¿Se puede morir de angustia o tristeza?

¿Se puede morir de angustia o tristeza?

Es probable que hayamos leído en muchos libros o poemas que los personajes mueren de sufrimiento y tristeza, pero ¿se puede morir de tristeza o angustia? Esta duda es algo que quizás te esté generando mucha intriga, y por eso a continuación te diremos qué sucede realmente con esto.

 

La relación que existe entre nuestra salud emocional y la salud de nuestro corazón es algo que debemos analizar profundamente. En la actualidad, gracias a los estudios científicos podemos averiguar qué es lo que realmente sucede con nosotros, si podemos morir de angustia tras la muerte de un ser querido, o solo es un invento que encontramos en los poemas. Las declaraciones que afirman la muerte tras una pérdida, son correctas. Al padecer un gran disgusto emocional podemos contraer dos problemas que afectan nuestra salud, el primero es conocido como cardiomiopatía  y el segundo como un ataque al corazón. Pero veamos detalladamente de qué trata cada uno.

 

Cardiomiopatía

Los médicos japoneses han reconocido esta enfermedad hace tiempo, y han descubierto que suelen padecerla las mujeres de mediana edad, luego de sufrir un brusco choque emocional. Suele ocurrir luego de la muerte de un ser querido, pero inclusive una fiesta de cumpleaños sorpresa podrían despertar este inconveniente, provocando cambios temporales en los vasos sanguíneos del corazón, el cual lleva a una reducción de la función del mismo y cambia su forma, dando como resultado una insuficiencia cardíaca aguda. Los pacientes que padecen esto suelen sentir un dolor en el pecho y dificultad para respirar. Lo positivo de esta enfermedad es que tiene solución: si se lleva un control puede revertirse la situación.

 

Ataques al corazón

Estudios han demostrado que aquellas personas que han sufrido una gran pérdida emocional presentan riesgos mayores de padecer un ataque al corazón, en particular si estas sufrían de presión arterial elevada, tabaquismo, diabetes y colesterol.

 

¿Cómo evitar esto?

Lo importante para evitar ambos inconvenientes y no morir de tristeza es recordar cuidar de nosotros mismos y de la familia que tenemos alrededor. Presta atención al duelo y toma los medicamentos necesarios para tu salud si es que padeces algunas de las enfermedades que nombramos anteriormente. Ante el menor síntoma no te quedes con la duda, acércate a un médico y averigua qué es lo que está sucediendo.

 

Ahora sabes si se puede morir de tristeza o angustia, no dejes que la situación te venza. Intenta cuidar de las personas que tienes alrededor, y la mejor forma de cuidar de otros es cuidando primeramente de ti misma.

 

Fuente: iMujer 

Comparte esta noticia: