Posts Tagged ‘ec3’

El euríbor supera el 3,6 % en marzo, pese a los vaivenes de la crisis bancaria

Posted on: marzo 31st, 2023 by Super Confirmado No Comments

El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, sube de nuevo en marzo, hasta una tasa media del 3,647 %, y encadena quince meses consecutivos de ascensos, a pesar de los vaivenes registrados tras la crisis bancaria.

 

 

 

 

 

Las fuertes oscilaciones que ha registrado el euríbor en marzo han provocado que subiera con menos intensidad que en meses precedentes y que, de momento, se haya alejado de la tasa del 4 % que, según pronosticaban los expertos, superaría este mismo mes.

 

 

 

 

 

 

El pasado 9 de marzo el euríbor llegó a alcanzar un valor diario del 3,978 %, el más alto desde 2008, después de que el presidente de la Reserva Federal de EE.UU (Fed), Jerome Powell, afirmase que la institución estaba preparada para acelerar las subidas de tipos si los datos económicos lo justificaban.

 

 

 

 

 

También la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, había asegurado en días previos que los tipos de interés subirían en marzo y en los meses siguientes.

 

 

 

 

 

 

Crisis bancaria

Pero ese 9 de marzo saltaron las alarmas en EE.UU. tras el colapso del banco Silicon Valley Bank. El temor a un posible contagio en el sector hundió a las bolsas de todo el mundo.

 

 

 

 

 

Días después también quebró otro banco en EE.UU., Signature Bank, y se rescató a un tercero, First Republic Bank, mientras que el suizo Credit Suisse era comprado por UBS con el aval de las autoridades.

 

 

 

 

 

Como consecuencia de la crisis bancaria, las bolsas se hundieron y los inversores huyeron a valores considerados refugio como la renta fija.

 

 

 

 

 

 

Esto hizo subir el precio de los bonos, la caída de su rentabilidad, y un movimiento a la baja del euríbor, que por aquellos días descendió hasta mínimos desde enero, a una tasa diaria del 3,322 %.

 

 

 

 

 

 

En este contexto, el mercado anticipó que los bancos centrales tendrían que suavizar su política monetaria.

 

 

 

 

 

 

 

No obstante, y a pesar de las turbulencias financieras, el BCE mantuvo su hoja de ruta y el pasado día 16 subió los tipos de interés en 50 puntos básicos, mientras que la Fed los elevó en 25 puntos básicos el pasado 23 de marzo.

 

 

 

 

 

 

Tras la subida del precio del dinero y la calma en el sector bancario, el euríbor ha vuelto a escalar, y ha cerrado el mes en una tasa diaria del 3,622 %.

 

 

 

 

 

 

El valor medio mensual, el usado para revisar las hipotecas, ha terminado en el 3,647 %, frente al 3,534 % de febrero. La subida de marzo ha sido de 113 puntos básicos, la menor desde el mismo mes del año pasado.

 

 

 

 

 

 

La evolución dependerá de la inflación y la confianza del sector

La cofundadora del comparador financiero HelpMyCash.com, Olivia Feldman, explica que tras estancarse el euríbor en marzo, su evolución dependerá de la inflación de la eurozona y de la confianza en el sector financiero.

 

 

 

 

 

 

“Si la inflación sigue disparada, es muy probable que el BCE mantenga sus tipos al alza, lo que incrementará el valor de este índice hipotecario. En cambio, si la inflación se reduce mucho o se produce una crisis bancaria (algo poco probable a día de hoy), el organismo suavizará su política y el euríbor se estancará”.

 

 

 

 

 

 

Pese a una subida más moderada en marzo, las hipotecas variables que tengan que revisarse con el dato de este mes volverán a incrementarse, ya que hace un año el euríbor aún se situaba en negativo, en el -0,237 %.

 

 

 

 

 

 

Como ejemplo, para una hipoteca de un importe medio de 142.654 euros (dato de enero del Instituto Nacional de Estadística, INE) a un plazo de 25 años y un euríbor más un interés del 1 %, la cuota asciende a 804,9 euros mensuales.

 

 

 

 

 

 

 

Respecto a marzo de 2022, esto supone un encarecimiento de 282 euros al mes y 3.389 euros al año.

 

 

 

 

 

 

En el caso de una hipoteca de 300.000 euros, con los mismas condiciones, el incremento será de unos 593 euros.

 

 

 

 

 

 

EFE

Gobierno asigna el bono Economía Familiar correspondiente a marzo con aumento de 9%

Posted on: marzo 29th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El gobierno de Nicolás Maduro comenzó a asignar a través de la plataforma Patria el bono Economía Familiar, correspondiente a marzo con un mínimo aumento de 9%.

 

 

 

 

 

La cantidad que recibirán los beneficiarios es de 72 bolívares, lo que equivale a 2,95 dólares, según el tipo de cambio fijado por el Banco Central de Venezuela, reseñó Banca y Negocios.

 

 

 

 

 

Con ese dinero apenas se puede adquirir 11,7% de la canasta semanal de supervivencia, que incluye 9 alimentos considerandos esenciales y supera los 615,25 bolívares o 25,34 dólares. Si se toma como referencia el valor de la Canasta Básica Alimentaria, de 60 productos, el bono Economía Familiar solo cubre 0,61%.

 

 

 

 

 

 

“El bono Economía Familiar es un complemento del bono Hogares de la Patria y se asigna tanto a jefes y jefas de hogares como a integrantes registrados y confirmados dentro del núcleo familiar”, se explicó a través de la cuenta en Twitter del carnet de la patria.

 

 

 

 

 

En Twitter, sin embargo, varias personas se quejaron de que los bonos no se les estaban abonando a sus cuentas en la plataforma Patria. “Este es el bono más irregular que he visto, les llega a unos y a otros no. No tiene criterio lógico de personas que deben recibirlo”, manifestó un ciudadano.

 

 

 

 

 

El gobierno venezolano también comenzó el 22 de marzo la entrega del bono Moral y Ética, que se entregará hasta el 31 del mismo mes.

 

 

 

 

Globovision

Chevron está produciendo cerca de 130.000 barriles diarios de petróleo, según economista

Posted on: marzo 28th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, acotó que los salarios «no alcanzan, ni van alcanzar mientras siga el ritmo inflacionario que tiene Venezuela y la devaluación de la moneda».

 

 

 

 

 

Igualmente, comentó que la empresa norteamericana Chevron «nos está salvando» tras activar las operaciones petroleras en el país.

 

 

 

 

«San Chevron nos está salvando, porque Chevron cuando estaba vegetando en Venezuela producía unos 40.000 barriles (diarios) y ahora está produciendo cerca de 130.000 barriles diarios. Es una cifra es muy importante», resaltó.

 

 

 

 

 

Dijo que si no hubiese sido por el efecto de Chevron, «la producción de Venezuela estuviese en 400.000 de petróleo».

 

 

 

 

 

«Esto puede implicar que Venezuela está en una situación de más inflación y menor crecimiento económico»

 

 

 

 

 

 

Bancaribe concreta alianza con la Bolsa Agrícola para promover una agricultura sostenible

Posted on: marzo 27th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Comprometido con el desarrollo agroindustrial del país, Bancaribe firmó una alianza estratégica con la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven) que permitirá a la institución financiera brindarle soporte y asesoría integral a su ecosistema comercial.

 

 

 

 

 

 

Bolpriaven está conformada por actores privados que intervienen en la producción, transformación, almacenamiento, agrocomercio y transporte de productos e insumos agropecuarios, con propósito de facilitar la comercialización y financiamiento agrícola.

 

 

 

 

 

«Tenemos un mismo propósito y por ello consolidamos esta alianza, para proveer en conjunto al sector agrícola de infraestructura y todos los servicios necesarios para realizar de forma permanente y ordenada todas las negociaciones de productos, insumos y servicios de origen o destino agropecuario, así como los instrumentos y documentos que garanticen transparencia y seguridad», destacó Domingo Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Banca de Inversión y Tesorería de Bancaribe.

 

 

 

 

 

Con esta alianza, Bancaribe reafirma su compromiso de impulsar el crecimiento de la economía y fortalecer el mercado agrícola venezolano y respalda, además, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) n° 9 de las Naciones Unidas: Industria, innovación e infraestructura, cuya meta es “construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación».

 

 

 

 

 

2001

Bolsa de Nueva York cerró en positivo luego de una sesión con altibajos

Posted on: marzo 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Wall Street cerró este jueves 23 de marzo en positivo luego de una sesión con constantes altibajos, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,23 %, a medida que los inversores analizan las palabras de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. del miércoles.

 

 

 

 

 

 

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones sumó 75,14 puntos, hasta 32.105,25 unidades y el selectivo S&P 500 sumó un 0,30 % o 11,75 enteros, hasta 3.948,72 puntos.

 

 

 

 

 

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, sumó un 1,01 % o 117,44 unidades, hasta 11.787,40 enteros.

 

 

 

 

 

 

Los inversores evalúan el último movimiento de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. de subir los tipos en un cuarto de punto y analizan cuáles podrían ser los próximos movimientos del banco central.

 

 

 

 

 

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el miércoles que los funcionarios habían considerado no aplicar un aumento de tasas después de que la tensión bancaria se intensificara la semana pasada, y además insinuó que el aumento del miércoles podría ser el último por ahora, dependiendo del alcance de cualquier retroceso en los préstamos.

 

 

 

 

 

Otras autoridades monetarias siguieron el ejemplo de la Fed el jueves, ya que los bancos centrales del Reino Unido, Suiza y Noruega también aumentaron sus tasas.

 

 

 

 

 

 

Por su parte, hoy la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, subrayó que los contribuyentes no asumirán las pérdidas de los bancos que quiebren y afirmó que ni los accionistas ni los tenedores de bonos están protegidos por el Gobierno.

 

 

 

 

 

Los únicos dos sectores que cerraban en verde eran el de comunicaciones y el tecnológico, con una subida del 1,83 % y el 1,65 %, y las mayores bajadas fueron para el energético y el de servicios públicos, con descensos del 1,36 % y el 1,01 %, respectivamente.

 

 

 

 

 

Entre los 30 valores del Dow Jones las mayores pérdidas eran para Travelers (-1,66%) y UnitedHealth (-1,18 %). Mientras que las mayores ganancias eran para Intel (3,2 %) y Microsoft (1,97 %).

 

 

 

 

 

 

Al término de la sesión bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años bajaba al 3,39 %, el oro subía a 2.001 dólares la onza, y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,0838.

 

 

 

 

 

Globovision

La Fed subió 0,25 puntos las tasas de interés en EEUU en medio de la crisis bancaria

Posted on: marzo 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

La Reserva Federal (Fed) de EEUU anunció este miércoles una subida de las tasas de interés de 0,25 puntos, que se sitúan en una horquilla de entre el 4,75% y el 5%, en medio de la crisis causada por el colapso de dos bancos en el país y el rescate de un tercero.

 

 

 

 

 

Se trata del noveno aumento de las tasas en un año para combatir la inflación, aunque es menor que el anticipado por la Fed, que había hablado de acelerar el ritmo de las subidas cuando todavía no había estallado la crisis bancaria.

 

 

 

 

 

 

 

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, que tomó la decisión tras una reunión de dos días, aseguró que el «sistema bancario de EEUU es sano y resistente».

 

 

 

 

 

 

«Es probable que los acontecimientos recientes resulten en condiciones crediticias más estrictas para los hogares y empresas, y que pesen en la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos es incierto. El comité sigue muy atento a los riesgos de la inflación», dijo en la nota.

 

 

 

 

 

 

Auguró además que «puede ser adecuado un cierto endurecimiento adicional» de su política monetaria para lograr su objetivo de inflación, aunque subrayó que seguirá vigilando las repercusiones que pueda tener.

 

 

 

 

 

Se espera que el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, comparezca en breve ante la prensa para dar detalles sobre la decisión adoptada por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) del organismo tras una reunión de dos días.

 

 

 

 

 

 

Para tratar de poner coto a la inflación, la Fed inició en marzo de 2022 las subidas con un tímido 0,25. En mayo elevó las tasas 0,5 puntos y en junio ya comenzó una racha de aumentos de 0,75 enteros, antes de bajar el ritmo a 0,50 el pasado diciembre y reducirlos aún más, a 0,25, en febrero.

 

 

 

 

 

 

Quiebra del SVB y del Signature Bank

Hace dos semanas, la pregunta que se hacían los expertos era si la Fed incrementaría esta vez 0,25 o 0,5 puntos las tasas de interés, pero todo cambió con la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, cuya situación financiera empeoró por la política monetaria del organismo, hasta el punto que se había especulado con la posibilidad de que el banco central pausara las subidas.

 

 

 

 

 

Finalmente, la Fed ha decidido continuar con los aumentos, ya que la inflación en EEUU todavía está muy por encima de su objetivo del 2% y con un mercado laboral robusto. En febrero, la inflación en el país se situó en el 6% interanual, su tasa más baja desde septiembre de 2021, tras bajar cuatro décimas respecto a enero.

 

 

 

 

 

Ante el panorama actual, los principales responsables económicos del país, y en particular la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y Powell han tratado de asegurar a los ciudadanos y a los mercados que la situación no desembocará en una crisis financiera.

 

 

 

 

 

La Fed, de hecho, ha puesto en marcha un nuevo fondo para que los bancos que necesiten asegurar los depósitos de sus clientes tengan dinero para hacerlo, y ha aumentado la frecuencia con la que ofrece operaciones de cambio de divisas para garantizar que hay suficientes dólares disponibles en el sistema financiero.

 

 

 

 

 

Además, los principales bancos de Estados Unidos se unieron la semana pasada para rescatar al First Republic Bank con 30.000 millones de dólares, que amenazaba con seguir el camino del SVB y el Signature tras una fuerte caída del valor de sus acciones.

 

 

 

 

 

El pánico cruzó también el charco y casi acaba con el banco suizo Credit Suisse, que finalmente tuvo que ser adquirido durante el fin de semana por su competidor UBS tras la crisis de confianza que estaba hundiendo su cotización en el mercado.

 

 

 

 

 

 

Antes del anuncio de la Fed, Wall Street abrió este miércoles en rojo, aunque prácticamente plano, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,12%, mientras que las bolsas europeas iniciaron la sesión a la baja, con ligeras caídas, a la espera del resultado de la reunión del banco central estadounidense.

 

 

 

 

CNN

Cifar apuesta a que este año el sector tendrá un crecimiento de 8% en comparación al 2022

Posted on: marzo 22nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, expresó que no es recomendable comprar medicamentos que no sean en establecimientos permitidos.

 

 

 

 

 

Dijo que enero, siempre es un mes de baja rotación de medicinas y febrero es un mes que no refleja muy buenos números.

 

 

 

 

«Estamos apostando que a partir del próximo trimestre, del mes de abril, empecemos a mostrar alguna recuperación, porque van a entrar nuevos medicamentos, habrán empresas trasnacionales representadas por empresas nacionales», acotó.

 

 

 

 

 

Comentó que gracias a estos aspectos habrá más variedad de productos farmacéuticos, no solamente en medicamentos sin prescripción, sino en medicinas específicas.

 

 

 

 

 

 

«Nosotros apostamos que este año debiésemos estar entre 6% a 8% de crecimiento sobre el 2022. Todavía es muy temprano para proyectarlo, pero cómo se comporta el mercado pensamos que estos son los números que deberíamos tener», enfatizó.

 

 

 

 

 

López aseveró que actualmente hay más mix de productos farmacéuticos y sumó que las farmacias tienen suficiente inventario de medicinas.

 

 

 

 

 

«Nos hemos preparado para esta situación, las farmacias trabajan con inventarios de 90 días», resaltó al tiempo que expresó que «tenemos suficiente producción nacional para abastecer el mercado farmacéutico del país».

 

 

 

 

 

Igualmente, indicó en Globovisión que se tiene que revisar la importación de algunos medicamentos que hay producción en el país, como lo son el acetaminofén, el losartán, entre otros.

 

 

 

 

 

Globovision

Comenzó la entrega del bono “Contra la Guerra Económica” de marzo para los pensionados (+monto)

Posted on: marzo 21st, 2023 by Super Confirmado No Comments

Desde este lunes 20 de marzo de 2023, inició la entrega del bono «Contra la Guerra Económica», correspondiente a este mes, a través del sistema Patria, para los pensionados.

 

 

 

 

 

 

 

Según informó el Canal Patria Digital en Telegram, el monto otorgado es de Bs. 360 o US$14,86 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

 

 

 

 

«Monedero Patria: Crédito por Bs. 360 por concepto de bono Contra la Guerra Económica (marzo 2023)», precisó el mensaje que le llegó a los beneficiarios.

 

 

 

 

 

Canasta Alimentaria Familiar en febrero

Recientemente, Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que la Canasta Alimentaria Familiar del mes de febrero de 2023, se ubicó en US$482,26, el equivalente a Bs. 11.873,34.

 

 

 

 

 

En ese sentido, indicó en su cuenta en la red social Twitter que hubo un aumento de 14%, Bs. 1.454,36 con respecto al mes de enero de este año.

 

 

 

 

El Nacional

Transacción histórica: UBS comprará a Credit Suisse por US$3.200 millones en acciones

Posted on: marzo 20th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El mayor banco de Suiza, UBS comprará a su rival en dificultades Credit Suisse con importantes garantías del gobierno del país, en un intento de «restaurar la confianza» tras varios días de tormenta en los mercados mundiales.

 

 

 

 

 

La compra será por valor de 3.000 millones de francos suizos (3.020 millones de euros, 3.200 millones de dólares) en acciones de UBS. Credit Suisse valía el viernes unos 9.000 millones de francos.

 

 

 

 

 

«Esta es la mejor manera de garantizar la confianza», declaró el presidente suizo, Alain Berset, en una rueda de prensa el domingo por la noche en Berna.

 

 

 

 

 

Esta solución «no solo es decisiva para Suiza (…) sino para la estabilidad de todo el sistema financiero mundial», afirmó Berset junto a los presidentes de los dos gigantes bancarios, Colm Kelleher (UBS) y Axel Lehmann (Credit Suisse).

 

 

 

 

 

Por su parte la ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter, declaró que la quiebra de Credit Suisse podría haber causado «daños económicos irreparables».

 

 

 

 

 

«Por esta razón, Suiza debe asumir sus responsabilidades más allá de sus fronteras», aseguró. «Era la única solución», de lo contrario habría habido que nacionalizar el banco «al menos temporalmente», añadió la ministra.

 

 

 

 

 

La fusión de los dos gigantes bancarios, que forman parte del grupo de 30 bancos considerados clave en el sistema financiero mundial, debía completarse a tiempo para la apertura de los mercados asiáticos.

 

 

 

 

 

La esperanza es que el anuncio sea suficiente para evitar un pánico generalizado.

 

 

 

 

 

Bancos bajo tensión

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, elogió el domingo la «rápida actuación» de las autoridades suizas, y en Estados Unidos, el Tesoro y el Banco Central también acogieron con satisfacción el anuncio.

 

 

 

 

 

El sector bancario está sometido a tensiones desde que los principales bancos centrales subieron bruscamente las tasas de interés en un intento de controlar la inflación.

 

 

 

 

 

Muchas instituciones no supieron prepararse tras años de acceso a dinero barato. La quiebra del Silicon Valley Bank en Estados Unidos y de otros bancos regionales aumentó la ansiedad de los inversores y provocó la crisis en otras entidades consideradas débiles.

 

 

 

 

 

Es el caso de Credit Suisse, lleva dos años inmersos en varios escándalos no resueltos pese a los esfuerzos de su dirección, que anunció un plan de reestructuración de tres años.

 

 

 

 

 

El miércoles el banco central suizo anunció un paquete de rescate de 50.000 millones de francos (54.000 millones de dólares) tras un día negro en la bolsa, pero la medida solo dio al banco un breve respiro.

 

 

 

 

 

 

Los reguladores y el gobierno federal actuaron bajo la inmensa presión de los principales socios económicos de Suiza para sanear la situación antes de que contagiara al mundo entero.

 

 

 

 

 

Según el Financial Times y Blick, los clientes del banco retiraron 10.000 millones de francos (10.800 millones de dólares) en depósitos en un solo día a finales de la semana pasada.

 

 

 

 

 

 

Garantías

UBS, que tardó varios años en recuperarse de la crisis financiera de 2008 y de un rescate estatal masivo, está empezando a recoger los frutos.

 

 

 

 

Por eso fueron necesarios muchos esfuerzos por parte de las autoridades antes de que la dirección del banco aceptara asumir el papel de rescatador de Credit Suisse.

 

 

 

 

 

Para hacer frente a la situación, UBS se beneficiará de una garantía gubernamental de unos 9.000 millones de francos suizos (9.750 millones de dólares) que sirve de seguro si se descubren problemas, dijo Keller-Sutter.

 

 

 

 

 

«Vamos a eliminar riesgo», dijo el presidente de UBS, aludiendo en particular al banco de inversión de Credit Suisse, una de las fuentes principales de los problemas de la entidad.

 

 

 

 

 

El banco central concederá además una línea de liquidez de hasta 100.000 millones de francos suizos (108.000 millones de dólares) a UBS y Credit Suisse.

 

 

 

 

 

 

UBS también se hará cargo de la rama suiza de Credit Suisse, una de las partes rentables del grupo, que sin embargo perdió 7.300 millones de francos el año pasado y aún prevé pérdidas «sustanciales» en 2023.

 

 

 

 

 

Esta rama incluye la banca minorista y los préstamos a pequeñas y medianas empresas. El domingo, el sindicato de empleados de banca suizo «exigió» la participación de los interlocutores sociales en las discusiones, dado lo «enorme» que está en juego en la compra, que podría suponer la pérdida masiva de puestos de trabajo.

 

 

 

 

Globovision

Comunidad internacional aporta US$855 millones a refugiados venezolanos

Posted on: marzo 17th, 2023 by Super Confirmado No Comments

La comunidad internacional comprometió este viernes 807 millones de euros (855 millones de dólares) en concepto de ayuda humanitaria para los refugiados y migrantes venezolanos, en el marco de la conferencia internacional en su apoyo, que concluyó hoy en Bruselas.

 

 

 

 

 

En concreto, 496 millones de euros (525 millones de dólares) serán subvenciones y 311 millones de euros (330 millones de dólares) préstamos, según anunció el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, al término de la conferencia.

 

 

 

 

 

Hemos vuelto a poner el foco en la crisis a la que se enfrenta el pueblo venezolano«, apuntó el comisario, que señaló que la Unión Europea contribuirá con 75 millones de euros.

 

 

 

 

 

La aportación de España será de más de 20 millones de euros para 2023 (unos 21,4 millones de dólares), según anunció el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, durante su intervención por videoconferencia.

 

 

 

 

 

 

 

Canadá, que organizó la conferencia internacional de donantes junto a la Comisión Europea, aportará 58,55 millones de dólares canadienses (40,12 millones de euros), según dijo el ministro de Desarrollo Internacional, Harjit Sajjan.

 

 

 

 

 

 

Mientras que Estados Unidos aportará 171 millones de dólares (unos 160 millones de euros).

 

 

 

 

 

 

Lenarcic pidió una «solución sostenible a esta crisis humanitaria y política», que ha provocado que haya 7 millones de refugiados venezolanos y ello pasa, según el comisario, por «un diálogo político» entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición.

 

 

 

 

 

 

Por eso, reclamó que las elecciones presidenciales previstas para el año que viene sean «libres y justas», para que Venezuela «vuelva a la senda democrática y sostenible».

 

 

 

 

 

 

El Nacional