Posts Tagged ‘ku6’

« Anterior |

Errores de las mujeres en la cama

Posted on: abril 11th, 2013 by Super Confirmado

Si bien es cierto que muchas veces las mujeres no son satisfechas sexualmente debido a que los hombres son egoístas y se preocupan más por su placer que por el de ellas, también lo es que son ellas las que cometen ciertos errores que impiden que gocen al 100%.

 

1.No dar el primer paso

 

Cultural e históricamente se le ha enseñado a la mujer a ser pasiva y sumisa en lo que a sexo se refiere. Es decir a esperar que sea el hombre quien del primer paso, tome la iniciativa y la invite a tener relaciones. Dejando asía absolutamente relegado su deseo, sus ganas en pos de las de su pareja. Además a los hombres también les gusta que algunas veces sus mujeres los busquen, los provoquen los

 

2. No decir lo que desean

 

Es un error muy común que cometen las mujeres, esperar a que el hombre las satisfaga pero sin decirles que es lo que les gusta, lo que desean y los que no. A los hombres, generalmente, les gusta que la mujer demande, oriente, les diga lo que quiere y así satisfacerla.

 

3. Ser pasivas

 

Por mandato cultural las mujeres fueron educadas para ser pasivas en el sexo, dejar que el hombre satisfaga su propio deseo sin ellas preocuparse por el suyo, simplemente siendo una especie de receptáculo. Es así, que en la cama esperan que el hombre haga todo, desde quitarles la ropa en adelante. Esto dificulta bastante la relación, muchas veces es casi igual a tener sexo con un maniquí pero de carne y hueso. Es difícil para el hombre satisfacer a la mujer y que ambos disfruten del encuentro si la mujer no se involucra y participa.

 

4. Fingir el orgasmo

 

Es muy común entre las mujeres fingir el orgasmo cuando no llegan a lograrlo, de modo de no desilusionar y hacer sentir mal a sus parejas. En este sentido, es importante que la mujer deje de mentirle a su compañero y a ella misma y se anime a sentir. Que se deje llevar por el placer, se explore, de modo que conozca su propio cuerpo, lo que le gusta y así poder dirigir a su pareja hacia lo que desea.

 

5. Temer a lo desconocido y resistirse

 

En el sexo como en la pareja en sí, innovar y probar cosas nuevas todo el tiempo, reaviva la pasión y fortalece el vínculo. Pero muchas mujeres le temen a lo desconocido y se resisten a probar cosas nuevas. En esto es importante ser clara, explicar lo que pasa, por qué no se quiere y abrirse a aceptar probar y sólo seguir si resulta placentero, si se está cómoda, de lo contrario hablar y parar.

 

6. Creer que el hombre siempre quiere sexo

 

Esto no siempre es así y creer que sí, puede llevar a algunas mujeres a desilusionarse si su pareja no se muestra constantemente deseoso de sexo. En los hombres adultos, las obligaciones, el trabaja, el estrés, bajan su libido. Para estimular el deseo y eliminar el estrés, nada mejor que ambos apuesten por el buen sexo, que entre otros beneficios para la salud, reduce el estrés.

 

7. Dejar de lado el sexo por la maternidad

 

Es frecuente que las mujeres dejen de lado sus propias necesidades y deseos en pos de sus hijos, especialmente cuando son pequeños. Si muchas veces no da el tiempo ni de ir al baño, mucho menos se puede pensar en sexo. Pero lo importante aquí es poder darse el tiempo para dedicarse a una misma, a su cuerpo, a sentirse bien con una, para estar más dispuesta para el sexo y abierta al placer; lo cual redundará en un estado general mucho más beneficios.

 

8. Obsesionarse por la apariencia física

 

El sentirse insegura y siempre obsesionada por la apariencia, saca a muchas mujeres de su eje durante el sexo y les impide disfrutar plenamente.

 

IPP

 

Fuente: bellezaslatinas

¿Le vas a regalar lencería a tu pareja? Aquí 5 tips que debes tener en cuenta

Posted on: abril 10th, 2013 by Super Confirmado

Dicen que regalar lencería a una mujer siempre es una gran idea, teniendo en cuenta que lo es en realidad cuando se trata de tu pareja; sin embargo, existen algunas consideraciones que debes conocer para que ese presente no se convierta en motivo de disgusto, ni acabe en el fondo del cajón de su ropa interior.

 

Llevar algo muy sensual bajo la ropa hace sentir a las mujeres realmente deseadas por su pareja y con una alta autoestima, pero para regalar lencería hay que encontrar en momento adecuado y la prenda indicada para la ocasión, según la guía de bellalencería.com, para ello es importante que:

 

1. Si la conoces, respeta sus gustos; aun cuando tú desees verla con determinada prenda, debe ser algo que vaya con la personalidad de ella, ya sea el color, la forma, estampados, diseño, etc… De esa manera seguro será muy bien aceptado el regalo.

 

2. Si no estás del todo seguro de sus gustos, lo primero es que recabes información; es decir, échate un clavado en su cajón (eso sin que desordenes todo o de lo contrario se percatará) y fíjate en todo tipo de detalles: formas, tallas, relleno o sin relleno, colores predominantes, encajes, tirantes, etc. En general, que sea acorde con su estilo de vestir.

 

3. Al regalar lencería, existe una gran variedad en cuanto a los colores, de los cuales los que más éxitos tienen siempre son el rojo y el negro porque resaltan mucho en la piel de la mujer y la hace sentirse como una sexy mujer fatal.

 

4. Si le vas a regalar lencería, no compres algo que haya sido diseñado para usarse diario ni demasiado incómodo o de poco gusto. Dale algo especial, algo muy estético, un tanto lujoso y de marca, esto seguro le dirá a ella que es una mujer muy especial y que vale la pena cualquier sacrificio por verla sexy y hermosa.

 

5. Ten cuidado con los materiales de la lencería, es verdad que el satín y la seda son ideales para verse más sexy; sin embargo, si ella es alérgica o sensible a alguna tela sintética, seguro ya lo habrá comentado, así que trata de recordarlo. En este caso, lo más común es que usen ropa de algodón.

 

Una consideración importante es que no debes regalar lencería si llevas muy poco tiempo de relación con tu pareja. Estos regalos se reciben bien como una manera de mantener o avivar el fuego de la pasión que ya se conocen y complementan, de lo contrario ella podría sentirse “presionada”.

 

Regalar lencería a tu pareja no es algo tan complicado, incluso puedes pedir ayuda a alguna de sus amigas si de plano estás perdido. Lo que importa es el resultado, verlas y hacerlas sentir como la persona que más amas y deseas, además de demostrar una gran dedicación a ella.

 

 IPP

 

Fuente: sexualidad180

¿A qué jugamos los adultos en el sexo?

Posted on: abril 9th, 2013 by Super Confirmado

El mundo del juguete erótico va más allá del mero “juego” para involucrarse en la salud sexual de las personas. Además de aportar sensaciones placenteras, los juguetes para adultos tienen aplicaciones concretas para la salud física y mental. Hombres y mujeres deberían tener más conocimiento acerca de su cuerpo, de su propia respuesta sexual y de la infinita capacidad de conexión con el placer que todos tenemos a nuestro alcance.

 

 

Cuando se escucha hablar de juguetes eróticos, las versiones son confusas. Hay algunas objeciones morales, cierta degradación con bromas de mal gusto o se consideran elementos artificiales a la hora de hacer el amor. Otras veces, se vinculan a la perversión y al vicio, lo que puede generar vergüenza o culpabilidad a aquellos que los usen.

 

 

¿A que llamamos juguete erótico? Es un complemento que ayuda a que la vida sexual de personas adultas (no se recomienda en adolescentes) se vea enriquecida en creatividad y diversión y que no se instalen patrones de conducta rutinarios. Se trata de poder disfrutar del juego sexual, en el cual, además de pasar un buen momento, las personas se conecten con el placer.

 

 

Aprender a utilizar complementos eróticos ofrece al encuentro sexual un aire atractivo y es un medio excelente para intensificar y reavivar la fantasía -motor central del erotismo-. Hombres y mujeres tenemos derecho a experimentar y buscar placer en el cuerpo, estemos o no en pareja e independientemente de la edad.

 

 

En algunos casos, los terapeutas sexuales solemos recomendar estos complementos para mejorar el conocimiento y el rendimiento de la respuesta sexual. Por ejemplo, para aprender a conocer la dinámica del piso pélvico, tomar conciencia de esta parte del cuerpo y mejorar la respuesta psicosexual. La tonificación de los músculos del periné o piso pélvico no solamente previene la incontinencia de orina y el prolapso, sino que también mejora la recuperación postparto y optimiza la respuesta orgásmica femenina. Para esto, se utilizan las Bolas Chinas o bolas de Ben Wa, es decir, dos bolas unidas por un cordel en cuyo interior llevan otra bolita. Éstas se colocan dentro de la vagina y, al andar o moverse, producen una ligera vibración que estimula la musculatura que rodea la vagina.

 

 

En los hombres, descubrir el juego de los músculos de su piso pélvico ayudará a conectarse con la tensión y relajación de los mismos y a anticiparse al punto de no retorno (momento previo a la inevitabilidad eyaculatoria), que habitualmente se asocia al orgasmo.

 

 

En muchos casos, los problemas sexuales se deben al desconocimiento de los mecanismos fisiológicos de la respuesta sexual y de la anatomía de los genitales. Esto se da sobre todo en las mujeres, en las que los mitos y prejuicios acerca del orgasmo (desde qué es, hasta cuántos y dónde son los normales) limitan la posibilidad de expresión de los recursos favorables que cada persona posee. De allí la importancia de la sexo-educación que podamos brindar los profesionales de la salud desde la más tierna infancia.

 

 

Cuando uno habla de juguete erótico, lo primero que viene a la mente es el vibrador. Pero es importante aclarar que existe una variedad importante de elementos complementarios para despertar los ratones. Además, los diseños modernos de vibradores y otros chiches son lo suficientemente delicados y estéticamente agradables como para ser llevados en la cartera de cualquier dama.

 

 

Las mujeres necesitamos dos ingredientes infaltables: intimidad y fantasía erótica. Biológica y antropológicamente somos multisensoriales, por lo tanto, estimular los sentidos con aceites para masaje corporal, lubricantes con sabores intensos -como el chocolate o la fresa-, o la tibieza de una vela aromática pondrán en marcha los receptores táctiles de un órgano tan extenso como la piel.

 

 

El espejo también puede ser un complemento visual muy importante, sobre todo para el varón, que biológica y antropológicamente es más visual que multisensorial. Ni hablar del efecto en ellos de una buena lencería o de un simple portaligas.

 

 

Aprender a usar un masajeador para autosatisfacción o juego con la pareja puede resultar muy divertido y placentero a la vez. Es importante que sea consensuado entre ambos y que, a la hora de elegir, se consulte con un experto. En Argentina -a diferencia de Europa-, los sex shops no cuentan con asesoramiento profesional, pero se puede consultar con un ginecólogo/a o sexólogo/a de confianza.

 

 

 

 

Algunas recomendaciones

 

 

* Buscar material de buena calidad. En nuestro país, hay mucha desinformación al respecto (por ejemplo, en el tema de Bolas Chinas). Mirá las etiquetas del envase que contienen información para el consumidor. Allí deben figurar los datos del fabricante, la certificación del producto para que sea apto para el contacto humano, si el producto es hipoalergénico, está libre de DOP o resina de PVC, y que no daña al medio ambiente.

 

 

* No usar aceites siliconados en genitales ni con juguetes siliconados. Es recomendable utilizar lubricantes de base acuosa para la zona genital. Estos pueden tener un efecto calor o frío o, incluso, ser saborizados pero aptos para su consumo. No se recomienda el uso de vaselina ni aceites comestibles en los genitales, ya que modifican el PH vaginal.

 

 

* Los juguetes pueden usarse con preservativos. Se debe lavar bien el complemento si se usará en la vagina luego de utilizarlo en la región anal. Luego del uso, lavar con agua y jabón, guardar en bolsa de tela y sin sus baterías.

 

 

Lo más importante a la hora de disfrutar es ser creativos, amorosos, alegres y participativos y recordar que el encuentro sexual es un momento maravilloso donde nos permitimos sentir y jugar para nutrir nuestras almas y darle sentido a la vida. // IPP

 

 

Fuente: entremujeres

 

10 miedos sexuales de los hombres

Posted on: abril 8th, 2013 by Super Confirmado

En los hombres existen situaciones psicológicas estrechamente unidas a lo sexual.

 

Algunas de ellas son:

 

1) Miedo a no gustar

Es un problema muy corriente entre los hombres, que se inicia mucho antes de llegar al acto sexual. El deseo de ser reconocido, “gustar” a una mujer, ser deseado por ella, forma parte del contexto interpersonal necesario a los fundamentos de la propia identidad.

 

2) Miedo a no saber “encarar”

En el acercamiento a una mujer, un hombre puede tener miedo al rechazo expresado de casi infinitas maneras. Algunos temen parecer tontos o inseguros, otros, las posibles reacciones agresivas de la mujer. La necesidad de tener permanentemente ciertas garantías de éxito puede retardar mucho tiempo el mínimo acercamiento a la pareja potencial.

3) Miedo por lo que sucederá

Cuando estos hombres llegan al acto sexual, no están relajados, sino preocupados por lo que sucederá. El resultado siempre es una intensa pérdida de la espontaneidad, una carencia de placer y, por lo tanto, un déficit seguro en la calidad de la erección, lo que confirma la premonición del paciente: “¡He fracasado!”.

 

4) Miedo a no tener la erección

Muchos hombres temen ser rechazados si no tienen rápidamente una erección. Esto solo es posible –y no en todos los casos- cuando se es joven, entre los 18 y los 25 años aproximadamente. A medida que aumenta la edad, las condiciones del sistema nervioso y vascular son diferentes. Además, aumentan las exigencias en la calidad de los estímulos.

 

5) Miedo a “ya no rendir”

Muchos hombres de más de 45 – 50 años desean tener la misma calidad y prontitud de reacción que 20 o 25 años atrás. El sentido común es el menos común de los sentidos para ellos. La exigencia aumenta, comienzan a aparecer temores a fracasar: se sienten “impotentes”, “acabados”, “viejos”, y comienza el círculo vicioso de rechazos – fracasos sucesivos.

 

6) Miedo a la “primera vez”

La primera vez con cada mujer puede producir una fuerte inhibición cuya consecuencia puede llegar a ser la debilidad o la inexistencia de la erección. Como en todas las cosas de la vida, para poder consolidar la confianza y la seguridad, son necesarias varias experiencias positivas.

 

7) Miedo a repetir el pasado

Las primeras experiencias dejan una marca a veces decisiva. En el acto sexual inicial, el hombre puede inhibirse, sentirse presionado, exigido… Este estado es pasajero en una gran cantidad de casos. Pero en muchos otros se mantiene el recuerdo de aquellas primeras veces angustiantes.

 

8) Miedo a perder “el torneo”

Ya sea porque han tenido malas experiencias previas, o porque factores educacionales y psicológicos los condicionan, estos hombres no se dirigen a dar y obtener placer. Para ellos el sexo es un torneo, donde se gana o se pierde (ni siquiera se empata); se gana cuando se ha conseguido una erección fuerte y sostenida; cuando se ha conseguido la erección apenas se toca la cama (no la compañera).

 

9) Miedo a defraudar al espectador “real”

Hay hombres que buscan exhibir como trofeo las erecciones, los orgasmos y las mujeres.

 

10) Miedo a defraudar al espectador “interno”

Hay hombres que no se exhiben frente a nadie, son adultos sin contacto con otros varones delante de los cuales “pavonearse”. Pero no es necesaria la existencia de público exterior. El “público” lo tenemos incorporado dentro de nosotros desde pequeños. Nos atormenta y nos reprocha cuando las cosas no salen como esperamos.

 

Cómo ayudarlo a que gane seguridad

* Darle a entender que a medida que avanzan nuestros conocimientos y nuestras experiencias, pisamos sobre terreno más firme y seguro.

 

* Considerar que cuando pasa el tiempo, y la mujer o el acto sexual ya no constituye un amenazante examen a su hombría, la erección y la eyaculación recuperan la función de otorgar placer.

 

* Explicar que a la cama no se va para asistir a un espectáculo. ¡Y mucho menos siendo uno el protagonista! El papel del buen amante exige entregarse a la situación, alejar los problemas de la mente, y no actuar en función de lo que la otra persona podría pensar de uno.

 

 

Fuente: Entremujeres

Secretos para practicar el sexo varias veces y demorar la eyaculación

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado

Una introducción al sexo tántrico, planteando las diferencias con la sexualidad occidental, y algunas técnicas básicas para demorar la eyaculación e intensificar el placer sexual.

 

Tantra procede de dos antiguas palabras del sánscrito cuyo significado es expansión y liberación. Es una forma de enseñanza budista e hindú que considera el sexo como una forma de expansión y exploración de la espiritualidad. En el tantra se utilizan todos y cada uno de los cinco sentidos hasta el límite, siendo bueno todo aquello que te produzca placer a ti y a tu pareja.

 

La idea es que implicando todo vuestro ser en una unión sexual sin culpas, el placer se transforma en dicha e inyecta energía a toda vuestra vida, comportando resplandor y curación. La energía sexual, como puede confirmar mucha gente, posee el poder de transformar tu vida, hacerte feliz y aportarte seguridad y autoestima.

 

‘El tantra es la filosofía de la plenitud y la unidad en la que se aconseja al hombre explorar su lado femenino y a la mujer sus cualidades masculinas’ explica Linda Sonntag en su libro ‘Sexo sensacional’. Allí se recomienda a los dos componentes de la pareja mantenerse físicamente en forma y sanos, y meditar juntos.

 

En la cultura occidental orientada hacia los logros, el orgasmo está considerado como el objetivo del sexo, especialmente en el caso de los hombres. En el tantra, la satisfacción femenina y el orgasmo son muy importantes, pero el orgasmo masculino debe demorarse para prolongar la dicha.

 

‘El viaje es todo y, una vez alcanzada la meta, el viaje ha finalizado’, explica Linda Sonntag. El hombre queda agotado tras la eyaculación, por lo que los practicantes del tantra aprenden a llegar al orgasmo sin eyacular. Los hombres que practican el sexo tántrico pueden tener múltiples orgasmos, al igual que orgasmos en todo el cuerpo, como las mujeres.

 

Algunas técnicas tántricas:

 

Existen diversas formas para conseguir que la erección remita y demorar la eyaculación.

 

– Quédate totalmente quieto, relaja los músculos genitales y anales, y empuja la lengua contra el paladar, justo detrás de los dientes.

 

– Permanece quieto y respira profundamente y con regularidad.

 

– Retira un poco el pene hasta que pase la urgencia, y a continuación alterna nueve empujones débiles con uno más profundo.

 

– Presiona el perineo con el índice y el pulgar, entre el ano y el escroto. Puedes hacerlo tú mismo o tu compañera.

 

– Utiliza la técnica de la presión, creada por los sexólogos Masters y Johnson. Coloca el pulgar en el frenillo, en la parte inferior del pene, con los dedos índice y medio en las ondulaciones del glande en la parte superior del pene, y aprieta durante 10 o 15 segundos. En este caso, también puedes hacerlo tú mismo o tu compañera.

 

IPP

 

Fuente: terra.com

Un Kulito que se transformó en Pajarito

Posted on: abril 4th, 2013 by Super Confirmado

El kulito que no quería ser kulito….Quería ser pajarito

“Hipersexuales”: los que siempre tienen ganas

Posted on: marzo 1st, 2013 by Super Confirmado

A veces el más dispuesto es el hombre; otras, la mujer. El deseo constante de uno choca con la rigidez y el esquematismo del otro. ¿Qué hacer?

 

Caso 1: hombres muy deseosos con mujeres apocadas

 

Hay hombres que gustan mucho del sexo y quieren que sus mujeres los acompañen cuerpo a cuerpo. Ellos están siempre bien dispuestos y lo hacen saber con gestos, dobles mensajes, llamados hot y un cuerpo preparado para el sexo.

 

Piden de sus damas igual participación y compromiso. Sin embargo, no siempre consiguen la paridad. Hay mujeres que no alcanzan tal nivel de excitación y otras que, aún teniendo un buen nivel de deseo, parecen apocadas ante sus maridos o parejas “hipersexuales”.

 

Ellas creen que tienen un deseo sexual bajo cuando en realidad el deseo del compañero está aumentado. Estas mujeres pueden replegar su iniciativa ante el avance prioritario de sus parejas. En algunos casos se dejan llevar con una mezcla de placer y temor: “si no lo complazco se va a ir con otra”.

 

Caso 2: mujeres expansivas con hombres esquemáticos

 

Las mujeres expansivas que se vinculan con hombres obstinados, conformistas, formales, rígidos, respetuosos de reglas, tratarán de amoldarse a ellos hasta el pronto aburrimiento. En cambio mostrarán su verdadero carácter en el trabajo, con amigas y en toda situación social.

 

Son mujeres que se apagan al atardecer y se encienden a la mañana, cuando comienzan sus actividades fuera de la atención de su cónyuge. Esperan que ellos las recuerden durante el día, les manden mensajes, llamados telefónicos, planeen una salida, pero ellos, nada. Nunca una sorpresa.

 

El día de sexo será alguno del fin de semana, con suerte los dos, siempre con el mismo ritual: ellos se acercan, tocan los mismos puntos erógenos, y todo se repite.

 

Las mujeres expansivas, independientes, siempre voluntariosas, incansables, directivas, buscadoras de placer, ahora se han convertido en seres insatisfechos, hartos de la apatía conyugal.

 

Las disfunciones sexuales hacen su aparición: pérdida de entusiasmo, del erotismo, del deseo sexual. Ellas desean algo diferente que colme el profundo descontento. Se ilusionan pensando en un cambio promisorio. Esperan durante el noviazgo, la maternidad, la crianza de los hijos, la menopausia. Esperan que el hombre se relaje y se active durante el invierno, luego, durante el verano. Y nada.

 

Cuando se les pregunta: “¿alguna vez fue diferente?”, responden sorprendidas “¡No!” Raro es que sus hombres rígidos lleguen a satisfacerlas y a mejorar el encuentro erótico-sexual. Estos hombres necesitan revisar sus conductas y relajar sus defensas.

 

¿Qué hacer?

 

¿Vos sos la apocada o la expansiva? No importa, ¡tratá de intercambiar los roles! Las parejas deben asumir el compromiso de enriquecer el encuentro para que no se convierta en rutina. ¿Querés intentarlo? Mirá estos consejos para mejorar la toma de iniciativa.

 

Por el doctor Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo

 

IPP

 

Fuente: entremujeres.com

 

« Anterior |