Posts Tagged ‘cu3’

| Siguiente »

Los ojos marrones dan más confianza que los azules

Posted on: marzo 7th, 2025 by Super Confirmado

Un estudio que ha llevado a cabo la Universidad Charles de Praga nos saca de dudas respecto a por qué a primera vista algunas personas nos inspiran más confianza que otras sin siquiera conocerlas.

 

 

Para ello, les han pasado a los voluntarios unas fotografías con caras de hombres y mujeres para que evaluaran la confianza que les transmitían. Eso sí, la confianza sólo podía estar basada en dos cosas: el color de los ojos y la forma del rostro.

 

 

La mayoría de los participantes dijo que los de ojos marrones les inspiraban una mayor confianza, tanto hombres como mujeres. Sin embargo, la desconfianza era para las personas con ojos azules.

 

 

En cuanto a la forma de la cara, los hombres con rostros más redondos, bocas grandes y barbillas prominentes transmitían más confianza que los que tenían rostros estrechos. En el caso de las mujeres no fue determinante.

 

Fuente: Sabias.es

11 datos curiosos sobre la tradición de Los Reyes Magos

Posted on: enero 6th, 2025 by Laura Espinoza

 

La tradición nos cuenta sobre tres Reyes Magos que emprendieron su camino desde Oriente, guiados por la estrella de Belén, para visitar al niño Jesús. Muchas son las historias que se relatan sobre esta sorprendente fecha.

 

A continuación presentamos los datos más curiosos que te gustaría conocer sobre estos personajes que crean fascinación entre los más pequeños: 

1. Se cree que los tres Reyes Magos provenían de distintos continentes: África, Asia y Europa, aunque lo más probable es que su punto de origen fue Persia, hoy Irán.

2. Otra versión cuenta que los Reyes Magos representaban las religiones paganas de Asia, África y Europa, quienes acuden ante Jesús como reconocimiento del cristianismo.

Feligreses visitan la parroquia de los Santos Reyes, en la localidad de Cajijitlán, en Jalisco (México). En el poblado mexicano de Cajititlán las peticiones a los Reyes Magos no llegan en una carta ni en globo, sino en las oraciones de miles de personas que viajan hasta su santuario para pedirles milagros.

3. Existen relatos que hablan de cuatro y hasta doce reyes que visitaron a Jesús, sin embargo, la versión más extendida determina tres por el número de regalos que presentaron en el pesebre: incienso por ser Dios; oro por ser Rey; y mirra por ser hombre, tres elementos que tenían gran valor comercial en aquellos tiempos.

Feligreses visitan la parroquia de los Santos Reyes, en la localidad de Cajijitlán, en Jalisco (México). En el poblado mexicano de Cajititlán las peticiones a los Reyes Magos no llegan en una carta ni en globo, sino en las oraciones de miles de personas que viajan hasta su santuario para pedirles milagros.

4. Aunque para ese entonces ya se les llamaba magos a los hechiceros, también se les denominaba con este nombre a los hombres sabios y de ciencia.

La alcaldesa de Madrid Manuela Carmena (i), junto al rey Melchor (d), recibe a los Reyes Magos en la Plaza de Cibeles tras su tradicional cabalgata del 5 de enero por el madrileño Paseo de la Castellana.

5. Es el Evangelio de Mateo donde se menciona la existencia de unos magos que buscaban en los cielos la estrella de Belén, aunque no especifica cuántos eran.

Hombres personificando a los reyes magos Gaspar y Baltasar llegan al Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom hoy, en San Salvador (El Salvador).

6. Tradicionalmente los Reyes Magos fueron guiados por una estrella que apareció en el oeste, aunque otras explicaciones afirman que podría haber sido Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno vista desde la Tierra, e incluso un cometa.

Momento de la parada que los Reyes Magos hicieron en la ciudad cisjordana de Belén en su camino hacia la mágica noche del 5 de enero y en la que visitaron la Basílica de la Natividad, conocida como el “portal de Belén”, donde la tradición cristiana señala que nació Jesús de Nazaret.

7. La aparición de los Reyes Magos en los nacimientos mexicanos surgió por iniciativa de San Francisco de Asís, desde Europa, para dar más lucimiento a esta tradición que tuvo mucho arraigo en México.

Los Reyes Magos protagonizaron su tradicional cabalgata del 5 de enero por el madrileño Paseo de la Castellana acompañados por once carrozas, diferentes comparsas, marionetas, muñecas gigantes y bailarinas, en un desfile en el que participaron más de 2.000 personas.

8. En México se acostumbraba mencionar al cinturón de Orión, conformado por tres estrellas, como los Reyes Magos que iban en camino a su entrega de regalos.

Los Reyes Magos saludan a los asistentes durante la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos celebrada en El Museo del Barrio en Nueva York (Estados Unidos).

9. Se cree que Melchor, anciano de barba blanca; Gaspar, el joven de cabellera rubia; y Baltasar, hombre maduro de piel oscura, representan las tres etapas del ser humano.

Feligreses visitan la parroquia de los Santos Reyes, en la localidad de Cajijitlán, en Jalisco (México).

10. En Tizimín, Yucatán se encuentra el segundo santuario más importante del mundo dedicado a los tres Reyes Magos donde cada 6 de enero se reúnen peregrinos de distintos puntos del estado. El santuario más importante del mundo se encuentra en Colonia, Alemania, donde se dice reposan los restos de estos personajes.

Vista de la cabalgata de Reyes de Madrid en la que once carrozas acompañan a los Reyes Magos junto a diferentes comparsas, marionetas, muñecas gigantes y bailarinas en una cabalgata en la que participan más de 2.000 personas. 

11. En Tlaxomulco, Estado de México se lleva a cabo una procesión en honor a los Reyes Magos con más de 400 años de tradición.

GV

Conoce el origen del protector solar, un producto básico de uso diario

Posted on: mayo 1st, 2024 by Super Confirmado

La piel es el órgano más grande del cuerpo, así como el más expuesto al sol. Aunque los rayos del sol aportan beneficios al cuerpo como la producción de vitamina D, también pueden ser nocivos si la piel no se protege adecuadamente. Por esto surge el protector solar, te lo contamos.

En la actualidad tener la piel bronceada es símbolo de belleza, pero no siempre fue así. Desde la antigüedad muchas civilizaciones intentaron descubrir componentes que protegieran de los rayos solares. En algunas civilizaciones, como la egipcia, adoraban al sol. No obstante, los egipcios conocían los daños que podían surgir en la piel por la exposición prolongada al sol. Es por esto que, para evitar los efectos negativos, se sumergían en el agua sin saber que en realidad esto bronceaba más la piel por el reflejo de la luz solar. De igual manera, intentaron proteger la dermis con barro del río Nilo y heces de cocodrilo.

Por otra parte, en el mundo antiguo tener un color de piel oscuro era lo opuesto a la apariencia deseada. Por ejemplo, en la antigua Grecia la piel clara era un elemento que indicaba riqueza y clase social alta. A medida que la piel era más oscura, peor estatus social tenía la persona. Lo mismo ocurría en el Imperio romano, donde tener la piel más bronceada significaba pertenecer a una clase trabajadora del campo.

Esta tendencia de mantener la piel pálida se mantuvo en Europa durante gran parte de la Edad Media y Moderna. Sin embargo, la tendencia cambió a partir del siglo XIX con la moda de ir por recreación a la playa. Luego, durante la Segunda Guerra Mundial, surge el protector solar tal y como se conoce.

El origen del protector solar

El protector solar está ligado al ámbito militar. Durante la segunda Guerra Mundial los soldados estadounidenses que ubicados en diversas zonas del océano Pacífico pidieron que se les otorgara algún tipo de protección contra el fuerte sol tropical de la zona. El primer producto utilizado como protección fue el aceite de parafina, un subproducto proveniente del petróleo y obtenido luego de la refinación de la gasolina. Este primer producto era de color rojizo por un pigmento que era el encargado de proteger contra los rayos ultravioleta. Otro aspecto de este aceite es que protegía y bronceaba la piel. Por lo tanto, fue el primer protector y bronceador de la historia.

Luego de la Segunda Guerra Mundial el científico Benjamin Green vio la oportunidad de ofrecer comercialmente un producto similar al aceite de parafina. A partir de esto creó un protector solar llamado Coppertone, una crema de color blanco con esencia de jazmín y que al mismo tiempo bronceaba la piel. A partir de ahí, la mayoría de las marcas famosas de cosméticos empezaron su propia producción de protectores solares.

 

Culturizando

¿Cuánta orina hay en las piscinas y cuáles son sus consecuencias?

Posted on: abril 8th, 2024 by Super Confirmado

Corren muchos mitos de lo que puede suceder si orinamos en una piscina, el más popular es que existe un químico que pondrá la pis color azul oscuro y nos delatará como la persona que se orinó en la piscina, sin embargo, este hecho puede ser más peligroso de lo que pensamos.

 

 

 

Sabemos desde niños que no debemos orinar en la piscina, pues ya suena bastante repugnante nadar en nuestra orina y la de los demás. Sin embargo un estudio ha revelado que muchas personas ignoran esta norma y sus consecuencias pueden ser peligrosas.

Orina tóxica

Un estudio realizado por la Sociedad Estadounidense de Química, ha expuesto que la orina contenida en las piscinas, al mezclarse con el cloro generan dos compuestos químicos tóxicos para las personas, que pueden provocar irritación en los ojos, problemas pulmonares, del corazón y hasta afectan al sistema nervioso central.

 

 

 

 

Estos compuestos químicos tóxicos son la tricloramina y el cloruro de cianógeno, resultado de la combinación del ácido úrico de la orina y el cloro del agua. Estos compuestos se liberan en forma de gases que al ser inhalados por las personas presentes en el lugar causan diversos problemas.

 

 

 

 

Se creía que el ácido úrico era liberado por el sudor, cosa que es cierta, sin embargo, el 90% del ácido úrico en las piscinas proviene de la orina. Además, estos gases tóxicos se van incrementado con el pasar de las horas, sobre todo en piscinas públicas que son bastantes concurridas.

 

 

 

 

La solución rápida a este problema es incrementar la cantidad de cloro presente en la piscina, pero realmente la mejor prevención es evitando orinar en la piscina, pues al final, estaríamos nadando en la orina que además vendría siendo tóxica para todos.

¿Cuánta gente orina en las piscinas?

 

La propia estrella olímpica de natación, Michael Phelps, admitió haber orinado algunas veces en la piscina, asegurando que “Todo el mundo lo hacía” incluyendo a sus compañeros.

 

 

 

 

Ahora bien, en un estudio realizado por la Universidad de Alberta en Canadá, analizaron durante 3 semanas y en distintas ciudades las muestras de 21 piscinas, una piscina privada, tres hoteles y 12 instalaciones recreativas, obteniendo resultados repugnantes.

 

 

 

 

 

Los investigadores demostraron que existían hasta 75 litros de orina en la piscina más grande de 840.000 litros, así como 30 litros de orina en la más pequeña de 420.000 litros. En todas las demás aseguraron que también había residuos de orina, de hecho, en los jacuzzis la cantidad aumentaba hasta 3 veces en comparación con las piscinas.

 

 

 

 

Estos resultados eran de esperarse, ya que encuestas anteriores revelaban que 1 de cada 5 personas habían aceptado orinar alguna vez en la piscina. Esto hace que ir a refrescarse a la piscina, pueda resultar un tanto peligroso para nuestra salud, y todo esto, por la orina.

 

 

 

 

 

Sé sincero: ¿alguna vez has orinado en una piscina?

 

 

 

 

Culturizando

Oído absoluto, una capacidad increíble

Posted on: abril 1st, 2024 by Super Confirmado

Muy pocas personas en el mundo tienen esta destreza desarrollada, es hora de que la conozcas un poco más.

 

También conocido como ‘oído perfecto’, se trata de la capacidad de una persona de identificar la frecuencia de un sonido sin ayuda de ningún aparato. Por ejemplo, alguien con esta facultad podría decir la nota musical en la que suena una bocina.

 

No se sabe exactamente si las personas con esta destreza vienen con ella desde que nacen por ser un factor genético o si se trata de una conducta desarrollada por la exposición temprana al mundo de la música y las tonadas. Aunque muchos especialistas difieren, hay otros que sugieren que estas personas tienen parte de ambas.

Algunas habilidades de estas personas

Pueden identificar las notas aisladas o en un conjunto.

Capacidad de reproducir una melodía sin necesidad de partituras con escucharla solo una vez.

Entonar una nota específica sin necesidad de aparatos.

Según cálculos de los investigadores Veloso y Guimaraes en el año 2013, solo 1 de 10.000 personas tienen oído absoluto, la mayoría son músicos con entrenamiento.

 

En ocasiones el oído absoluto es confundido con el oído relativo, que si bien es cierto que las personas con esta capacidad también pueden tocar una melodía con solo escucharla una vez, necesitas una referencia de un primer tono para poder replicar la canción.

Músicos reconocidos con oído absoluto
 

Mozart

Tchaikovsky

Stevie Wonder

Charly García

 

 

 

 

Culturizando

¿Por qué es malo comer frente al computador o televisión?

Posted on: marzo 25th, 2024 by Super Confirmado

Muchas veces hemos escuchado que comer frente a una pantalla de televisión o computadora es nocivo para la salud, hoy te explicamos por qué. En principio porque el escritorio de trabajo es considerado uno de los ambientes más contaminados que existen. Solo nuestro teclado, mouse y mesa contienen 400 veces más bacterias que un baño.

 

 

 

 

 

Además de esto, una reciente investigación desarrollada por la Universidad de la Ecología Humana, en Ucrania, indicó que “el campo electromagnético de la computadora destruye la estructura molecular del agua y la comida, haciéndolos nocivos para nuestra salud”.

 

 

 

 

 

Los científicos colocaron frente a una computadora una serie de alimentos y luego los analizaron. Los resultados arrojaron que la estructura molecular de los alimentos se ve afectada de manera negativa y eso tiene consecuencias en nuestro organismo.

 

 

 

 

 

Esto hace que los alimentos pierdan propiedades y muchas veces generen trastornos y enfermedades en el organismo. “Los efectos negativos de los alimentos pueden desarrollar a largo plazo trastornos como la enfermedad de Alzheimer o Parkinson”.

 

 

 

 

 

Además de estos daños, se ha confirmado que comer delante de la pantalla de un videojuego o trabajando con el ordenador puede aumentar nuestro apetito a lo largo del día, según un reciente estudio de la Unidad de Nutrición y Comportamiento de la Escuela de Psicología Experimental de la Universidad de Bristol (Reino Unido).

 

 

 

 

 

En el experimento, a la mitad de los participantes se les pidió que jugaran al “Solitario” -un juego de cartas por ordenador-, mientras sus compañeros comían lo mismo pero sin distracciones. Los participantes del primer grupo aseguraron sentirse menos llenos tras el almuerzo, y treinta minutos más tarde tomaron el doble de snacks que sus compañeros. Además, cuando al final de la sesión se les pidió que recordaran qué habían tomado les fallaba la memoria.

 

 

 

 

Los investigadores concluyen que las distracciones mientras comemos pueden provocar un aumento de la cantidad de comida que ingerimos a lo largo del día, algo que ya se había observado en personas que comen mientras ven la televisión. “La memoria y la atención juegan un papel clave en la regulación del apetito y de la cantidad de comida que consumimos”, concluye Jeff Brunstrom, coautor del trabajo publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition.

 

 

 

 

Culturizando

¿Cuánto tiempo tardará en desaparecer de la superficie lunar la huella de Armstrong?

Posted on: marzo 21st, 2024 by Super Confirmado

El día 21 de julio de 1969 fue un gran día histórico tanto para la humanidad, como para la astronomía… ¿por qué? Pues porque a las 3 horas, 56 minutos y 20 segundos GNT, el astronauta norteamericano Neil A. Armastrong puso por primera vez en toda nuestra historia sus pies sobre la superficie lunar.

 

 

 

 

¿Nunca te has preguntado por cuánto tiempo podría permanecer plasmada esta famosa huella en el suelo lunar?

Debido a que nuestro gran satélite natural carece de atmósfera, y que por lo tanto no hay vientos ni lluvias, las huellas que dejó el astronauta al bajar del transportador y recorrer la Luna podrían permanecer intactas durante millones de años.

 

 

 

 

 

Incluso, según investigaciones y análisis en cuanto a este tema, se ha concluido que solo la caída de micrometeoritos podrían borrarlas con el paso del tiempo.

 

 

 

 

 

Culturizando

15 Curiosidades sobre Marilyn Monroe

Posted on: marzo 18th, 2024 by Super Confirmado

Marilyn Monroe, nacida como Norma Jeane Mortenson y bautizada como Norma Jeane Baker, fue una actriz de cine, cantante y modelo estadounidense, nacida el 1 de junio de 1926 en Los Ángeles, California. Con el paso del tiempo, llegó a ser una de las actrices más famosas de Hollywood y uno de los principales símbolos sexuales de todos los tiempos.

 

 

 

 

Monroe falleció el 5 de agosto de 1962 a causa de una sobredosis de barbitúricos, en circunstancias nunca esclarecidas. El informe policial calificó el suceso como un «probable suicidio», pero por falta de pruebas los investigadores dejaron abierta la posibilidad de que hubiera sido asesinada. Para recordarla te traemos 15 curiosidades sobre esta inolvidable rubia, que quizás no conocías.

 

 

 

 

 

1. Norma Jeane Baker comenzó a trabajar como modelo a los dieciocho años, en 1945, cuando el fotógrafo Henrik Manukyan la retrató mientras colaboraba junto a su suegra (la madre de su primer esposo, James Dougherty) en la fábrica de municiones, la Radio Plane de Burbank. Logró cotizarse como modelo de glamour y llegó a aparecer en la portada de decenas de revistas.

 

 

 

 

 

2. A partir de 1946 comenzó a interpretar pequeños papeles en películas de bajo presupuesto.

 

 

 

 

 

3. Su reconocimiento mundial comenzó a desarrollarse después de que protagonizara el musical Los caballeros las prefieren rubias (1953) y apareciera en el número inaugural de la revista Playboy.

 

 

 

 

4. Su mayor éxito comercial fue Some Like it Hot (1959), filme por el que ganó el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia.

 

 

 

 

 

5. El American Film Institute la considera entre las diez mejores estrellas femeninas de todos los tiempos.

 

 

 

 

6. El color natural del pelo de Marilyn Monroe era castaño.

 

 

 

 

7. Se lavaba la cara 15 veces al día, debido a un temor de manchas.

 

 

 

 

 

8. Creía que el lado derecho de su rostro era su «mejor perfil».

 

 

 

 

 

9. Durante el rodaje de «Con faldas y a lo loco» Marilyn llegaba todos los días al plató dos horas tarde. A veces, se encerraba en su camerino y se negaba a salir. Billy Wilder acabó tan harto de ella que se aseguró de que no la invitaran a la fiesta de fin de rodaje.

 

 

 

 

 

10. Marilyn apareció en un total de 29 películas.

 

 

 

 

11. La canción «Candle in the Wind» de Elton John, se grabó como un homenaje a Marilyn.

 

 

 

 

12. Le gustaba de la música de Louis Armstrong, Beethoven y Mozart.

 

 

 

 

13. El perfume favorito de Marilyn fue Channel Número 5 y su tienda favorita era Bloomingdale’s. Su bebida favorita era Dom Perignon 1953.

 

 

 

 

14. Siempre tuvo terror a dormir y no podía conciliar el sueño sin tranquilizantes. Tenía una fuerte adicción a los somníferos.

 

 

 

 

 

15. Dicen que Joe DiMaggio fue el hombre que más la amó. Desde la muerte de Marilyn, Joe enviaba un ramillete de rosas llegaba puntualmente todos los lunes, miércoles y viernes a la tumba de la actriz, hasta el momento de su propio deceso en 1999.

 

 

 

 

 

Culturizando

5 cosas que no sabías sobre los perros

Posted on: marzo 13th, 2024 by Super Confirmado

El perro es el mejor amigo del hombre y los científicos afirman que esta alianza ha existido por más de 15.000 años. Quizás por eso creemos que sabemos mucho sobre ellos. Sin embargo, hoy te presentamos 5 cosas que probablemente no sabías sobre los perros.

 

 

 

 

5. El Border Collie es el perro más inteligente

 

De acuerdo a un estudio científico realizado en 2009 y a cargo de Stanley Coren, neuropsicólogo y profesor de psicología de la University of British Columbia, la inteligencia de los perros se puede comparar perfectamente con la de un niño de 2 años, ya que son equivalentes. Además, en el mismo estudio indica que la raza Border Collie tiene los ejemplares más inteligentes de esta especie, con algunos que hasta pueden entender e interpretar hasta 200 palabras diferentes.

 

 

 

 

 

Las 5 razas de perros más inteligentes son la de los caniches, los pastores alemanes, los golden retriever y los doberman. Por otro lado, tenemos a los perros de caza como los bulldogs y a los perros pequeños de tipo beagle (la raza de Snoopy), los cuales serían los menos iluminados, los muchachitos más lentos de la clase. El doctor Coren explica que mucho tiene que ver en esto el hecho de que antiguamente a los perros se les domesticaba y entrenaba especialmente para la caza y la guerra, pero que más hacia nuestros días, se los entrenó para el compañerismo y la sociabilidad, lo que les da la posibilidad de hacer más sofisticado y desarrollados sus cerebros.

 

 

 

 

 

4. Son los mamíferos con más diversidad del mundo

 

Se estima que en nuestros días, la población mundial de esta fascinante subespecie de los lobos supera los 400 millones y desde un chihuahua, del tamaño de una taza de té, a un gigante gran danés o a un hermoso siberiano, la variedad de razas de perro es tan amplia y variada como la de ningún otro mamífero en la Tierra. Esa variedad en pelaje, tamaño, estructura ósea y funcionamiento, es realmente asombrosa, inspirando varias investigaciones y teorías.

 

 

 

 

 

En el año 2010, la revista científica The American Naturalist publicó un estudio en el cual se sostenía que dentro de la especie existen tantas diferencias entre las razas que perfectamente podríamos, por ejemplo, decir que el cráneo de un Collie es tan distinto al de un pequinés como el de un gato en comparación al de una morsa. Esta gran diversidad hace que los perros sean de gran utilidad para comprender más acerca de cómo funcionan los genes.

 

 

 

 

 

3. Pueden olfatear y contagiarse nuestras enfermedades

 

Siempre han existido muchos mitos acerca de las capacidades de nuestros queridos amigos en torno a su olfato y a sus capacidades para, de algún modo, darse cuenta de que algo en nosotros anda mal. Hoy sabemos que muchos de esos mitos son ciertos. Si tu estuvieras enfermo, tuvieras cáncer, epilepsia o diabetes, tu amigo de cuatro patas sería el primero en saberlo. Claro, ¿cómo? Aunque los científicos no saben la razón exacta, suponen que el sofisticado olfato de los perros está tan desarrollado que puede detectar incluso el extraño y débil aroma que se desprende de las células deterioradas, así como los cambios y las fluctuaciones del azúcar en la sangre.

 

 

 

 

 

El más increíble de los casos es el de algunos perros que hasta han podido detectar un ataque de epilepsia 45 minutos antes de que suceda. Todo esto se observó en un estudio desarrollado por la Asociación Americana de Urología, junto a un grupo de doctores e investigadores en el hospital de Tenon, Paris. Donde se demostró como los perros eran capaces de detectar y reaccionar diferente frente a pacientes con cáncer de pulmón, de mama, de vejiga y de próstata, así como diabéticos con picos de azúcar en sangre y epilépticos a punto de una crisis. Además de todo, se sabe también que muchas de estas enfermedades pueden y suelen contagiarse al can; se diagnostican 6 millones de casos de cáncer en perros cada año solo en EEUU. Muchas otras enfermedades y trastornos también son compartidos por el dueño y la mascota.

 

 

 

 

 

2. Sienten envidia, aunque no pueden sentir culpa

 

La envidia y la culpa suenan como algo demasiado sucio si hablamos de cánidos, suena demasiado humano. Sin embargo, un estudio publicado hace 5 años por la revista Proceedings, de la National Academy of Sciences, señaló que los perros pueden sentir envidia o bien algo muy similar. El estudio consistía en observar los comportamientos de los perros mientras se los recompensaba al realizar bien un truco. Así se pudo registrar que los perros que no recibían una recompensa se mostraban molestos, agitados, se rascaban insistentemente y hasta parecía que evitasen la mirada de aquellos que sí habían recibido recompensa. Además, si estaban solos, hacían el truco con mayor tranquilidad que si estaban en grupo. Diversas teorías se elaboraron al respecto, pero los investigadores se conformaron con resolver que al menos ahora sabemos que la envidia no es sólo una cuestión de los primates.

 

 

 

 

 

Pero lo que si no pueden sentir los perros es la culpa y cuando tu amigo peludo te mira con esos ojos de cachorrito mientras lo retas por romper el almohadón o tirar el bote de basura por decimoquinta vez consecutiva, hay cero culpa, él sólo está respondiendo a tu reproche. A diferencia de lo que sucede con la “envidia”, que más bien está relacionada con la competencia y el instinto natural del animal, la culpa sí es un invento puramente humano, que tiene que ver con la consciencia, lo que también nos hace buscar o interpretar erróneamente los gestos de muchas otras especies de animales, lo mismo que crea el falso mito de la culpa en los perros.

 

 

 

 

 

1. Nuestra amistad es más intensa de lo que crees

 

Al comienzo mencionamos que el Hombre y el perro tuvieron una fuerte amistad que se remonta a más de 15.000 años, estimándose entre unos 14.000 y hasta 17.000 años. A lo largo de la historia, estos seres fueron considerados sagrados por diversas culturas, apareciendo en el folclore, las leyendas y la mitología de distintas civilizaciones antiguas.

 

 

 

 

 

Por ejemplo, los embalsamadores del Antiguo Egipto representaban a muchos de sus dioses con cabeza de perro, en la mitología de la Antigua Grecia, el Cancerbero (un perro gigante de 3 cabezas) figura como el insuperable guardián del Inframundo, en el folclore del Imperio Maya se creía que el perro era el animal sagrado encargado de guiar el espíritu hacia el más allá y entre otros tantos, en Nepal, hasta hoy se celebra un día especial para perros, en el cual se honra a estos seres sagrados con collares de colores y enormes platos de comida.

 

 

 

 

 

Hoy, muchos de nosotros los consideramos como un miembro de la familia más y se ha demostrado científicamente que los perros tienen beneficios reales en nuestras vidas. Por ejemplo en la salud, sabiendo que quienes tienen perros en el hogar tienen mejores estados de salud, mejorando el funcionamiento cardíaco, siendo de gran ayuda en problemas de sociabilización y por supuesto, haciendo de todos nosotros personas más felices.

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Qué es el steampunk? Origen y actualidad

Posted on: marzo 11th, 2024 by Super Confirmado

Si te llama la atención esa estética retrofuturista de corte victoriano, pero no lo tienes muy claro aún; te explicamos todo lo que tienes que considerar para entender el steampunk, un subgénero de la ciencia ficción.

 

 

 

 

Si eres de aquellos fascinados por los contextos y estéticas retrofuturistas; el ‘steampunk’ se destaca por mostrarnos un alternativa a esos paisajes quizás más tradicionales dentro de la corriente de la ciencia ficción.

 

 

 

 

 

¿Qué es el steampunk?

 

Steampunk es un subgénero de la ciencia ficción que incorpora tecnología retrofuturista y una estética inspirada en la maquinaria industrial a vapor del siglo XIX.

 

 

 

 

 

Como género literario es relativamente nuevo. Sus raíces apenas se remontan a los años 70 y adquirió un nombre recién en 1987. Pero las semillas del steampunk se remontan al siglo XIX, cuando Julio Verne, HG Wells, Mary Shelley y otros escribieron sobre temas steampunk-ish, allanando el camino para una variedad de encarnaciones modernas.

 

 

 

 

 

Tuberías y atuendos con actitud ‘punk-rock’

 

Fue ganando poco a poco prominencia a partir de los años 90, tuvo comienzos muy humildes como subgénero de la ciencia ficción. Hoy el steampunk se ha convertido en un fenómeno cultural que combina «una estética victoriana y una actitud punk-rock», influyendo más que solo en el ámbito de la literatura.

 

 

 

 

 

Aquí la tecnología se basa en la fuerza de vapor, sin motores de combustión interna, pavimentando un camino para el tránsito de artilugios en ocasiones muy avanzados -computadoras mecánicas, zepelines del siglo XXII, aerodeslizadores a vapor, robots con resortes, armas-, que lucen con esa estética tan propia. También no quedan de lado los vestuarios, en los que lentes, sombreros, corsés, binoculares y zapatos adoptan estas formas; donde es muy común ver una mezcla entre pasado y futuro.

 

 

 

 

Orígenes del steampunk

¿Quién fue el precursor de este movimiento? La creación del término «steampunk» generalmente se atribuye al autor de ciencia ficción K.W. Jeter, quien lo usó en una carta a Locus Magazine. Estaba tratando de encontrar una manera de describir las novelas de fantasía victorianas como las escritas por él mismo (Morlock Night and Infernal Devices), Tim Powers (The Anubis Gates) y James Blaylock (Homunculus).

 

 

 

 

 

Aunque muchas veces esta estética es mencionada como “fantasía victoriana”; no es adecuado explicar todo el extenso mundo del steampunk con ese término, ya que abarca mucho más como en conflictos que alcanzan desde los contextos distópicos, ucronías (realidades alternativas a partir de hechos históricos conocidos), viajes en el tiempo o guerras apocalípticas, apoyados en tecnología impulsada por vapor y accionada por los clásicos engranajes de relojería.

 

 

 

 

El género no se queda solo allí, también muestra criaturas genéticamente modificadas de darwinistas (trilogía Leviathan de Scott Westerfeld) hasta elementos de lo sobrenatural que podemos apreciar en Las puertas de Anubis, de Tim Powers; Soulless, de Gail Carriger; o Anno Dracula, de Kim Newman

 

 

 

 

 

 

El steampunk en la actualidad

La influencia de steampunk en el siglo XXI ha invadido películas, televisión, arte, música y moda, incluida una rama del Movimiento Maker: dedicados DIYers que fabrican desde generadores electrostáticos hasta sombrillas y corsés, artículos para el hogar con gofres y relojería.

 

 

 

 

 

Incluso los diseñadores de Prada, Versace y Kenneth Cole han incorporado el estilo steampunk en sus prendas y accesorios.

 

 

 

 

 

Para terminar, el steampunk representa una crítica de la sociedad, en cierto sentido aborda algunos conflictos de su género hermano el cyberpunk, pero sin llegar a ser tan sombrío y pesimista. Se presenta con la intención de querer cambiar un pasado por otro completamente diferente, explorando especialmente la tecnología derivada del vapor (steam en inglés) y mecanismos que se alejan totalmente de la circuitería, chips o tecnología LCD en pantallas; en fin, de nuestra tecnología basada principalmente en diesel, lo que abre otro mundo de infinitas posibilidades.

 

 

 

 

 

Cabe mencionar que la electricidad está presente, pero se aleja de la forma en que la manejamos actualmente; quedando como una energía experimental o muy novedosa.

 

 

 

 

 

Culturizando

| Siguiente »