Posts Tagged ‘ac3’

« Anterior | Siguiente »

Venezolanos entre los migrantes con permanente riesgo de bandas criminales

Posted on: enero 9th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Al intentar llegar a los Estados Unidos a través de la frontera con México, los migrantes están en la mira de los criminales. A diario se denuncian entre 10 y 15 extorsiones.

 

El pasado 30 de diciembre, un autobús con migrantes fue secuestrado en la carretera que conduce a la frontera con Texas. En el bus había venezolanos y hondureños, al menos. También se informó de la presencia de colombianos y ecuatorianos.

 

Afortunadamente, tres días después los migrantes fueron liberados en un pueblo fronterizo. “Sanos y salvos”, dijo el gobierno mexicano en redes sociales.

 

¿Qué pasó con estos migrantes?, ¿Quién los secuestró?, ¿por qué los soltaron?, ¿por qué secuestran a migrantes?

 

 

Estas son algunas de las preguntas que resuenan después del hecho ocurrido en Tamaulipas y que se intentan responder con el periodista Carlos Manuel Juárez, reportero de la frontera y conocedor de esta realidad.

 

En principio, Juárez advierte en Radio Fe y Alegría Noticias, que la frontera de Tamaulipas representa un riesgo para todas las personas, especialmente para los migrantes que están de paso.

 

Migrantes están en la mira de los criminales

 

 

Carlos recuerda dos hechos que permiten contextualizar el terreno, el primero ocurrió en 2010 y se le conoce como la “masacre De San Fernando”. 72 migrantes fueron asesinados por un grupo criminal que los intentó obligar a trabajar para ellos.

 

Por este hecho no hay condenados, sin embargo, se conoció en la prensa internacional como una masacre del “Cartel de los Zetas”.

 

El otro hecho es la “masacre de Camargo”, ocurrió en 2021. 19 migrantes fueron asesinados y calcinados.

 

Por este crimen, 12 policías fueron sentenciados.

 

El periodista Carlo Manuel Juárez explica que estos dos sucesos son la muestra de la inseguridad y la vulnerabilidad de las personas migrantes en esta zona del país.

 

Las fuerzas policiales no garantizan la seguridad de la ciudadanía y, en algunos casos, como el de Camargo, son responsables de crímenes.

 

Por otro lado, Juárez contó que, según relatos del director de la Casa del Migrante de Matamoros (Padre Francisco Gallardo), diariamente recibe entre 10 y 15 denuncias de extorsión.

 

Una bolsa de dinero

 

 

La migración, en esta zona del país representa un negocio, una bolsa de dinero a la que grupos criminales acceden a través del secuestro, la extorsión y la trata de personas.

 

 

 

En los últimos años, los dos grupos poblacionales que dominan el universo de migrantes son los venezolanos y los haitianos, los segundos ya tienen más tiempo en el territorio y están mas enraizados, lo que les permite una serie de elementos y soportes de protección.

 

Sin embargo, los venezolanos son los nuevos del territorio y están menos protegidos. A diferencia de otros grupos poblacionales, los venezolanos migran en familia y esto podría resultar más atractivo para las bandas criminales que retienen a algún miembro del núcleo familiar a cambio de dinero que se entrega en persona o se deposita en cuentas de Mexico o de los Estados Unidos.

 

¿Cómo disminuir el riesgo?

El periodista Carlos Manuel Juárez ofreció recomendaciones a la ciudadanía que tiene pensado migrar por esta frontera. Para disminuir los riesgos recomienda utilizar los albergues que están distribuidos en varias zonas. Son confiables y allí pueden acceder a comida y asistencia humanitaria.

 

De igual forma advierte sobre la necesidad de desconfiar de las fuerzas públicas. Aunque no todos los policías y militares pertenecen al crimen, algunos podrían representar un peligro par las personas.

 

También puede utilizar medios como conexión migrante, allí ofrecen información útil par la travesía.

 

Carlos Manuel Juárez es periodista mexicano y reportea temas vinculados a frontera y criminalidad. Publica en el medio Elefante Blanco y ha colaborado en diversos medios nacionales y extranjeros.

 

 

800Noticias

El Papa se refirió a las «tensiones entre Venezuela y Guyana» en discurso ante cuerpo diplomático

Posted on: enero 8th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El pontífice volvió a apelar a una «política de desarme mundial» y al diálogo como «alma de la comunidad internacional»

 

 

 

El papa Francisco pidió hoy «un mayor compromiso de la comunidad internacional» con el derecho humanitario en un momento en el que no hay «una distinción entre los objetivos militares y civiles» y los conflictos «golpean indiscriminadamente a la población civil».

 

 

«Ucrania y Gaza son una prueba evidente de esto. No debemos olvidar de que las violaciones graves del derecho internacional humanitario son crímenes de guerra, y que no es suficiente con evidenciarlos, sino es necesario prevenirlos», dijo en el tradicional discurso de comienzos de año ante el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

 

En su larga intervención, el pontífice, que volvió a apelar a una «política de desarme mundial» y al diálogo como «alma de la comunidad internacional», además de evitar «las colonizaciones» y «polarizaciones ideológicas», repasó la situación internacional, en particular las guerras de Gaza y Ucrania, para las que pidió un alto el fuego y el inicio de negociaciones.

«Reitero mi llamamiento a todas las partes implicadas para que acuerden un alto el fuego sobre todos los frentes, incluso en el Líbano, y para la inmediata liberación de todos los rehenes en Gaza» y «pido que la población palestina reciba las ayudas humanitarias y que los hospitales, las escuelas y los lugares de culto cuenten con toda la protección necesaria».

 

Francisco recordó que «todos quedamos conmocionados por el ataque terrorista contra la población de Israel del pasado 7 de octubre» y que lo que provocó fue «una situación humanitaria gravísima con sufrimientos inimaginables».

 

«Confío en que la comunidad internacional promueva con determinación la solución de dos Estados, uno israelí y uno palestino, así como también un estatuto especial internacionalmente garantizado para la Ciudad de Jerusalén, de modo que israelíes y palestinos puedan por fin vivir en paz y con seguridad».

 

Además, la guerra en Gaza «desestabiliza ulteriormente una región frágil y cargada de tensiones», dijo, sin olvidarse del pueblo sirio, que «vive en la inestabilidad económica y política», como el libanés, al que dirigió «un pensamiento particular «con la esperanza de que (…) tenga pronto un presidente».

 

Francisco también se refirió a «la guerra a gran escala de la Federación Rusa contra Ucrania», destacando que tras casi dos años «la deseada paz no se ha logrado todavía», a pesar «de las numerosísimas víctimas y la enorme destrucción» y aseveró: «Es necesario que se ponga fin a la tragedia en curso a través de las negociaciones, respetando el derecho internacional».

 

Y sobre «la tensa situación en el Cáucaso meridional entre Armenia y Azerbaiyán», exhortó «a las partes a llegar a la firma de un tratado de paz» porque «es urgente encontrar una solución a la dramática situación humanitaria de sus habitantes» y «se favorezca el regreso de los desplazados a sus hogares de forma legal y segura».

 

En África destacó «el sufrimiento de millones de personas debido a las múltiples crisis humanitarias (…) a causa del terrorismo internacional, de los complejos problemas socio-políticos, y de los efectos devastadores del cambio climático» y recordó «los dramáticos acontecimientos en Sudán», «así como las situaciones de los desplazados en Camerún, Mozambique, República Democrática del Congo y Sudán del Sur».

 

Y respecto al continente americano, dijo que «si bien no hay guerras abiertas», «existen fuertes tensiones entre algunos países, por ejemplo entre Venezuela y Guyana, mientras que en otros, como Perú, observamos fenómenos de polarización que socavan la armonía social y debilitan las instituciones democráticas».

 

«Sigue siendo preocupante también la situación de Nicaragua; es una crisis que se prolonga desde hace tiempo con dolorosas consecuencias para toda la sociedad nicaragüense, en particular para la Iglesia católica. La Santa Sede no cesa de invitar a un diálogo diplomático respetuoso del bien de los católicos y de toda la población», concluyó.

 

 

Con información de EFE.

Ratificada directiva de la AN para el periodo 2024-2025

Posted on: enero 5th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Jorge Rodríguez fue ratificado como presidente de la Asamblea Nacional para el periodo 2024-2025 por mayoría evidente de los parlamentarios que asistieron a la sesión de este viernes en el Palacio Federal Legislativo.

 

 

También fueron ratificados el diputado Pedro Infante, como primer vicepresidente y la diputada América Pérez como segunda vicepresidenta.

 

 

 

Por otra parte, los diputados del Bloque de la Patria sugirieron la ratificación de María Alejandra Hernández y José Omar Molina Palencia en la secretaria y subsecretaría de la AN, respectivamente.

 

 

 

Durante la propuesta, el diputado del PSUV, Diosdado Cabello, reconoció a la actual directiva por su trabajo en el proceso de diálogo con la oposición, «incluida la fascista».

 

 

 

Por su parte, Rodríguez señaló que 2024 «será interesante, un año movido para la acción política».

 

 

 

Como balance de gestión, destacó las 74 leyes aprobadas en tres años, así como la designación de dos CNE y el impulso del diálogo.

 

 

 

Aseguró que el Parlamento fue rescatado para el pueblo venezolano.

 

 

Al tomar juramento, mencionó que insistirá en «el derecho a la soberanía y la independencia, el derecho a disfrutar el territorio de la Guayana Esequiba».

 

 

 

UR

Un mes después todavía el CNE no ha publicado los resultados definitivos del referendo sobre el Esequibo

Posted on: enero 4th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Un mes después de lo que es fue un proceso electoral automatizado para conocer la voluntad del Pueblo sobre el Esequibo, el CNE todavía no ha dado a conocer los resultados del referendo por estado, municipio o parroquia.

 

 

Ha pasado un mes desde que los venezolanos acudieron a las urnas el pasado 3 de diciembre para manifestar su voluntad en el referendo consultivo sobre el Esequibo. Desde ese día y hasta la fecha, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha publicado en su portal oficial los resultados definitivos de la elección.

 

A pesar de lo sencillo del proceso electoral, con solo dos posibles respuestas para cinco preguntas, el portal del CNE solo cuenta con datos generales del proceso. Es decir, el total de votos que se emitieron por preguntas con una transmisión de 99,89 %.

 

Otros procesos electorales más complejos que el referendo del Esequibo, como aquellos en los que se han elegido a miles de miembros de concejos municipales, sí cuentan con resultados desglosados. Estos incluyen datos por estados, municipios, parroquias, centros de votación y hasta mesas de votación.

 

Control total

En una entrevista hecha por Crónica.Uno el politólogo y experto electoral Jesús Castellanos, el 12 de diciembre de 2023, explicó que no existe ninguna limitante que evite que el CNE publique en su portal estos resultados con este grado de detalle.

 

Ya no es como antes que el sistema de votación estaba en manos de Smartmatic, ahora está bajo el control del Poder Electoral”, explicó el experto que añadió que la ausencia de los resultados sobre el referendo del Esequibo sería una “decisión” del órgano comicial.

 

En contraste con lo que ocurre con sistemas de otros países en la región, como Argentina o Ecuador, Castellanos dijo que el sistema actual podría inclusive ver la totalización en línea y en tiempo real. No obstante, está modalidad no está disponible por decisión del CNE.

 

La ausencia de resultados definitivos y específicos del referendo del Esequibo ha hecho que algunas personas, entre ellas Castellanos, hayan comparado el proceso con el de la elección de la Asamblea nacional Constituyente del 2017. Esa elección fue objeto de muchas dudas y sus resultados finales no se conocen a más de seis años de su realización.

 

 

 

Periodismo en Alianza

Benjamín Rausseo invitó a los venezolanos a apoyar su candidatura presidencial para este año

Posted on: enero 3rd, 2024 by Super Confirmado No Comments

El empresario, comediante y político, Benjamín Rausseo invitó a los venezolanos a apoyarlo en su candidatura a la elección presidencial pautada para este año 2024 en Venezuela.

 

 

A través de un video difundido a través de su cuenta en la red social X Rausseo expresó «El año 2024 será testigo de una elección presidencial crucial y he podido constatar que toda nuestra gente está dispuesta a convertir ese día en el día uno del relanzamiento de nuestra patria».

 

 

Además, agregó que dicha elección «será un salto que nos va a llevar a un mejor futuro, lleno prosperidad, libertad, seguridad, pleno empleo, seguridad jurídica, estado de derecho y, sobre todo, la unión de todos los venezolanos».

 

 

Al tiempo que envío un abrazo fraterno a los venezolanos por el nuevo año que está comenzando, el político dijo también que invita a todos los venezolanos a «a ser parte de los hombres y mujeres que se atrevieron a dar el primer paso para el cambio de esta patria».

 

 

 

Mundo UR

México confirmó el secuestro de migrantes en su mayoría venezolanos en la frontera con EEUU

Posted on: enero 2nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

n grupo armado secuestró a al menos 31 migrantes, en su mayoría venezolanos, mientras iban el sábado pasado en un camión en el estado mexicano de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, según confirmó este martes el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

 

 

 

“Se sabe que es un camión con 30 o 31 migrantes que fueron bajados, dejaron a cinco, se llevaron a los demás migrantes, pero ya se está haciendo la búsqueda desde los primeros momentos”, explicó el mandatario en declaraciones a medios tras terminar su conferencia matutina en el sureño estado de Tabasco.

 

 

López Obrador afirmó que la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno federal está investigando el caso, pero enfatizó que aún se desconoce qué grupo realizó el secuestro y por qué motivo.

 

 

El gobernante mexicano se refirió a los reportes de la prensa nacional que señalan que el plagio de los extranjeros ocurrió el sábado en la autopista Reynosa-Matamoros, pero el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, no confirmó el secuestro hasta el lunes.

Según los reportes, los migrantes interceptados son en su mayoría venezolanos que habrían salido de la norteña ciudad de Monterrey a Matamoros, fronteriza con Brownsville (Texas), para asistir a su cita de asilo humanitario en Estados Unidos.

 

 

En tanto, el titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública en Tamaulipas, Jorge Cuéllar, explicó en una entrevista con ‘Foro TV’ que tras el secuestro, el autobús fue escoltado hasta la central de Matamoros por personal militar, Guardia Nacional y Guardia Estatal para realizar las indagaciones correspondientes.

Asimismo, la vocería de Seguridad de Tamaulipas informó en sus redes sociales que la noche del lunes encontraron a cinco de los 31 migrantes secuestrados, quienes viajaban en un vehículo sobre la carretera Monterrey-Matamoros con dos de las personas que los habían interceptado en el autobús, quienes después huyeron.

 

 

 

“Se solicitó apoyo del Instituto Nacional de Migración, trasladando a las personas a oficinas de Migración”, precisó.

 

El hecho ocurre después de que se registraron cifras históricas en diciembre de personas que buscan entrar a Estados Unidos en la frontera con México, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), confirmó el mes pasado la llegada de más de 2,2 millones de migrantes de enero a noviembre.

 

 

 

 

 

UR

 

 

FANB mantiene sus ejercicios militares ante la llegada del británico HMS Trent a Guyana

Posted on: diciembre 29th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Estas maniobras sirven para evaluar «los niveles de apresto, la alta capacidad de reacción y la cohesión de la fuerza de tarea, en el cumplimiento de la misión de garantizar la soberanía e integridad territorial»

 

 

 

 

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) continúa este viernes con sus ejercicios militares que comenzó el jueves en la fachada atlántica del país, en respuesta a la llegada de un buque de guerra británico a las costas de Guyana, lo que Caracas ve como una amenaza en medio de la disputa territorial que mantiene con Georgetown.

 

«La FANB se mantiene desplegada en el ejercicio militar de acción conjunta con la interoperabilidad de los medios aeronavales y aeroespaciales del sistema defensivo territorial oriental atlántico», indicó a través de X (antes Twitter) el comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Lárez.

 

Estas maniobras que comenzaron, explicó, sirven para evaluar «los niveles de apresto, la alta capacidad de reacción y la cohesión de la fuerza de tarea, en el cumplimiento de la misión de garantizar la soberanía e integridad territorial».

 

Hernández Lárez publicó fotografías que muestran operaciones en aire, mar y tierra que, según explicó el jueves el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se llevan a cabo en el estado Sucre (noreste, ubicado frente al mar Caribe).

 

Repudio por la llegada del HMS Trent

El mandatario ha repudiado la llegada del HMS Trent de la Armada británica a Guyana, una antigua colonia del Reino Unido, algo que ve como una «ruptura» de los acuerdos que suscribió el pasado 14 de diciembre con su homólogo guyanés, Irfaan Ali, con quien se comprometió a no amenazarse mutuamente y evitar incidentes en este litigio.

 

Tras el anuncio de la llegada del buque, Venezuela desplegó 5 mil 682 «combatientes», 28 aeronaves y 16 embarcaciones, entre otras maquinarias, para estos ejercicios, cuya duración y alcance se desconocen.

 

Este viernes, Ali insistió en su compromiso de mantener «relaciones pacíficas» con Venezuela y afirmó que la llegada del barco «no representa una amenaza para nadie», pues son acciones que «de ninguna manera pretenden ser agresivas o constituir un acto ofensivo contra ningún Estado».

 

La disputa con Guyana escaló luego de que Venezuela aprobara el 3 de diciembre, en un referendo unilateral, anexionarse la zona bajo pleito que está bajo control de Georgetown y cuya controversia está en manos de la Corte Internacional de Justicia.

 

 

 

EC

Gran Misión Venezuela Mujer registra más de 4,5 millones de mujeres inscritas

Posted on: diciembre 28th, 2023 by Super Confirmado No Comments

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, señaló que ya van 4.500.000 mujeres registradas en la Gran Misión, que han recibido atención en distintas áreas de salud, economía, protección social y otras áreas de interés

 

 

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, junto a las autoridades responsables de la Gran Misión Venezuela Mujer, realizaron el balance de fin de año de este programa social, a tan solo dos meses de su lanzamiento, donde reconocieron logros y desafíos de su aplicación.

 

Rodríguez señaló que ya van 4.500.000 mujeres registradas en la Gran Misión, las cuales están recibiendo atención en distintas áreas de salud, economía, protección social y otras áreas de interés de las mujeres venezolanas.

 

 

Asimismo, informó que la Gran Misión Venezuela Mujer está compuesta por seis vértices integrados por la Protección de la salud y la vida de la mujer en todas las etapas de su vida; Educación para el empoderamiento de la mujer venezolana; Mujer, sujeto económico independiente; Erradicación de la violencia contra la mujer y justicia de género oportuna; Mujer, protagonista y participación en Venezuela y Sistema de Comunicación y Cultura.

 

De este modo, invitó a aquellas mujeres, que aún no forman parte de este programa, a inscribirse en el nuevo año 2024.

 

 

El mandadario nacional destacó, al momento del lanzamiento, que la Gran Misión Venezuela Mujer debe impulsar protagonismo de la mujer en todas las áreas de la vida nacional y llegar hasta el último rincón del país para brindar atención integral a las venezolanas.

 

 

 

GV

 

 

Reportan sismo en el estado Falcón, el segundo en menos de 24 horas [+Tuit]

Posted on: diciembre 27th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El movimiento telúrico se produjo a una profundidad de aproximadamente 25,1 kilómetros, y su intensidad se registró en 2,8 en la escala de Richter. Autoridades realizan constante monitoreo en la zona, ante la repetición de estos eventos

 

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó este miércoles la detección de un sismo no percibido a las 1:36 a. m. en el suroeste de Capatárida, población ubicada en el municipio Buchivacoa, oeste del estado Falcón.

 

Según las mediciones oficiales, el movimiento telúrico se produjo a una profundidad de aproximadamente 25,1 kilómetros, y su intensidad se registró en 2,8 en la escala de Richter.

 

 

Este evento sísmico marca la segunda ocasión en menos de 24 horas en que se registra un temblor de características similares en la misma zona. El primer sismo no percibido tuvo lugar a las 12:11 del mediodía del 26 de diciembre, con una magnitud de 3,2 en la escala Richter.

 

 

El sismo del día anterior, según los datos proporcionados por Funvisis, tuvo una profundidad de 7,3 kilómetros bajo tierra, con epicentro en Capatárida.

 

 

La repetición de eventos sísmicos en esta región ha generado interés y preocupación, destacando la necesidad de monitoreo continuo por parte de las autoridades competentes.

 

 

 

VF

Metro de Caracas tendrá nuevo horario para el 31 de diciembre y 1 de enero

Posted on: diciembre 26th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El sistema Metro de Caracas anunció nuevos horarios para el próximo 31 de diciembre y 1 de enero, que quedará en horario desde las 5:30 a.m. hasta las 9:00 p.m.

 

 

Por otra parte, el Metro de Caracas aclaró que en el caso del Metro Cable San Agustín, trabajará desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

 

 

 

 

 

 

 

Sumarium

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »