejor sexo

Posted on: abril 22nd, 2013 by Super Confirmado

El sexo. Qué tema. Definitivamente esas cuatro letras encierran un misterio, involucran mitos y verdades, apelan a las pasiones más íntimas de los seres humanos. Es la palabra más buscada en la Web, es el tema infaltable en las charlas con amigos, es la cuestión que -entre tabúes y placeres- está siempre presente en nuestras vidas.

 

La marca de preservativos Durex publicó una investigación en la que define los hábitos y costumbres sexuales de diferentes países. ¿El objetivo? Medir la frecuencia y la satisfacción posterior a hacer el amor de los habitantes de cada lugar. Para definir una referencia común, se tomó una semana como medida estándar y a los encuestados se les preguntó cuál era su ritmo sexual en ese período.

 

El top ten del amor

 

De un listado de veintiseis países, éstos son los primeros diez en los que con más asiduidad se tienen relaciones:

 

1- Grecia (87%)

2- Brasil (82%)

3- Rusia (80%)

4- China (78%)

5- Italia (76%)

6- Polonia (76%)

7- Malasia (74%)

8- Suiza (72%)

9- España (72%)

10- México (71%)

 

Los menos: indiferentes sexuales

 

Preocupantes son estos números si tenemos en cuenta que “sexo es salud”. Te presentamos los cinco países en los que la abstinencia es tendencia y la frecuencia, reducida:

 

1-Japón (34%)

2- EUA (53%)

3- Nigeria (53%)

4- Reino Unido (55%)

5- Canadá (59%)

 

Satisfechos e insatisfechos

 

Las estadísticas sorprenden. En el listado de los cinco más satisfechos con su vida sexual la lista difiere bastante del ránking de los que más sexo tienen. Con esto, al menos, podemos romper un mito: mucha cama no garantiza, necesariamente, la felicidad. El caso de Nigeria es la prueba de ello ya que, siendo el penúltimo país en frecuencia sexual, paradójicamente encabeza el índice de satisfacción. Aquí están, éstos son los países cuyos habitantes están más satisfechos con sus encuentros sexuales:

 

1- Nigeria (67%)

2- México (63%)

3- India (61%)

4- Polonia (54%)

5- Grecia (51%)

 

Y para ir terminando, si de sexo hablamos, los menos felices con sus relaciones son:

 

1- Japón (15%)

2- Francia (25%)

3- Hong Kong (29%)

4- Singapur (35%)

5- Tailandia (35%)

 

Dos conclusiones

 

Por un lado, llama la atención el caso de Japón, el país que encabeza los listados de naciones con menos sexo y con resultados menos satisfactorios. Por otro, la ausencia de Venezuela en las estadísticas. Intentemos hacerla acá: ¿estás conforme con tu frecuencia sexual? ¿Te sientes bien con tus relaciones? ¡Comenta! // IPP

 

Fuente: entremujeres

Los 7 trucos “científicos” del buen sexo

Posted on: abril 21st, 2013 by Super Confirmado

 

Quizás estés de acuerdo, tal vez no, pero el erotismo tiene asuntos científicamente comprobados que vale la pena revisar. Aquí, algunos de los hallazgos que salen de un laboratorio y se deslizan hacia tu cama.

 

Ponte en movimiento

 

Practicar ejercicio físico con regularidad sirve para aumentar el nivel de excitación tanto en hombres como en mujeres. “En ellas, puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo en el clítoris y, así, potenciar su función sexual”, detalla Omer Faruk Karatas, investigador de la Universidad Faith, en Turquía. Lo confirmó al analizar a unas 50 mujeres sexualmente activas de entre 20 y 45 años.

 

 

 

Vístete de rojo

 

Un estudio publicado en la Journal of Personality and Social Psychology sugiere que los hombres se sienten más atraídos sexualmente por las mujeres que visten de rojo. Al parecer, ese color puede hacer que se sientan fascinados, se vuelvan más atentos y generosos con ellas. Y lo más interesante: los varones no son concientes del papel que juega el colorado en esta atracción.

 

 

 

Suma juguetes sexuales

 

Los “sex toys” no son algo nuevo, pero sí lo es que los médicos los recomienden para mejorar la salud sexual. “Después de la menopausia, el vibrador está indicado para prevenir la sequedad y mejorar la elasticidad de los tejidos vaginales. También lo indicamos como un entrenamiento para que las mujeres adultas se masturben y mejoren su respuesta orgásmica”, dijo Sandra Magirena, ginecóloga y sexóloga del Hospital Álvarez, en una nota de Clarín.

 

 

 

Vuélvete vegetariana

 

Consumir soja, tofú y otros alimentos de origen vegetal podría aumentar la actividad sexual, sugiere un estudio realizado por científicos británicos y publicado en la revista Hormones and Behavior. La investigación hizo hincapié en la relación que hay entre los fitoestrógenos, hormonas sexuales que se encuentran en las plantas, y la conducta de un grupo de monos colobos. Notaron que los primates que comían hojas de Millettia dura, un árbol tropical que está vinculado con la soja, registraban niveles más altos de estradiol (hormona del sexo) y pasaban más tiempo teniendo relaciones.

 

 

 

¡Cómprale un cepillo de dientes!

 

Un estudio publicado en el Journal of Sexual Medicine descubrió que los hombres con inflamación de encías son 3,29 veces más propensos a tener problemas de erección. Por lo tanto, arriesgan que tener los dientes limpios podría ayudar a los varones en el desempeño y rendimiento para tener mejor sexo, sobre todo en aquellos que sufren disfunción eréctil.

 

 

 

Estimula tu clítoris

 

Algunas mujeres creen que tienen una disfunción sexual porque tienen orgasmos a solas pero no cuando están en pareja. “Nos enseñaron que para satisfacer a una mujer lo principal es la penetración. Muchas mujeres compran esta mentira machista y se la pasan esperando la llegada del príncipe que las despierte de su anorgasmia”, dijo a Clarín Adrián Helien, médico psiquiatra y sexólogo del Durand. “Sin embargo, hay un hecho científico contundente: alrededor del 70% de las mujeres necesitan estimulación de la zona del clítoris para alcanzar el orgasmo”, concluye,

 

 

 

Relajate y goza

 

“La sexualidad humana es tan compleja que múltiples situaciones pueden afectarla y transformarla”, explica el doctor Néstor Daffinoti, sexólogo y asesor médico del Boston Medical Group para Argentina. Y pone el foco en algunos cambios sociales que nos afectan: “el bombardeo de contenidos explícitos (TV, Internet, revistas, etc.) puede generar un nivel de exigencia o autoexigencia que redunde en forma negativa generando disfunción eréctil, problemas de eyaculación precoz y hasta pérdida del deseo sexual”, detalla. ¿Su consejo? Consultar a un especialista ante la primera aparición de alguna dificultad para mantener relaciones sexuales.

 

 

IPP

 

 

Fuente: starmedia

Adictos al sexo: ¿cuándo es demasiado?

Posted on: abril 18th, 2013 by Super Confirmado

Tener deseos intensos y frecuentes no es sinónimo de adicción al sexo. Todos solemos reconocer cuándo estamos más dispuestos a los contactos eróticos, hasta es posible determinar qué tipo de estímulos incrementan el deseo. Es una grata sensación que nos sensibiliza, preparándonos para sentir placer.

 

La adicción al sexo es otra cosa. El deseo se mezcla con el impulso, el placer con la ansiedad, la tentación con la moral y el peligro con la preservación de uno mismo. Es un comportamiento irrefrenable, repetitivo, con culpa y sensación de vacío una vez que se ha conseguido bajar la tensión sexual.

 

¿Está de moda?

 

Algunas personalidades famosas han reconocido tener adicción al sexo: en nuestro país Matías Alé y, en el exterior, Michael Douglas, Charlie Sheen, Tiger Woods, Lindsay Lohan, Sharon Stone, Hugh Grant y George Michael, entre otros. En realidad, no es una enfermedad que está de moda, sólo que se conoce más sobre sus síntomas y el sufrimiento que conlleva.

 

Según estadísticas, la sufre el 6% de la población. De ese total, el 2% son mujeres. Ellas son denominadas popularmente “ninfómanas”, aunque menos se sabe del nombre “satiriasis” asignado anteriormente a los hombres adictos.

 

Las edades van de los 20 a los 45 años, que es la etapa de constantes cambios y mayor energía física y mental.

 

Un impulso incontrolable

 

No se saben las causas que provocan la adicción, aunque los estudios apuntan a desórdenes en los neurotransmisores (aumento de la dopamina), y fundamentalmente factores emocionales: estrés, inseguridad personal, sentimiento de inferioridad, temores de ser humillados o avergonzados por los demás.

 

Las personas adictas refieren no poder controlar el impulso que los lleva a tener sexo en forma urgente. Esto les ocasiona serias dificultados en las distintas áreas: social, familiar, laboral y económica.

 

La adicción debilita la estima, provoca más culpa y realimenta el circuito de la ansiedad. Según el National Council of Sexual Addiction de Estados Unidos, el 40% de los pacientes pierden a su pareja, el 72% tienen ideas suicidas, el 17% ha intentado quitarse la vida, el 27% tiene problemas laborales, el 68% tiene probabilidades de contraer VIH, el 40% tiene embarazos no deseados y el 36% aborta.

 

Algunos indicadores

 

El comportamiento sexual entraría en la categoría de adicción cuando hay:

 

1) Impulsos o pensamientos sexuales perseverantes.

 

2) Necesidad imperiosa e irrefrenable de algún tipo de contacto sexual: masturbación, relaciones hétero u homosexuales, líneas hot, etc.

 

3) Sentimientos de culpa posterior.

 

4) Pérdida de tiempo e incapacidad para cumplir con sus actividades habituales. Gastos desmedidos en pornografía, prostitución, etc. Problemas en sus relaciones amorosas y/o interpersonales.

 

5) Sentimientos encontrados: tentación versus represión.

 

6) Abstinencia sexual: inquietud, insomnio, pérdida de la concentración y de la atención.

 

No hay tratamientos específicos que “curen” la adicción al sexo, aunque se puede controlar con terapias cognitivas, grupos de “sexo adictos” y fármacos que calmen los impulsos y la ansiedad. Los grupos de ayuda se basan en doce pasos (como en Alcohólicos Anónimos) y proponen como objetivo la “sobriedad sexual”, es decir, lograr tener relaciones sexuales no impulsivas ni generadoras de malestar.

 

IPP

 

Fuente: entremujeres.com

El perfume: un afrodisíaco con virtudes eróticas

Posted on: abril 17th, 2013 by Super Confirmado

“El olor tiene una función crucial en la vida íntima. Hay personas que tienen problemas en sus relaciones amorosas porque encuentran repulsivo su propio olor.” Podemos decir entonces que no hay olores neutros. Agradable, desagradable o excitante, cada uno nos sumerge en el universo emocional. La culpa la tiene el cerebro de la olfacción. Llamado aún rinencéfalo, forma parte del sistema límbico, que es de hecho la sede de nuestras emociones y del placer. Vecino del hipotálamo, el rinencéfalo es también el centro de las pulsiones fundamentales (instinto sexual, agresividad, hambre, sed). Por esa razón, cualquier olor pone inmediatamente en funcionamiento los deseos correspondientes.

 

 

Practicar el libertinaje olfativo

 

Para los hombres, la piel es sin discusión el mejor afrodisíaco. Las morenas, las rubias o las pelirrojas no tienen el mismo perfume de piel, ¡basta con oírlos hablar! Gracias a su aroma de pimienta, las morenas excitan la curiosidad. Las rubias evocan el heno fresco en el polvo veraniego. En cuanto a las pelirrojas, liberan connotacioens salvajes, animales.

 

Por supuesto, los aromas naturales pueden ser sublimados por el perfume. Envolverse en un aura sensual, como una llamada al amor, puede generar muchas fantasías. Practicar el libertinaje olfativo no se improvisa. Béatrice Boissiere nos guía al reino de las fragancias para dejarnos una estela propicia a las intrigas carnales.

 

 

La lascivia de los orientales

 

Los orientales nos perturban. Esos perfumes inspirados del calor y la suavidad de un abrigo de pieles, con notas dominantes dulces e invasoras, nos traen a la mente los olores de Oriente. Y con ellos un millón de promesas de voluptuosidad. “Vainilla, especias, pachuli, incienso y mirra dejan a su paso un rastro de seducción” sostiene Béatrice Boissiere, autora de Plaisir de parfum (« Placer de perfume »), una obra que nos guía al reino de las fragancias para ofrecernos la estela propicia a las intrigas más carnales.

 

La condición, claro está, es asumir la fuerte carga erótica que viene incluida. Su mejor representación es Shalimar, la quintaesencia de la femineidad. El secreto reside en la forma en que uno se apropia de la fragancia, lo cual revela un acuerdo que da lugar a los escarceos amorosos…

 

 

El olor salvaje del cuero

 

Una mezcla que nace en el siglo XIX, cuando los soldados rusos enceraban sus botas con un ingrediente extraído de la madera de abedul. “Sus notas casi agrias evocan el cuero, el sudor, la madera quemada y también el tabaco” explica Béatrice Boissiere. Una mezcla poderosa, con una fuerte impronta de virilidad.

 

Utilizar esta esencia mas “masculina” para una mujer puede revelarse como fuertemente afrodisiaco. “Para los dos” precisa Béatrice Boissiere. El amor es un juego. En la provocación de los sentidos, la iniciación olfativa puede convertirse en un preludio del placer. No dudéis en intercambiar las fragancias.

 

 

El misterio de los chipres

 

Los chipres no tienen nada que ver con la isla del mismo nombre, sino más bien con complejos universos que nos recuerdan los bosques en otoño, con una gran impronta de misterio. “Basados principalmente en mezclas de bergamota y con un corazón floral de rosa y jazmín, los chipres intrigan más que hechizan” precisa Béatrice Boissiere. Menos lascivo que un oriental, un perfume chipre invita a un erotismo picante, que suscita la curiosidad. Una fragancia encantadora de cierta forma que conduce a la innovación olfativa y erótica. En todo caso, una estela irresistible como la del Aromatic Elixir de Clinique, verdadera arma fatal cuando salió a la venta.

 

 

El efecto Lolita de las notas más dulces

 

“Algunos olores conectados a la memoria de la infancia suscitan adicción desde el primer momento” lanza Béatrice Boissiere, cubriéndote súbitamente de un aura de Lolita muy apreciada por algunas. El caramelo, la vainilla, el chocolate o el regaliz nos transportan al despertar del deseo juvenil, a un candor que puede hacer que más de uno se derrita. Utilizar este tipo de fragancias lleva a sumergirse en un ritual íntimo, con acentos de inocencia y cargado de erotismo. Una fragancia que habla por ti y deja entrever que nada te gustaría más que someterlo a tus caprichos. Dulces y golosos, estos perfumes visten el cuerpo, convocan al deseo y habitan la memoria. No se olvidarán fácilmente de ti.

 

 

Inhalar a su pareja

 

Más allá de las estelas y sus efectos, el libertinaje olfativo puede concebirse como un juego erótico. “Para una sexualidad más distendida, yo sugiero a la gente que huela a su pareja” propone el sexólogo Gérard Leleu. Inspira a tu chico de manera suntuosa, olfatea su piel, el hueco del cuello, el calor de las manos, sus cabellos, como si fuera un ramo de flores o un vaso de vino. Respíralo, estremécete, reinventa los preludios como una forma de libertinaje olfativo, como un retorno a las fuentes de la animalidad, al poder de evocación del cuerpo y a sus pulsiones.

 

IPP

 

Fuente: mujer.starmedia.com

¿Qué es el vaginismo?

Posted on: abril 17th, 2013 by Super Confirmado

El vaginismo es una contracción involuntaria de la vagina que impide la penetración, ya sea del pene o una simple exploración ginecológica.

 

Suele ser casi siempre de origen psicológico, y remite, en el mayor número de casos, con psicoterapia breve, (entre siete y ocho sesiones). Sin embargo, en algún caso necesita terapias más profundas sobre todo, cuando el vaginismo es síntoma de una enfermedad mayor, por ejemplo una fobia al pene.

 

Hay dos tipos de vaginismo:

 

Vaginismo primario: se presenta con la primera relación coital en un 99% de los casos, sea cual sea la edad a la que ésta se tenga.

 

Vaginismo secundario: es poco habitual, se produce tras haber tenido relaciones sin problema alguno, y puede aparecer a cualquier edad.

 

Tanto en un caso como en otro las causas suelen ser de tipo psicógeno. Sin embargo a veces su origen es orgánico, sobre todo en etapas como la menopausia, donde se produce dolor durante el coito como consecuencia de la privación de hormonas (normal en esta etapa), y se soluciona con terapia hormonal sustitutiva o terapia de restitución hormonal. Otra causa de tipo orgánico, pero que se da muy raramente, puede aparecer en mujeres que tienen su primera relación a una edad avanzada y cuyo himen no se distiende, por lo que les resulta muy dolorosa la penetración. Este problema lo puede solucionar el ginecólogo de forma sencilla.

 

Fuente: Mujerhoy

¿Cómo fomentar la creatividad sexual con tu pareja? Aquí tenemos la respuesta

Posted on: abril 16th, 2013 by Super Confirmado

La relación sexual tiene entre sus objetivos el pasarlo bien, fomentar la intimidad y la confianza, demostrarse el cariño, la pasión y las ganas de compartir placer, una forma de relajarse…

 

En una época como la nuestra en que el ocio es un lujo, costoso tanto a nivel de tiempo como económico, la sexualidad sigue siendo uno de los placeres más codiciados y más baratos.

 

Existen muchas ideas agradables para sorprenderse de vez en cuando, sin que sea recomendable caer en el extremo de convertir la sexualidad en un tiovivo de feria. Pero tampoco hay que tomárselo demasiado en serio; intente introducir el humor en su cama: la risa es un gran desinhibidor y combina perfectamente con la pasión. No espere siempre el momento «ideal» para una relación sexual, sorprenda a su pareja en cualquier lugar, a cualquier hora y no espere a estar absolutamente inspirado/a para ello; a todos nos gustan las sorpresas y es fácil que la sensualidad aflore si cuidamos de que así sea.

 

Lo más importante es pasarlo bien y darse cuenta de que mimar la sexualidad es mimar a la pareja y a la relación.

 

Algunas sugerencias:

 

1. ¿Qué tal la idea de fomentar un ambiente erótico cuando desee guerra?

 

2. Una cena a la luz de las velas, un buen vino, una música acariciante, un buen traje o un vestido seductor, y …

 

3. ¿Qué me dice de alquilar un día una película erótica y verla desde el sofá ante un gran bol de palomitas?

 

4. ¿Por qué no proponer una partida de strip-poker a dos? (También vale lo de «de oca en oca y me desnudo porque me toca».) — ¿Qué tal la idea de meterse en la ducha mientras él/ella se está enjabonando,y enjabonarse el uno al otro?

 

5. ¿Qué pasaría si intentara estimular sexualmente a su pareja sin tocarla, sólo explicándole situaciones eróticas que los dos podrían interpretar en su imaginación, recurriendo a las imágenes de algún cómic erótico o explicándole una fantasía propia? ¿Cree que sería capaz de lograrlo?

 

6. ¿Se le ha pasado por la cabeza llevarse a la cama un aceite de esos para niños? Puede hacerlo sin miedo, no manchan.

 

7. ¿Ha probado acariciar la espalda de su pareja con una pluma? Si no se muere de cosquillas, lo hará de placer.

 

8. ¿Han visitado juntos alguna vez una sex-shop? Atrévanse.

 

IPP

 

Fuente: doctissimo.es

30 claves para mantener el sexo vivo

Posted on: abril 15th, 2013 by Super Confirmado

1. El sexo también se puede planificar, no siempre será espontáneo. Arma una escena erótica: cambia el lugar, el escenario, las luces, la música. Usa aceites para masajes y lubricantes íntimos. Modifica la actitud, los ingredientes y el vestuario.

 

2. Acaricia, abraza, mima a tu pareja y deja que lo hagan con vos.

 

3. Pueden utilizar material erótico para estimularse mutuamente: desde videos, fotos, vibradores, dildos y otras ayudas sexuales. La lencería erótica puede ser un buen estimulante. Internet o libros clásicos sobre erotismo, también. Sigo siendo un cultor empedernido de la buena literatura: desde el Kamasutra al Ananga Ranga, pasando por genios como Aretino, Chaucer, Bocaccio y Ovidio hasta escritores como Annaïs Nin, Henry Miller, H. D. Lawrence o Erica Jong.

 

4. Combina romance con erotismo y pasión, para que el sexo se convierta alternativamente en algo salvaje y romántico, suave o explosivo.

 

5. Cada tanto retomá un diálogo sobre tus gustos y los de tu pareja. La vida cambia, los gustos cambian. Aquella posición que más te gustaba, hoy no tanto. Es bueno que tu pareja lo sepa y sepas lo que a él/ella le gusta: ahora y en esta época de la vida. Cambia, todo cambia…

 

6. Tengan un día erótico distinto para cada uno. Esa jornada estarás a su disposición para lo que te pida. Serás un esclavo o una esclava en el amor, al menos por un día. Si se entregan con confianza, luego serán recompensados cuando sea su turno.

 

7. Disfruten de los masajes eróticos o relajantes, dando y recibiéndolos.

 

8. Regálense un baño de inmersión o una ducha juntos.

 

9. Gocen de los juegos sin la obligación de la penetración.

 

10. Dejale notas amorosas, envíale e-mails eróticos o pasionales.

 

11. Jugá a ser su visitante nocturno, su amante furtiva.

 

12. Sorprende a tu pareja con una cena afrodisíaca, con un buen vino, con manjares para halagarla, presentados de manera erótica o romántica.

 

13. No olviden la capacidad erotizante del gran olvidado en las parejas de muchos años: el beso. Vivan una sesión prolongada de besos cortos, profundos, suaves, apasionados, húmedos o secos, largos o breves.

 

14. Hagan el amor en lugares diferentes, con música de fondo o en medio del silencio, con inciensos, sahumerios o perfumes, con velas en la tenue oscuridad o bajo intensa luz.

 

15. Hagan el amor vestidos o semivestidos. Empiecen desnudos para luego ir incorporando ropas. Se las pueden quitar o intercambiar. Ver a una mujer con una camisa o la remera de varón, pegada al cuerpo puede ser muy estimulante; si está un poco mojada tras salir de la ducha o del mar, mejor. Los varones son más reticentes a intercambiar ropas con su pareja, pero a muchos también les encanta.

 

16. Explicita tu deseo. Disfruta del sexo oral, de la estimulación manual, de los besos y de las caricias en todo el cuerpo. Recorré los valles, las planicies, las sierras y la selva húmeda.

 

17. Es bueno confiar en la pareja: entregarse plenamente, abrir la coraza y perderse en el otro.

 

18. Respeta a tu pareja, consiéntela día a día, sé gentil con él/ella, que bien dicen que lo cortés no quita lo valiente.

 

19. Aprende a disfrutar también de la vida sin tu pareja: de tus gustos, de tus hijos, de tus amigos, de tu tiempo sagrado. Poder despegarse ayuda a volver a encontrarse y a extrañar más al otro.

 

20. No saques a relucir viejas deudas cuando estás hablando de algo amoroso o romántico. Deja de lado el viejo juego de “ahora te acordás, cuando aquella vez me dijiste…”

 

21. Recuerda que el crecimiento de tu pareja puede redundar en un crecimiento para ti. No trabes sus intentos de ser libre sexualmente y dejá atrás tus viejos conceptos.

 

22. Aprende de las mujeres: de su sensibilidad, de su ternura, de sus conocimientos y de sus gustos sexuales. No creas que los varones se las saben todas.

 

23. Aprende de los varones: de sus virtudes, de sus formas de gozar e, incluso, de sus inseguridades.

 

24. Si eres mujer: date permisos para conducir el acto sexual. Trata de promover y buscar el encuentro erótico, de pedirle lo que te gusta.

 

25. Si eres hombre: date permisos para entregarte a ella. Descubrí tu parte sensible, cariñosa y sensual.

 

26. No pienses que hay edades límites para el sexo: se puede disfrutar de él desde la adolescencia hasta el fin de la vida.

 

27. Dale alas a las fantasías: suelen ser un eficaz ingrediente erótico y una manera de evitar el aburrimiento y la monotonía. Recordemos a ese creador de sueños que fue el escritor Ray Bradbury cuando decía que “hay que inyectarse cada día con fantasías para no morir de realidad”.

 

28. Mantenete sexy, saludable y no te olvides de la higiene.

 

29. Levanta su autoestima, que es una manera de levantar la tuya. “Seré el mejor hombre de tu vida si tú eres la mejor mujer de mi vida”, cantaban The Bee Gees.

 

30. Agreguen a esta lista todos los ingredientes que se les ocurran: pueden darse el permiso de ser creativos, imaginativos, sorprendentes, impredecibles, artistas del erotismo, protagonistas de esa maravillosa obra que se llama sexualidad.

 

Fuente: Entremujeres

El estrés y el sexo…. en tiempos modernos

Posted on: abril 14th, 2013 by Super Confirmado

¿Se puede tener sexo “sin fallas” estando preocupados, alterados, cansados, distraídos, estresados? ¿Qué pasa cuando las hormonas, subordinadas a la cabeza, están en otra parte? El reconocido sexólogo Juan Carlos Kusnetzoff nos da las respuestas.

 

“Te juro que es la primera vez que me pasa”; “hoy no, me duele la cabeza”… Excusas muchas veces dichas, negativas muchas veces escuchadas. La respuesta sexual es instintiva, pero entre los humanos se halla condicionada por la conciencia, la voluntad y la cultura. ¿Qué pasa cuando la sangre, en vez de circular hacia la zona genital, se queda trabajando en el cerebro tratando de resolver un problema laboral?

 

Una vez que no llegue al orgasmo, una vez que no consiga la erección… Son fallas, sí, pero nada grave, nada de qué preocuparse. Aunque no estaría de más analizar si estos pequeños traspiés coinciden con alguna demanda estresante, considerablemente distractiva, debe dárseles la importancia –ninguna- que se merecen.

 

 

 

¿Qué son las disfunciones sexuales humanas?

 

Son las dificultades que afectan repetidamente alguna o algunas de las etapas de la respuesta esperable. Cada una de ellas puede ser accidental o crónica –aunque después de un par de “accidentes” tienden a instalarse-, de origen físico, emocional o anímico, estar o no vinculada con las otras y permitir distintos grados de reversibilidad, pero en síntesis se trata de:

 

-Anafrodisia (ausencia de deseo).

 

-Ausencia o insuficiencia de la erección del pene o de la secreción vaginal, vaginismo o eyaculación precoz relacionados –o no- con la anafrodisia.

 

-Anorgasmia, imposibilidad o seria dificultad de alcanzar el orgasmo.

 

Algunas veces, la disfunción proviene de daño orgánico (ya sea local o sistémico, curable o incurable) pero en todos los casos el factor psicológico es determinante del problema y, sobre todo, de su reiteración: una experiencia de eyaculación precoz, de falla eréctil o de dolor vaginal frente a la penetración, cualquiera sea su causa, con seguridad va a obstaculizar los siguientes intentos, aún en ausencia del motivo original.

 

 

 

El estrés “en” el sexo

 

Un enemigo mortal del ejercicio pleno de la sexualidad es el mal estrés, ya sea por sus manifestaciones propias (tensión, mal humor, cansancio, desinterés, irritabilidad, impaciencia) como por su incidencia negativa en la salud general. La entrega que requiere un acto sexual satisfactorio es difícil, si no imposible, con un malestar físico o un estado de ánimo negativo. Por otra parte, des de un ángulo puramente fisiológico, durante la respuesta adaptativa a otras demandas, se produce una baja de los niveles de andrógenos y estrógenos.

 

Las manifestaciones del estrés no se limitan a la tensión nerviosa o a la gastritis. De hecho, una de las más características es, precisamente, la disfunción sexual. Cuando alguien tiene en claro que la situación –económica, afectiva, laboral- lo desborda, incluso es preferible que no intente tener una relación; el riesgo va más allá de una falla accidental porque, como sabemos, ésta misma es desencadenante de otras y capaz de instalar la idea de un problema insuperable.

 

Ni pensar en “usar” el sexo como sustituto de otras carencias, porque lo más probable es que conduzca al fracaso. Hacer el amor consuela, anima, relaja y muchas cosas más, pero no si se practica a la fuerza, sin hacer prevalecer el deseo.

 

Ninguno de los elementos que suelen estar presentes en un cuadro distrés (depresión, ansiedad, angustia) es, precisamente, un motor de la libido. Ni hablar de los malestares corporales que suelen acompañar al estrés o la presencia de síntomas de pánico o burnout.

 

 

 

El estrés “del” sexo

 

A su vez, el sexo es factor de estrés, por ausencia o presencia. Por un lado, la abstinencia, aún la elegida, implica una sobrecarga de impulsos insatisfechos, por más que se procuren canalizar hacia otros objetivos.

 

En cuanto a la práctica sexual, también suele ser agente estresante. En realidad –y por suerte- si se considera la acepción extensa de la palabra “estrés”, siempre lo es. En efecto, la aceleración de los latidos del corazón, el cosquilleo en el estómago, el rubor, la emoción, la energía adicional que el deseo y el amor ponen en marcha forman parte del “estrés” más delicioso y ambicionado de la especie.

 

Sin embargo, experiencias de cambio sexual (la primera vez con una pareja), la rutina, la presión, el apuro y la ansiedad y el miedo son factores que, desde el sexo, estresan. // IPP

 

Fuente: entremujeres.com

Lo que ellos más disfrutan en la cama

Posted on: abril 12th, 2013 by Super Confirmado

¿Cuáles son sus fantasías? ¿Qué te puede volver inolvidable para ellos? ¿Qué sueños prohibidos mueven sus más bajas pasiones? En esta nota, un top five de lo que más les gusta a los hombres y algunos consejos para volver sus sueños realidad.

 

 

Imposición cultural o machismo instalado, muchas veces todo el peso de la relación sexual recae sobre el hombre. Por eso, a la mayoría le encanta que tomemos la iniciativa en los juegos de seducción y nos convirtamos en verdaderas geishas entre las sábanas o, por qué no, fuera de ellas. Aquí, según coinciden sexólogos y encuestas, lo que los vuelve definitivamente locos.

 

 

* Hacer un trío

 

Un hombre con dos mujeres. Dos hombres con una mujer. En un hotel, en un boliche swinger o en algún lugar exótico. Las posibilidades son muchas. Lo importante es concretarlo de manera consensuada con tu pareja, con mucho cuidado y límites claros. ¿Te animás, se animan?

 

 

* Practicar sexo oral

 

Con el tiempo, las mujeres no sólo nos fuimos amigando con la idea sino que, a la par, aprendimos a disfrutarlo. A ellos les fascina. Y si combinás con otras técnicas, aún mejor. ¿Querés saber cómo hacer maravillas con tu boca? Te contamos cómo.

 

 

* Hacer un strip-tease

 

Esta práctica fue elegida –por ellos- como una de las más seductoras a la hora de iniciar el juego sexual. Sacate la ropa, hacelo despacio, dejá que te observe y te disfrute. Elegí una buena música y, una vez que te quedaste sin ropa, comenzá a desnudarlo a él y… Seguí estos consejos.

 

 

* Probar con juguetes eróticos

 

Les encanta ser excitados con diferentes elementos. Además de los clásicos vibradores, hay infinidad de elementos que los erotizan. ¿El secreto?

 

 

* Tener sexo anal

 

En la lista de deseos y preferencias, ganó –por lejos- el primer lugar. Sal y pimienta perfecta para romper con la rutina del amor, qué mejor que sorprenderlo y pedirle vos que lo haga. Las mujeres también podemos disfrutar mucho: hay tips que ayudan a pasarla bien.

 

IPP

 

Fuente: entremujeres

« Anterior | Siguiente »