Se estancó el financiamiento para la compra de automóviles

Se estancó el financiamiento para la compra de automóviles

Las estadísticas de la Superintendencia de Bancos registran que el crédito para automóviles prácticamente permaneció congelado durante los seis primeros meses del año.

 

Entre diciembre y junio el total de préstamos otorgados por la banca para la compra de automóviles experimenta un mínimo avance de 2,7%, desde 19 mil 332 millones de bolívares hasta 19 mil 867 millones.

 

Al restar el efecto de la inflación el financiamiento para la adquisición de carros se desploma 18% en un entorno en el que la producción de vehículos retrocedió 33,8% al contrastar los primeros siete meses de este año con el mismo lapso de 2012.

 

Otro factor a tomar en cuenta es que ante la inminencia de una ley que controla el precio de los vehículos, las entidades financieras decidieron frenar el otorgamiento de préstamos hasta conocer en detalle las nuevas normas para el sector.

 

«En el descenso que ha habido en el otorgamiento de créditos para vehículos incide que no hay suficientes carros y al mismo tiempo hubo bancos que decidieron esperar la reforma de la ley. No se sabía si el control de precios podría obligar a devolver dinero a los clientes», dice un ejecutivo financiero.

 

Un primer borrador de la Ley, que fue aprobada por la Asamblea Nacional esta semana y solo espera por la firma del Presidente de la República para entrar en vigencia, preveía que los concesionarios que habían vendido vehículos a un precio superior al que se estableciera en la regulación tendrían que devolver dinero a los clientes, algo que también terminaría afectando el monto de los créditos otorgados.

 

Para los bancos el crédito para automóviles representa la oportunidad de obtener una tasa de interés máxima de 28% que supera abiertamente a la establecida para los préstamos obligatorios a sectores como turismo, agricultura, microempresas e industria.

 

La concesión de préstamos para la compra de vehículos se concentra en las grandes entidades financieras. Banesco, Mercantil, Provincial y Venezuela, en conjunto, controlan 83 de cada 100 bolívares otorgados en préstamos.

 

Lo que dice la Ley

Si el Presidente de la República firma la Ley que regula la compra y venta, y autoriza su promulgación tal y como fue sancionada en la Asamblea Nacional (AN) , el futuro de los créditos para vehículos deberá ceñirse a esa norma.

 

«Se prohíbe a las entidades financieras otorgar créditos para la adquisición de vehículos automotores terrestres nuevos o usados por montos superiores al precio máximo de venta establecido por el ente u órgano con competencia en la materia», señala el artículo 28 del texto.

 

La Ley le confiere al órgano con competencia en materia de costos y precios la potestad para fijar el precio de los carros nuevos. Además apenas entre en vigencia, los precios iniciales de comercialización serán los que tenían las ensambladoras al 28 de febrero.

 

En el caso de los automóviles usados, los propietario deberán aplicar una fórmula para estimar la depreciación del carro y el precio permitido de venta. Aquí los bancos también deberían otorgar los créditos en función de ese cálculo. El artículo 29 de la norma agrega que los consumidores escogerán la entidad financiera con la que desean tramitar el préstamo bancario.

 

Fuente: EU

Comparte esta noticia: