Posts Tagged ‘ec4’

Cavecom-e: Hubo una contracción de aproximadamente 40% en las compras durante el «Black Friday»

Posted on: noviembre 28th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, informó que ha habido una contracción aproximadamente del 40% en las compras durante el «Black Friday», en comparación al año 2022.

 

 

 

 

 

En ese sentido, consideró que esto se debe a la situación económica del venezolano: «esto es un reflejo de la situación económica, de la contracción que hemos venido sufriendo en el primer, segundo y tercer trimestre consecutivo en caída».

 

 

 

 

 

Dijo que en la Cámara tenían «muy buenas expectativas» sobre la fecha, pero siguen haciendo monitoreo con las grandes tiendas en el país.

 

 

 

 

 

 

«El ‘Black Friday’ nosotros lo monitoreamos en las dos vertientes: físico y electrónico», aclaró al tiempo que sumó que cuando se inició el «Black Friday» en el país, era solo físico pero la tendencia, inclusive en Estados Unidos, es dual.

 

 

 

 

 

Ujueta resaltó que esta contracción fue «inesperada», puesto que el sector del comercio electrónico «no ha parado de crecer» en el país.

 

 

 

 

 

Precisó que este año los comerciantes, «no sé si es producto de la crisis, entraron en una política errada, porque la gente se dio cuenta que no hubo los descuentos».

 

 

 

 

 

 

«Nosotros estábamos aspirando que la variación (de precios) fuese de 20% o 30% en el sector de electrodomésticos, porque es el sector más costoso, sin embargo los precios eran prácticamente iguales»

 

 

 

 

 

El Nacional

Remesas a El Salvador con billeteras de criptomonedas caen 33% entre enero y octubre

Posted on: noviembre 26th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Salvador registró una caída de aproximadamente el 33% en la recepción de remesas mediante billeteras de criptomonedas entre enero y octubre de 2023, respecto al mismo periodo de 2022, según datos del Banco Central de Reserva (BCR) revisados por EFE.

 

 

 

 

 

Las cifras oficiales señalan que entre enero y octubre de este 2023 el país centroamericano recibió 70,89 millones de dólares (64,74 millones de euros).

 

 

 

 

 

Estos datos representan una caída de 34,86 millones de dólares frente a los 105,75 millones registrados en 2022.

 

 

 

 

 

 

Solo en octubre, el banco estatal registró un ingreso mediante las billeteras digitales de criptoactivos de 5,4 millones de dólares, mientras que en el mismo mes de 2022 la cifra era de 10,18 millones, una baja interanual de aproximadamente el 47%.

 

 

 

 

 

Los ingresos mensuales de remesas por esta vía digital han tendido a la baja a lo largo del año, pasando de 8,37 millones de dólares en enero a 5,4 millones en octubre, siendo marzo el mes con la cifra más alta con 8,53 millones.

 

 

 

 

 

Estos ingresos entre enero y octubre representaron el 1,05% del total de los 6.742,18 millones de dólares en remesas que El Salvador ha recibido, mientras que en 2022 eran el 1,64 % de los 6.419,04 millones.

 

 

 

 

 

El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense.

 

 

 

 

 

 

Una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop) dada a conocer a inicios de 2023 señala el «uso casi nulo» del bitcoin en El Salvador y la persistencia de «opiniones desfavorables» entre la población sobre el criptoactivo.

 

 

 

 

 

El Nacional

El Salvador recibió 65.000 visitantes por el Miss Universo y generó US$ 177 millones de ingresos

Posted on: noviembre 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Salvador recibió 65.000 visitantes durante el evento de Miss Universo 2023, en el que se coronó a la nicaragüense Sheynnis Palacios, y percibió 177 millones de dólares (162,29 millones de euros) en ingresos, de acuerdo con datos oficiales compartidos este jueves por el Gobierno en la red social X (antes Twitter).

 

 

 

 

 

 

La fuente señaló que hubo un registro de dos semanas de estadía promedio entre los visitantes de Estados Unidos, Venezuela, México, Nicaragua, Honduras y Guatemala, principalmente.

 

 

 

 

 

 

Además, el Gobierno de El Salvador apuntó que se registró un 100% de ocupación en hoteles de San Salvador y destacó que 122 millones de espectadores a nivel mundial estuvieron pendientes del evento.

 

 

 

 

 

 

«Este evento nos proyectó a nivel mundial, consolidándonos como un destino increíblemente atractivo y reconocido por nuestra capacidad organizativa», indicó en un mensaje en X.

 

 

 

 

 

 

Las novedades del certamen fueron la participación de dos aspirantes casadas y con hijos, lo que fue posible tras el cambio de reglas que permite concursar a mujeres casadas, embarazadas, divorciadas o con hijos, dos mujeres transgénero y una mujer de talla grande.

 

 

 

 

 

 

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció en enero pasado, durante la transmisión de la edición 71 del Miss Universo que se realizó en Nuevo Orleans, Estados Unidos, que El Salvador sería la sede de la edición 72 del certamen.

 

 

 

 

 

 

Fue la segunda vez que el país centroamericano acogió dicho evento, siendo en 1975 la primera ocasión que se convirtió en sede.

 

 

 

 

 

El Nacional

El FMI prevé un crecimiento de 4 % de la economía de Nicaragua en 2023 y 3,5 % en 2024

Posted on: noviembre 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

La economía nicaragüense crecerá un 4 % este año, impulsadas por la captación récord de remesas familiares, y un 3,5 % en 2024, según un informe de una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgado este miércoles.

 

 

 

 

 

La previsión inicial que había hecho el FMI era que el producto interno bruto (PIB) de Nicaragua iba a crecer un 3 % en 2023 y un 3,5 % a mediano plazo.

 

 

 

 

 

«Se espera que el PIB real crezca un 4 % en 2023, que la inflación se desacelere y que la posición fiscal del Gobierno central presente un pequeño superávit y amplios depósitos», indicó el organismo en una declaración, luego de que un equipo técnico del FMI, dirigido por Alina Carare, concluyera la consulta del Artículo IV con Nicaragua correspondiente a 2023.

 

 

 

 

 

El FMI explicó en el informe que esperan que las remesas familiares alcancen alrededor del 28 % del PIB de Nicaragua a finales de 2023, el doble de su nivel de finales de 2021, impulsadas por el rápido aumento de los emigrantes nicaragüenses.

 

 

 

 

 

 

«Este nivel récord de remesas, junto con el nivel sostenido de exportaciones, están apoyando el giro del balance de cuenta corriente el cual llegará a un superávit de alrededor del 4 % del PIB en 2023», con una inflación de un 8,9 %, de acuerdo con el informe.

 

 

 

 

 

 

 

Crecimiento de 3,5 % en Nicaragua

 

El organismo dijo esperar que el crecimiento económico «continúe el próximo año» en 3,5 %, con una inflación del 5 %, «así como en el mediano plazo, aunque a una tasa inferior al promedio histórico», continuó.

 

 

 

 

 

Tanto en 2024 como en el mediano plazo, se prevé que el PIB crezca en torno al 3,5 %, soportado principalmente por el consumo privado, detalló.

 

 

 

 

 

Esas tasas de crecimiento previstas se mantienen por debajo del promedio histórico (2000-2017) del 3,9 %, debido a una prudente recuperación de la inversión, un limitado acceso a financiamiento oficial y a una menor contribución del empleo al crecimiento debido a la reciente emigración, puntualizó.

 

 

 

 

 

Aún así, el FMI destacó que la economía de Nicaragua ha mantenido su resilencia frente a múltiples «shocks» gracias a políticas económicas adecuadas, colchones considerables y apoyo multilateral.

 

 

 

 

 

 

Tras un repunte muy fuerte en 2021, el crecimiento económico «ha sido estable gracias al consumo privado y al desempeño de las exportaciones desde 2022», agregó.

 

 

 

 

 

No obstante, ese organismo avisó que podría haber «sorpresas positivas» y que el crecimiento del PIB podría ser superior al previsto debido a una recuperación más sostenida de la demanda interna, incluida la inversión y a una entrada de remesas más fuerte de lo previsto, especialmente en el corto plazo.

 

 

 

 

 

 

Por el contrario, un deterioro en los términos de intercambio o una desaceleración mundial más pronunciada podrían dar lugar a un menor crecimiento de las exportaciones y de las remesas, advirtió.

 

 

 

 

 

 

El desempeño económico y los resultados sociales son además vulnerables a desastres naturales, dada la alta exposición y dependencia económica de Nicaragua de sectores sensibles a los efectos de la crisis climática, anotó.

 

 

 

 

 

En el ámbito político existe el riesgo de que las sanciones internacionales se amplíen y profundicen, afectando negativamente las perspectivas económicas, añadió.

 

 

 

 

 

 

En el informe, la misión técnica del FMI apoyó los planes de las autoridades nicaragüenses de seguir implementando políticas macroeconómicas prudentes, entre ellas la modificación de la tasa de deslizamiento del tipo de cambio que a partir de 2024 será 0.

 

 

 

 

 

El FMI también insistió en la necesidad de que las autoridades de Nicaragua redoblen esfuerzos para mejorar el clima empresarial, la transparencia y el marco de gobernanza.

 

 

 

 

 

La economía nicaragüense se contrajo en un promedio de 2,7 % anual en el período 2018-2020, según el Banco Central de Nicaragua.

 

 

 

 

 

 

El PIB creció un 10,3 % en 2021 y 3,8 % en 2022, con una inflación de 4,9 % y 10,5 %, respectivamente.

 

 

 

 

 

El Nacional

#Top10 Tres bancos concentran 70,9% de la utilidad neta del sistema que subió 1.172,5% en 12 meses

Posted on: noviembre 22nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Al cierre de octubre, la banca venezolana reportó una utilidad neta acumulada de 12.675,7 millones de bolívares, equivalentes a 361,4 millones de dólares al tipo de cambio oficial al final del mes, un aumento de 1.172,5% en comparación con el mismo período de 2022.

 

 

 

 

 

 

En términos relativos, el incremento de la utilidad neta de la banca se desaceleró en 19% en comparación con septiembre pasado.

 

 

 

 

 

 

Los 10 primeros bancos de la categoría aumentaron su ganancia neta en 1.248,3% en el último año, 6,47% por encima del promedio general, al alcanzar un alza absoluta de 11.679,6 millones de bolívares en el año terminado en octubre.

 

 

 

 

 

 

Mientras el resto del sistema alcanzó un crecimiento consolidado de su utilidad neta de 488,13%, muy por debajo del promedio del sistema.

 

 

 

 

 

 

Top 10 en Resultado Neto

 

El Banco de Venezuela (BDV) no solo fue la institución que reportó la mayor utilidad neta de la banca nacional en octubre, con un total de 5.247 millones de bolívares, un 41,4% del total del sistema, sino que fue la entidad que más incrementó su resultado neto acumulado, con un alza de 4.887 millones de bolívares en el último año.

 

 

 

 

 

En términos relativos, la utilidad neta del BDV subió 1.357,8%, un incremento superior al promedio del mercado.

 

 

 

 

 

 

También, en consecuencia, reportó la mayor ganancia de cuota de mercado, con un aumento de 5,26 puntos para consolidarse en el primer lugar de la categoría.

 

 

 

 

 

El BBVA Provincial ocupa el segundo lugar en resultado neto, y fue el banco privado con más aumento de su utilidad neta en términos absolutos, con un alza de 1.994,2 millones de bolívares en el año, para alcanzar una ganancia neta de 2.142 millones de bolívares en el ejercicio anual concluido en octubre.

 

 

 

 

 

 

El Provincial conservó su posición en el ranking en comparación con el año pasado y reportó una ganancia de participación de dos puntos, para pasar de 14,9% del mercado en octubre de 2022 a 16,9% en el mismo mes de 2023.

 

 

 

 

 

 

La filial venezolana del grupo español BBVA también superó el promedio del mercado con un crecimiento de 1.348% de su ganancia neta en el último año reportado.

 

 

 

 

 

 

Entre los casos a destacar en el Top 10 de resultado neto acumulado está Banplus, que subió cinco puestos en la categoría, para terminar en el décimo lugar del ranking, con un incremento de su ganancia de 2.794,99% para alcanzar una utilidad de 206 millones de bolívares.

 

 

 

 

 

Banco Plaza, que ocupó el noveno lugar, también logró un performance notable en esta categoría con un aumento de 1.740,76% de su utilidad neta en el período, para cerrar en 208,3 millones de bolívares.

 

 

 

 

 

 

Banesco fue el tercer y último banco del Top 10 que acumuló una ganancia neta superior a los 1.000 millones de bolívares, con un total de 1.592 millones, debido a un aumento interanual de 1.075,6%.

 

 

 

 

 

 

El líder Banco de Venezuela, (BDV), el BBVA Provincial y Banesco concentran 70,9% de la utilidad neta de la banca venezolana en el último año reportado.

 

 

 

 

 

Por otra parte, el Banco Nacional de Crédito (BNC), que ocupa el cuarto lugar en ganancia neta acumulada, es el último de los cuatro bancos líderes que alcanzaron una variación de este indicador superior a 1.000%, con un alza de 1.106,9% en el año hasta 936,2 millones de bolívares.

 

 

 

 

 

 

En el resto del sistema…

Bancaribe, con un incremento de su utilidad neta, en términos absolutos, de 107,5 millones de bolívares es la entidad que más subió su ganancia fuera del Top 10, seguida del Banco Fondo Común (BFC) con un alza de 94,9 millones.

 

 

 

 

 

En todo el sistema bancario, el Banco Internacional de Desarrollo (BID), una institución focalizada en clientes corporativos venezolanos e iraníes, fue el que alcanzó el mayor aumento interanual de utilidad neta, con una variación de 4.742,42% hasta 398 millones de bolívares.

 

 

 

 

 

Este es un banco con una operación muy pequeña en el país que ocupó el puesto 22 en resultado neto acumulado.

 

 

 

 

 

 

El segundo banco con el mayor aumento de resultado neto acumulado en el sistema es 100% Banco, con un alza de 3.288% hasta los 15,5 millones de bolívares para ocupar la décimo octava casilla del ranking general.

 

 

 

 

 

 

2001

Economía de Chile creció 0,6% en el tercer trimestre del año

Posted on: noviembre 21st, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Producto Interno Bruto (PIB) chileno creció un 0,6% en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, según publicó este lunes el Banco Central.

 

 

 

 

 

 

El resultado fue impulsado «principalmente, por el aumento de las actividades de minería, servicios personales» y suministro de electricidad, agua y gestión de desechos, detalló el organismo.

 

 

 

 

 

 

Por su parte, el PIB desestacionalizado avanzó un 0,3% en el trimestre, mientras que el PIB no minero del mayor productor de cobre del mundo presentó una variación negativa del 0,1% en doce meses.

 

 

 

 

 

La demanda interna, en tanto, exhibió una caída del 3,6% «incidida por un menor consumo e inversión», señaló el emisor.

 

 

 

 

 

 

La economía chilena se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico de 11,7% en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,4%.

 

 

 

 

 

 

Ante el riesgo de enfriar demasiado la economía, el emisor decidió en julio iniciar un ciclo de relajamiento monetario y la actual tasa de interés se ubica en un 9%.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Goldman Sachs: la OPEP mantendrá los precios del petróleo entre 80 y 100 dólares

Posted on: noviembre 20th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Goldman Sachs, una de las mayores y más reconocidas instituciones financieras del mundo, afirmó en una nota publicada esta semana que espera que la OPEP no permita que los precios del petróleo caigan demasiado por debajo de los 80 dólares por barril el próximo año y utilice su poder de mercado para mantenerlos entre 80 y 100 dólares.

 

 

 

 

 

 

«Creemos que la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) mantendrá el crudo Brent en una franja de entre 80 y 100 dólares, haciendo valer su poder de fijación de precios», fue parte del análisis de Goldman Sachs dirigido por el Jefe de Investigación petrolera, Daan Struyven, en una nota recogida por Oilprice.

 

 

 

 

 

 

 

El análisis de Goldman Sachs explicaba que el mínimo estaría en 80 dólares como consecuencia de la oferta de la OPEP y un máximo de 100 dólares derivado de la capacidad sobrante.

 

 

 

 

 

 

 

Goldman Sachs es conocido por sus servicios de asesoramiento en fusiones y adquisiciones, emisiones de valores, gestión de patrimonio y gestión de activos.

 

 

 

 

 

 

La empresa ha sido un actor clave en numerosas transacciones financieras importantes a lo largo de los años, y ha asesorado a gobiernos, empresas y particulares en una amplia gama de asuntos financieros.

 

 

 

 

 

 

Los precios del petróleo

 

Pero a todo esto, ¿cómo marchan los precios? De acuerdo con la agencia Reuters, los precios del petróleo cerraron la semana con una caída superior al 1%.

 

 

 

 

 

 

Se trataría de su cuarta caída semanal consecutiva, influida principalmente por el aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos y una producción récord.

 

 

 

 

 

 

En el gráfico diario, los precios del petróleo subieron más de un 4% el viernes, recuperándose de un mínimo de cuatro meses alcanzado en la sesión anterior, donde se vio desplomar al crudo WTI y al Brent, ambas las referencias mundiales del petróleo, hasta los 75 y 77 dólares por barril, respectivamente.

 

 

 

 

 

 

Se argumenta que los precios se vieron impulsados hoy al alza gracias a que los inversores que habían tomado posiciones en corto recogieron beneficios y a que las sanciones de Estados Unidos a algunos transportistas de petróleo rusos prestaron su apoyo.

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, para algunos expertos en la materia, los precios del petróleo han entrado esta semana en un mercado bajista, tras caer más de un 20% desde el máximo alcanzado recientemente en septiembre.

 

 

 

 

 

 

«Los precios del crudo se desplomaron el jueves, cayendo cerca de un 5% con el Brent por debajo de los 77 dólares y, aunque el aumento de los inventarios estadounidenses y las preocupaciones por la demanda fueron los desencadenantes, la venta técnica fue el motor», dijo el equipo de estrategia de Saxo Bank en una nota el viernes.

 

 

 

 

 

 

Reunión de la OPEP a la vuelta de la esquina

 

La OPEP+ se prepara para reunirse en Viena el 26 de noviembre. Estrategas del nivel de JPMorgan ya han advertido de que la reciente caída de los precios del petróleo podría impulsar recortes más profundos de suministro durante la reunión.

 

 

 

 

 

 

Según el Financial Times, Arabia Saudí no solo está dispuesta a mantener los recortes de la producción de petróleo hasta bien entrado el próximo año, sino que la OPEP+ está considerando nuevas reducciones en respuesta a la caída de los precios y a la creciente tensión por la guerra entre Israel y Hamás.

 

 

 

 

 

 

¿Por qué? Porque aunque la OPEP+ no está implicada directamente en la guerra de Gaza, ciertamente no esperaba que la mesa de negociación de petróleo de Biden golpeara al petróleo tan fuerte como lo hizo.

 

 

 

 

 

 

En todo caso, esperaba que los precios del petróleo subieran por encima de los 100 dólares. O como dice una persona informada del asunto al Financial Times: «un recorte adicional de la OPEP+ de hasta 1 millón de barriles diarios podría estar sobre la mesa».

 

 

 

 

 

El Nacional

Fedecámaras: Hay que voltear a los mercados tradicionales como EEUU y Europa sin abandonar el de China

Posted on: noviembre 17th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis, expresó que las expectativas que tenían para este año «no se han podido cumplir».

 

 

 

 

 

En ese sentido, precisó que aún siguen teniendo «problemas de impuestos» y acotó que a pesar de que están en conversaciones con el Ejecutivo, «todavía muchas de las medidas que estamos pidiendo van en forma lenta».

 

 

 

 

 

«Saludamos las comisiones, pero debemos acelerar los temas, debe ser un cambio completo», sumó el gremialista.

 

 

 

 

 

Dijo que el emprendimiento «es algo maravilloso» que está ocurriendo en Venezuela: «el emprendedor empieza como un Quijote que debe pasar a una realidad que es la formalidad, sé que puede ser complicado».

 

 

 

 

 

Sostuvo que «la informalidad le deja muy poco al país, el formal es quien logra tener acceso al crédito, que es el gran generador de progreso en un país».

 

 

 

 

 

 

Flexibilización de las sanciones

 

Celis afirmó que pareciera que aquellos sectores radicales «entendieron que las sanciones hay que sacarlas del debate público».

 

 

 

 

 

«Vamos a acompañar el proceso de seguir el camino de la flexibilización de sanciones. Creo que el Mercosur no nos ha dejado mucho a nosotros. Hemos estado en conversaciones con autoridades (venezolanas) y hay un sentimiento de voltear hacia los mercados andinos», recalcó.

 

 

 

 

 

Igualmente, apuntó en La Romántica 88.9 FM que hay que voltear a los mercados tradicionales como Estados Unidos o Europa y no abandonar el mercado chino.

 

 

 

 

 

Globovision

El petróleo de Texas baja un 2,04%, hasta 76,66 dólares

Posted on: noviembre 16th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró el 15 de noviembre con una bajada del 2,04 %, hasta 76,66 dólares el barril, lastrado por un aumento superior al esperado de las reservas de crudo estadounidenses.

 

 

 

 

 

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en diciembre restaron 1,6 dólares con respecto al día anterior.

 

 

 

 

 

 

Los precios se vieron afectados por un aumento mayor al esperado en las reservas de crudo estadounidenses, que se ubican en 421,9 millones de barriles tras sumar 3,6 millones la semana pasada, según los nuevos datos publicados hoy por la Administración de Información Energética (EIA).

 

 

 

 

 

La cifra está muy por encima de las expectativas de los analistas. Al mismo tiempo, los datos de la EIA de hoy mostraron que la producción estadounidense de crudo se mantiene estable en unos 13,2 millones de barriles diarios, un récord alcanzado en octubre.

 

 

 

 

 

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para diciembre ganaron 0,084 dólares, hasta 3,19 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 0,021 dólares, hasta 2,2.

 

 

 

 

 

 

Petróleo Brent

 

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en enero bajó en el mercado de futuros de Londres un 1,56 %, hasta los 81,18 dólares.

 

 

 

 

 

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,29 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 82,47 dólares.

 

 

 

 

 

 

La Comisión Europea (CE) y el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, han propuesto este miércoles endurecer el límite del precio del petróleo ruso y medidas para contrarrestar la elusión de las sanciones comunitarias.

 

 

 

 

 

También marcó la sesión el temor por la demanda, después de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) modificara al alza sus pronósticos de crecimiento para este año pero los mantuviera por debajo de los de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

 

 

 

 

 

El Nacional

Ecopetrol iniciará la perforación de un pozo en el Caribe colombiano para buscar gas

Posted on: noviembre 15th, 2023 by Super Confirmado No Comments

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol iniciará la perforación de un pozo delimitador en el mar Caribe para buscar gas, un trabajo que durará 73 días, informó este martes la compañía.

 

 

 

 

La empresa detalló en un comunicado que arrancó la operación para la perforación del pozo delimitador Orca Norte 1, tarea en la que será ayudada por la compañía Noble Discoverer, que perforará el pozo para «comprobar el potencial asociado al descubrimiento» anunciado en diciembre de 2014.

 

 

 

 

 

Por eso, «un equipo interdisciplinario trabaja con intensidad desde hace más de dos años para preparar este gran hito de Ecopetrol», que por primera vez perforará un «pozo en aguas profundas, operado directamente por la compañía».

 

 

 

 

 

Planes de Ecopetrol

 

El pozo está ubicado a 39 kilómetros de distancia de la costa de Punta Gallinas, el punto más al norte de Suramérica, en el departamento caribeño de La Guajira, y a una profundidad de 706 metros.

 

 

 

 

 

Igualmente, Ecopetrol está organizando «todos los equipos de apoyo que se requieren para que la perforación se ejecute con éxito» y coordina desde Barranquilla con las autoridades «la recepción y entrega de material y equipos, los buques de apoyo y los servicios adicionales para soportar los trabajos de perforación, con estricto cumplimiento de los requisitos normativos y de ley».

 

 

 

 

 

Este proyecto, agregó la información, hace parte «de la estrategia de priorizar los proyectos de gas que hacen parte del portafolio de la compañía y contribuirán a apalancar la transición energética en Colombia».

 

 

 

 

 

El Universal