Posts Tagged ‘investigación’

| Siguiente »

Karim Khan se separa oficialmente de la investigación del caso Venezuela I

Posted on: agosto 19th, 2025 by Super Confirmado

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan presentó formalmente su excusa para apartarse de la investigación sobre posibles “crímenes de lesa humanidad” en Venezuela, cumpliendo así por lo solicitado por la Sala de Apelaciones.

De acuerdo a un comunicado de Kham dirigido a La Haya, con fecha del 18 agosto, el fiscal expresó su desacuerdo con la interpretación de los jueves de apelación, que el primer día del mes, comunicaron que existían “motivos razonables para creer” que incurrió en un conflicto de intereses.

Sin embargo, manifestó que acata plenamente la decisión de desligarse de la investigación. Ahora, este caso quedará bajo responsabilidad del vicefiscal Mame Mandiaye Niang.

“El fiscal respeta la facultad de la Sala de Apelaciones para decidir sobre cuestiones, incluida la existencia de motivos para creer que existe una causal de recusación del fiscal. En consecuencia, en pleno cumplimiento de la decisión de la Segunda Sala de Apelaciones, y antes del plazo allí estipulado, el fiscal solicita respetuosamente a la Presidencia que lo exima de la situación en Venezuela I”, suscribe el texto.

Dijo que, a pesar de discrepar “respetuosamente con el razonamiento de la decisión de la Segunda Sala de Apelaciones y el proceso adoptado en este asunto, el fiscal se atiene plenamente a la decisión al solicitar la autorización de la Presidencia para recusarse del caso Venezuela I a la luz de dicha decisión”.

Khan además está fuera de su cargo como fiscal temporalmente mientras enfrenta un proceso por presunto acoso sexual.

Cuatro detenidos por la muerte de un bebé de 2 meses en Yaracuy: entre ellos su madre

Posted on: agosto 15th, 2025 by Super Confirmado

Los residentes de Chivacoa en el estado Yaracuy, están consternados ante la muerte de un niño de dos meses de nacido, quien presuntamente fue asesinado por su propia madre.

Así lo reportó Yaracuy al Día, al destacar que hay cuatro detenidos: dos tíos paternos del bebé, la abuela materna y la progenitora, por el suceso que se registró el día miércoles.

“La mamá del pequeño habría sumergido al infante en un tobo lleno de agua para causarle la muerte, pero antes de esto lo agredió provocándole fracturas en la cabeza, situación que, al parecer, estaba viviendo el bebé desde hacía días”, suscribe el reporte del medio web.

El día anterior al suceso, la mujer habría llevado al bebé al Hospital Tiburcio Garrido de Chivacoa, donde indicó que el infante se había caído y golpeado la cabeza, lo que hizo que perdiera el conocimiento por unos segundos.

Los médicos evaluaron al niño y lo dieron de alta.

El hallazgo

El miércoles el papá del infante se levantó temprano a trabajar y dejó al hijo durmiendo. Pasadas las horas, uno de los adultos que reside en la casa se percató de que el cuerpo del niño estaba sumergido de cabeza en un tobo, enseguida lo sacaron y lo llevaron al hospital de Chivacoa.

Los galenos indicaron que el niño estaba sin signos vitales, y de inmediato notificaron al Cicpc Chivacoa.

De acuerdo con las investigaciones y el resultado del análisis realizado por los expertos del SENAMECF Yaracuy, el bebé tenía lesiones en la cabeza, y probablemente había sido asesinado.

Es por ello, que los funcionarios de la policía científica detuvieron a la mamá del niño, a la abuela materna y a dos tíos paternos.

Trascendió que supuestamente la progenitora alega que escuchaba voces que le decían que le causara daños al niño dejándolo caer, y que hasta la empujaban cuando tenía a su hijo en brazos.

Presuntamente, por esta razón es que el bebé tenía fracturas en la cabeza. Las personas que viven con ella sabían lo que estaba sucediendo, pero, aparentemente, guardaron silencio convirtiéndose en cómplices.

Estas personas alegan que ninguno de ellos le causó la muerte al bebé, y que no se explican cómo apareció ahogado en el tobo.

El papá del pequeño también está bajo investigación por lo sucedido.

Comisión legislativa abre indagación preliminar a Petro por presunto problema con drogas

Posted on: junio 11th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 11 jun (EFE).- La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes de Colombia abrió una indagación preliminar al presidente Gustavo Petro para determinar la veracidad de las afirmaciones del excanciller Álvaro Leyva, quien lo señaló de tener un presunto problema de adicción a las drogas.

El auto, fechado el 10 de junio pero difundido este miércoles, responde a una denuncia presentada por el exministro de Justicia Wilson Ruiz, basada en varias cartas que Leyva envió a Petro acusándolo de tener un problema drogadicción que, según él, estaría afectando su desempeño como jefe de Estado.

Los miembros de la Comisión señalaron en el auto que son “competentes para conocer las denuncias formuladas contra el presidente de la República por hechos que pueden configurar faltas disciplinarias, indignidad o mala conducta en el ejercicio de sus funciones”.

Leyva, quien fue el primer canciller nombrado por Petro al asumir la Presidencia en agosto de 2022, fue suspendido del cargo en enero de 2024 por la Procuraduría General (Ministerio Público) debido a irregularidades en un contrato para la emisión de pasaportes durante su gestión.

Un año después, Leyva comenzó a publicar cartas en las que habla de la supuesta adicción a las drogas del mandatario y los problemas que eso le ha causado en viajes al exterior.

En los escritos, el excanciller del Partido Conservador afirma haber presenciado los supuestos problemas de adicción del presidente izquierdista durante una visita oficial a Francia en junio de 2023 a los que atribuye los retrasos y ausencias frecuentes de Petro en eventos públicos, así como sus comentarios confusos en la red social X.

Con base en estas cartas, Ruiz, quien fue titular de Justicia bajo el Gobierno de Iván Duque (2018-2022), interpuso la denuncia ante la Comisión de Acusaciones a finales de abril, solicitando que se verifiquen los hechos señalados por Leyva.

La comisión consideró que, aunque Ruiz no tiene conocimiento directo de los hechos, las cartas “contienen afirmaciones que ameritan verificación, en tanto podrían comprometer el cumplimiento de los deberes funcionales, la moralidad pública y la idoneidad del jefe de Estado”.

La etapa preliminar de indagación tiene como objetivo “verificar si se ha cometido una falta disciplinaria y si hay mérito para continuar con el proceso”.

En el marco de esta indagación, la comisión considera indispensable tomar el testimonio de Leyva, a quien Petro calificó de “víbora” y acusó de formar parte de un “complot” en su contra, motivado, según el presidente, por haber tenido que dejar el cargo de canciller. EFE

Investigan a director de la UNP Colombia por no reforzar seguridad a Miguel Uribe antes del atentado

Posted on: junio 9th, 2025 by Super Confirmado

Mientras el senador colombiano Miguel Uribe Turbay sigue en el hospital luchando por su vida, la Procuraduría acaba de ordenar la apertura de investigación contra Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección, entidad que, según corroboró SEMANA, en más de 13 ocasiones le había cerrado la puerta al solicitar reforzar su seguridad.

Así lo suscribe un reporte del medio colombiano la tarde de este lunes 9 de junio.

El documento de la Procuraduría señala al director de la UNP de “omitir, desde el año 2023, solicitudes presentadas por el Partido Centro Democrático de revisar, fortalecer y garantizar los esquemas de seguridad para los miembros y líderes políticos de esa colectividad, situación con la que pudo desconocer los deberes funcionales contenidos en el Decreto 4065 de 2011″.

Entre las funciones que tenía que cumplir Rodríguez, que en el caso de Uribe Turbay habría hecho caso omiso, están: “Definir las medidas de protección que sean oportunas, eficaces e idóneas, y con enfoque diferencial, atendiendo a los niveles de riesgo identificados”.

SEMANA.

 

Acceso a la Justicia: sanción a María Alejandra Díaz, otra prueba del riesgo de ejercer la abogacía en Venezuela

Posted on: noviembre 26th, 2024 by Super Confirmado

Ser abogado en Venezuela es una tarea de alto riesgo. Así lo revela el caso de María Alejandra Díaz, a quien el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no solo multó con «cien veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV)», sino que, de paso, la suspendió de manera temporal del ejercicio de la profesión del derecho y ordenó al Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados de Caracas que inicie el procedimiento disciplinario respectivo.

Acceso a la Justicia emitió este martes una nota de prensa en la que analiza la sanción impuesta a Díaz. “¿Qué hizo Díaz para merecer semejantes sanciones? Se desconoce, porque el texto íntegro de la sentencia n.º 603, dictada el pasado 4 de noviembre por la Sala Constitucional, no ha sido publicado. En el sitio web del máximo juzgado apenas se lee que la intérprete del texto fundamental acusa a la abogada de «temeridad» por presentar el escrito en el que un grupo de disidentes del chavismo (Andrés Giussepe, José Luis Ibrahim Este, Yul Yabour, Carlos Ojeda Falcón, Oscar Figuera González, Eduardo Sánchez y Juan Barreto Cipriani) y el excandidato presidencial Enrique Márquez le pidieron que ordenara al Consejo Nacional Electoral (CNE) presentar los resultados totales y detallados de las elecciones presidenciales del 28 de julio”.

La Sala cita el artículo 121 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (LOTSJ), que la faculta a sancionar con multas de hasta 100 veces el tipo de cambio de la divisa de mayor valor «a quienes irrespeten, ofendan o perturben con sus actuaciones al Poder Judicial, al Tribunal Supremo de Justicia, a sus órganos o funcionarios, o a quienes hagan uso abusivo de recursos o acciones judiciales».

Sin embargo, la sancionada publicó el escrito en su página web y en él no se observan expresiones ofensivas ni irrespetuosas contra los miembros del máximo juzgado. En el texto, de 23 páginas de extensión, simplemente se recuerda que la Sala Electoral le ordenó al CNE en su fallo n.º 31 de agosto pasado —en el cual avaló la resolución de declarar a Nicolás Maduro como el ganador de los comicios— que publicara «los resultados definitivos del proceso electoral celebrado el 28 de julio de 2024, para la escogencia del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela», algo que no ha ocurrido hasta el momento.

Esto se lee en la acción:

«La realidad es que, cada día que pasa la omisión electoral del CNE genera más desconfianza hacia el árbitro y sobre la legitimidad del triunfo de Nicolás Maduro a nivel nacional e internacional. Es evidente, que ahora el directorio del CNE tiene la carga de la prueba y hasta que no publique esos resultados detallados de las elecciones mesas por mesas, centro de votación por centro de votación, estará siendo el gran responsable de las dudas generadas sobre los resultados del 28J»,

Una extralimitación más

«No solo es un abuso. Es una extralimitación y una clara advertencia al ejercicio libre de la política», escribió María Alejandra Díaz en su cuenta de la red social X.

La queja de la sancionada tiene sustento, pues si bien la LOTSJ faculta a los magistrados a sancionar pecuniariamente a los abogados o justiciables que desplieguen actos ofensivos, ni esa ni ninguna otra norma los autoriza a suspender del ejercicio de la profesión a un abogado.

El artículo 61 de la Ley de Abogados, citado por la Sala Constitucional en su dispositiva, establece que los tribunales disciplinarios de los colegios de abogados son los responsables de conocer las infracciones

«a las normas de ética profesional, las resoluciones y acuerdos que dicten las Asambleas y demás órganos y organismos profesionales, así como las ofensas inferidas a los miembros de la judicatura, abogados o representantes de las partes; del abandono de la causa, negligencia manifiesta en la defensa asumida, cohecho, ejercicio ilegal de la profesión y la violación del secreto profesional, salvo que éste ocurra para evitar o denunciar la perpetración de un hecho punible».

No obstante, en ninguna parte de ese texto se concede a los magistrados la potestad de suspender a un abogado. Con esta decisión el TSJ va un paso más allá en la jurisprudencia que ha construido y en la cual se ha atribuido la facultad de ordenar el procesamiento disciplinario de profesionales del derecho.

Una tendencia preocupante

El caso de María Alejandra Díaz no es la primera acción contra un profesional del derecho. No se puede olvidar que a principios de agosto Kennedy Tejera, miembro del Foro Penal Venezolano, fue detenido en el estado Carabobo después de acudir a un módulo de la Guardia Nacional para ofrecer sus servicios de asesoría a personas que fueron aprehendidas en el contexto de las protestas desatadas después que el CNE declarara ganador de las presidenciales a Nicolás Maduro.

Estos hechos corroboran las denuncias que la Comisión Internacional de Justicia (CIJ) ha formulado en su informe Abogados bajo ataque. En dicho reporte, la instancia afirmó que los abogados venezolanos

«no pueden ejercer su profesión de manera libre e independiente. La imposición de obstáculos y ataques específicos o institucionales contra las abogadas y los abogados contravienen las obligaciones legales de Venezuela y las normas que rigen la independencia y el papel de la profesión legal. En Venezuela, las abogadas y los abogados que se consideran independientes son frecuentemente objeto de intimidación, hostigamientos, amenazas y ataques, tanto dentro como por fuera del sistema de justicia. En algunos casos, han sido víctimas de detenciones arbitrarias e incluso de persecución penal. Además, cuando las abogadas y los abogados asumen la defensa de personas con un alto perfil público, son comúnmente identificados con las causas de sus clientes y son descalificados como opositores políticos, lo cual aumenta su riesgo de ser víctimas de hostigamientos o ser criminalizados».

Y a ti venezolano, ¿cómo te afecta?

La sentencia n.º 603 de la Sala Constitucional empeora la preocupante situación que vive el gremio de abogados en el país. No se puede olvidar que en los últimos años la instancia ha impedido a los colegios de abogados de Caracas y de los estados Aragua y Zulia, a la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela y al Instituto de Previsión Social del Abogado, entre otros, celebrar elecciones para renovar a sus autoridades, tal y como denunciamos desde Acceso a la Justicia

Si lo anterior no fuera suficiente, la decisión del TSJ mantiene las dudas que hay en relación con la veracidad de los resultados de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.

Por último, la Sala vuelve a hacer un uso arbitrario de sus amplios poderes, para intentar suplantar a otras instancias, bajo la excusa de garantizar la vigencia de la Constitución.

Tribunal Supremo español investigará a Ábalo por malversación y cohecho

Posted on: noviembre 7th, 2024 by Super Confirmado

Madrid, 7 nov (EFE).- El Tribunal Supremo español investigará al exministro de Transportes y ex secretario de Organización socialista, José Luis Ábalos, al apreciar indicios de varios delitos por su papel en un caso de corrupción.

La Sala de lo Penal del Supremo considera que la investigación realizada hasta ahora apunta indicios de delitos de “pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, de cohecho y de malversación”.

El Supremo asume la investigación sobre Ábalos tras los “indicios fundados y serios” apuntados por el juez que instruye el caso, que atribuyó al exministro una “imputación clara y concreta” por su “papel principal” en el llamado “caso Koldo”.

El “caso Koldo” investiga por corrupción, entre otros, a quien fuera mano derecha de Ábalos, Koldo García, y al empresario Víctor de Aldama -hoy en prisión-, parte de una red que supuestamente se habría beneficiado de su relación con el exministro para hacer negocios.

El Supremo destaca que la trama “aprovechando la condición de aforado de secretario de organización del partido político PSOE, participó en las contrataciones de otras administraciones” de material sanitario durante la pandemia.

Además, detalla indicios sobre la adquisición de una vivienda residencial en Cádiz (sur de España), que sería disfrutada por Ábalos como “compensación económica” por sus actuaciones dentro de la organización, al igual que el pago de un alquiler en Madrid a una mujer con la que mantenía una relación.

Según el Supremo, esta mujer “trabajaba por cuenta ajena en empresas públicas dependientes del Ministerio” y acompañó al exministro en “16 vuelos” sufragados “con cargo al erario público”.

José Luis Ábalos, que actualmente es diputado y está aforado, fue uno de los hombres fuertes del Partido Socialista y del Gobierno en la pasada legislatura.

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pidió en octubre “disculpas a la ciudadanía” por el caso y defendió la reacción del PSOE, que expulsó de militancia al exministro y le pidió su escaño, aunque Ábalos se negó a entregarlo. EFE

rma/lml/mar/ah

Estados Unidos pide una investigación independiente sobre muerte de Edwin Santos

Posted on: octubre 29th, 2024 by Super Confirmado

El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols se pronunció este martes sobre la muerte del activista de Voluntad Popular Edwin Santos, y destacó que se unen al llamado para que se lleve a cabo una investigación transparente sobre el hecho.

(más…)

Jeanine Áñez: “Evo Morales es incapaz de respetar la dignidad de menores de edad”

Posted on: octubre 14th, 2024 by Super Confirmado

La expresidenta Jeanine Áñez condenó este lunes que Evo Morales haya abusado de menores de edad, según la investigación que enfrenta por estupro y trata.

(más…)

Lula y Arce respaldan a Petro tras investigación en su contra

Posted on: octubre 10th, 2024 by Super Confirmado

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva expresó este jueves su apoyo a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, tras la apertura por parte de la Comisión Nacional Electoral (CNE) de una investigación por supuestas irregularidades en la financiación de su campaña en 2022.

(más…)

| Siguiente »