Posts Tagged ‘ec4’

En Semana Santa se realizaron más de 22 millones de transacciones en puntos de venta

Posted on: abril 2nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, señaló que durante la temporada de Semana Santa 2024, se realizaron 22.667.394 transacciones en los puntos de venta de todo el país, lo que significa un incremento del 38% en comparación al año 2023.

 

En ese sentido, recordó que en Semana Santa de 2023, se ejecutaron 16.451.618 transacciones en puntos de venta en toda la nación.

 

Igualmente, informó que más de 10.600.000 personas se movilizaron en todo el país, «casi un 13% más que en el año 2023» y acotó que la ocupación hotelera tuvo un impacto del 93% en toda Venezuela.

 

Precisó que destinos como Morrocoy, Puerto Cabello, Los Roques, Mochima y La Colonia Tovar tuvieron 100% de ocupación, mientras que Lechería y La Guaira tuvieron un 98% de ocupación.

 

Agregó, además, que Margarita, en el estado Nueva Esparta, e Higuerote, en el estado Miranda, tuvieron un 97% de ocupación.

 

 

 

 

 

 

2001

Movilnet extiende proceso de actualización gratis para clientes pospago

Posted on: abril 1st, 2024 by Super Confirmado No Comments

Movilnet continúa garantizando una máxima conexión para sus clientes. Por ello, la operadora móvil extiende el plazo para realizar la actualización tecnológica a la nueva USIM para líneas pospago, la cual ofrece una red 4GMAX con mayor velocidad de navegación.

 

La actualización se realizará de forma gratuita solo hasta el 30 de abril.

 

En la página web movilnet.com.ve están disponibles las direcciones y los horarios de las oficinas de servicio a nivel nacional.

 

El proceso es sencillo, los clientes solo deben presentar su cédula de identidad y una fotocopia. Al actualizar su línea los clientes pospago conservarán su número.

 

La empresa invitó a sus clientes a aprovechar esta oportunidad para cambiar gratis el chip 3G de su línea a la nueva USIM y comenzar a disfrutar los beneficios de la red 4GMAX, como parte de los trabajos de expansión que ejecutan para mejorar las telecomunicaciones móviles en el país.

 

 

 

El Nacional

#Informe Banplus cerró febrero con intermediación crediticia superior a 50%

Posted on: marzo 27th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Banplus consiguió totalizar 1.780,54 millones de bolívares en créditos al término de febrero de 2024, con un incremento de 0.1 puntos porcentuales en términos de cuota de mercado hasta 3,1%, para ubicarse como el octavo mayor banco en la categoría.

 

 

 

 

 

Números bajo la lupa

El dato indicado anteriormente se conecta con una activa gestión crediticia, que le permite a Banplus ostentar un índice de intermediación de 51,74%, por encima del 37,39% promedio del sistema financiero.

 

 

 

 

 

Para ello, la entidad financiera colocó en préstamos más de la mitad del caudal de 3.441,36 millones de bolívares que reporta en captaciones del público al cierre de febrero, una cifra que resulta superior a los 3.366,79 millones reportados en el mes anterior.

 

 

 

 

 

Con este resultado, Banplus conserva el décimo puesto del ranking de captaciones del público, según las cifras analizadas por la firma Aristimuño Herrera & Asociados.

 

 

 

 

 

En términos del activo total, la evolución de Banplus fue igualmente positiva al cierre del mes de febrero, cuando obtuvo 0.1 puntos porcentuales de crecimiento en cuota de mercado hasta 1,7% del total, al pasar de 5.300,1 millones de bolívares en enero hasta 5.728,33 millones en el último mes reportado.

 

 

 

 

 

De igual forma, Banplus muestra un coeficiente de patrimonio más gestión operativa sobre total activo de 18,76%, por encima del 9% mínimo establecido por Sudeban, lo que le permite una mayor perspectiva de crecimiento.

 

 

 

 

 

Finalmente, Banplus redujo en 0,09 puntos porcentuales su índice de morosidad hasta 1,37%, un porcentaje para el cual cuenta con una cobertura de la mora de 209,59%.

 

 

 

 

 

Al rescate del crédito para vehículos

Recientemente, Banplus dio a conocer su programa de créditos para vehículos con la posibilidad de financiar hasta el 70% del valor del automotor. Los plazos para clientes naturales y jurídicos van desde 24 hasta 12 meses, respectivamente.

 

 

 

 

 

Entre las marcas disponibles para la adquisición a través de este mecanismo, destacan algunas de las más conocidas en el país como son Jeep, Ford, Hyundai y Honda, entre otras.

 

 

 

 

 

Con motivo de este anuncio, la entidad reafirmó su objetivo de mantenerse en evolución permanente para mejorar la experiencia del cliente en el acceso a alternativas financieras de alto valor agregado.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

Venezuela se ubica en el primer lugar de América en la cría de búfalos

Posted on: marzo 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Wilmar Castro Soteldo, anunció en la Expoferia Nacional Agropecuaria Miranda 2024 que el país se sitúa a la cabeza en la producción de búfalos en América.

 

 

 

 

 

Durante el encuentro con los productores en el parque Simón Bolívar de La Carlota, resaltó la importancia creciente que ha tenido el rebaño bufalino en Venezuela, especialmente en el estado Barinas, uno de los principales con un rebaño de aproximadamente 500.000 animales de esta especie y de ovejas.

 

 

 

 

 

La Expoferia, que cerró el 24 de marzo tras varios días de exposición, contó con la participación de 192 empresas comerciales, tanto primarias como industriales, en un área de más de 20.000 metros cuadrados en el parque Bolívar.

 

 

 

 

 

El director de la Unidad Agrícola Territorial y secretario de Alimentación de Miranda, Miguel Marín, destacó la importancia de este evento para la promoción de la producción ganadera y agropecuaria en la región.

 

 

 

 

 

Venezuela es el quinto país del mundo con más búfalos

Nicola Fabbozzo, presidente de la Internacional Buffalo Federation (IBF) y Criabúfalos, resaltó durante su discurso en el XIII Congreso Mundial de Búfalos de noviembre 2023 que Venezuela se encuentra entre los primeros puestos de países criadores de búfalo.

 

 

 

 

 

“Somos el país con más cabezas de rebaño bufalino de toda América. Somos el quinto país del mundo con más cabezas de esta especie y somos el cuarto país con mayor producción de leche de estos animales”, indicó Fabbozzo.

 

 

 

 

El Universal

El petróleo de Texas baja un 0,54%: hasta 80,63 dólares el barril

Posted on: marzo 25th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró el 22 de marzo con una bajada del 0,54 %, hasta 80,63 dólares el barril, continuando así con la bajada de la jornada anterior.

 

 

 

 

 

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 0,44 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. En su cómputo semanal, el crudo estadounidense ha perdido 0,41 dólares.

 

 

 

 

 

Los ojos de los inversores siguen puestos en los diversos conflictos geopolíticos. El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, advirtió en otra visita relámpago a Tel Aviv de que invadir Rafah, en el extremo meridional de la Franja de Gaza, «aislará aún más a Israel y pondrá en peligro su seguridad», mientras que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró su intención de hacerlo como única manera de «derrotar a Hamás».

 

 

 

 

 

Por su parte, Rusia y China vetaron este viernes la primera resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en la que Estados Unidos pedía el alto el fuego inmediato en Gaza.

 

 

 

 

 

Mientras que Ucrania recibe ahora electricidad de Rumanía, Eslovaquia y Polonia para mantener el suministro eléctrico tras el ataque masivo ruso dirigido principalmente a su sistema energético.

 

 

 

 

 

En otros mercados, los contratos de futuros de gas natural para mayo restaron 0,01 dólares, hasta 1,81 dólares por mil pies cúbicos, mientras que los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0,004, hasta los 2,71 dólares el galón.

 

 

 

 

 

Precio del petróleo Brent

 

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo cerró en el mercado de futuros de Londres en 85,43 dólares, un 0,4 % menos que al término de la víspera.

 

 

 

 

 

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la negociación en el International Exchange Futures con un descenso de 0,35 dólares frente a la anterior negociación, cuando cerró en 85,78 dólares.

 

 

 

 

 

El Brent cierra en caída por tercera jornada consecutiva tras arrancar esta semana en máximos desde el pasado mes de octubre.

 

 

 

 

 

Según los analistas, la decisión de mantener las tasas de interés en su nivel actual adoptada el 20 de marzo, por la Reserva Federal estadounidense y por el Banco de Inglaterra, pesa en esta corrección de la tendencia alcista.

 

 

 

 

 

2001

PIB de Argentina se contrajo un 1,6% durante 2023

Posted on: marzo 21st, 2024 by Super Confirmado No Comments

El producto interno bruto (PIB) de Argentina acumuló el año pasado una contracción del 1,6 %, en contraste con el crecimiento del 5 % en 2022, y registró en el cuarto trimestre de 2023 una caída del 1,9 % con respecto al tercer trimestre, informaron fuentes oficiales.

 

 

 

 

 

Asimismo, entre octubre y diciembre pasado, el PIB retrocedió un 1,4 % en relación al último trimestre de 2022, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

 

 

 

 

La incertidumbre económica, la creciente inflación, la depreciación de la moneda argentina, la retracción del consumo, las trabas para importar bienes de producción y la severa sequía que golpeó al sector agroindustrial dibujaron el complejo escenario en el que la actividad económica discurrió el año pasado.

 

 

 

 

 

De los 17 sectores que conforman el PIB, en ocho de ellos se observó una caída de actividad en 2023.

 

 

 

 

 

Entre los sectores de peso, destacaron los retrocesos en la agricultura (-20,2 %), la actividad financiera (-3,7 %), la industria (-2,1 %) y el comercio (-0,5 %). Asimismo, se registraron retrocesos en varios componentes del PIB.

 

 

 

 

 

Expectativas económicas para Argentina

 

El año pasado la oferta global se contrajo un 0,8 %, debido a la contracción del 1,6 % del PIB y un avance del 2,2 % en las importaciones de bienes y servicios.

 

 

 

 

 

La demanda global retrocedió 0,8 %, con una bajada del 1,9 % en la formación bruta de capital fijo y una caída del 6,7 % en las exportaciones, mientras que el consumo privado creció apenas un 1,1 % y el consumo público avanzó el 1,2 %.

 

 

 

 

 

De acuerdo a los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas, en 2024 la economía argentina se contraerá un 3,5 %.

 

 

 

 

 

Diversos indicadores oficiales y privados relativos a la economía muestran fuertes desplomes de la actividad en los primeros meses del año, en medio del severo ajuste fiscal emprendido por el Gobierno de Javier Milei, quien asumió la Presidencia argentina el pasado 10 de diciembre.

 

 

 

 

 

EFE

Se ubicó en 2,6%: Inflación de la eurozona se moderó dos décimas en febrero

Posted on: marzo 18th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La inflación de la eurozona se moderó dos décimas en el mes de febrero, hasta el 2,6%, mientras que la del conjunto de la Unión Europea (UE) cayó tres décimas, hasta el 2,8%, según los datos publicados este lunes por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.

 

 

 

 

 

Eurostat confirma así los datos preliminares publicados a principios de este mes, que también apuntan a un descenso desde el 3,3% de enero al 3,1% de febrero de la inflación subyacente, que excluye los precios de la energía, los alimentos y el tabaco por ser más volátiles y es la que utiliza el Banco Central Europeo (BCE) en sus decisiones de política monetaria.

 

 

 

 

 

De esta forma, la evolución de los precios continúa con su senda a la baja, que se truncó en diciembre con una aceleración de cinco décimas (2,9%), para después caer hasta el 2,8% en el primer de este año y hasta el 2,6% en el segundo.

 

 

 

 

 

Así, la inflación de la zona euro se sigue acercando al objetivo del 2% que persigue el BCE, dirigido por Christine Lagarde, que está esperando a confirmar que el retroceso de los precios se consolida y que las presiones salariales no pueden empujarlos de nuevo al alza para decidir su primera bajada de las tasas de interés.

 

 

 

 

 

En febrero, los servicios registraron la mayor inflación con un incremento del 4% que es idéntico a las tasas de noviembre, diciembre y enero, mientras que el precio de los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco aumentó un 4,5%, una tasa que es siete décimas inferior al del mes anterior.

 

 

 

 

 

Por otro lado, la inflación de los alimentos sin elaborar se situó en el 2,1% y la de los bienes industriales no energéticos, en el 1,6%. La energía de nuevo registró una tasa negativa, del 3,7% y continúa con el proceso de desinflación observado en los últimos meses.

 

 

 

 

 

En consecuencia, la mayor contribución a la inflación el pasado mes provino de los servicios (1,73 puntos porcentuales), seguido de los alimentos, el alcohol y el tabaco (0,79 puntos) y los bienes industriales no energéticos (0,42 puntos), mientras que la energía restó 0,36 puntos a la tasa.

 

 

 

 

 

España, en la media

 

Con estos datos, la inflación en España, del 2,9% en tasa armonizada con el resto de los socios europeos, se situó una décima por encima de la media de la Unión Europea y es tres décimas superior al promedio de la zona euro.

 

 

 

 

 

Los Estados miembros con menor tasa de inflación en febrero fueron Letonia y Dinamarca (ambos con un 0,6%), seguidos de Italia (0,8%), Lituania y Finlandia (1,1%), Chipre (2,1%), República Checa (2,2%), Irlanda y Portugal (2,3%), Suecia (2,6%) y Alemania y Países Bajos (2,7%).

 

 

 

 

 

Por encima de la media comunitaria se situaron España (2,9%), Malta (3%), Grecia (3,1%), Francia y Luxemburgo (3,2%), Eslovenia (3,4%), Bulgaria (3,5%), Bélgica y Hungría (3,6%), Polonia (3,7%) y Eslovaquia (3,8%).

 

 

 

 

Por último, los Estados miembros con mayor inflación el pasado mes fueron Estonia (4,4%), Croacia (4,8%) y Rumanía (7,1%).

 

 

 

 

 

2001

Contratos de futuros agrícolas llegan a Bolpriaven para garantizar colocación de cosechas de los productores

Posted on: marzo 15th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven) realizó sus primeras operaciones de entrega diferida, o como mejor se conocen, contrato de entrega futura. Dichas operaciones se ejecutaron el día 13 de marzo con el rubro de maíz blanco acondicionado en la ciudad de Cagua, estado Aragua, y a un plazo de 216 días para una fecha de entrega valor al 15 de octubre del año en curso.

 

 

 

 

 

 

Esta modalidad de entrega física a futuro ejecutada en la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven), se realizó en tres contratos: dos contratos de 5.000 y uno de 10.000 toneladas métricas del rubro maíz, para un total de 20.000 toneladas métricas.

 

 

 

 

 

 

Uno de los aspectos más relevantes de estas operaciones es que se realizan bajo la forma de precios a fijar calculados al momento de entrega con el precio alterno de importación más una bonificación por calidad.

 

 

 

 

 

 

«Este es un paso importante para el sistema bursátil agrícola de Venezuela, ya que este tipo de operaciones son una solución para resolver una de las mayores preocupaciones de los productores de maíz cuando siembran con el objeto de garantizarles cuánto van a recibir por sus cosechas», detalló su gerente general, Ibelisse Suárez.

 

 

 

 

 

Esta innovadora operación de entrega física a futuro fue estructurada exitosamente por Agronet Casa de Bolsa de Productos Agrícolas, empresa miembro y fundadora de la bolsa agrícola del país desde 1999, y que brinda soluciones para el sector agropecuario en distintas modalidades para contribuir al desarrollo nacional.

 

 

 

 

 

Una operación de físico de Entrega Futura (EF) es una operación de compra – venta de un producto o bien que no se encuentra físicamente en poder del vendedor al momento de registrarse el contrato, pero que estará a su disposición para su entrega, al vencimiento del plazo contractual.

 

 

 

 

 

El Nacional

Gobierno reporta producción petrolera de 877.000 barriles diarios en febrero, pero la OPEP registra 57.000 barriles menos

Posted on: marzo 13th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reportó que Venezuela produjo un promedio de 820.000 barriles diarios (b/d) en febrero, según las fuentes secundarias de la institución, el mayor volumen desde mayo de 2023.

 

 

 

 

Por su parte, el reporte del Ministerio de Petróleo venezolano apuntó una extracción promedio de 877.000 barriles por día (bpd), el mayor volumen desde el primer trimestre de 2020, debido a un incremento de 36.000 b/d frente a enero.

 

 

 

 

Para la OPEP, el alza de la producción fue más modesta, de 16.000 barriles diarios.

 

 

 

 

 

En todo caso, ambas fuentes coinciden en una recuperación en marcha de la producción petrolera venezolana, lo que podría validar la expectativa de alcanzar el volumen de 1 millón de barriles diarios durante el resto del año.

 

 

 

 

Sin embargo, la producción reportada por la OPEP refleja un aumento mensual de 20.000 barriles diarios menos que el señalado por la información oficial y el diferencial entre los dos datos de bombeo es de 57.000 barriles por día, superior a la brecha de 45.000 bpd entre ambos reportes registrada en enero.

 

 

 

 

 

La data oficial indica que en los primeros dos meses de 2024 la producción promedio es de 859.000 barriles diarios, mientras para las fuentes de la OPEP se ubica en 812.000 b/d.

 

 

 

 

 

Estas cifras superan claramente los 783.000 bpd que promedió la extracción de crudo en Venezuela, según el Gobierno, en 2023 o los 749.000 bpd que fue el promedio OPEP durante el año pasado.

 

 

 

 

Sin embargo, en Venezuela sigue estancada la actividad exploratoria. Según las cifras de la OPEP solo se reportó una plataforma de perforación activa en febrero, una menos que en enero. El número de «taladros» activos se ha mantenido estancado, según esta referencia, con puntuales incrementos.

 

 

 

 

Por ejemplo, en el segundo trimestre de 2023 se reportó un promedio de tres taladros activos, pero aún lejos de los seis que hubo en 2020. No obstante, estos números son los más bajos en la historia de la industria, por lo menos desde su nacionalización en 1976.

 

 

 

 

Mejoran los precios

El crudo venezolano de referencia, el Merey de 16 grados API, se cotizó a un promedio de 67,27 dólares por barril en febrero, un aumento de 1,16% en comparación con enero y 13,96 dólares por debajo de la cotización de la Cesta OPEP, la cual alcanzó 81,23 dólares por barril.

 

 

 

 

La cotización promedio en lo que va de año del crudo venezolano es de 66,88 dólares por barril, superior en 8,15% a la reportada en 2023.

 

 

 

 

Esta recuperación de precios tiene un impacto relevante en las finanzas públicas de Venezuela desde que fueron levantadas las sanciones contra la industria petrolera en octubre, ya que PDVSA ha tenido acceso a mercados previamente cerrados y rentables, así como ha reducido los enormes descuentos aplicados a su petróleo en mercados lejanos.

 

 

 

 

Sin embargo, esta situación podría revertirse en abril si las sanciones son reimpuestas ante la posibilidad de que EEUU considere que el gobierno del presidente Nicolás Maduro incumple los acuerdos de Barbados.

 

 

 

 

 

2001

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones sube un 0,12 %

Posted on: marzo 12th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Wall Street cerró el 11 de marzo en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,12 %, con el mercado tomándose un respiro a la espera de los datos de inflación de febrero en Estados Unidos. Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 38.769,7 puntos.

 

 

 

 

 

En sentido opuesto, el selectivo S&P 500 bajó un 0,11 %, a 5.117,9 unidades, y el índice Nasdaq cedió un 0,41 %, hasta 16.019,3 enteros. Los operadores esperan el índice de precios al consumidor y al productor, que se publicarán el 12 y el 14 de marzo, respectivamente, y que darán pistas sobre el rumbo de las tasas de interés fijados por la Reserva Federal (Fed).

 

 

 

 

 

De cara a la próxima reunión de la Fed, el 19 y el 20 de marzo, los mercados pronostican una nueva pausa en la trayectoria de las tasas, dada la cautela del banco central respecto a unos recortes que cada vez se esperan más tarde.

 

 

 

 

 

Según la herramienta FedWatch, los analistas ven mayor probabilidad de que la Fed emprenda los recortes de las tasas a partir de junio. Mientras que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, sensible a la política monetaria, subió hasta el 4,10 %.

 

 

 

 

 

Cotizadas del Dow Jones

Estuvo en el punto de mira Nvidia, que ha estado en la cresta de la ola de la Inteligencia Artificial (IA) pero parece renquear mientras crecen las dudas por una burbuja y por el gran tamaño de las empresas tecnológicas. El fabricante de procesadores cayó un 2 % tras dejarse más del 5 % el pasado viernes.

 

 

 

 

 

Nvidia, precisamente, se ha sumado a las líderes de la IA que afrontan demandas por infracción de derechos de autor, presuntamente por entrenar su plataforma NeMo con libros sin tener autorización.

 

 

 

 

 

Por sectores, predominaron las pérdidas, y las mayores fueron para las empresas industriales (0,53 %) y de bienes no esenciales (-0,49 %), pero destacaron las ganancias en materiales básicos (1,13 %) y energía (1 %).

 

 

 

 

 

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, que cerró en verde, avanzaron firmas como UnitedHealth (2,64 %) e Intel (1,98 %) y perdieron Beoing (-3,02 %) e IBM (-2,15 %), entre otras.

 

 

 

 

 

Además, el petróleo de Texas bajó a 77,93 dólares el barril, y al cierre de la Bolsa el oro subía hasta los 2.188 dólares la onza, y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,0925.

 

 

 

 

EFE