Posts Tagged ‘ec8’

Feria del pescado toma estos espacios en Caracas y Miranda (+Detalles)

Posted on: marzo 29th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Este viernes 31, sábado 1 y domingo 2 de abril 2023, el Ministerio para la Pesca y Acuicultura realizará la Feria del Cardumen en Caracas y Miranda.

 

 

 

 

 

La información la dio a conocer el Ministerio para la Pesca y Acuicultura a través de una publicación en su cuenta de Twitter.

 

 

 

 

 

En un material audiovisual, la cartera de pesca precisó que en Caracas la jornada se llevará a cabo en la plaza Los Próceres Civiles, ubicada en la avenida Bolívarr, a partir de la 9:00 de la mañana.

 

 

 

 

 

Asimismo, en las parroquias El Valle, 23 de enero también en el municipio Libertador.

 

 

 

 

 

Mientras, que en Miranda, el operativo tomará la parroquia Petare del municipio Sucre en as adyacencias de la Plaza El Cristo.

 

 

 

 

Feria del pescado

«El @GobDeVenezuela liderado por el pdte @NicolasMaduro despliega 50 caravanas para la Gran Toma de #Ccs. Miles de kg de proteína pesquera a precios accesibles. ATENCIÓN Av. Bolívar, 23 de Enero, Petare y El Valle», se lee en un tuit.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Venta de pescado en templos religiosos

Del mismo modo, el Ministerio para la Pesca y Acuicultura informó que el operativo del domingo 2 de abril, se llevará a cabo en los principales templos religiosos de la ciudad capital.

 

 

 

 

 

Ya el pasado mes de febrero 2023, la cartera de pesca indicó que a través de la «Operación Venezuela Come Pescado» más de 100 mil kilos de esta proteína estarán disponibles al público a precios accesibles.

 

 

 

 

 

Además, el ente precisó que se dispondrá de puntos de venta de pescado en 108 iglesias del país, para beneficiar aproximadamente a 47 mil 900 familia.

 

 

 

 

 

 

Finalmente, anunciaron que para el el próximo lunes 3 de abril, más de 50 caravanas rcorreran 16 estados del territorio nacional, para comercializar la proteína.

 

 

 

 

El Universal

Ingresos facturados en febrero de 2023 por PDVSA se habrían desplomado en 20%

Posted on: marzo 28th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Los ingresos facturados en el mes de febrero de 2023 por la compañía Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) estarían por el orden de los US$825 millones, lo que significa que tuvieron una caída de alrededor de 20%, si se compara con lo registrado en el mismo mes del año 2022.

 

 

 

 

 

 

Durante el primer bimestre de este año, lo recibido por la compañía petrolera venezolana se ubicó en alrededor de US$1.685 millones, cifra que se acerca a la obtenida en el mismo período del año anterior.

 

 

 

 

 

Esta disminución estaría afectando la caja de PDVSA, así como también «preocupando» al presidente de la industria petrolera y nuevo ministro de Petróleo, Pedro Ramón Tellechea.

 

 

 

 

 

 

Cabe precisar que la cotización del crudo Merey fue de US$61 por barril, pero hay competencia con el petróleo de Rusia, que se comercializa en el mercado asiático, el cual se vende en US$10 menos en comparación al valor del hidrocarburo venezolano, reseñó Petroguía.

 

 

 

 

 

 

 

Producción de la OPEP

El Gobierno venezolano reconoció una caída de la producción petrolera de 28.000 barriles por día (bpd) en febrero hasta 704.000 barriles diarios (bd), mientras que según las fuentes secundarias de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se registró un incremento de 4.000 barriles hasta 700.000 bpd. El estancamiento continúa.

 

 

 

 

 

 

La contracción mensual de 3,82% coloca a la producción petrolera nacional por debajo del promedio de 716.000 que se reportó al cierre de 2022, a pesar del incremento de la extracción de crudo pesado controlada por la estadounidense Chevron, cuyo efecto debería verse en los próximos meses.

 

 

 

 

 

EFE

BCV vende US$75 millones a la Banca este #27Mar: Van más de US$1.000 millones destinados a contener al dólar en 2023

Posted on: marzo 27th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Banco Central de Venezuela vendió a la Banca 75 millones de dólares este lunes 27 de marzo, 30 millones menos que en la intervención cambiaria anterior, luego que el tipo de cambio oficial terminó la semana pasada con un alza de solo 0,82%.

 

 

 

 

 

La reducción del monto de intervención puede implicar que esta semana el precio del dólar en las mesas cambiarias suba a una mayor velocidad, aunque la cotización establecida por el ente emisor para esta nueva intervención tiene un incremento de solo 0,39%, al pasar de 25,65 bolívares por euro el pasado 13 de marzo a 25,75 bolívares este lunes.

 

 

 

 

 

Este precio en moneda europea equivale a un precio de 24,40 bolívares por dólar.

 

 

 

 

 

De acuerdo con el registro que lleva Banca y Negocios, el Central ha vendido a la Banca 295 millones de dólares en lo que va de marzo. Si el emisor mantiene su estrategia de una intervención por semana, este sería el monto definitivo del mes, en curso.

 

 

 

 

Así las cosas, el BCV habría colocado en el sistema bancario 1.039 millones de dólares en el primer trimestre de 2023 para contener el alza del dólar en el mercado oficial, e incidir en el precio paralelo, a través de la generación de una oferta suficiente en las mesas cambiarias.

 

 

 

 

 

En comparación con el primer trimestre de 2022, el BCV ha incrementado en 19,26% su intervención en el mercado, ya que en el mismo período del año pasado había vendido a los bancos 871,2 millones de dólares.

 

 

 

 

 

A pesar de que la autoridad monetaria ha colocado más recursos, el tipo de cambio ha registrado, en los primeros tres meses de este año, un comportamiento totalmente diferente al de 2022, cuando el dólar oficial acumuló una caída de -4,78%, al tiempo que, en lo corrido de 2023, lleva un incremento de 39,51% y a marzo todavía le quedan cinco días hábiles.

 

 

 

 

 

Globovision

50% del transporte de carga está paralizado por falta de repuestos y escasez de combustible

Posted on: marzo 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

A pesar de las reiteradas denuncias por falta de combustible realizadas por gremios agrícolas y ganaderos, se mantiene la problemática que limita la producción y, esta vez, se extiende a otros sectores, como el transporte pesado, encargado de distribuir las cargas a escala nacional.

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con las declaraciones ofrecidas por el presidente de la Cámara de Carga en Carabobo, Jonathan Durvelle, la flota del transporte pesado se encuentra paralizada a escala nacional en un 50% debido al déficit de repuestos y la marcada escasez de combustible y gasoil.

 

 

 

 

 

“Por el problema de distribución que existe de gasolina y gasoil, el sector se ha visto afectado puesto a que esta situación produce un retraso en las cargas ya sea de camiones pequeños, medianos o grandes”, dijo en una entrevista a Fedecámaras Radio.

 

 

 

 

 

Asimismo, el dirigente sostuvo que Fedecámaras y las cámaras industriales reportaron una disminución importante en las importaciones y las exportaciones por lo tanto la necesidad de vehículos de carga no es tan elevada como el año pasado en las épocas de marzo y abril.

 

 

 

 

 

Sin embargo, Durvelle destacó que a pesar de la situación muchos conductores de carga se encuentran trabajando con los pocos recursos que poseen.

 

 

 

 

 

 

2001

Transportistas: el ajuste del pasaje representa la mitad de lo que se pagaba en diciembre de 2022

Posted on: marzo 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

El secretario ejecutivo del Comando Intergremial del sector Transporte, José Luis Trocel, asegura que pese al reciente aumento en las tarifas del pasaje urbano, el monto es tres veces menor que en marzo de 2022.

 

 

 

 

 

 

Detalló que, actualmente, el ajuste del pasaje representa la mitad de lo que los usuarios pagaban en diciembre del año pasado, cuando la comparación se realiza en Petros o en dólares estadounidenses.

 

 

 

 

 

«Aunque los pasajeros pagan más bolívares, en la práctica el pasaje es tres veces menor que en marzo de 2022», reseñó Unión Radio.

 

 

 

 

Durante una entrevista radial, Trocel aseguró que la tarifa actual «ni cubre las necesidades del transportista para mantener el servicio, ni los usuarios tienen la capacidad de pagarlo», por lo que tanto usuarios, como transportistas, se encuentran insatisfechos.

 

 

 

 

 

Explicó, que con respecto al año 2022, el pasaje se devaluó más de 40% y recordó la petición de los trabajadores del sector de anclar la tarifa al petro, con el objetivo de adecuarla a la realidad de la constante inflación y devaluación que padece la economía nacional.

 

 

 

 

 

 

Esta cifra, detalló, representaría el equivalente a 0.008326 petros, o 12 bolívares.

 

 

 

 

 

Con respecto a las tarifas especiales, dirigidas al sector estudiantil y a las personas pertenecientes al grupo de la tercera edad, Trocel indicó que no están contemplados en el decreto oficial de ajuste de los precios del pasaje.

 

 

 

 

 

Asimismo, denunció que el mecanismo del subsidio al pasaje a través de la Plataforma Patria aún no ha entrado en vigencia, por lo que ninguno de los sectores han registrado beneficios más allá de la discrecionalidad que los operadores puedan brindar ocasionalmente.

 

 

 

 

 

El vocero del sector espera que la tarifa establecida en Gaceta Nacional, que oscila entre los 6 y 10 bolívares, según la ruta, sea revisada nuevamente lo antes posible.

 

 

 

 

EFE

Banco Exterior incrementó su cartera de crédito en 11,67% en el mes de febrero

Posted on: marzo 22nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

A pesar de que la Banca ha venido ajustando su modelo de negocios a una modalidad de servicio más concentrada en la facturación por medio del cobro de comisiones y al desarrollo de actividades a la medida de su cartera de clientes, se vienen registrando incrementos relevantes en la cartera de créditos de diversos institutos.

 

 

 

 

 

 

Este es el caso del Banco Exterior, organización que consiguió expandir el tamaño de su cartera crediticia en más de 11% al cierre de febrero del año en curso con respecto al mes anterior, al registrar un salto de más de 21 millones de bolívares frente a los préstamos registrados al mes de enero, para un total de Bs. 207,7 millones en cartera de créditos bruta. Su crecimiento acumulado y anualizado, es de 47,8% y 390,9%, respectivamente.

 

 

 

 

 

El incremento registrado en el renglón que se indica anteriormente está relacionado con el alto nivel de intermediación financiera que reporta la entidad, que se ubicó en 55,46 por ciento, colocándose por encima del 32,3% promedio del sistema.

 

 

 

 

 

El banco detenta el 1% de la cartera de créditos bruta en el mercado financiero nacional y 2,4% específicamente en el total de préstamos al sector agrícola, lo que le otorga el octavo lugar en dicha gaveta, de acuerdo con las cifras analizadas a través de los informes elaborados por la firma Aristimuño Herrera & Asociados.

 

 

 

 

 

 

El Banco recientemente ha impulsado su programa de crédito para emprendedores denominado Creo en Ti, con jornadas especiales y eventos destinados a fomentar el emprendimiento en distintos sectores de interés en el marco de esta modalidad de préstamo que viene siendo impulsada por el Ejecutivo Nacional.

 

 

 

 

 

 

Con respecto al comportamiento en el rubro de captaciones del público, este indicador se mantuvo estable al cierre de febrero con una leve expansión del 0,1%, reflejada en un total de 374 millones de bolívares en cuentas.

 

 

 

 

 

 

La mayor parte de dichas captaciones se encuentran denominadas en depósitos a la vista, con un monto de 349,23 millones de bolívares. Los recursos captados del Exterior, alcanzan un aumento acumulado y anualizado de 9,4% y 516,9%, en ese orden.

 

 

 

 

 

 

Asimismo, entre los indicadores más favorables que muestra Exterior al final del mes de febrero, presenta también un incremento de su resultado neto acumulado en un 296.964,55 por ciento, totalizando un beneficio de Bs. 27.451.745

 

 

 

 

 

El activo total de la organización financiera suma 632,91 millones de bolívares, al finalizar el pasado mes de febrero, lo que se traduce en una contracción mensual de -2,2%, pero con un crecimiento interanual de 532,3%, al tiempo que el pasivo totalizó 449,43 millones de bolívares, o un -6,7% que lo reportado a finales del mes de enero, no obstante el los últimos doce meses, este rubro ha crecido 382,7%.

 

 

 

 

 

 

Finalmente, la institución refleja un índice de morosidad de 1,66% colocándose por encima del promedio del sistema bancario venezolano en cuanto al registro del mes de enero, con una cobertura de más de 125%, por lo que su morosidad no representa riesgo de importancia, para la institución.

 

 

 

 

 

Globovision

Fedeagro prevé un crecimiento del 20% en espacios de siembra

Posted on: marzo 21st, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, estima un crecimiento del 20% en la actividad del campo. «Es un esfuerzo grande y extraordinario que están haciendo nuestros productores», aseguró.

 

 

 

 

 

 

La previsión compartida por el principal representante de la organización abre paso a una posible cosecha que ronda los 3 millones de toneladas, con el objetivo de suplir entre un 50% y 60% de consumo.

 

 

 

 

 

Según reseñó Unión Radio, Fantinel se mostró optimista con respecto a la capacidad de campo en el sector. «Estamos respondiendo en maíz blanco y amarillo, en arroz, azúcar», precisó.

 

 

 

 

 

En cuento al agroturismo, Fedeagro considera que se trata de una actividad positiva en los campos venezolanos

 

 

 

 

 

A juicio de Fantinel, con una inversión anual, en el campo, que ronde los 1.000 y 1.500 millones de dólares por 5 a 6 años, se importaría únicamente trigo.

 

 

 

 

 

 

«Venezuela puede convertirse en una despensa de alimentos para el mundo si hacemos las cosas bien», concluyó.

 

 

 

 

 

 

EFE

Canasta de Supervivencia aumentó 1,73% en una semana y se ubicó en US$25,34

Posted on: marzo 20th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Una familia de 4 miembros necesitó Bs. 615,25 o US$25,34 para cubrir la Canasta de Supervivencia, en la semana 10 del año 2023.

 

 

 

 

 

La variación en los precios en bolívares fue de 0,86%, mientras que en dólares fue de 1,73%, precisó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

 

 

 

 

 

Dos kilos de harina de maíz blanco costaron Bs. 72, dos kilos de caraotas negras valieron Bs. 142 y medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de Bs. 72,50.

 

 

 

 

 

Dos kilos de pasta enriquecida se ubicaron en Bs. 110, 625 gramos de azúcar valieron Bs. 23,75 y tres latas de sardinas tuvieron un precio de Bs. 96.

 

 

 

 

 

 

Por su parte, un kilo y medio de arroz blanco costó Bs. 52,50, 750 mililitros de bebida láctea enriquecida se ubicaron en Bs. 43,50 y 125 gramos de sal valieron Bs. 3.

 

 

 

 

 

 

Inflación de febrero de 2023

Las cifras de precios estimadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas, correspondientes a febrero de 2023, indican que la tasa de inflación mensual alcanzó a 20,2%, la acumulada  a 67,7% y la anualizada 537,7%, superior ésta al 440% de enero.

 

 

 

 

 

De esta manera, se configura una situación inflacionaria donde las autoridades fiscales y monetarias lucen desbordadas y sin instrumentos para detenerla.

 

 

 

 

 

El Nacional

Exoneración de multas: Los acuerdos a los que llegaron empresarios y la Alcaldía de Caroní

Posted on: marzo 17th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El alcalde del municipio Caroní del estado Bolívar, Tito Oviedo, informó que las empresas que no declararon los impuestos municipales y que fueron bloqueadas en el portal fiscal por no cancelar los pagos del aseo urbano fueron exoneradas de la multa correspondiente.

 

 

 

 

 

 

En ese sentido, añadió que en el caso de las compañías que pagaron la multa, éstas obtendrán un crédito fiscal, puesto que la intención es que se pongan al día con los pagos una vez que se hagan los ajustes en las tarifas que acordaron durante la mesa técnica.

 

 

 

 

 

La autoridad municipal apuntó que el pago de Fospuca Caroní seguirá siendo un requisito para cumplir con los compromisos fiscales municipales.

 

 

 

 

 

«Es una obligación de ley, la ordenanza obliga a estar solvente con los servicios para estar solventes con el municipio», sumó.

 

 

 

 

 

Anunció que habrá una exoneración del 100% de los impuestos durante dos meses consecutivos para los nuevos comercios o quienes reactiven su negocio, a partir de haber formalizado su actividad económica ante la Superintendencia de Tributos.

 

 

 

 

 

Cabe acotar que habrá un 70% de descuento para toda la industria metalmecánica y 50% de descuento para el sector salud (clínicas) y educación privada (colegios y universidades).

 

 

 

 

 

También habrá una reducción del 40% para los pequeños comercios que tenían tarifas superiores a los 200 dólares.

 

 

 

 

El Nacional

El 25,2% de los venezolanos asegura que el principal problema del país es la economía, según encuesta

Posted on: marzo 16th, 2023 by Super Confirmado No Comments

La encuestadora Delphos precisó en su último estudio que el 25,2% de los venezolanos dijo que el principal problema del país es la economía.

 

 

 

 

 

No obstante, el 15,5% de los ciudadanos manifestó que otro de los problemas que tiene Venezuela es el alto costo de la vida y la inflación.

 

 

 

 

 

El presidente de encuestadora Delphos, Félix Seijas, manifestó que «la gente quiere recuperar la normalidad, esa es su prioridad y un porcentaje importante de la población entiende que la recuperación de esa normalidad es pasar por un cambio político, un cambio de gestión que pueda hacer las cosas distintas y donde empiece la recuperación económica».

 

 

 

 

 

 

Cabe resaltar que el 2,1% de los venezolanos considera que las fallas en los servicios públicos es otro problema que tiene la nación.

 

 

 

 

 

 

«Eso no quiere decir que estos temas no preocupen, sino que hay niveles de preocupación, si alguien está comiendo bien y sus hijos están yendo al colegio, seguramente el tema de la inseguridad será su principal preocupación, pero cuando algo tan vital que es el comer, así sienta inseguridad y que los servicios públicos no están funcionando, su principal problema será el comer»

 

 

 

 

 

 

 

El Universal