Presupuesto de 2013 sube 28% y llega a los Bs 507 millardos

Presupuesto de 2013 sube 28% y llega a los Bs 507 millardos

El Gobierno contempló para este 2013 un presupuesto de 396,4 millardos de bolívares que resultó insuficiente ante las necesidades de los entes oficiales, por tal motivo, en siete meses y medio se aceleró la aprobación de créditos adicionales.

 

En el primer período de sesiones, que culminó el jueves 15 de agosto, la Asamblea Nacional le aprobó al Ejecutivo un gasto adicional por 110,5 millardos de bolívares, que supera en 26% al autorizado en el mismo lapso del pasado año que fue 87,6 millardos de bolívares.

 

Por las operaciones extraordinarias aprobadas entre enero y agosto, la asignación de este año ya alcanza los 507 millardos de bolívares y registra un aumento de 28% con respecto a lo previsto inicialmente (396,4 millardos de bolívares).

 

Cuando las autoridades diseñan los presupuestos subestiman los ingresos y los egresos, razón por lo cual se terminan autorizando créditos adicionales, sin embargo, en los últimos años ese gasto adicional se ha disparado por el mayor tamaño que tiene el sector público.

 

Los créditos ya no sólo atienden los requerimientos del Gobierno central sino también las necesidades de las empresas estatales y de las industrias que fueron nacionalizadas.

 

El mayor peso

Ese crecimiento que ha registrado la estructura del sector público se ha reflejado en el salto de la nómina, que según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), supera los 2,7 millones de trabajadores.

 

Esa cantidad de empleados así como los ajustes de salarios y los pagos de beneficios inciden en las cuentas fiscales. Situación similar se registra con los pensionados. Los beneficiarios del IVSS y de la Misión en Amor Mayor han aumentado y, por ende, se tienen que efectuar más erogaciones.

 

Los recursos que se fijaron en el presupuesto nacional para todos los compromisos en la materia laboral y previsional resultaron limitados y, por ello, se han tenido que gestionar operaciones extraordinarias.

 

Del gasto adicional de 110,5 millardos de bolívares, el 73% (80,2 millardos de bolívares) fue para salarios, pensiones y otros compromisos laborales.

 

El peso de los salarios y las pensiones, además, ha llevado al Gobierno a buscar recursos para atender parte de los compromisos y una de las vías ha sido el endeudamiento.

 

En este primer período de sesiones la única ley financiera aprobada por el Parlamento fue la Ley de Endeudamiento Complementaria por 76 millardos de bolívares. De esa deuda, el 57% se orientará a pensiones y pasivos laborales.

 

Otros compromisos

Además de los compromisos ya mencionados, el resto del gasto adicional, que asciende a 30,3 millardos de bolívares, se destinó a las áreas de vivienda, infraestructura, agro, salud, comercio y ambiente.

 

Para atender los requerimientos de transporte, líneas de metro y vialidad, el despacho de Transporte recibió de manera adicional más de 1,4 millardos de bolívares.

 

Al área de vivienda se asignaron 6 millardos de bolívares para atender los subsidios directos habitacionales que se utilizan para completar la compra de las viviendas.

 

El sector salud recibió 2,3 millardos de bolívares para los gastos de funcionamiento y dotación de los hospitales. El Ministerio de Comercio tuvo de manera extraordinaria 526,6 millones de bolívares, y de esa cantidad, el 97% fue para el plan especial de adquisición de productos de aseo personal, que contempló la compra de papel higiénico, toallas sanitarias, crema dental, pañales desechables y jabón de tocador.

 

Fuente: EU

Comparte esta noticia: