Posts Tagged ‘asilados’

|

Solórzano pide a organismos internacionales mediar por salvoconductos a asilados de MCM

Posted on: enero 14th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El partido Encuentro Ciudadano condenó este martes el asedio y persecución que mantienen los cuerpos de seguridad contra cinco miembros del equipo de María Corina Machado en la Embajada de Argentina en Caracas. Ya suman 300 días asilados.

A través de un comunicado, el partido político que encabeza la defensora de derechos humanos Delsa Solórzano pidió a organismos internacionales intervenir para lograr los salvoconductos.

Comunicado íntegro:

Desde Encuentro Ciudadano, condenamos enérgicamente el asedio y persecución que el régimen mantiene contra cinco ciudadanos venezolanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Omar González y Humberto Villalobos quienes, por más de 300 días, han visto vulnerados sus derechos fundamentales bajo la custodia provisional de Brasil. La acción de rodear la sede diplomática con funcionarios armados y privarla de servicios básicos, como la electricidad, constituye una flagrante violación del derecho internacional, en particular las disposiciones contenidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que garantiza la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y la obligación de los Estados receptores de respetar su integridad.

Asimismo, la negativa a otorgar los salvoconductos a los asilados vulnera el derecho de asilo, reconocido en instrumentos internacionales como la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y los principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que protege el derecho de las personas a buscar refugio frente a la persecución política.

Exigimos que cese de inmediato el asedio a la embajada, se restablezcan los servicios básicos y se respete el principio de inviolabilidad diplomática. Instamos a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos a intervenir para garantizar el otorgamiento de los salvoconductos necesarios para que estos ciudadanos puedan salir del país con dignidad y en plena seguridad.

La persecución sistemática contra quienes disienten del régimen constituye una muestra más de la violación masiva y reiterada de los derechos humanos en Venezuela. La libertad, el respeto al derecho internacional y la protección de la vida deben prevalecer.

Conferencia Episcopal aboga por la libertad de todos los presos políticos

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Jesús González Zárate exhortó este martes a quienes ocupan cargos del Poder Público a reflexionar sobre la necesidad de superar la crisis que padece Venezuela en varios temas.

«Es necesario tomar conciencia sobre los cambios porque si permanecemos indiferentes y sino enfrentamos las situaciones, difícilmente podremos alcanzar la Feliz Navidad. Les pedimos a los dirigentes de la sociedad venezolana, a la dirigencia política, a quienes están frente a la vida pública y económica que tienen la gran responsabilidad de reflexionar sobre la necesidad de salir del atolladero en el que estamos en diversos ordenes y colocar instrumentos para superarlo», declaró a Román Lozinski.

Enfatizó que los obispos venezolanos han pedido y siguen pidiendo que sean liberados todos los presos políticos, que según cifras del Foro Penal son más de 1.800.

Respecto a los asilados del equipo de María Corina Machado que se encuentran en la Embajada de Argentina, dijo que deben prevalecer las leyes y el derecho internacional.

«Ese es un asunto de derecho público e internacional, -las autoridades- deben apegarse al derecho».

«Es un gran drama del país que nos hemos ido alejando de las leyes. Nuestra solidaridad a los que están allí, y que priven las leyes por encima de otras realidades».

Organizaciones internacionales abogan por salvoconductos de asilados en la Embajada e Argentina

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Un grupo de organizaciones internacionales manifestaron este martes su preocupación por la situación de los seis asilados en la Embajada de Argentina, bajo la custodia de Brasil y abogan por los salvoconductos que permitan el cese del hostigamiento en su contra.

El documento firmado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA); la Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF); el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL); Robert F. Kennedy Derechos Humanos (RFKHR); Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) destaca la crisis que viven los seis colaboradores de María Corina Machado desde hace 9 meses, y condenan la detención de un empleado de la sede diplomática en Caracas.

«La comunidad internacional debe pedir urgentemente a las autoridades venezolanas que garanticen sus derechos y concedan salvoconductos a los seis asilados, permitiéndoles salir del país en condiciones de seguridad, y que liberen incondicionalmente al empleado detenido», suscribe el texto.

«La embajada está actualmente fuertemente custodiada por los servicios de inteligencia y las fuerzas armadas venezolanas, y las casas cercanas han sido incautadas y ocupadas por funcionarios de seguridad», alertan.

«A los asilados no se les permite recibir visitas, y su acceso a alimentos y medicinas está controlado. Durante los últimos 24 días han estado sin electricidad y con un acceso limitado al agua, cortada por las empresas estatales. La presencia de agentes de seguridad con armas de asalto en los alrededores del edificio ha creado un temor razonable de que las fuerzas de seguridad puedan utilizar la fuerza contra los seis asilados políticos desarmados que se encontraban en el interior».

Por tanto, subrayan que estas acciones violan las obligaciones de los Estados de proteger a las personas que buscan asilo y de protegerlas contra la detención ilegal. Así como contraviene la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.

Exhortan al mundo a instar al Gobierno de Nicolás Maduro a que cese el hostigamiento contra los asilados y «otorgue salvoconductos para salir del país de manera segura».

«Las autoridades venezolanas deben poner fin a la violencia y la represión y buscar vías para una resolución pacífica de la situación política. La comunidad internacional, especialmente con el apoyo y la mediación de Brasil y Argentina, debe contribuir a estos esfuerzos y mantener los compromisos internacionales en materia de derechos humanos».

«Los ddhh deben ser respetados»: Colombia exige a Venezuela dar salvoconductos a asilados de MCM

Posted on: diciembre 16th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Colombia se pronunció este lunes para exigir a Venezuela que, sean otorgados los salvoconductos a los seis miembros del equipo de la líder María Corina Machado que se encuentran asilados en la Embajada de Argentina, bajo la custodia de Brasil.

En la cuenta X, antes Twitter, de la Cancillería, un comunicado oficial destacó que Colombia reafirma su compromiso inequívoco con la defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, especialmente en el contexto de la situación en Venezuela.

«Como nación firmemente apegada al Derecho Internacional, Colombia rechaza cualquier interpretación ambigua o práctica que contravenga el marco jurídico que sustenta la legitimidad del orden global. Nuestra posición es clara: los Derechos Humanos son universales, indivisibles y deben ser respetados en todas las circunstancias».

En este orden, subrayó que la crisis política y humanitaria en Venezuela ha convertido a Colombia en un país de tránsito y acogida para millones de migrantes, reafirmando nuestra histórica tradición de brindar refugio y asilo a quienes lo necesitan. Este compromiso se ha materializado en acciones concretas bajo este gobierno, que ha atendido con responsabilidad y humanidad las necesidades de quienes han sido forzados a abandonar su país.

Por tanto, reiteró su solicitud expresa a las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela para que se apeguen a los principios del Derecho Internacional, en particular en relación con la situación de las seis personas solicitantes de asilo político que permanecen bajo custodia en la sede diplomática de la República Argentina en Caracas, con los auspicios de la República Federativa de Brasil.

«Desde marzo de 2024, cuando surgió este incidente, tanto Brasil como Colombia han ofrecido sus buenos oficios para garantizar la protección y asumir la custodia de dicha sede diplomática, así como para brindar protección internacional a quienes se encuentran allí en calidad de asilados políticos. Esta disposición fue comunicada oportunamente a las autoridades venezolanas a través de los canales diplomáticos pertinentes».

En el marco del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Colombia ha reiterado recientemente su llamado a Venezuela para que se reintegre plenamente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, lo que consideramos un paso esencial para fortalecer las garantías políticas fundamentales en la región.

Respetando plenamente la soberanía y autodeterminación del pueblo venezolano, Colombia continuará insistiendo en la necesidad de proteger y garantizar los Derechos Humanos en todos los espacios, al tiempo que apoya de buena fe los esfuerzos internos y multilaterales orientados a la paz política y la estabilidad en la región, concluyó.

El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos habría reprochado la posición del Gobierno de Petro sobre la situación de los asilados.

En un mensaje en su cuenta X, Santos fustigó que para el domingo, el gobierno colombiano no había dicho ni una palabra «frente a la oprobiosa situación que el régimen de Maduro le ha impuesto a la embajada de Argentina».

«Esta semana Colombia ni siquiera asistió a la reunión de la OEA convocada para defender el sagrado derecho al asilo que Colombia ha defendido siempre. Hasta México se pronunció. Esa posición ambivalente está saliendo cada vez más costosa. Es cuando un canciller con carácter debe imponerse, a menos de que quiera seguir de alcahueta».

Ecuador también exigió a Maduro respetar la integridad de asilados del equipo de MCM

Posted on: diciembre 12th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Gobierno de Ecuador exigió este miércoles que se respete la vida e integridad de los asilados que se encuentran en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, y advirtió del supuesto «quiebre moral del régimen» de Nicolás Maduro.

Así lo reza un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, que destaca que su representación ante la Organización de Estados Americanos (OEA) concuerda con la intervención del canciller argentino, Gerardo Werthein, quien denunció sobre las «deplorables condiciones de vida» que sufren los seis venezolanos asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas.

«Ecuador reafirma su preocupación por el quiebre moral del régimen de Maduro y reitera su rechazo a las sistemáticas violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Venezuela», añadió la Cancillería ecuatoriana.

«El gobierno de Ecuador exige el respeto de la integridad y dignidad de todas las personas en Venezuela, especialmente de los perseguidos políticos, a quienes hoy renueva su solidaridad. Ecuador se une al clamor generalizado de la comunidad internacional para que se respete la voluntad popular expresada en las urnas en Venezuela y para que «ese hermano país retome la senda de la paz, la democracia, el Estado de derecho y la libertad».

El canciller argentino, en una sesión extraordinaria de la OEA en Washington, denunció que los seis opositores asilados en la residencia de su Embajada en Venezuela están sometidos a «una estrategia de desgaste físico y terror psicológico».

Canciller argentino hablará el miércoles en la OEA de los asilados en Caracas

Posted on: diciembre 10th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 10 dic (EFE).- El ministro argentino de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, intervendrá este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para tratar de la situación de los seis asilados en la Embajada de su país en Caracas.

La OEA informó de esta reunión extraordinaria solicitada por el Gobierno argentino, la cual será transmitida en directo a través de la web y las cuentas en redes sociales del organismo panamericano a partir de las 09.00 horas locales (14.00 GMT).

Precisamente este lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, recordó a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, «el principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas y consulares» ante el asedio policial a la embajada argentina en Venezuela, donde desde marzo pasado están asilados seis opositores acusados de conspiración y traición a la patria por el Gobierno de Nicolás Maduro.

«Solo quiero decir que el secretario general está al corriente de los informes sobre incursiones de personal de seguridad venezolano en edificios situados en los alrededores de la embajada de Argentina en Caracas», dijo el portavoz de la Secretaría en su rueda de prensa diaria desde Nueva York.

La solicitud de la embajadora argentina ante la OEA, Sonia Cavallo, para celebrar esta reunión con participación de Werthein fue respaldada por Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Ecuador, según informó el medio digital Infobae.

La Cancillería argentina ha presentado toda la documentación legal para obtener el asilo de los seis refugiados políticos, pero hasta ahora el Gobierno de Maduro no ha respondido.

El partido opositor Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, había denunciado el lunes que los seis opositores asilados en la embajada argentina llevan dos semanas sin luz a causa del «robo» de fusibles eléctricos del inmueble, que se encuentra bajo «asedio» desde el 23 de noviembre.

El opositor venezolano Pedro Urruchurtu, uno de los seis asilados y estrecho colaborador de la líder opositora, denunció en Instagram el miércoles pasado que «se ha intensificado» el «asedio policial» a las afueras del inmueble.

La embajada de Argentina en Venezuela permanece, desde agosto pasado, bajo la protección de Brasil -después de la expulsión de los diplomáticos argentinos-, aun cuando el Gobierno de Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

En la residencia, además de Urruchurtu, se encuentran Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos -todos colaboradores del partido Vente Venezuela- y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). EFE

«Funcionarios agresivos» amenazan con entrar a la Embajada de Argentina, denunció MCM

Posted on: diciembre 4th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder opositora María Corina Machado denunció este miércoles que, desde la madrugada efectivos de cuerpos de seguridad con una actitud que describió «agresiva», amenazan con ingresar a la sede de la Embajada de Argentina en Caracas.

Así lo dejó saber en un mensaje de alerta a la comunidad internacional, en el que precisó que serían más de 20 agentes:

«Se presentaron en 5 patrullas y vehículos civiles. La presencia de los funcionarios, con actitud agresiva, incl deuyó hostigamiento e instrucciones relacionadas con un eventual ingreso a la sede diplomática, generando zozobra y terror en los alrededores, además del cierre de la calle, perjudicando el libre tránsito y la tranquilidad de los vecinos, incluyendo a otras delegaciones diplomáticas que residen en la misma calle».

Reiteró que la Embajada está sin servicio eléctrico, totalmente oscura, porque fueron robados los fusibles por parte del régimen desde hace ya 12 días, junto a las restricciones de acceso a agua y otros servicios.

«El régimen ha convertido la residencia diplomática en una cárcel, frente a los ojos del mundo, violando todos los acuerdos internacionales. Se trata del mismo terror que han empleado contra ciudadanos, activistas y todos quienes luchan por la verdad y la libertad», sentenció.

Por tanto, hizo un llamado urgente a los gobiernos de Argentina y de Brasil para que atiendan esta situación con la gravedad que merece y dedicar todos sus esfuerzos para lograr los salvoconductos. Asimismo, pidió a estos gobiernos, junto al cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, que garantice la protección y servicios esenciales para los asilados.

|