Posts Tagged ‘ec4’

Sigue en ascenso: Bitcoin alcanza un nuevo récord y supera los 71.000 dólares

Posted on: marzo 11th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El bitcoin alcanzó este lunes un nuevo récord y superó los 71.000 dólares en un contexto de recuperación de la demanda de esta criptomoneda y de la perspectiva de que Reserva Federal recorte sus tasas de interés este año.

 

 

 

 

 

El bitcoin alcanzó 71.432 dólares en los mercados asiáticos el lunes por la tarde, según datos de Bloomberg, y en lo que va de año su valor ha subido casi un 70%.

 

 

 

 

 

También ayudó al repunte el anuncio de las autoridades financieras del Reino Unido indicando que permitirán la creación de valores relacionados con las criptomonedas.

 

 

 

 

 

El Nacional

Utilidad neta de Citgo en 2023 fue de 2000 millones de dólares

Posted on: marzo 8th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Citgo Petroleum Corporation (Citgo) informó sus resultados financieros y operacionales del cuarto trimestre de 2023 así como el total de todo el año. El informe destacó que la utilidad neta en el cuarto trimestre fue de 154 millones de dólares.

 

 

 

 

 

En cuanto al EBITDA fue de 396 millones de dólares y el EBITDA ajustado de 411 millones de dólares, estos resultados fueron menores a los obtenidos en el tercer trimestre de 2023, dado que los márgenes brutos de refinación fueron menos favorables, con una utilidad neta de 567 millones de dólares, el EBITDA de 895 millones de dólares y el EBITDA ajustado de 833 millones de dólares.

 

 

 

 

 

En todo el año 2023, el entorno de mercado fue muy favorable, combinado con sólidos resultados operacionales y comerciales que contribuyeron a una utilidad neta de 2.000 millones de dólares, un EBITDA de 3.300 millones de dólares y un EBITDA ajustado de 3.200 millones de dólares, en comparación con una utilidad neta de 2.800 millones de dólares y un EBITDA de 4.400 millones y un EBITDA ajustado de 4.400 millones de dólares para 2022.

 

 

 

 

 

“La fuerte demanda, las condiciones favorables del mercado y el sólido desempeño operacional y comercial contribuyeron con nuestro segundo mejor desempeño financiero anual en 2023”, dijo el presidente y director ejecutivo de Citgo, Carlos Jordá. «Estos sólidos resultados financieros nos permitieron financiar una parte del pago de la deuda a nivel de Citgo Holding, dado el exceso de efectivo, generar aún más liquidez e invertir estratégicamente en nuestros activos, al mismo tiempo que cumplimos con nuestro compromiso en mantener las operaciones seguras, confiables y responsables», dice el informe de Citgo.

 

 

 

 

 

Aspectos operacionales resaltantes

 

En el cuarto trimestre se mantuvo un enfoque continuo en los sólidos estándares de seguridad y operacionales tanto con nuestros empleados como con nuestros contratistas. Otros aspectos destacados incluyen:

 

 

 

 

 

  • La Compañía logró el mejor desempeño en seguridad de los procesos desde el año 2010 y la Refinería de Lake Charles logró su mejor desempeño en seguridad de procesos. Terminales y Poliductos (TPL) logró más de un año sin incidentes registrables por OSHA y recibió el Premio a la Excelencia en Seguridad 2023 de la Asociación Internacional de Terminales de Líquidos (ILTA, por sus siglas en inglés). Además, las instalaciones de lubricantes de Atlanta, Georgia y Cicero, Illinois lograron cada una más de cinco años sin incidentes registrables por OSHA.
  • La Refinería de Lemont, y las unidades de negocio de Lubricantes y TPL no tuvieron incidentes ambientales durante el año.
  • El procesamiento total para el cuarto trimestre fue de 821.000 bpd, de los cuales el procesamiento de crudo fue de 719.000 bpd, con una utilización de la capacidad de procesamiento de crudo del 89%, el cual fue menor que lo procesado durante el trimestre anterior debido a las paradas planificadas de planta tanto en la Refinería de Lake Charles como en la de Corpus Christi. En todo el año 2023, el procesamiento total en las refinerías fue de 810.000 bpd, de los cuales el procesamiento de crudo fue de 754.000 bpd, lo que resultó en una utilización de la capacidad de procesamiento de crudo del 93%.
  • El sistema de refinación mantuvo su alta confiabilidad con solo 4,94 días de inactividad equivalentes en todo el sistema de refinación de CITGO, a pesar de las importantes actividades de paradas de planta programadas, la Refinería de Lake Charles estableció un récord anual de procesamiento de crudo de 438.000 bpd y logró una utilización de su capacidad de procesamiento de crudo del 95% durante el año. La Refinería de Lemont logró una utilización de la capacidad de procesamiento de crudo del 99% durante el año y procesó un récord de 175.000 bpd de crudo logrando un récord en procesamiento total de 193.000 bpd. La Refinería de Corpus Christi logró una utilización de la capacidad de procesamiento de crudo del 84% y obtuvo su tercera certificación ENERGY STAR® en los últimos cuatro años.
  • Excelencia Comercial – Las unidades de negocio de Suministro de Productos y Marketing de CITGO establecieron nuevos récords en las ganancias brutas postpandemia y Lubricantes alcanzó sus niveles de ganancias brutas más altas en al menos 10 años. La compañía entregó con éxito productos refinados a varios nuevos mercados, incluyendo gasolina a Colombia, combustible para aviones a Canadá y nafta a Europa, con un volumen total de exportación para el año de 147.000 bpd. Los márgenes favorables en la gasolina llevaron a un volumen total de ventas internas de 417.000 bpd para el año y a varios récords en el volumen de procesamiento de terminales.

 

 

 

Gastos e inversiones de Citgo

En todo el año 2023, Citgo invirtió 394 millones de dólares en gastos anuales de paradas de planta programadas y catalizadores, y 329 millones de dólares adicionales en inversiones de capital. Los gastos en las paradas de planta programadas, catalizadores e inversiones de capital proyectados para 2024 suman aproximadamente 1.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

En septiembre, Citgo Petroleum Corp. emitió 1.100 millones de dólares en bonos preferenciales garantizados de con vencimiento en el 2029.

 

 

 

 

 

Durante el cuarto trimestre, se completó exitosamente la incorporación de los activos operativos de Citgo Holding a Citgo Petroleum.

 

 

 

 

 

Se pagaron dividendos a Citgo Holding por aproximadamente 1.300 millones de dólares durante el 2023, lo que contribuyó al pago de la totalidad de aproximadamente 1.400 millones de dólares del monto principal agregado de los bonos preferenciales y garantizados de Citgo Holding que tenían vencimiento en el 2024.

 

 

 

 

 

A finales del 2023, se logró alcanzar una liquidez de 4.000 millones de dólares, incluyendo la disponibilidad total de la facilidad de titularización de las cuentas por cobrar de Citgo de 500 millones de dólares.

 

 

 

 

 

EFE

Recomiendan abrir casas de cambio en la frontera para evitar especulación en la paridad entre el bolívar y el peso

Posted on: marzo 5th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El economista y presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira, Aldo Contreras, señaló que en la entidad, alrededor del 66% de las transacciones financieras se realizan en pesos colombianos.

 

 

 

 

 

«Desde la implementación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), las transacciones en divisas bajaron sobre todo en el comercio formal», sumó.

 

 

 

 

 

Resaltó que aproximadamente un 19% de las transacciones se realizan en dólares, mientras que un 15% en bolívares.

 

 

 

 

 

Contreras hizo hincapié en que en los municipios fronterizos con Colombia, como La Fría, San Antonio del Táchira y Ureña, «el 100% de las transacciones se hacen en pesos colombianos».

 

 

 

 

 

 

«No existen los dólares ni tampoco los bolívares, porque pasan 16 horas sin energía eléctrica y no hay la posibilidad de hacer pago móvil, transferencia o (pasar la tarjeta por el) punto de venta», acotó.

 

 

 

 

 

Recomendó, para evitar la especulación del valor del bolívar frente al peso colombiano, abrir nuevamente las casas de cambio formalmente establecidas en el eje fronterizo en el país, así como también en la ciudad de San Cristóbal.

 

 

 

 

 

Añadió en Unión Radio que el Banco Central de Venezuela (BCV) debería colocar la cotización del tipo cambio entre el bolívar y el peso colombiano, tal como lo hace con el dólar y el euro.

 

 

 

 

 

«Eso es importante que el BCV lo publique, que se haga obligatorio y así el consumidor sepa cuál es la paridad del bolívar-peso colombiano», detalló.

 

 

 

 

 

2001

Petrolera Sonatrach y YPFB firman acuerdo para reforzar la cooperación en el área de la energía

Posted on: marzo 4th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La compañía argelina de hidrocarburos Sonatrach firmó un memorando de entendimiento con la petrolera boliviana YPFB para reforzar la cooperación en los campos de la energía, explorar oportunidades de inversión y asociación, así como el intercambio de experiencias, informó la parte argelina en un comunicado.

 

 

 

 

 

La ceremonia de firma tuvo lugar este sábado al margen de la VII Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF), celebrada durante el fin de semana en la capital argelina, que congregó a una decena de jefes de Estado, entre ellos, el de Irán, Catar y Bolivia.

 

 

 

 

 

«Este memorando se inscribe en los esfuerzos de Argelia para aplicar las recomendaciones del Foro destinadas a reforzar la cooperación entre los países productores de gas natural», concluyó el comunicado.

 

 

 

 

 

 

El director general de la empresa argelina, Rachid Hachichi, recordó en una rueda de prensa que la producción nacional de gas natural licuado (GNL) se situó el pasado año en los 30.000 millones de metros cúbicos, aunque su capacidad podría alcanzar los 56.000 millones, mientras que sólo se ha explorado el 47% de la superficie total del territorio.

 

 

 

 

 

Por su parte, la renta petrolera de Bolivia pasó de 3.000 millones de dólares en 2022 a 2.000 millones el pasado ejercicio. El Gobierno está preocupado por el declive del sector, que podría suponer la parálisis de las exportaciones e incluso la posible obligación de comprar esta materia para abastecer su propia demanda.

 

 

 

 

 

 

En la declaración final de la cumbre bianual, los participantes condenaron las restricciones económicas «unilaterales sin aprobación previa» del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y destacó el «deber» de proteger las infraestructuras de energía, que están siendo atacadas.

 

 

 

 

 

Además destacaron el papel del gas en la reducción de la pobreza energética, con una mención especial en los países africanos, y apostaron por un mayor uso en los mercados domésticos e internacionales, así como en la industria petroquímica y química, incluida la producción de fertilizantes para garantizar la «seguridad alimentaria».

 

 

 

 

 

 

Constituido en 2001, el FPEG está compuesto por doce miembros permanentes (Argelia, Rusia, Venezuela, Bolivia, Trinidad y Tobago, Egipto, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Catar) y siete observadores (Perú, Irak, Azerbaiyán, Malasia, Mauritania, Angola y Mozambique).

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

Biden podría mostrarse reacio a reimponer sanciones a Venezuela para mantener precios del combustible en EEUU

Posted on: febrero 29th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Autoridades de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela junto a representantes de los distintos sectores del país firmaron un acuerdo electoral con 27 posibles fechas para la realización de las elecciones presidenciales.

 

 

 

 

 

Según publicó Bloomberg, esta acción «incumple» el acuerdo firmado en Barbados entre los representantes del Gobierno del presidente Nicolás Maduro con la oposición venezolana y Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

La nación norteamericana mantuvo conversaciones directas con Venezuela durante el año 2023, lo que llevó a la firma de un acuerdo en Barbados en donde estaba, entre otros puntos, el alivio de las sanciones al país suramericano.

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro «no estaría cumpliendo» con que haya unas elecciones «más  libres y justas» en Venezuela.

 

 

 

 

 

Pero, el Gobierno de mandatario norteamericano, Joe Biden, podría mostrarse reacio a reimponer las sanciones a Venezuela, dado que al estar el petróleo venezolano dentro del mercado, éste ayudaría a mantener los precios del crudo bajos en el mundo, así como también el de la gasolina en EEUU.

 

 

 

 

 

 

Frenar la ola migratoria

 

Entre otras de las cosas que necesita Joe Biden, se encuentra parar la ola migratoria, por lo que Venezuela al tener una economía más «fuerte», disminuiría la cantidad de ciudadanos que saldrían de la nación.

 

 

 

 

 

Cabe precisar que los bonos impagos de Venezuela tuvieron un «empujón» la semana pasada, luego de que la firma JPMorgan reajustara los títulos en índices que son seguidos por los llamados mercados emergentes.

 

 

 

 

 

No obstante, los bonos venezolanos disminuyeron sus ganancias a medida que los inversores se preocupaban por la situación política que vive en esa nación.

 

 

 

 

2001

Reservas petroleras de EEUU crecieron más de lo previsto en una semana

Posted on: febrero 28th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Las reservas comerciales de petróleo aumentaron más de lo esperado la semana pasada en Estados Unidos (EEUU), según cifras divulgadas por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).

 

 

 

 

 

Durante la semana que cerró el 23 de febrero, los depósitos de crudo aumentaron en 4,2 millones de barriles, mientras que los analistas esperaban un crecimiento de 3,71 millones de barriles, según el promedio establecido en un consenso recabado por la agencia Bloomberg.

 

 

 

 

 

Las reservas de gasolina en EEUU, sin embargo, cayeron en 2,8 millones de barriles respecto de la cifra de la semana pasada, exactamente lo que pronosticaron los analistas.

 

 

 

 

 

 

A medida que se acerca el final de la temporada de tareas de mantenimiento de las refinerías estadounidenses, la tasa de utilización de la capacidad de las instalaciones se aceleró muy levemente hasta el 81,5%, en comparación con el 80,6% de una semana atrás.

 

 

 

 

 

Ese periodo está comprendido entre finales de enero y finales de febrero. Muchas refinerías ven reducidas sus capacidades sensiblemente mientras realizan sus operaciones de mantenimiento.

 

 

 

 

 

 

La producción de crudo estadounidense se mantuvo en su máximo histórico de 13,3 millones de barriles por día (bd).

 

 

 

 

 

 

De su lado, la demanda de gasolina subió 267.000 bd y la de queroseno +179.000 bd, pero la de diésel, sin embargo, cayó en 404.000 bd.

 

 

 

 

El Nacional

#Exclusivo Precios inflados, riesgos y mucha oferta: el mercado de carros usados en Venezuela

Posted on: febrero 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El mercado automotriz de segunda mano o la venta de carros usados es, actualmente, una de las formas más frecuentes de adquirir vehículos en Venezuela.

 

 

 

 

 

La industria nacional automotriz ha sufrido, en los últimos años, un descenso y el más reciente reporte de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) indica que durante enero de 2024 no hubo producción vehicular.

 

 

 

 

 

 

Las cifras ya eran bajas en los meses anteriores. De hecho, el gremio había reportado que durante 2023 la producción fue de 61 vehículos, un 19.1% menos de lo que se ensambló en 2022; es decir, 76 unidades.

 

 

 

 

 

 

Las alternativas para adquirir un vehículo se reducen a dos: acudir a concesionarios y comprar autos nuevos importados cuyo costo -según un trabajo publicado Banca y Negocios, oscila entre los 53.000 dólares por una camioneta o al menos unos 23.000 por un vehículo pequeño- o acudir al mercado de segunda mano y comprar uno usado.

 

 

 

 

 

Y esta segunda opción fue, precisamente, la que escogió Daniel Herrera, un joven abogado caraqueño de 25 años, quien emprendió una búsqueda en plataformas digitales para conseguir un carro.

 

 

 

 

 

¿Qué hay en el mercado de carros de segunda mano en Venezuela?

La experiencia de Daniel indica que la venta de carros usados también puede resultar inaccesible para muchos venezolanos cuyos ingresos se ven limitados. “Encontré mucha oferta, pero los precios son increíbles para carros que datan de 2006 o 2008”, explica.

 

 

 

 

 

Y es que, al visitar portales dedicados a la venta de vehículos como TuCarro.com, se puede observar que, en Caracas, un Mitsubishi Lancer del año 2013 situado en Baruta, el costo es de US$10.800 y un Toyota modelo Camry automático del año 2008 tiene un precio de US$17 .000.

 

 

 

 

 

En cuanto a las camionetas. Una Toyota modelo Meru del año 2008 llega a costar US$24.000 y una Toyota Rav4 Limited, año 2016, tiene un costo en la página de US$31.900.

 

 

 

 

 

 

“Me arriesgué a ver opciones por Marketplace”, cuenta Daniel, sobre la opción que presenta la red social Facebook para comercializar productos. “Aún con todo lo que he escuchado de los riesgos que hay, los precios son más económicos”.

 

 

 

 

 

En esta plataforma, un vehículo Chevrolet modelo Aveo año 2011, tiene un precio de US$5.400 y un Ford, modelo Fushion de año 2008 tiene un costo de 4.000 dólares.

 

 

 

 

 

Sin embargo, cuando el joven abogado se refiere a los riesgos que implica esta plataforma para quien quiera adquirir un producto, se refiere a las posibles estafas que puede sufrir un usuario o lo expuesto que está a delitos como secuestro o extorsión.

 

 

 

 

 

 

De hecho, en una publicación en su perfil de Instagram en fecha 13 de diciembre de 2023, el director general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas Rico, informó sobre la liberación de tres comerciantes tachirenses que sufrieron un secuestro al viajar al estado Guárico para concretar la compra de un vehículo a través de Marketplace.

 

 

 

 

 

 

Los secuestradores solicitaban la US$10.000 por la liberación de cada uno.

 

 

 

 

 

 

“Las víctimas habían visto un vehículo a través de dicha tienda virtual y se trasladan desde el estado Táchira hacia el estado Guárico, para la negociación. Sin embargo, luego de llegar al sitio, fueron sometidos por criminales, quienes contactaron a sus familiares, exigiéndoles 30.000 dólares”, informó Rico en esa oportunidad.

 

 

 

 

 

Vehículos usados en Venezuela: los otros riesgos

 

Además de la posibilidad de caer en manos de redes delictivas, hay otros riesgos que implican la compra de vehículos usados y que están más relacionados con el estado real del automóvil.

 

 

 

 

 

 

Aunque la experiencia de Daniel Herrera fue positiva y logró adquirir un carro que se ajustó a sus requerimientos de precio y condiciones del vehículo, Marilín Arrioja no corrió con la misma suerte.

 

 

 

 

 

La comerciante de 34 años acudió a plataformas digitales para comprar un auto, consiguió uno relativamente económico y presuntamente en buen estado.

 

 

 

 

 

“Compré un Aveo sincrónico, del año 2007 en cuatro mil dólares. Supuestamente estaba en buenas condiciones, pero en menos de un mes tuve que invertir en arreglar el motor y cambiarle otras piezas. Me salió mucho más caro de lo que pagué al vendedor”, contó.

 

 

 

 

 

 

Ante esto, Rodrigo Martino, propietario de un concesionario de autos usados en el estado Anzoátegui, al oriente del país, indica que la forma para disminuir este tipo de situaciones es adquirir vehículos en lugares de los que se tengan datos seguros sobre la revisión del vehículo y su mantenimiento.

 

 

 

 

 

 

Esto implica conocer información sobre los insumos que usa en cuanto a aceite y refrigerantes o reparaciones y cambios de piezas. “Parece utópico pero sí es posible, y si no, pues siempre es bueno tener un mecánico de confianza que revise los detalles”, recomienda.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios 

ExxonMobil destaca que infraestructura petrolera beneficia la economía de Guyana

Posted on: febrero 23rd, 2024 by Super Confirmado No Comments

El presidente de ExxonMobil Guyana, Alistair Routledge, destacó este jueves que el establecimiento de una cadena de suministro local no solo ha permitido el rápido avance del sector petrolero sino que beneficia a toda la actividad económica del país.

 

 

 

 

 

En su discurso en la Conferencia de Energía y Cadena de Suministro, que se celebra esta semana en Georgetown, Routledge dijo que la empresa se vio primero obligada a usar la cadena de suministro que existía en Trinidad y Tobago porque Guyana «no tenía el tipo de instalaciones necesarias para respaldar las actividades de perforación y producción».

 

 

 

 

 

 

«Éramos muy dependientes de Trinidad, pero tomamos la decisión desde el principio con el Gobierno (guyanés) de que también necesitábamos establecer esa cadena de suministro en Guyana porque es más eficiente», explicó.

 

 

 

 

 

 

Routledge señaló que, si bien el establecimiento de infraestructura clave beneficia a la industria del petróleo y el gas en el corto plazo, «esta infraestructura mejorada también beneficiará a la economía en general y a la agenda de transformación» del país.

 

 

 

 

 

Revolución económica en Guyana

Guyana ha vivido una revolución económica desde el descubrimiento en 2015 en sus costas de petróleo, cuyas reservas ascienden a más de 11.000 millones de barriles, y se ha convertido en el país de mayor crecimiento económico del mundo (con una proyección del 26,6 % en 2024).

 

 

 

 

 

El presidente de ExxonMobil Guyana dijo que la compañía petrolera continuará invirtiendo en más proyectos en el país y apoyando actividades que beneficien tanto a la industria como a la población.

 

 

 

 

 

Al respecto, detalló que, desde 2017, el Centro para el Desarrollo de Negocios Locales ha estado ayudando a las empresas y emprendedores locales a desarrollarse con el fin de capitalizar las oportunidades que existen dentro de la industria del petróleo y el gas.

 

 

 

 

 

 

«Más de 6.200 guyaneses están apoyando a la industria del petróleo y el gas. Más de 1.500 empresas locales se están beneficiando de esta oportunidad y hemos gastado más de 1.500 millones de dólares en esas empresas. Y esto es sólo el comienzo», aseguró Routledge.

 

 

 

 

 

Además, el presidente de ExxonMobil Guyana dijo que se han inyectado más de 3.600 millones de dólares al Fondo de Recursos Naturales provenientes de los ingresos generados por la producción y venta de petróleo.

 

 

 

 

 

EFE

Repsol redujo su beneficio neto un 25% en 2023 por la volatilidad de los precios del petróleo

Posted on: febrero 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

Los beneficios de la empresa energética española Repsol se redujeron un 25% en 2023, por la volatilidad de los precios del petróleo e inversiones realizadas por la empresa para diversificar sus actividades.

 

 

 

 

 

El grupo, muy presente en América Latina, generó un beneficio neto total de 3.168 millones de euros (3.433 millones de dólares), según los resultados publicados por la compañía el jueves.

 

 

 

 

 

En 2022, Repsol había registrado un resultado récord de 4.251 millones de euros, gracias al aumento de los precios del petróleo.

 

 

 

 

 

 

Los resultados del año pasado se explican por la volatilidad de los precios del petróleo y el gas, que cayeron a principios de 2023 y aumentaron en los últimos meses.

 

 

 

 

 

 

Asimismo, Repsol dijo haber hecho en ese período inversiones por 6.174 millones de euros (6.690 millones de dólares), dentro de su plan anunciado en 2020 para avanzar hacia la «descarbonización» de la empresa.

 

 

 

 

 

 

Un 42% de ese monto se destinó a proyectos en la península ibérica y otro 30% a la producción de energías renovables, según el grupo dirigido por Josu Jon Imaz.

 

 

 

 

 

 

Con ello, Repsol instaló 1.100 megavatios de energía renovable, elevando la capacidad total del grupo a 2.800 megavatios, principalmente en España, añadió.

 

 

 

 

 

 

Repsol, que presentó este jueves los objetivos actualizados de su plan estratégico, dijo querer continuar con el elevado nivel de inversión, con entre 16.000 y 19.000 millones de euros previstos en los próximos cuatro años.

 

 

 

 

 

 

 

Buenos resultados

 

El grupo alcanzó sus buenos resultados el año pasado pese al impuesto excepcional sobre los beneficios de los grandes grupos energéticos que aplicó el gobierno de izquierda español, para financiar medidas de apoyo al poder adquisitivo.

 

 

 

 

 

 

 

La medida debía expirar a finales de 2024, pero los socialistas y sus aliados en el gobierno de coalición de la izquierda radical de Sumar acordaron hacerla permanente antes de la reelección de Pedro Sánchez como jefe del ejecutivo en noviembre.

 

 

 

 

 

 

En respuesta, la empresa energética advirtió de que podría reducir sus inversiones en España, ya que considera que el impuesto «castiga a las empresas que, como Repsol, invierten en activos industriales» y «generan empleo».

 

 

 

 

 

Repsol dijo haber pagado el año pasado 10.446 millones de euros (11.326 millones de dólares) en impuestos en España.

 

 

 

 

 

El Nacional

Venezuela recibe su primer cargamento de crudo ruso de los Urales en 5 años

Posted on: febrero 21st, 2024 by Super Confirmado No Comments

Se escribe un nuevo capítulo en la historia petrolera de Venezuela: El crudo ruso de los Urales llega al país tras cinco años de ausencia.

 

 

 

 

 

Todo parece indicar que el endurecimiento de las sanciones estadounidenses a las exportaciones de petróleo de Moscú y las perturbaciones en el Mar Rojo han llevado a Rusia a buscar compradores para su crudo en lugares más lejanos de su territorio.

 

 

 

 

 

Petróleo ruso en Venezuela

 

De acuerdo con los datos de seguimiento de petroleros recopilados por Bloomberg citado por Oilprice, el superpetrolero Ligera ya ha llegado a las proximidades de la bahía de Amuay, frente a las costas de Venezuela.

 

 

 

 

 

El buque llega tras cargar al menos 1,7 millones de barriles de crudo de los Urales en transferencias de barco a barco frente a las costas meridionales de Grecia, en el Mediterráneo, en enero.

 

 

 

 

 

Según los datos obtenidos por Bloomberg, se trata del primer envío observado de crudo de los Urales a Venezuela, país al que Rusia considera «amigo» junto a Irán y China, en al menos cinco años.

 

 

 

 

 

 

Movimiento inusual

 

No está claro por qué Rusia envió a Venezuela el cargamento de los Urales, aunque el país sudamericano ha importado en el pasado este tipo de crudo, que es utilizado para diluir su petróleo pesado a modo de hacerlo más comercial para la exportación, explica Bloomberg.

 

 

 

 

 

 

El inusual envío de crudo de los Urales a Venezuela se produce cuando Estados Unidos está intensificando el cumplimiento de las sanciones contra Rusia y ha amenazado con imponer sanciones a las instituciones financieras que se descubra que han facilitado las exportaciones rusas.

 

 

 

 

 

 

Esta amenaza ha hecho que los bancos se muestren más cautelosos y, al parecer, ha creado problemas de pago a algunos clientes indios del crudo ruso de grado Sokol.

 

 

 

 

 

 

Venezuela es uno de los pocos mercados nuevos que Rusia puede explotar, ya que los embargos de la UE y Estados Unidos y el tope de precios al petróleo ruso han hecho que los compradores con negocios en Estados Unidos se muestren muy cautelosos en sus tratos con el crudo y los combustibles de Moscú.

 

 

 

 

 

 

Cuando la UE —el antiguo mayor comprador de petróleo de Rusia— prohibió las importaciones de crudo y combustibles rusos, Moscú recurrió a Asia, especialmente a China e India, para colocar su crudo.

 

 

 

 

 

 

China absorbió la mitad de todo el crudo que Rusia exportó en 2023, e India le siguió de cerca, según declaró el Viceprimer Ministro ruso Alexander Novak, a finales del año pasado.

 

 

 

 

 

 

China representa ahora entre el 45% y el 50% de las exportaciones rusas de petróleo y combustible, mientras que India absorbe en torno al 40%, dijo Novak.

 

 

 

 

 

 

El aumento es especialmente notable en el caso de la India, donde Rusia casi no exportaba petróleo hasta 2022. Ahora, es el principal proveedor del subcontinente.

 

 

 

 

 

 

2001