Posts Tagged ‘asilados’

« Anterior | Siguiente »

“Refleja el trato inhumano que viven miles”: Edmundo González sobre asilados de Vente

Posted on: marzo 20th, 2025 by Super Confirmado

El líder opositor Edmundo González se solidarizó con los dirigentes resguardados en la embajada argentina al cumplirse un año de su entrada a la sede diplomática.

González recordó que en los últimos 365 días han sufrido cortes de energía, agua y un «trato inhumano que refleja lo que viven miles de presos políticos en el país».

En su cuenta en X, también le dedicó unas palabras a Fernando Martínez Motolla, quien murió semanas después de salir de la embajada.

«Hasta hace poco, eran seis. Pero uno de ellos, quizás por las consecuencias de esas condiciones, falleció. Los demás han sufrido enfermedades, golpes, tortura psicológica y amenazas constantes, sin atención médica ni auxilio», comentó.

A juicio del diplomático, Venezuela es un país «donde el agua y la comida son un privilegio y donde la represión no distingue entre una cárcel y una embajada sitiada»

«Exigimos el respeto a los derechos humanos y la liberación de todos los presos políticos. Venezuela no puede seguir secuestrada».

Vente Venezuela: 5 de nuestros dirigentes cumplen 365 días como rehenes en Embajada de Argentina

Posted on: marzo 20th, 2025 by Super Confirmado

Este jueves se cumple un año, 365 días, desde que cinco miembros de Vente Venezuela ingresaron bajo la condición de asilados a la Embajada de Argentina en Caracas, hoy bajo la custodia de Brasil, luego de que el Ministerio Público ordenó su detención al acusarlos de “conspiración” contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

En sus redes sociales, destacó que Magalli, Claudia, Pedro, Omar y Humberto hoy son “rehenes, como miles de venezolanos sometidos a la violencia del régimen de Maduro”.

“¡Exigimos salvoconductos y salida segura para ellos!”, agrega la publicación en X.

Durante un año, han denunciado ser víctimas de “asedio” por parte de las autoridades venezolanas acusadas de bloquear la entrada de medicinas, cortar el suministro eléctrico y de agua a la embajada.

Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos ingresaron en la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, tras ser acusados por la Fiscalía de los presuntos delitos de traición a la patria y conspiración.

Un día después, se refugió Fernando Martínez Mottola -exministro y exasesor de la mayor coalición opositora-, quien permaneció en la residencia hasta el 19 de diciembre de 2024. El antichavista murió el pasado 26 de febrero.

Grupo IDEA envió carta al Nuncio Apostólico ante situación grave de asilados en la embajada argentina

Posted on: febrero 25th, 2025 by Super Confirmado

El grupo IDEA, compuesto por exjefes de Estado y de Gobierno, envió una carta al Nuncio Apostólico acreditado en Caracas ante la grave situación que viven los cinco asilados del equipo de María Corina Machado en la Embajada de Argentina en Caracas.

De acuerdo al texto, manifestaron su preocupación por el “acoso” al que ha sido sometida la sede de la embajada de Argentina. Condenan que el Gobierno de Nicolás Maduro “se empeña en sostener su persecución, por razones políticas, de los asilados venezolanos que allí se encuentran, con palmaria violación sistemática de sus derechos a la vida y a la integridad personal”.

Rechazan que se haya impuesto un cerco policial y armado impuesto sobre la mencionada sede diplomática, “transformándola en una cárcel más al impedirse el ingreso de insumos vitales y de servicios a la misma, lo que representa un atentado grave contra el principio de inviolabilidad de los locales diplomáticos”.

Asimismo, recuerdan que la institución del derecho de asilo, además, está estrechamente relacionada con el respeto a la sede diplomática correspondiente, tal como lo confirman la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático.

Pulse aquí para leer la carta íntegra.

Asilados de MCM piden a la Cruz Roja y la Nunciatura Apostólica interceder para “evitar una tragedia mayor”

Posted on: febrero 24th, 2025 by Super Confirmado

El grupo de cinco asilados que permanecen en la Embajada de Argentina en Caracas, pidió a la Cruz Roja Internacional y la Nunciatura Apostólica, interceder para “evitar una tragedia mayor” en la sede diplomática, ya que este martes cumplirán una semana sin planta eléctrica.

El comunicado emitido por el Comando Con Vzla, destacó que han pasado 341 días desde que los miembros del equipo de María Corina Machado llegó a la embajada que, hoy está bajo el resguardo de Brasil.

“Mantenemos la exigencia sobre una solución urgente y definitiva a esta incierta situación”, suscribe el texto.

“Seis días después de la denuncia sobre la paralización del generador eléctrico, permanecen sin acceso a lo mínimo: agua, luz y refrigeración para los pocos alimentos perecederos que no se han dañado hasta el momento. Todo esto mientras se mantiene el asedio por parte de funcionarios armados en las adyacencias del lugar”.

Explicó la instancia que mantienen una conexión mínima “gracias a un ventilador con panel solar que les permite cargar -uno a uno- y apenas parcialmente- los celulares”.

Reiteran el llamado a los Gobiernos de Argentina y Brasil, para que agilicen gestiones para recuperar el servicio eléctrico.

“Se exhorta a la comunidad internacional y al cuerpo diplomático acreditado en Venezuela a ejercer la presión necesaria para que se otorguen los salvoconductos para los opositores resguardados y también a constatar físicamente cuál es la situación en el recinto”.

Asilados del equipo de MCM invitan a diplomáticos a constatar la grave situación que enfrentan

Posted on: febrero 14th, 2025 by Super Confirmado

El Comando Con Vzla reiteró este viernes la denuncia sobre la grave situación que enfrentan desde hace casi once meses, los cinco miembros del equipo de María Corina Machado. Reprocharon las burlas del oficialismo sobre su situación e invitaron a diplomáticos acreditados en el país a constatar lo que está ocurriendo.

Así lo suscribe parte de un comunicado publicado en sus redes sociales, en el que ratifican que tienen 83 días sin servicio eléctrico desde que Corpoelec “se llevo los fusibles”.

” A esto se suman las permanentes restricciones de acceso de servicios y productos esenciales, como son agua, medicamentos y alimentos, y cuyo ingreso depende de las arbitrarias órdenes de los cuerpos represivos del régimen, cuyos efectivos, además, tienen sitiado el recinto diplomático desde el pasado 23 de noviembre”, indican.

Estas cinco personas hoy dependen de un generador eléctrico habilitado para casos de emergencia, y cuyo uso racionan para poder garantizar la mínima conectividad necesaria, en vista de la reiterada negativa de restablecimiento del servicio eléctrico, aseguran.

“Aún más grave es que el agua potable que surte a la residencia en un camión cisterna, ha sido negada de manera continua en las últimas dos semanas, exigiendo que el camión venga cada 10 días. Hoy, cumpliéndose los 10 días impuestos arbitrariamente, volvió a ser negado el ingreso, mientras la sede diplomática ya no cuenta con agua. La situación se agudiza cuando el ingreso del agua se cronometra y solo se permiten tres minutos, o el equivalente a 2000 litros como máximo. Se trata de la misma situación crítica que han vivido los compañeros ante la negativa de ingreso de medicamentos vitales, finalmente permitidos para apenas un mes, luego de intensas gestiones diplomáticas”.

A continuación el comunicado íntegro:

Desde el Comando Con Vzla denunciamos con preocupación la alarmante situación en la que se encuentran los cinco directivos de nuestra organización, asilados desde hace casi 11 meses en la residencia oficial de la Embajada Argentina en Caracas, bajo representación de Brasil.

Cada día se agravan las condiciones en las que se encuentran Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, quienes reiteran la invitación a funcionarios diplomáticos a que se apersonen en el lugar y puedan constatar la situación de primera mano. Esto, ante las permanentes burlas de voceros del régimen que afirman que la residencia cuenta con todos los servicios, incluyendo electricidad y agua.

Ya son 83 días sin servicio eléctrico, desde que CORPOELEC, la empresa estatal de electricidad, se llevó los fusibles. A esto se suman las permanentes restricciones de acceso de servicios y productos esenciales, como son agua, medicamentos y alimentos, y cuyo ingreso depende de las arbitrarias órdenes de los cuerpos represivos del régimen, cuyos efectivos, además, tienen sitiado el recinto diplomático desde el pasado 23 de noviembre.

Estas cinco personas hoy dependen de un generador eléctrico habilitado para casos de emergencia, y cuyo uso racionan para poder garantizar la mínima conectividad necesaria, en vista de la reiterada negativa de restablecimiento del servicio eléctrico. Aún más grave es que el agua potable que surte a la residencia en un camión cisterna, ha sido negada de manera continua en las últimas dos semanas, exigiendo que el camión venga cada 10 días. Hoy, cumpliéndose los 10 días impuestos arbitrariamente, volvió a ser negado el ingreso, mientras la sede diplomática ya no cuenta con agua. La situación se agudiza cuando el ingreso del agua se cronometra y solo se permiten tres minutos, o el equivalente a 2000 litros como máximo. Se trata de la misma situación crítica que han vivido los compañeros ante la negativa de ingreso de medicamentos vitales, finalmente permitidos para apenas un mes, luego de intensas gestiones diplomáticas.

Esto se suma al permanente amedrentamiento del que cualquier persona es víctima si se dispone a llevar algún producto o alimento a la embajada. No conformes con no autorizar el ingreso, los retienen hasta por dos horas para luego devolverlos, no sin antes amenazarles. Esto dificulta con creces la disposición y factibilidad de suministro de insumos, ante el riesgo que implica para quien se atreve a acercarse.

La terrible situación a la que está siendo sometida la residencia oficial de la Embajada Argentina en Caracas es gravísima y, como se ha dicho, violatoria de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático. Hemos enviado comunicaciones privadas a diversos miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país para que, por medio de sus buenos oficios, puedan ayudar a encontrar una solución, y no ha habido éxito.

Hoy, reiteramos la invitación a estos diplomáticos para que se compruebe el estado en el que se encuentran los asilados, desmintiendo las versiones del régimen con las que pretenden minimizar la situación que, bajo sus propias órdenes, han creado.

Hacemos un nuevo llamado a la comunidad internacional a sumar esfuerzos para lograr una pronta solución a esta gravísima situación, reiterando la necesidad de que los salvoconductos sean otorgados a la brevedad, como establece el derecho internacional. Asimismo, reiteramos nuestro llamado al cese de la persecución política y a la liberación de todos los presos políticos que existen en Venezuela. Luchar por la verdad y por la libertad no es un delito.

Caracas, 14 de febrero de 2025.

Asilados de MCM exigen salvoconductos tras 320 días de “asedio policial”

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 2 feb (EFE).- Los cinco antichavistas refugiados desde marzo en la residencia de la Embajada de Argentina en Venezuela, custodiada por Brasil, exigieron este domingo la activación “urgente del poder diplomático” y la entrega de salvoconductos, tras 320 días asilados en el inmueble, donde -denuncian- continúa el “asedio” policial.

Según un video compartido por el partido Vente Venezuela (VV) -liderado por la opositora María Corina Machado-, Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González “exigen activación urgente del poder diplomático” y “salvoconducto ya”.

También reiteran que ha sido “rechazado” el suministro de “medicinas de consumo obligatorio diario” y el de “agua potable por medio de un camión cisterna”, así como la “restitución del servicio eléctrico, luego de 70 días” sin luz, mientras se mantiene -aseguran- el “asedio constante durante el día y la noche” y la “extorsión hacia cualquier persona que se acerque” a la residencia.

Al respecto, VV expresó que están “atrapados en una embajada convertida en cárcel”, por lo que también exigió el cese del “asedio” y la entrega de salvoconductos para estos “venezolanos (que) están encerrados” en la embajada “sin acceso a medicinas, agua potable y energía eléctrica”, una situación que el titular de Interior, Diosdado Cabello, califica de “farsa”.

El pasado miércoles, la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- aseguró que “un funcionario” del Gobierno brasileño entregó medicamentos “por primera vez” en la residencia.

En un video publicado por la PUD, González -de 75 años y quien afirma tener una “lesión crónica en el corazón”- dijo que recibió “una caja de cada uno de los medicamentos” que requiere para un mes de tratamiento.

Hasta el pasado 19 de diciembre, el exministro Fernando Martínez Mottola, exasesor de la PUD, permanecía en el lugar junto con los cinco opositores, a quienes las autoridades acusan de terrorismo y traición a la patria.

La Fiscalía informó posteriormente que Martínez Mottola se presentó “voluntariamente” en la sede principal de la institución, en Caracas, para declarar sobre “graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados” desde la residencia “tras la celebración de las elecciones presidenciales” de julio.

Por la supuesta planificación de actos terroristas, el Gobierno revocó en septiembre la autorización que había otorgado a Brasil, a principios de agosto, para representar los intereses de Argentina en Caracas.

Sin embargo, la Cancillería brasileña manifestó que “permanecerá con la custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que Argentina designe a otro Estado aceptable” para la Administración de Maduro, a fin de llevar a cabo esas funciones.

El pasado 23 de enero, el presidente argentino, Javier Milei, dijo en Davos (Suiza) que su país va a “seguir trabajando fuertemente” para que los opositores asilados “sean liberados”. EFE

Funcionario entregó a Omar González medicinas para un mes de tratamiento en la Embajada de Argentina 

Posted on: enero 30th, 2025 by Super Confirmado

El exdiputado y miembro de Vente Venezuela Omar González informó durante las últimas horas que, un funcionario del Gobierno de Brasil logró entregarle medicinas para un mes de tratamiento para sus problemas cardiacos, tras múltiples denuncias sobre el impedimento para recibir medicamentos.

En un mensaje del Comando Con Vzla en X, el dirigente que está asilado desde marzo junto a otros miembros del partido de María Corina Machado, indicó que recibió dos cajas de tabletas para proseguir su tratamiento y dijo que esto se logró gracias a la presión nacional e internacional ejercida en torno al tema.

«(…) esto no resuelve la situación de asedio que hay contra los cinco venezolanos que estamos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas», expresó.

Asimismo, denunció que llevan 67 días sin servicio eléctrico debido al robo de los fusibles que permiten el suministro de energía a la sede. Además, este martes apenas recibieron solo 3 minutos de agua.

Milei: Seguiremos trabajando fuertemente en liberación de asilados en embajada en Caracas

Posted on: enero 23rd, 2025 by Super Confirmado

Davos (Suiza), 23 ene (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, dijo este jueves en Davos (Suiza) que su país va a “seguir trabajando fuertemente” para que los opositores antichavistas asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas “sean liberados”.

“Vamos a seguir trabajando fuertemente para que sean liberados y para que ese régimen opresor socialista, como todo régimen socialista, los libere”, indicó Milei a la prensa tras participar en el plenario del Foro Económico Mundial (WEF).

Los asilados, Omar González, Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Claudia Macero y Humberto Villalobos, todos colaboradores del partido opositor Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, permanecen asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas desde hace 10 meses, cuya protección asumió Brasil tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino. EFE

Asilados en Embajada argentina advierten que su estadía se ha convertido en una cárcel

La mañana de este 20 de enero, Magallí Meda, una de las cinco personas afines al partido Vente Venezuela que se encuentran asiladas en la Embajada de Argentina en Caracas, denunció que ya llevan 10 meses en la residencia -actualmente asediada por cuerpos de seguridad del Estado- y que su estadía allí se ha convertido en una cárcel.

A través de sus redes sociales, Meda dijo que durante el fin de semana no permitieron el acceso a comida y que llevan casi dos meses sin servicio eléctrico en la Embajada, desde que se robaron los fusibles que dan energía a la legación.

En ese sentido, alertó que aún no evidencian apego al derecho internacional que les asiste.

 

Solórzano pide a organismos internacionales mediar por salvoconductos a asilados de MCM

Posted on: enero 14th, 2025 by Super Confirmado

El partido Encuentro Ciudadano condenó este martes el asedio y persecución que mantienen los cuerpos de seguridad contra cinco miembros del equipo de María Corina Machado en la Embajada de Argentina en Caracas. Ya suman 300 días asilados.

A través de un comunicado, el partido político que encabeza la defensora de derechos humanos Delsa Solórzano pidió a organismos internacionales intervenir para lograr los salvoconductos.

Comunicado íntegro:

Desde Encuentro Ciudadano, condenamos enérgicamente el asedio y persecución que el régimen mantiene contra cinco ciudadanos venezolanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Omar González y Humberto Villalobos quienes, por más de 300 días, han visto vulnerados sus derechos fundamentales bajo la custodia provisional de Brasil. La acción de rodear la sede diplomática con funcionarios armados y privarla de servicios básicos, como la electricidad, constituye una flagrante violación del derecho internacional, en particular las disposiciones contenidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que garantiza la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y la obligación de los Estados receptores de respetar su integridad.

Asimismo, la negativa a otorgar los salvoconductos a los asilados vulnera el derecho de asilo, reconocido en instrumentos internacionales como la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y los principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que protege el derecho de las personas a buscar refugio frente a la persecución política.

Exigimos que cese de inmediato el asedio a la embajada, se restablezcan los servicios básicos y se respete el principio de inviolabilidad diplomática. Instamos a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos a intervenir para garantizar el otorgamiento de los salvoconductos necesarios para que estos ciudadanos puedan salir del país con dignidad y en plena seguridad.

La persecución sistemática contra quienes disienten del régimen constituye una muestra más de la violación masiva y reiterada de los derechos humanos en Venezuela. La libertad, el respeto al derecho internacional y la protección de la vida deben prevalecer.

Conferencia Episcopal aboga por la libertad de todos los presos políticos

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Super Confirmado

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Jesús González Zárate exhortó este martes a quienes ocupan cargos del Poder Público a reflexionar sobre la necesidad de superar la crisis que padece Venezuela en varios temas.

«Es necesario tomar conciencia sobre los cambios porque si permanecemos indiferentes y sino enfrentamos las situaciones, difícilmente podremos alcanzar la Feliz Navidad. Les pedimos a los dirigentes de la sociedad venezolana, a la dirigencia política, a quienes están frente a la vida pública y económica que tienen la gran responsabilidad de reflexionar sobre la necesidad de salir del atolladero en el que estamos en diversos ordenes y colocar instrumentos para superarlo», declaró a Román Lozinski.

Enfatizó que los obispos venezolanos han pedido y siguen pidiendo que sean liberados todos los presos políticos, que según cifras del Foro Penal son más de 1.800.

Respecto a los asilados del equipo de María Corina Machado que se encuentran en la Embajada de Argentina, dijo que deben prevalecer las leyes y el derecho internacional.

«Ese es un asunto de derecho público e internacional, -las autoridades- deben apegarse al derecho».

«Es un gran drama del país que nos hemos ido alejando de las leyes. Nuestra solidaridad a los que están allí, y que priven las leyes por encima de otras realidades».

« Anterior | Siguiente »