Hace 42 años, cada 23 de junio se celebra el Día del Abogado, pero justamente hoy, la profesional de derecho Sandra Flores de Garzón, está cumpliendo 90 días privada de libertad y sus colegas le rindieron un homenaje especial por su trayectoria y preparación.
Los actos se realizaron el jueves de la semana pasada, pero por ser hoy el día central de la festividad, la directiva presidida por el abogado Rombet Campero, junto a Gabriel Linares y Omar Gatriff, hicieron entrega de un botón como reconocimiento «a la destacada abogada Sandra Flores de Garzón», que fue recibido por sus familiares quienes consideran este hecho, una manifestación de solidaridad de sus colegas, por encontrarse injustamente privada de libertad junto a su esposo, Hernando Garzón, secretario juvenil nacional de Primero Justicia, imputados por delitos que aseguran son «falsos».
En el acto recordaron que Sandra Flores de Garzón es una persona con altos valores morales, religiosos y políticos, militante de Primero Justicia y dedicada a la formación académica e investigación, debido a que, es licenciada en administración, master en gerencia, doctoranda por la universidad Politécnica de Madrid y abogada.
Este último título lo obtuvo con la calificación Summa Cum Laude y fue la primera de su promoción. Ha publicado en revistas de prestigio nacional e internacional, tales como: Biollania (Unellez), Ciencia y Tecnología (Unellez), Análisis de Coyuntura (UCV), Revista ITEA (España), Dirección y Organización de Empresas (España), Temas Agrarios (Colombia) y Conference on Business And Finance Proceedings (Costa Rica).
El reconocimiento fue recibido por sus padres José Flores y Elizabeth Márquez, la hermana Adriana Flores Márquez y el hijo de Sandra Flores de Garzón, Guillermo Alejandro.
En agradecimiento la abogada que está privada de libertad en la comandancia rural del municipio Obispos, envió una carta cuyo contenido fue leído por su hermana Adriana Flores, en el que decía: «Estimados colegas, hoy, cuando nuestra Venezuela vive momentos difíciles, momentos de angustia y dolor por tantas injusticias y nuestro sistema judicial, en vez de garantizar el cumplimiento de las normas legales y constitucionales, se ha convertido en un órgano represor de quienes pensamos diferente al régimen, hoy, bajo estas circunstancias, con mucha firmeza y determinación les digo que debemos seguir luchando con vehemencia hasta lograr un cambio político, económico y social que permita el progreso de todos los venezolanos».
«La separación de poderes, un sistema judicial eficiente e imparcial, la despolitización de la justicia son indispensables para lograr una patria próspera, donde todos los venezolanos tengamos igualdad de oportunidades».
«Mi esposo Hernando y yo, aun en prisión y sometidos a una constante incertidumbre personal y jurídica, estamos convencidos de que debemos buscar ese cambio apegándonos a la constitución y a las leyes, de manera pacífica y civilista, pero con valentía», expresó Sandra Flores en el escrito.
Prosiguió agradeciendo a todos los abogados y en general, «al pueblo venezolano que nos ha apoyado en estos difíciles momentos».
Cerró su escrito con un pensamiento del abolicionista Frederick Douglas: «Si no hay lucha no hay progreso. Aquellos que profesan favorecer la libertad y aún así censuran la agitación, es gente que quiere lluvia sin truenos y relámpagos. Quieren el océano sin el rugir de sus muchas aguas. El poder no concede nada sin demanda. Nunca lo hizo y nunca lo hará».
WALTER OBREGÓN | EL UNIVERSAL