Posts Tagged ‘ddhh’

|

Más de 12 presos políticos no han recibido visitas desde su detención arbitraria

Posted on: marzo 21st, 2025 by Super Confirmado

En medio de la arremetida del régimen de Nicolás Maduro contra la población venezolana, al menos 890 personas siguen privadas de libertad en Venezuela por razones políticas, cientos de ellos pertenecen a partidos políticos de las fuerzas democráticas, por lo que hoy la Plataforma Unitaria Democrática alza la voz una vez más para exigir el respeto a sus derechos fundamentales.

Según datos de la ONG Foro Penal, pese a recientes excarcelaciones hay 890 hombres y mujeres tras las rejas que, han visto conculcados sus derechos. La PUD exige que se respeten sus derechos humanos, las leyes venezolanas y aboga por la excarcelación de disidentes, opositores, representantes de la sociedad civil, gremialistas y ciudadanos.

A través de una campaña en redes sociales, el bloque de partidos de la oposición democrática denuncian que al menos doce dirigentes de las diferentes toldas permanecen tras las rejas siendo inocentes.

A la fecha, Freddy Superlano, Biagio Pilieri, Roland Carreño, Williams Dávila, Américo De Grazia, Perkins Rocha, Rafael Tudares, Gregorio Graterol, Jesús Armas, Enrique Márquez, Rafael Ramírez y Alfredo Diaz entre otros, desde si detención nunca han recibido la visita que, por derecho les corresponde, no mantienen comunicación directa con sus familiares y no se les ha permitido designar defensa privada.

Desde la PUD, seguiremos luchando, exigiendo su excarcelación y el respeto a sus derechos. Querer un mejor país y un mejor futuro para las venideras generaciones no es un delito.

Volker Türk pide negociaciones políticas urgentes en Venezuela

Posted on: marzo 3rd, 2025 by Super Confirmado

El alto comisionado de derechos humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, pidió este lunes en Ginebra que el gobierno y la oposición de Venezuela entablen negociaciones políticas para llevar al país hacia una senda que sea viable en el futuro.

«Se necesitan urgentemente negociaciones políticas entre las distintas partes interesadas para acordar un camino viable hacia delante», dijo Türk en la presentación del informe de su organismo sobre la situación de los derechos y libertades fundamentales en el mundo, pronunciado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En esa misma lógica, pidió que se garantice que todos los procesos electorales que se realicen en Venezuela sean «transparentes, inclusivos, pacíficos y plenamente acordes con las normas internacionales de derechos humanos».

En las líneas que dedicó a Venezuela, Türk insistió en su petición de que sean liberadas todas las personas que siguen en detención arbitraria, tras indicar que ha tomado nota de las informaciones sobre la liberación de un millar de ciudadanos que habían sido arrestados tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. EFE

“Nadie merecer ser arrojado a un sistema creado para borrarlos”: expresos sobre Guantánamo

Posted on: febrero 18th, 2025 by Super Confirmado

El yemení Mansoor Adayfi pasó 14 años en Guantánamo y acabó liberado sin cargos. Junto a él, otros 15 antiguos reos critican que la Administración de Donald Trump haya ampliado el uso de la base naval para retener a migrantes indocumentados: «Nadie merece ser arrojado a un sistema creado para borrarlos», dicen en una carta abierta.

Marta Garde / EFE

«Guantánamo no es solo una cárcel: es un lugar donde se deforma la ley, se despoja de la dignidad y se oculta el sufrimiento detrás de alambres de púas. Lo vivimos. Conocemos el ruido metálico de las puertas, el peso de los grilletes y el silencio de un mundo que miraba hacia otro lado», apunta esa misiva a la que EFE tuvo acceso en exclusiva.

La carta está impulsada por Adayfi, coordinador del Proyecto Guantánamo dentro de CAGE International.

Guantánamo, según añade este en entrevista con EFE, «es un agujero negro. No se le puede llamar prisión o centro de detención porque eso significa que hay ciertos derechos».

Por ello, en su opinión, no hay que centrarse en el trato que los recién llegados puedan tener, sino en por qué son enviados allí en primer lugar y frenarlo: «Guantánamo es una de las mayores violaciones de los derechos humanos del siglo XXI», recalca desde Serbia.

Su organización, con sede en Londres, dice desafiar la «opresión estatal inspirada» en la «Guerra contra el Terrorismo» emprendida tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU. (11S), donde murieron unas 3.000 personas.

CAGE International defiende el derecho a un debido proceso y en el pasado ha criticado intentos de manchar su reputación por los casos que lleva.

Trump tomó la decisión de ampliar el uso de Guantánamo el 29 de enero con una orden ejecutiva para habilitar 30.000 camas en esa base naval en Cuba para migrantes indocumentados.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) opera allí desde años un centro de retención administrado de manera independiente a la prisión destinada a sospechosos de yihadismo, pero hasta ahora este solo había recibido un número limitado de personas interceptadas en el mar, en su mayoría de Haití y Cuba.

«Esta orden no sólo permite la injusticia, la garantiza. Detener a migrantes en Guantánamo les niega protecciones constitucionales, atrapándolos en el mismo limbo legal que soportamos. Esta ambigüedad deliberada permite el abuso, tal como sucedió con nosotros. Sabemos de primera mano qué sucede con un sistema diseñado para quebrar a la gente», dicen los antiguos rehenes.

Entre ellos están el marroquí Ahmed Errachidi, los argelinos Lakhdar Boumediene y Sufyian Barhoumi, el tunecino Hisham Sliti o los británicos Tarek Dergoul, Moazzam Begg, todos ellos repatriados sin cargos.

Para el grupo firmante, mandar a migrantes a Guantánamo no es cuestión de seguridad.

«Se trata de poder y control y de utilizar la oscuridad de Guantánamo para ocultar otra injusticia más», agregan.

A principios de mes un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humanos, incluida la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), pidieron de hecho al Gobierno tener acceso a los migrantes enviados allí, denunciando falta de transparencia sobre su situación legal.

Los primeros presos llegaron a Guantánamo en 2002, en el marco de esa ‘Guerra contra el Terrorismo’ lanzada por el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009) tras el 11S. De los cerca de 780 que llegó a haber, quedan 15, de los cuales solo dos han sido condenados.

Para los exprisioneros que secundan la misiva, no cerrar esa prisión ni tener en cuenta su legado ha permitido tanto que las injusticias continúen como «su expansión».

Trump prometió mandar allí «a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense».

«Nos negamos a permitir que otros sean tragados por la misma pesadilla que nosotros soportamos. Nadie merece ser arrojado a un sistema creado para borrarlos. No dejaremos de hablar ni de luchar. No permitiremos que se repitan los horrores de Guantánamo», aseguran los antiguos reos.

Su mensaje es claro. No solo quieren el cierre de la prisión y la revocación de la orden ejecutiva, también advierten a la Administración de Trump que se hará justicia. «Algún día rendirá cuentas».

El papa pide el respeto de los derechos en Venezuela y desea el inicio de negociaciones

Posted on: enero 9th, 2025 by Super Confirmado

Ciudad del Vaticano, 9 ene (EFE).- El papa Francisco pidió este jueves el respeto de los derechos de todos los venezolanos, incluidos los arrestados en los últimos meses, y deseó el inicio de negociaciones para “el bien común del país”, en su tradicional discurso de inicio año a los embajadores de los países acreditados ante la Santa Sede.

En el largo discurso, que leyó un colaborador ya que el papa explicó que sigue “resfriado”, el pontífice repasó las guerras y la situación en el mundo, mencionó a Venezuela y “la grave crisis política en la que se debate”.

Y aseguró que “esta podrá ser superada sólo con la adhesión sincera a los valores de la verdad, de la justicia y de la libertad, a través del respeto a la vida, a la dignidad y a los derechos de cada persona, incluidos los de quienes han sido arrestados a causa de los sucesos de los últimos meses”.

Abogó además por superar la situación “al rechazo de cualquier tipo de violencia” y deseó “el comienzo de negociaciones de buena fe y finalizadas al bien común del país”.

Francisco también citó en su discurso a Bolivia, “que está atravesando una preocupante situación política, social y económica” y a Colombia, al desear que “con la ayuda de todos se pueda superar la multiplicidad de los conflictos que lastiman al país desde hace demasiado tiempo”.

Garantizar la libertad religiosa en Nicaragua

El pontífice también hizo referencia, ante los 184 embajadores de los países con los que el Vaticano mantiene relaciones diplomáticas, a la situación en Nicaragua, donde, subrayó, “la Santa Sede, que está siempre dispuesta a un diálogo respetuoso y constructivo”.

Y mostró la preocupación “por las medidas adoptadas con respecto a personas e instituciones de la Iglesia” en Venezuela, donde han sido arrestados y expulsados del país sacerdotes y obispos, así como interrumpido las relaciones diplomáticas.

Francisco instó “a que a todos sean garantizados adecuadamente la libertad religiosa y los demás derechos fundamentales”.

“Efectivamente, no hay verdadera paz si no viene garantizada también la libertad religiosa, que implica el respeto a la conciencia de los individuos y a la posibilidad de manifestar públicamente la propia fe y pertenencia a una comunidad”, agregó. EFE

Gobierno oficializa restablecimiento de “cooperación” con la oficina de la ONU para DD. HH.

Posted on: diciembre 10th, 2024 by Super Confirmado

 

 

El Gobierno de Maduro informó este martes que restableció de manera oficial la cooperación con la oficina de Derechos Humanos de la ONU en Venezuela, esto, tras anunciar su expulsión a principios de año.

En el marco del Día internacional de los derechos humanos, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, aseguró en un comunicado que reafirman “su firme compromiso con la promoción, protección y disfrute de todos los derechos humanos”.

“Venezuela hace un llamado a la comunidad internacional a respetar los principios contenidos en esta valiosa declaración internacional y a evitar la instrumentalización de la noble causa de los derechos humanos con fines políticos, acción que le ha hecho un inmenso daño a la humanidad”, suscribe el escrito.

Del mismo modo, refirió que desde el Ejecutivo Nacional se reitera “que su compromiso con los Derechos Humanos es inalienable, y, en ese sentido, informa que se ha restablecido la cooperación con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos”.

Destacó que dicho acuerdo está “bajo los términos de independencia, soberanía y no intervención en los asuntos internos, principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas”.

Vale recordar que, este lunes, el Alto Comisionado de la ONU para los DD. HH. (Acnudh), Volker Türk, anunció este lunes que su oficina reanudó “parcialmente” sus actividades en Venezuela, e indicó que se encuentran trabajando para volver “en su totalidad”.

“También espero que podamos reanudar lo que hicimos en el pasado, es decir, visitas a prisiones, monitoreo de juicios, comentarios sobre la legislación. Creo que eso es muy importante”, dijo en una conferencia de prensa.

El gobierno venezolano decidió suspender las actividades de la oficina del Acnudh en febrero de este año, luego de acusarla de un “ente parcializado”, tras afirmar que la detención de la abogada experta en asuntos militares, Rocío San Miguel, podría calificar, en ese entonces, como una desaparición forzada, lo que fue negado por la fiscalía.

En abril, durante su cuarta visita a Venezuela, el gobierno se comprometió con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, a permitir el regreso de la oficina.

Marta Valiñas: “A las autoridades en Venezuela no les preocupa dar una apariencia de legalidad”

Posted on: octubre 22nd, 2024 by Super Confirmado

Marta Valiñas ha liderado la misión de Naciones Unidas que investiga al gobierno del presidente Nicolás Maduro por presuntas violaciones de DDHH que, según su equipo se han intensificado durante los últimos meses en el marco de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

(más…)

María Corina Machado gana el premio Václav Havel de Derechos Humanos del Consejo de Europa

Posted on: septiembre 30th, 2024 by Super Confirmado

Estrasburgo (Francia), 30 sep (EFE).- La líder opositora venezolana María Corina Machado ganó este lunes el premio Václav Havel de Derechos Humanos que otorga cada año la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

(más…)

Informe de la ONU es un “adefesio”, según Gobierno de Maduro

Posted on: septiembre 20th, 2024 by Super Confirmado

El gobierno expresó este viernes su rechazo al informe sobre Venezuela presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas por la Misión de Determinación de los Hechos.

(más…)

|