Posts Tagged ‘cu2’

« Anterior | Siguiente »

Un loro evitó robo millonario en Colombia

Posted on: marzo 17th, 2013 by Lina Romero

Como si se tratara de un agente encubierto de la Policía, un diminuto loro se encargó de hacer el trabajo para que un ladrón fuera capturado en la avenida Jiménez del barrio Manga, Cartagena, Colombia, cuando pretendía huir del lugar con objetos de valor y dinero en efectivo.

 

El hombre de 43 años caminaba con una caja de cartón y una bolsa negra en su poder, lo que a simple vista podía confundirse con materiales utilizados para el reciclaje. Sin embargo, fueron las repeticiones incesantes de: “¡ladrón, ladrón!”, por parte del loro, las que hicieron posible que las autoridades se percataran de lo que ocurría.

 

Tras una minuciosa requisa al hombre, un grupo de uniformados de la Policía Metropolitana de Cartagena encontró dentro de la caja cuatro millones de pesos, un arma de fuego, un par de zapatos de marca y una toalla, debajo de la cual se encontraba el loro que, por su aspecto, daba muestras de desesperación.

 

Pese a que luego de ser interrogado por las autoridades, el hombre trató de justificar la procedencia del dinero y los objetos, fue capturado de inmediato, debido a que la Policía comprobó que se había tratado de un millonario robo, ocurrido en una de las viviendas del barrio.

 

“Por fortuna, la ayuda de este animalito fue de gran ayuda para que este delincuente fuera capturado. Al parecer, el loro había recibido alguna clase de entrenamiento, por parte de sus propietarios, lo que hizo que alertara a los uniformados de la institución sobre este robo”, informó el general Rodrigo González Herrera, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena./YG

 

Fuente:La Nación

Niño de 8 años se casa con mujer de 61

Posted on: marzo 14th, 2013 by Super Confirmado

La canción de 40 y 20 les quedo corta, pero aunque no lo creas se efectuó esta boda en Tshwane, Sudáfrica, como designio del abuelo ya muerto de Sanele Masilela, un pequeño de apenas 8 años de edad.

 

Según Sanele su antepasado muerto le dijo que tenia que casarse con Helen Sabangu, una mujer de 61 años de edad, casada con 5 hijos. Y su familia por temor a un castigo divino se apresuro a cumplir con la orden de facellido.

 

 

 

Daily Mail informa que pagaron 500 libras por la novia y 1.000 más para el gran día, que fue organizado en tan sólo dos meses. Vestido con un traje y moño minúsculo, el más joven de cinco hijos, intercambio anillos con su novia en frente de 100 invitados e incluso sello su enlace con un beso.

 

Esto conmociono a la comunidad, pero no es nada legal solo fue un ritual, comentó la familia, ahora ambos han vuelto a su vida habitual. “Le dije a mi madre que quería casarse porque realmente quería hacerlo.”, dijo Sanele, pues sabía que haría feliz a su abuelo. Sin embargo agregó: ” pero voy a ir a la escuela y estudiar mucho. Cuando sea mayor me casaré con una mujer de mi edad”

 

La madre de Sanele, Patience Masilela, dijo: “Esta es la primera vez que esto ha sucedido en la familia. De esta manera hemos hecho feliz a nuestro antepasado. Si no hubiéramos hecho lo que le había pedido a mi hijo entonces algo malo hubiera pasado en la familia.”

 

Helen, dijo: “Estoy casada y tengo cinco hijos, pero sé que esto es lo que los antepasados ​​querían – y ahora son felices. Es un ritual. Sólo estamos jugando ahora, pero es una señal de que se va a casar algún día “. Su esposo Alfred, de 65 años, dijo: “Mis hijos y yo estamos felices. No tenemos problemas con él, pero algunos de los miembros de la comunidad estan sorprendidos”.

 

 

Fuente: Agencias

Retrato monocromático hecho con calcetines

Posted on: marzo 12th, 2013 by Laura Espinoza

Recuerdan las Pinturas hechas con manchas de café por la artista de Malasia Hong Yi, pues ella sigue produciendo alucinantes obras maestras. Su último proyecto es un retrato detallado realizado con 750 pares de calcetines blancos, negros y grises.

 

La hermosa artista decidió rendir homenaje a director de cine chino Zhang Yimou, creando Un gigantesco retrato monocromático de él con calcetines.

 

La idea le surgió al ver la ropa colgada en las calles de Shangai, el resultado es realmente impresionante.//AGM

 

Fuente: Yalosabes

¡Auxilio!… Se me cae el pelo

Posted on: marzo 11th, 2013 by Super Confirmado

La primera clave es que para conseguir un pelo fuerte y sano es vital una buena alimentación: la falta de algunos nutrientes y vitaminas pueden contribuir a la pérdida de cabello.

 

 

 

El ciclo del pelo

 

 

El crecimiento del pelo no es continuo, lo hace en 3 etapas:

 

 

1) Fase de crecimiento: Hay una máxima actividad de las células germinativas y por lo tanto, un crecimiento del cabello. El 84% de los cabellos están en esta fase que dura aproximadamente 3 años. Es la fase ANÁGENA.

 

 

2) Fase de equilibrio: Las células germinativas dejan de tener actividad pero los cabellos siguen unidos al cuero cabelludo. El 1% de los cabellos está en esta fase que dura aproximadamente 3 semanas. Es la fase CATÁGENA

 

 

3) Fase de caída: Las células empiezan a retraerse y se distancian de su lugar de origen, de manera que cualquier acción mecánica como peinarse o secarse con una toalla provocará la caída del cabello. El 15% del cabello está en esta fase que dura aproximadamente 3 meses. Pasados estos meses, en el bulbo capilar comienza a generarse otro cabello (fase anágena). La fase de caída es la fase TELÓGENA.

 

 

 

 

Las mujeres y la caída del cabello

 

 

En la mayoría de los casos, la caída del cabello en la mujer es reversible y reaccional a ciertos factores: desequilibrios hormonales como el relacionado con el embarazo (alopecia postparto), desequilibrios de origen psíquico como el estrés o la depresión, o nutricionales (alimentación desequilibrada, regímenes carentes de vitaminas y oligoelementos, etc.).

 

 

Hay que tener en cuenta las enfermedades hematológicas -sobre todo la anemia-, metabólicas, hormonales -como el hipotiroidismo-, infecciosas, y los efectos secundarios de determinados medicamentos. Por otro lado, si bien la edad no induce forzosamente una caída del cabello, con los años, el crecimiento del cabello es más lento, menos espeso y la cabellera pierde su densidad inicial.

 

 

 

 

 

El estrés y la caída del cabello

 

 

Son varios los procesos dermatológicos que pueden verse desencadenados, agravados o incluso que pueden interferir con el tratamiento producto de situaciones de estrés, depresión, ansiedad, cambios hormonales, pérdidas, duelos o posparto: la alopecía es una de ellas.

 

 

El estrés, mal de este siglo, puede provocar la caída del cabello tanto en los hombres como en las mujeres. El estrés es generador de radicales libres, induce un desequilibrio del sistema nervioso y más concretamente del sistema simpático que es el encargado de controlar la presión sanguínea y, por tanto, la contracción de los vasos sanguíneos. Bajo los efectos del estrés, se produce un desajuste de esta función y la irrigación sanguínea se ve afectada. La ausencia de nutrientes hace que los ciclos del pelo se aceleren, y por ende hace que este caiga antes de tiempo. Es por esto que, después de un fuerte proceso de estrés, se puede observar dentro de los tres a cuatro meses posteriores la aparición de alopecia -generalmente difusa- y en algunos casos, en forma de placas. Pero la caída de cabello debida a un estrés excesivo siempre es reversible.

 

 

 

 

Consejos para combatir el problema

 

 

1) Un aporte nutritivo es indispensable para la buena salud del cabello: incorporando a la dieta diaria vitaminas del grupo B, aminoácidos y oligoelementos.

 

 

2) La importancia de los masajes: trabajando sobre la microcirculación sanguínea a nivel del cuero cabelludo estimular la actividad sanguínea local y esto contribuye en gran medida al fortalecimiento del cabello en su fase de crecimiento.

 

 

3) La regularización de los ciclos capilares: hay que impedir la aceleración de los ciclos capilares, con el fin de prolongar el ciclo de vida del cabello a través de la utilización de productos específicos.

 

 

 

 

Cómo puedo frenar la caída

 

 

Actualmente existen numerosas alternativas para ayudar a frenar la caída del cabello y revitalizarlo. Hay tratamientos que ofrecen una respuesta específica para cada tipo de alopecia considerando que los factores y procesos que ocasionan esta patología son diferentes.

 

 

Siempre es recomendable consultar con un profesional, pero es posible encontrar tratamientos con resultados clínicamente comprobados a base de extractos vegetales.

 

 

 

 

Fuente: Dra. Cristina Pascutto | Médica Dermatóloga. Asesora Laboratorio Pierre Fabre Dermo-cosmétique.

 

 

 

 

Ducray presenta su línea específica para caída capilar

 

 

* ANACAPS, un suplemento nutricional por vía oral que actúa directamente sobre el ciclo piloso, y que posee una fórmula original a base de isoflavonas de Soja y de vitaminas esenciales en el crecimiento y la salud del cabello. ANACAPS nutre y fortalece el cabello, estimula su crecimiento y lucha contra el envejecimiento prematuro. Esta indicado como suplemento nutricional en monoterapia o asociado a los tratamientos tópicos anticaída. Pero también es posible utilizarlo para reforzar o devolver al cabello toda su fuerza y belleza.

 

 

* ANASTIM CONCENTRADO es el tratamiento para la caída capilar en presentación de loción tratante tanto en el hombre como en la mujer. Sus activos patentados estimulan el crecimiento del cabello restableciendo el desarrollo normal sin dejar una película grasa.

 

 

* ANAPHASE es el Shampoo potenciador del tratamiento de la caída capilar. Sus activos aumentan 4 veces la penetración de la loción anti caída Anastim. Nutre y fortalece cabellos debilitados, frágiles y sin vida.

 

 

* NEOPTIDE es la loción anticaída para la alopecía en la mujer. Se trata del primer tratamiento específico para la caída crónica de cabellos femenina. Tiene un doble modo de acción: Activa el crecimiento del cabello y lo fortalece a la vez. Además de su eficacia anticaída, NEOPTIDE presenta cualidades cosméticas con una textura ligera y no grasa que permite su uso diario sin riesgo de engrasar los cabellos.

 

 

 

 

Klorane, contra la alopecia

 

 

Laboratorios Klorane desarrolló dos fórmulas innovadoras y de eficacia científicamente comprobada para combatir la alopecia, respondiendo así a las necesidades específicas de cada sexo:

 

 

I) KLORANE QUINAFORT Tratamiento Anticaída Hombre, con extractos activos de Quinina y Pino que frenan la caída de tipo androgénico (por factores hereditarios y hormonales), típica del hombre, ayudando al crecimiento de un pelo sano y fortalecido.

 

 

II) KLORANE QUINAFORT Tratamiento Anticaída Mujer, con extractos activos de Quinina y de Olivo, para detener la pérdida del cabello por causas reaccionales y ocasionales, ligadas al estrés y la fatiga, muy comunes en las mujeres. Redensifica el pelo y le aporta vigor.

 

 

KLORANE SHAMPOO AL EXTRACTO DE QUININA CON VITAMINA B6 frena la caída del cabello y vigoriza el cabello debilitado. Constituye una verdadera fuente de energía para el cabello cansado. El extracto de Quinina estimula la acción del bulbo piloso para revitalizar el cabello desde la raíz, activando la microcirculación sanguínea del cuero cabelludo. Asociado a un complejo de vitaminas B (B5, B6, B8) conocido por reforzar la estructura del cabello y estimular su crecimiento.

 

 

IPP

 

 

Fuente: entremujeres.com

Por error, vaciaron 18.000 litros de whisky al desagüe

Posted on: marzo 11th, 2013 by Super Confirmado

Empleados de Chivas Brothers pretendían drenar aguas residuales a la potabilizadora. Pero enviaron la bebida estacionada y provocaron la mayor pérdida de la historia.

 

Chivas Brothers –que emplea a 600 trabajadores en la planta y produce el segundo whisky más vendido de la marca Ballantine– afirmó que se encontraba investigando el incidente ocurrido durante la madrugada, en momentos en que se realizaba la limpieza general de máquinas.

 

En un comunicado señalaron que “en estos momentos estamos investigando una pérdida accidental ocurrida en la planta de Dumbarton, donde se liberó un poco del líquido a la planta de tratamiento de agua local”.

 

“No hubo ninguna liberación de líquido hacia el río Leven o cualquier otro curso de agua local. Informamos a Scottish Water y a todas las demás autoridades pertinentes”, indicó el comunicado de prensa.

 

Pese a ser una tarea habitual, por alguna razón que se investiga el personal que se encontraba en la madrugada en vez de drenar las aguas residuales expulsaron los miles de litros de whisky por el desagüe. Recién al entrar el personal de la mañana, y al sentir el fuerte olor, se llegó a descubrir el error.

 

Un vocero del servicio de agua escocés afirmó que “el personal de nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales están trabajando junto con Chivas Brothers parainvestigar el descuido y asegurar que todas las precauciones se están tomando para evitar que se repita”.

 

“La descarga de grandes cantidades de alcohol en la red de alcantarillado puede tener un impacto adverso en los tratamientos de aguas residuales, especialmente en estos tiempos secos y fríos. Seguimos observando la planta de Dumbarton para asegurarnos que el tratamiento no fue comprometido”, aseguró.

 

Fuente: Agencias

 

 

30 claves para mantener el sexo vivo

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado

Un especialista nos da recursos para romper la rutina y sentir la misma pasión que el primer día. Fantasías, lencería hot, juegos sexuales y mucha actitud.

 

1. El sexo también se puede planificar, no siempre será espontáneo. Crea una escena erótica: cambia el lugar, el escenario, las luces, la música. Usa aceites para masajes y lubricantes íntimos. Modifica la actitud, los ingredientes y el vestuario.

 

2.  Acaricia, abraza, mima a tu pareja y deja que también lo haga contigo.

 

3. Pueden utilizar material erótico para estimularse mutuamente: desde videos, fotos, vibradores, dildos y otras ayudas sexuales. La lencería erótica puede ser un buen estimulante. Internet o libros clásicos sobre erotismo, también. También se puede hacer uso de la buena literatura: desde el Kamasutra al Ananga Ranga, pasando por genios como Aretino, Chaucer, Bocaccio y Ovidio hasta escritores como Annaïs Nin, Henry Miller, H. D. Lawrence o Erica Jong.

 

4.  Combina el romance con erotismo y pasión, para que el sexo se convierta alternativamente en algo salvaje y romántico, suave o explosivo.

 

5. Cada tanto retoma un diálogo sobre tus gustos y los de tu pareja. La vida cambia, los gustos cambian. Aquella posición que más te gustaba, hoy no tanto. Es bueno que tu pareja lo sepa y sepas lo que a él/ella le gusta: ahora y en esta época de la vida. Cambia, todo cambia…

 

6. Tengan un día erótico distinto para cada uno. Esa jornada estarás a su disposición para lo que te pida. Serás un esclavo o una esclava en el amor, al menos por un día. Si se entregan con confianza, luego serán recompensados cuando sea su turno.

 

7. Disfruten de los masajes eróticos o relajantes, dando y recibiéndolos.

 

8. Regálense un baño de inmersión o una ducha juntos.

 

9. Gocen de los juegos sin la obligación de la penetración.

 

10. Déjale notas amorosas, envíale e-mails eróticos o pasionales.

 

11. Juega a ser su visitante nocturno, su amante furtiva.

 

12. Sorprende a tu pareja con una cena afrodisíaca, con un buen vino, con manjares para halagarla, presentados de manera erótica o romántica.

 

13. No olviden la capacidad erotizante del gran olvidado en las parejas de muchos años: el beso. Vivan una sesión prolongada de besos cortos, profundos, suaves, apasionados, húmedos o secos, largos o breves.

 

14. Hagan el amor en lugares diferentes, con música de fondo o en medio del silencio, con inciensos, sahumerios o perfumes, con velas en la tenue oscuridad o bajo intensa luz.

 

15. Hagan el amor vestidos o semivestidos. Empiecen desnudos para luego ir incorporando ropas. Se las pueden quitar o intercambiar. Ver a una mujer con una camisa o la remera de varón, pegada al cuerpo puede ser muy estimulante; si está un poco mojada tras salir de la ducha o del mar, mejor. Los varones son más reticentes a intercambiar ropas con su pareja, pero a muchos también les encanta.

 

16. Explicita tu deseo. Disfruta del sexo oral, de la estimulación manual, de los besos y de las caricias en todo el cuerpo. Recorre los valles, las planicies, las sierras y la selva húmeda.

 

17. Es bueno confiar en la pareja: entregarse plenamente, abrir el corazón y  perderse en el otro.

 

18. Respeta a tu pareja, ensálzala día a día, sé gentil con él/ella, que bien dicen que lo cortés no quita lo valiente.

 

19. Aprende a disfrutar también de la vida sin tu pareja: de tus gustos, de tus hijos, de tus amigos, de tu tiempo sagrado. Poder despegarse ayuda a volver a encontrarse y a extrañar más al otro.

 

20. No saques a relucir viejas deudas cuando estás hablando de algo amoroso o romántico. Deja de lado el viejo juego de “ahora te acuerdas, cuando aquella vez me dijiste…”

 

21. Recuerda que el crecimiento de tu pareja puede redundar en un crecimiento para ti también. No trabes sus intentos de ser libre sexualmente y deja atrás tus viejos conceptos.

 

22. Aprende de las mujeres: de su sensibilidad, de su ternura, de sus conocimientos y de sus gustos sexuales. No creas que los varones se las saben todas.

 

23. Aprende de los varones: de sus virtudes, de sus formas de gozar e, incluso, de sus inseguridades.

 

24. Si eres mujer: date permisos para conducir el acto sexual. Trata de promover y buscar el encuentro erótico, de pedirle lo que te gusta.

 

25. Si eres hombre: date permisos para entregarte a ella. Descubrí tu parte sensible, cariñosa y sensual.

 

26. No pienses que hay edades límites para el sexo: se puede disfrutar de él desde la adolescencia hasta el fin de la vida.

 

27. Dale alas a las fantasías: suelen ser un eficaz ingrediente erótico y una manera de evitar el aburrimiento y la monotonía. Recordemos a ese creador de sueños que fue el escritor Ray Bradbury cuando decía que “hay que inyectarse cada día con fantasías para no morir de realidad”.

 

28. Mantenerte sexy, saludable y no te olvides de la higiene.

 

29. Levanta su autoestima, que es una manera de levantar la tuya. “Seré el mejor hombre de tu vida si tú eres la mejor mujer de mi vida”, cantaban The Bee Gees.

 

30. Agreguen a esta lista todos los ingredientes que se les ocurran: pueden darse el permiso de ser creativos, imaginativos, sorprendentes, impredecibles, artistas del erotismo, protagonistas de esa maravillosa obra que se llama sexualidad.

 

Por el doctor Adrián Sapetti, médico especialista en psiquiatría, psicoterapeuta y sexólogo. Es miembro de la Academia Internacional de Sexología Médica (AISM) y miembro directivo de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH), entre otras instituciones.

 

IPP

 

Fuente: entremujeres.com

Más sexo, más neuronas

Posted on: marzo 5th, 2013 by Laura Espinoza

El sexo es salud, dice el dicho. Pero es cierto. Y es la ciencia quien se ha encargado de confirmar cuántos y cuáles son estos beneficios.

 

“Hacer el amor con sinceridad, deseo, confianza, entrega y receptividad constituye una válvula de escape para las tensiones acumuladas, es gratificante, auspicia la exteriorización de emociones y sentimientos, educa y complace los sentidos, equilibra el sistema nervioso y glandular, levanta el ánimo, incrementa la autoestima, relaja e inspira”, sostiene el sexólogo Juan Carlos Kusnetzoff .

 

Pero hay más. Un estudio efectuado por la doctora Benedetta Leuner, del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Princeton (EE UU), confirma que mantener relaciones sexuales reduce el nivel de estrés y promueve la neurogénesis, esto es, la generación de nuevas células cerebrales.

 

El experimento

 

La investigación se efectuó con ratas adultas que fueron expuestas a situaciones sexualmente receptivas una vez (aguda) o una vez por día durante 14 días (crónica). Luego, se midieron los niveles de circulación glucorticoide.

 

Los resultados mostraron que las relaciones agudas aumentaron los niveles de circulación corticoide y el número de neuronas en el hipocampo. En cuanto a la experiencia sexual crónica, ésta “dejó de producir un incremento en los niveles corticoides, pero continuó promoviendo la neurogénesis y la conexión entre las células nerviosas. Además, también redujo el comportamiento relacionado con la ansiedad”, explicó la investigadora.

 

A partir de estas conclusiones, y teniendo en cuenta que las relaciones humanas son aún más complejas que las de estos animales e involucran otras áreas, es muy posible que también en nosotros las neuronas se multipliquen. La ciencia y la pasión lo confirmarán.

Fuente: Entre mujeres

Diez curiosidades sobre sexo que probablemente ignorabas

Posted on: marzo 1st, 2013 by Super Confirmado

El mundo de la sexualidad posee una riqueza tan grande que a su alrededor existe un gran número de curiosidades que suelen pasar desapercibidas para la gran mayoría de las personas. En nuestro recorrido diario por lo más destacado de la blogosfera, hoy compartimos diez de ellas que recopila el blog «Culturizando»:

 

1.- Según numerosos estudios, la actividad sexual favorece el sueño, debido a la acción de las hormonas y diversas sustancias cerebrales que se generan durante las relaciones.

 

2.- Un 10% de la población no siente ningún tipo de atracción por ninguno de los dos sexos, es decir, es asexual.

 

3.- Una pareja que desea tener un hijo, emplea un promedio de cinco meses y medio de sexo sin protección antes de tener éxito.

 

4.- El óvulo mide aproximadamente 0,14 milímetros, un tamaño similar al de un hueso de aceituna, y puede ser visible al ojo humano. Estas dimensiones lo convierten en la célula más grande del cuerpo humano.

 

5.- Los espermatozoides tardan sólo cinco minutos en llegar a las trompas de Falopio, pero una vez allí pueden tardar hasta cinco días en fecundar un óvulo.

 

6.- Por término medio, los testículos de los europeos tienen el doble de tamaño que los de los chinos.

 

7.- Las mujeres necesitan completar tres etapas para poder llegar al orgasmo: deseo o libido, excitación y humedad o lubricación de los órganos genitales.

 

8.- La mujer para llegar a tener un orgasmo necesita, por lo general, unos 15 minutos, a diferencia del hombre que usualmente llega al orgasmo entre tres y cinco minutos.

 

9.- En la mujer la excitación puede durar sólo unos minutos o varias horas y se inicia entre 10 y 30 segundos después de comenzar la estimulación erótica.

 

10.- Durante la excitación, la mujer experimenta la lubricación, expansión y crecimiento de la vagina, así como el hinchamiento de los labios mayores y menores de la vagina, clítoris y senos, aceleramiento de los latidos del corazón, de la presión arterial y de la respiración. Además, los músculos de los muslos, caderas, manos y nalgas se tensan.

 

Fuente: Abc.es

Presentan en Nueva York proyecto de réplica del Titanic

Posted on: febrero 28th, 2013 by Super Confirmado

Más de un siglo después de que el original y supuestamente insumergible transoceánico se hundiera en el Atlántico Norte, el magnate australiano, Clive Palmer, cree que llegó la hora de que el Titanic complete su trayecto inacabado hasta Nueva York.

 

“El Titanic fue el barco de los sueños. El Titanic II será el barco en que los sueños se hagan realidad”, anunció Palmer en el lanzamiento oficial del proyecto en Nueva York.

 

Manteniendo las mismas divisiones estrictas que en 1912 entre primera, segunda y tercer clase, los pasajeros comerán o en camarotes suntuosamente decorados o en una gran mesa común. “No habrá mezcla real” entre clases, afirma Palmer.

 

Los pasajeros en la sección de lujo disfrutarán de la majestuosa escalera y una reproducción exacta de los baños turcos y la piscina del Titanic.

 

Rechazando el escepticismo público sobre el proyecto, Palmer explicó que se firmará un contrato con la empresa china CSC Shipyard en los próximos días, y que la construcción comenzará al final de este año y el lanzamiento se hará en 2016. No se hicieron públicas las cifras de los costos.

 

“Alguna gente, algunos individuos, pierden mucho tiempo en el pub o el bar diciendo ‘Oh, nunca se concretará'”, afirmó el magnate, agregando que emprendió el proyecto en soledad porque quiere gastar antes de morir todo el dinero que ha ganado.

 

El extravagante empresario del sector minero sostuvo que no pudo resistir la tentación de dar una segunda oportunidad a uno de los barcos más desafortunados de la historia.

 

“No soy muy supersticioso”, comentó.

 

El Titanic II será muy parecido al original, aunque incorporará algunas modificaciones, como un puente suplementario, más botes salvavidas, toboganes de seguridad y salas públicas abiertas a los pasajeros.

 

Sobre los botes salvavidas, Palmer aseguró que superarán los requerimientos regulatorios y serán tan seguros que “uno podría dar la vuelta al mundo en ellos si quisiera”.

 

Otras diferencias con el modelo original consisten en que el Titanic II incluirá un casino y su envergadura será de un metro más, por razones de “estabilidad”.

 

Tendrá capacidad para 2.435 pasajeros y una tripulación de 900 personas.

 

Los pasajeros recibirán trajes de época según la clase en la que viajen, precisó Palmer, bromeando sobre su decisión de viajar en la categoría más modesta, tercera: “Es ahí donde va a estar la diversión”, dijo.

 

Markku Kanerva, de Deltamarin, la firma finlandesa a cargo del diseño del Titanic II, también indicó que se ha ido “más allá” de las últimas regulaciones en cuanto a seguridad.

 

“Puedo asegurarles que desde el punto de vista de seguridad será el crucero más seguro del mundo cuando sea botado”, prometió.

 

Pero Palmer no quiso caer en la trampa de volver a hablar de un barco “insumergible”.

 

“Sería muy arrogante decir algo como eso. Creo que la gente decía ese tipo de cosas en el pasado”, admitió con prudencia.

 

El primer viaje del nuevo transatlántico está previsto para 2016 desde Southampton hasta Nueva York. Un “viaje preliminar” se llevará a cabo antes del lanzamiento oficial, desde China, donde el Titanic será construido, hasta Inglaterra.

 

No sólo la tripulación -y posiblemente los pasajeros- vestirán trajes de época, sino que además probablemente no habrá televisión ni internet a bordo, dijo Palmer.

 

Esto fue del agrado de Helen Benziger, descendiente de una sobreviviente del Titanic, Margaret “Molly” Brown, y presente en la conferencia de prensa.

 

Benziger destacó el costado “romántico del Titanic” y la posibilidad de “pasar cinco días en un barco con gente educada”./JM

 

Fuente: Agencias

Diez minutos para enamorarse

Posted on: febrero 14th, 2013 by Super Confirmado

Las mujeres demoran 90 segundos en formarse una primera impresión y son capaces de ver el entorno. Los hombres demoran más.

Mujer y hombre se sientan frente a frente. Cada uno dispone de un cuaderno, de un lápiz y de diez minutos para cautivar y dejarse cautivar.

Así son los speed dating, fórmula para encuentros personales que los coach de pareja apoyan por sus múltiples ventajas. Necesitan un moderador, que suele ser el coach, quien vigila que cada diez minutos se roten las parejas y que, al finalizar el encuentro, concilie las impresiones anotadas en los cuadernos. Si dos personas sienten atracción mutua, les suministra los contactos y si ambos sienten que, aunque no lleguen a ser pareja, sí podrían ser amigos, es la mujer quien recibe las señas del hombre.

Según explica Lorenzo Campins, Master Life Coach y autor del libro Se busca pareja (@1coaching), en Venezuela está ocurriendo un fenómeno similar al de Estados Unidos: las personas sin pareja están limitando sus relaciones sociales al entorno laboral.

Esta escasa socialización de la vida moderna es terreno fértil para la búsqueda de posibles parejas a través de Internet. Es un fenómeno que se intensifica con la adultez. “Los jóvenes salen con cualquiera y tienen mil grupos para todo… A medida que se crece y sobre todo al casarse, las personas se sumergen en una especie de burbuja y se relacionan sólo con similares. El problema es que si se separan se convierten en factor de distorsión de la burbuja”.

En Venezuela existen varias páginas de contactos que, según Campins, al ofrecer la posibilidad de un encuentro real en Caracas, no promueven el anonimato total que facilita los engaños. Sin embargo, están fortaleciéndose los encuentros tipos speed dating debido a que reducen la angustia de los primeros encuentros y facilitan los contactos y, también, los rechazos en un ambiente controlado.

La primera impresión

Lo que está claro es que la primera impresión es lo que cuenta. “Eso que siempre dicen, sé tú mismo, es el gran camino al fracaso”, sentencia Campins. En principio hay que generar atracción en el sexo opuesto. Todas las otras cosas no tan atractivas, se dicen después, a medida que la relación avanza.

Sólo se tiene una oportunidad de causar una buena primera impresión y el lenguaje corporal es determinante para conseguirla.

“Las mujeres se forman la primera impresión en 90 segundos. Los hombres demoran más. Ellas tienen la capacidad de ver todo el entorno. Aunque no sea tan buenmozo, se fijan si habla bien, si tiene los zapatos limpios, si son inteligentes… Los hombres son más básicos y se fijan sólo en lo externo”, comenta el coach.

Si un hombre le cuenta a su mejor amigo sobre un encuentro con una chica, lo primero que preguntará ese amigo es “¿Está buena?”. En cambio, la mejor amiga de la mujer preguntará “¿Qué hace?”, lo que se remonta a las épocas primitivas, cuando la mujer buscaba relacionarse con hombres de alto valor para la tribu.

Aquello de “buscar a un hombre que haga reír” es otro mito. Según Campins, “a los payasos no suele irles bien”. Como coach, lo que Campins ha escuchado decir a las mujeres con más frecuencia es que el rasgo de personalidad más deseable en un hombre es que “sea seguro”. Para los hombres, es la apariencia física.

Sin embargo, la mujer debe tener cuidado sobre cómo se expone en ese primer encuentro. “Debe equilibrar el mensaje, porque si se muestran mucho, los hombres las verán sólo como un objeto físico y ellos sí son capaces de discernir que eso sólo durará un rato”, explica. La clave, comenta, es “sazonar esa imagen física, que sí debe ser atractiva, con inteligencia, carisma y misterio”. / IPP

Fuente: Eluniversal

 

« Anterior | Siguiente »