En 27 centavos de dólar ganó terreno al cierre de esta semana, el precio de la cesta petrolera venezolana, que, de acuerdo al Ministerio de Petróleo, se ubicó en $41,46. Esto, en comparación con los 41,19 dólares en que cerró el 24 de marzo.
La tendencia al alza acompaña los precios de todos los indicadores del mercado desde hace tres semanas seguidas.
El crudo más favorecido es el West Texas Intermediate que subió 59 centavos y se cotizó en $48,79, según reportó el despacho oficial.
Le sigue el Brent que se ubicó en 51,65 dólares al cierre de este 31 de marzo, un alza de 54 centavos respecto a la semana anterior, se informó.
El crudo de menor crecimiento fue el de la cesta OPEP, cuyo precio en el mercado se elevó en 14 centavos, por cuanto se vendió en $49,02.
De acuerdo al Ministerio de Petróleo, este impulso obedece a “la expectativa de que la OPEP y países no OPEP extiendan su acuerdo de recorte de producción para el segundo semestre del año aunada a una disminución en la producción de Libia, captó la atención entre los inversionistas, motivándolos a realizar compras de contratos en los mercados de futuros de Londres y Nueva York”, se lee en el portal.
En cuanto al precio promedio del crudo en marzo, es la cesta venezolana la que registra menor crecimiento, al ubicarse en $42,95, mientras el petróleo del Mar del Norte (Brent) contabiliza la media más alta de $52,70, este mes.
En segundo lugar, de acuerdo a esta estadística, se sitúa la cesta OPEP con $50,43, y le sigue el WTI con un promedio de 49,86 dólares, apunta el informe oficial de Min. Petróleo.
Como se sabe, actualmente se debate la posibilidad de prorrogar por seis meses más o hasta finales del 2017, el acuerdo de recorte de cuotas de producción suscrito por naciones OPEP y no OPEP , para debilitar el volumen de inventarios de crudo en el mundo con el fin de equilibrar oferta y demanda de hidrocarburos, y con ello darle solidez al apalancamiento de los precios del petróleo.
Este jueves el presidente Nicolás Maduro afirmó que en conjunto con Arabia Saudita, Venezuela continuará trabajando para darle perdurabilidad a la estabilidad del mercado entre 10 y 20 años.
Aunque han pedido información más clara sobre el cumplimiento de las cuotas asignadas en Viena, el volumen de los inventarios, y escenario de producción e inventarios de Estados Unidos, en este momento uno de los factores que se está observando con mayor atención, aparte de la situación de los campos petroleros en Libia, los ministros de Energía, Arabia Saudita y Rusia, se han manifestado proclives a dar mayor fuerza al convenio que estiman exitoso
EU