« Anterior | Siguiente »

Irresponsabilidad máxima

Posted on: diciembre 6th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Escribo el propio domingo 3 de diciembre, día señalado por el régimen para dejar expresa constancia del grado de irresponsabilidad que lo caracteriza. Ya se han hecho múltiples análisis sobre el referéndum convocado para hoy. Especialmente con relación a la inutilidad práctica con relación al tema del Esequibo. También como una prueba contundente del daño que se le causa a esta nación que merece algo mejor al frente de su destino.

 

Recomiendo la lectura del excelente análisis del eminente jurista Allan Brewer Carías. Debería ser motivo de orientación para quienes no estamos de acuerdo con este evento, y más que eso, de profunda reflexión para quienes están al frente de los poderes del Estado.

 

 

Quiero alertar sobre las maniobras que podrían estar motivando estas acciones. Por supuesto que una de ellas se refiere a la primaria del 22 de octubre que eligió como candidata a la Presidencia de la República a María Corina Machado con una notable participación ciudadana y un porcentaje que no deja lugar a dudas en cuanto a la preferencia del pueblo con relación al tema. El régimen fue sorprendido con el resultado de esa jornada histórica. Como reacción para desviar la atención de propios y extraños, pone sobre la mesa el tema Esequibo de manera irresponsable y perjudicial, en mi opinión. En otra oportunidad cercana hablaremos sobre este punto. Se trata de algo de verdadero interés nacional. Debemos asumirlo. María Corina, como siempre, ha expresado su opinión anunciando que no votaría en este referéndum y las razones que la llevan a adoptar esta valiente actitud.

 

 

Pero tengo también la impresión  de que en el fondo puede haber la intención de precipitar un conflicto “guerrerista” con Guyana. De ser así podrían declarar un estado de emergencia nacional, suspender las garantías constitucionales e impedir las campañas electorales en desarrollo. Hay quienes opinan que esto pudiera ser una farsa combinada entre ambos países con la orientación controladora de Cuba. Por ahora yo no llego a tanto, pero no descarto que algo de esto pueda existir.

 

 

Está confirmado y ratificado por distintas instituciones especializadas en materia de opinión pública, que Nicolás Maduro Moros tiene un rechazo superior al 80% de la población electoral. No hay forma de que pueda ganar una elección presidencial libre y democrática. No le ganaría a nadie y mucho menos a María Corina, quien crece diariamente en el respeto y respaldo del país a su candidatura.

 

 

Hay problemas serios en el oficialismo. Lo antes señalado preocupa en grado  superlativo a unos cuantos dirigentes de ese sector. Hay quienes están planteando con seriedad la necesidad de otra candidatura en caso de elecciones. El tema existe. Maduro lo sabe, pero no se resigna. Lo mejor está por venir muy pronto.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

 

Unidad dinámica y diferenciada

Posted on: noviembre 15th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

Es la hora de la unidad de todos aquellos que creen en la democracia y aspiran a vivir en libertad plena. Las oportunidades que ha tenido el régimen para ganarse un mínimo de respeto han sido demasiadas. Las ha desaprovechado todas, sin excepciones. Hay que ponerle punto final a este proceso destructivo y adecentar la vida pública para lo que se necesita una buena dosis de coraje y claridad con relación a las metas que hay que alcanzar.

 

 

En los sectores no comprometidos con el régimen hay de todo. Serias diferencias ideológicas, diversos intereses personalistas y de grupo a corto y mediano plazo, pero el interés común por una Venezuela mejor debe motivar la necesidad de la unión, de la unidad para combatir y desplazar a quienes han destruido progresivamente la patria de Bolívar “y el millón de grandes”. Después, en el campo de una democracia auténtica, podremos debatir ampliamente nuestras diferencias. Ahora hay que ponerlas de lado y luchar por un Estado de Derecho y de Justicia.

 

 

La lucha no es fácil. No podemos menospreciar al adversario. Hoy día tienen el control de todos los poderes públicos y lucharán dentro y fuera de la ley para garantizar su permanencia en el poder. Ese es el objetivo que los anima, a pesar de las crecientes diferencias que ya están a la vista de propios y extraños. No saben manejarlas. Un creciente número de dirigentes oficialistas están hartos de Nicolás Maduro. Quisieran poder reemplazarlo de inmediato, pero no tienen claro el cómo lograrlo. Otros quisieran borrar del mapa a Diosdado Cabello, pero no avanzan por temor al mazo de este teniente de segunda. En fin, todos los elementos de uno y otro bando son conocidos. Lo cierto es que llegó la hora definitiva para rescatar a la nación y librarla de los males que la afligen.

 

 

Un paso gigantesco fue la primaria del pasado 22 de octubre. María Corina Machado es hoy la depositaria de la voluntad de cambio existente. Tiene en sus manos el presente y la posibilidad de un futuro mejor. No está sola. El llamado a la unidad incluye la obligación de apoyarla sin reserva hasta el final. Es algo más que una simple jornada electoral, aunque no deja de serlo. Se trata de algo más trascendente y definitivo. El régimen hará todo lo posible para impedir el éxito que se está construyendo. No lo podrá concretar. La fe del pueblo está centrada en María Corina. Una mística especial la acompaña y triunfará. La unidad de la verdadera oposición, aunque sea dinámica y diferenciada lo garantiza.

 

 

El régimen pretende desviar la atención con el tema de la Guayana Esequiba. El referéndum planteado para diciembre próximo es inoportuno y contiene graves errores de forma y fondo señalados por los especialistas. Ya veremos.

 

 

Es la hora de la unidad de todos aquellos que creen en la democracia y aspiran a vivir en libertad plena. Las oportunidades que ha tenido el régimen para ganarse un mínimo de respeto han sido demasiadas. Las ha desaprovechado todas, sin excepciones. Hay que ponerle punto final a este proceso destructivo y adecentar la vida pública para lo que se necesita una buena dosis de coraje y claridad con relación a las metas que hay que alcanzar.

 

 

En los sectores no comprometidos con el régimen hay de todo. Serias diferencias ideológicas, diversos intereses personalistas y de grupo a corto y mediano plazo, pero el interés común por una Venezuela mejor debe motivar la necesidad de la unión, de la unidad para combatir y desplazar a quienes han destruido progresivamente la patria de Bolívar “y el millón de grandes”. Después, en el campo de una democracia auténtica, podremos debatir ampliamente nuestras diferencias. Ahora hay que ponerlas de lado y luchar por un Estado de Derecho y de Justicia.

 

 

La lucha no es fácil. No podemos menospreciar al adversario. Hoy día tienen el control de todos los poderes públicos y lucharán dentro y fuera de la ley para garantizar su permanencia en el poder. Ese es el objetivo que los anima, a pesar de las crecientes diferencias que ya están a la vista de propios y extraños. No saben manejarlas. Un creciente número de dirigentes oficialistas están hartos de Nicolás Maduro. Quisieran poder reemplazarlo de inmediato, pero no tienen claro el cómo lograrlo. Otros quisieran borrar del mapa a Diosdado Cabello, pero no avanzan por temor al mazo de este teniente de segunda. En fin, todos los elementos de uno y otro bando son conocidos. Lo cierto es que llegó la hora definitiva para rescatar a la nación y librarla de los males que la afligen.

 

 

Un paso gigantesco fue la primaria del pasado 22 de octubre. María Corina Machado es hoy la depositaria de la voluntad de cambio existente. Tiene en sus manos el presente y la posibilidad de un futuro mejor. No está sola. El llamado a la unidad incluye la obligación de apoyarla sin reserva hasta el final. Es algo más que una simple jornada electoral, aunque no deja de serlo. Se trata de algo más trascendente y definitivo. El régimen hará todo lo posible para impedir el éxito que se está construyendo. No lo podrá concretar. La fe del pueblo está centrada en María Corina. Una mística especial la acompaña y triunfará. La unidad de la verdadera oposición, aunque sea dinámica y diferenciada lo garantiza.

 

 

El régimen pretende desviar la atención con el tema de la Guayana Esequiba. El referéndum planteado para diciembre próximo es inoportuno y contiene graves errores de forma y fondo señalados por los especialistas. Ya veremos.

 

 

 Oswaldo Álvarez Paz 
@osalpaz

 

Primarias, unidad y triunfo

Posted on: octubre 11th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

Está probado y ratificado por todos los estudios serios de opinión que se han hecho, que más del ochenta por ciento de los venezolanos rechazan al actual jefe del régimen que detenta el poder. Con sus equívocos viajes recientes y las constantes declaraciones que ofrece sobre todos los temas, incrementa ese rechazo. A estas alturas no hay forma, por vías normales, que pueda recuperarse. El malestar está creciendo en su alrededor. Saben que el futuro de muchos ya está comprometido negativamente, pero no saben cómo salirse del drama existencial que esto significa.

 

En ese afán de salvarse de las consecuencias derivados de estos cinco quinquenios castro-chavo-maduristas, el empeño lo ponen en dividir a la oposición hasta donde sea. El “alacranismo” no ha sido suficiente. Tampoco el descarado despojo de símbolos y bienes de partidos tradicionales como Copei y Acción Democrática, para  sólo mencionar estos dos. Las fieles bases militantes de esos partidos se mantienen leales a lo que han sido. Rechazan abiertamente a los dirigentes que se han prestado a las maniobras descaradas del oficialismo.

 

 

Sin embargo, no todo está resuelto. En la llamada oposición democrática también hay serios problemas que generan obstáculos, más o menos serios, para alcanzar la victoria y despojar del poder a sus actuales detentadores. Uno de ellos es el relativo a las llamadas primarias. Han sido convocadas de común acuerdo y se designó una comisión especial para dirigir el proceso y llevarlo a feliz término. Es decir, a la elección de un solo candidato con el apoyo de todos los participantes en este proceso. De lograrse, estaremos a unos cuantos meses de ponerle punto final a esta etapa triste y dramática que ha vivido Venezuela.

 

 

La Comisión existente ha cumplido muy bien su tarea, a pesar de la actitud negativa de una de sus miembros originales. Pero todavía falta mucho. Se necesita una dosis de verdadero patriotismo, desprendimiento, visión de futuro no empañada por las ambiciones circunstanciales del momento y la alegría de ser parte protagónica del cambio necesario.

 

 

En lo personal no tengo la menor duda de que María Corina Machado es quien está mejor posesionada para encabezar la dura batalla que se avecina. Pero necesita del apoyo honesto de todos nosotros. A los aspirantes que no quieren tener claro este punto les recomiendo hacerlo sin perder más tiempo ligando un cambio improbable de las circunstancias actuales que pueda beneficiar individualmente a alguno o a varios de los aspirantes abiertos y encubiertos.

 

 

El apoyo a María Corina, en mi caso al menos, no se debe a una larga amistad personal y familiar. Es mucho más que eso. Está preparada adecuadamente para presidir a la nación. Tiene ideas, programas concretos y equipos capaces de darle al país el rumbo adecuado. Los invito a todos a apoyarla.

 

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

El patrimonio humano se reduce

Posted on: septiembre 27th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

Hay muchos temas sobre los cuales escribir esta semana. Todos importantes y de necesaria consideración debido, entre otras cosas, al desgobierno existente en Venezuela. En veintitrés largos años dejamos de ser uno de los países más importantes del mundo. No solamente por el petróleo y demás riquezas naturales por todos conocidas, sino también y fundamentalmente, por la condición humana de sus habitantes. Se podía vivir, formar familia, preparar a los hijos para sus tareas futuras, profesional y humanamente y, en medio de serias dificultades, las hubo y graves algunas de ellas, podíamos mantener el optimismo y la confianza en poder superarlas.

 

 

Esta vez haremos un alto en esas consideraciones. Para el mundo del Derecho, de la Academia, de nuestras universidades y de la sociedad en  general, ha sido un golpe muy duro de asimilar, al menos para mí, la sorpresiva muerte del doctor Román José Duque Corredor. Una baja insustituible, pero una realidad que debemos asumir.

 

 

Lo último grande que recuerdo fue la ceremonia en el Teatro Baralt de Maracaibo, donde a petición unánime del Consejo de la Facultad de Derecho (como la llamábamos antes), el Consejo Universitario aprobó concedernos el doctorado Honoris Causa a Román y  a mí. Ambos lo recibimos con una emoción indescriptible, en especial mi persona. Era la primera vez, no sería la última, en ser seleccionado para tan insigne homenaje.

 

 

Pero, me he desviado del tema con referencias a mi persona, cuando se trata de Román Duque Corredor. También tuvimos relación en el Partido Social Cristiano Copei. En la sede nacional, antes de ser despojados de ella por el imperdonable alacranismo de quienes irregularmente tenían la dirección con el apoyo del régimen interesado en destruir especialmente a los partidos tradicionales. Este drama no ha terminado. Sucederá cuando se le ponga punto final a estas casi cinco décadas de terrible destrucción.

 

 

Bastante se ha escrito y dicho en estos días sobre la vida y obra de Román. Es poco lo que podemos agregar, pero su ausencia es y será notable por siempre entre nosotros. Fue un ejemplo vivo de honradez integral, maestro y guía de generaciones en varias Universidades del país. Su nombre será recordado y mencionado en muchas jornadas en todos los ámbitos de su dilatada carrera. En especial en Mérida, ciudad de sus afectos más sentidos, a la que dedicaba especial atención desde la ULA, la Universidad de los Andes.

 

 

En el Copei legítimo, algunos agregan la denominación ODCA por su membresía en la Organización Demócrata Cristiana de América, estamos de verdadero luto en memoria de Duque Corredor. Ese luto no es ni será pasivo. Hay mucho que hacer y su ejemplo es un estímulo más a la acción.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz 

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Venezuela a la deriva

Posted on: septiembre 13th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

El solo dato de los cerca de 8 millones de compatriotas que han abandonado el país es suficiente para demostrar que antes de la barbarie chavista se vivía mejor /

 

 

La semana pasada nos referimos al problema que significa la enorme cantidad de presos  políticos, civiles y militares. Tuve una desviación relativa a mi caso personal. Nunca lo había tocado públicamente, entre otras cosas, porque muchos están peor que yo, han sufrido más y no me gusta hacerme la víctima en medio de las circunstancias actuales.

 

 

Pero el tema de los presos no pierde vigencia. Se agrava. En la relación oficial no se hace mención de los arrestados o detenidos en los cuarteles y otros centros de actividad militar. La mayoría sin procesos previos. Su situación depende de la voluntad o capricho del superior. Crecen a diario, como también crecen las deserciones o abandonos voluntarios de efectivos hartos de lo que están viviendo. Poco a poco las cosas se van conociendo y el rechazo a cuanto sucede avanza.

 

 

Como si el tema anterior fuera poca cosa, el país está completamente a la deriva. El régimen existe para reprimir, amenazar, para tratar de paralizar la acción de 80% de compatriotas que lo rechazan mediante acciones que generan miedo, hasta pánico, en general y para con no sé qué tipo de negociaciones dividir al sector político para conservar el apoyo de los llamados “alacranes” y detener el avance indetenible de María Corina Machado que, según todos los indicadores, deberá obtener una gran victoria en la primaria convocada para el próximo 22 de octubre.

 

 

Pero en todo lo demás, me refiero a lo verdaderamente político de altura, a lo económico, a las distintas facetas de lo social, a las relaciones internacionales entregándose en manos de adversarios históricos y atacando permanentemente a Estados Unidos y a los países de la OTAN que lo acompañan. No me refiero sólo a Cuba, cuya relación con Maduro es harto  conocida, sino también a los nuevos factores como Rusia, Irán y otros entre los que en menor grado podemos mencionar a China.

 

 

No me gusta hacer comparaciones con el pasado. Tampoco invocarlo para criticar lo actual, pero en indiscutible que antes de esta barbarie se vivía mucho mejor. El solo dato de los cerca de 8 millones de compatriotas que han abandonado el país es suficiente para demostrarlo.

 

 

El caso es que Venezuela se ha convertido en un objetivo político importante para países y movimientos que no creen en la vida en libertad y democracia. Por su situación geográfica a la cabeza de América del Sur y con un territorio lleno de riquezas naturales por reexplotar como el petróleo, tierras privilegiadas para la agricultura y la cría, emporios industriales como los de Guayana y paremos de contar. Los nuevos y viejos socios del régimen saben lo que quieren, pero no saben cómo hacerlo. Y el régimen… ni se diga.

 

 

Hay que darle un rumbo cierto y claro al país. Ya basta.

 

 

 

 Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

 

Libertad para los presos políticos

Posted on: septiembre 6th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Diversas instituciones se ocupan permanentemente del tema de los presos políticos. No se limitan a especular sobre la materia. Analizan las particulares situaciones de cada uno, tanto de los civiles como de los militares. No se puede decir que están condenados a penas justas y definitivas. La gran mayoría son víctimas de represalias del régimen en contra de quienes consideran peligrosos enemigos aunque no tenga el peso y significación política que podría poner en peligro al régimen.

 

 

Es hora de ocuparnos nuevamente del tema e invitar a la Venezuela decente y democrática a actuar en consecuencia. Para quienes hemos pasado por esa condición es una obligación. Es mi caso, aunque apenas estuve unos tres meses en El Helicoide, fue tiempo más que suficiente para tener claridad total sobre la magnitud del problema. No me gusta hablar, menos especular, sobre mi caso porque la mayoría está en condiciones infinitamente peores a las mías en cuanto al tiempo de la prisión, pero sí debo ocuparme del tema en consideración con quienes actualmente son prisioneros políticos, civiles y militares.

 

 

Aunque estoy en libertad aparente sigo prisionero en el país desde hace unos trece años. Se me enjuició por cualquier cantidad de cargos, de los más graves existentes en nuestro desteñido ordenamiento jurídico. Fui absuelto de todas las acusaciones menos una: “Difusión de información falsa”.

 

 

El material básico está en un informe del Juez 4° de la Audiencia Nacional de España, doctor Eloy Velasco, referido  actuaciones de la ETA en combinación con las FARC y el ELN colombianos, con participación de funcionarios civiles y militares de nuestro país y reuniones en nuestros territorios de Zulia, Táchira y Apure. El juez remitió el expediente a Hugo Chávez pidiéndole cooperación para terminar el estudio. Por esos días, Leopoldo Castillo me invitó a su programa para abordar el tema. Al final me preguntó qué haría yo si fuera Chávez. Le respondí que daría toda la colaboración solicitada para despejar las dudas que en el mundo existen sobre el tema. Dije que yo también las tenía. Al día siguiente, Chávez me acusó de haberlo llamado narcotraficante y le pidió a la justicia ordinaria que actuara porque si no el pueblo actuaría directamente. En menos de 24 horas tenía citación de la Fiscalía General y se abrió el proceso en mi contra. Fui preso, en el juicio se cayeron todos los cargos menos, como señalé antes, el de “difusión de información falsa”. Desde el año 2010 no he podido salir del país. La condena fue por dos años y van trece, además, no he podido votar. En el CNE aparezco con “cédula bajo observación… Ciudadano con sus derechos políticos suspendidos”.

 

 

Pido excusa por apartarme del tema original, pero también quise, de pronto, informar a la nación sobre la cuestión personal. ¡Cómo será con los demás!

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

https://alvarezpaz@blogspot.com

 

Venezuela, un caso extraño y peligroso

Posted on: julio 26th, 2023 by Lina Romero No Comments

Maduro ha sido muy débil frente a la corrupción que le estalla como una bomba atómica en sus narices en este momento

 

Los males del país son suficientemente conocidos y analizados en profundidad por propios y extraños. Lo grave es que, a pesar de todo eso, vamos de mal hacia peor. Nada indica posibilidades de rectificación o nuevas iniciativas para revertir hacia lo positivo lo malo del presente. Los diagnósticos son severos, profundos y serios. Preocupan de manera creciente al continente y a buena parte del mundo. Pero, mientras este régimen exista no habrá solución posible.

 

 

En la oposición honesta existe el convencimiento de que con más de 80% de rechazo que mantiene el régimen, es perfectamente posible derrotarlo electoralmente. Es cierto y por ello hemos afirmado que el camino electoral debe mantenerse abierto. Así sería en una verdadera democracia apegada a la Constitución y al orden legal establecido de manera legítima. Pero, sin descartar esta vía, debemos plantearnos todas las iniciativas y caminos posibles para lograr el cambio. Los hay, pacíficos en una gran mayoría, pero enfrentando a una tiranía como la actual hay que prever todo lo que pueda ocurrir.

 

 

Sin embargo, el país necesita conocer la realidad de lo que sucede dentro del régimen. Especialmente en las alturas. Maduro no tiene el liderazgo universal necesario en una situación como la actual. Ha sido muy débil frente a la corrupción que le estalla como una bomba atómica en sus narices en este momento. El fondo del problema se conocerá pronto, pero todo apunta al alto régimen, por acción o por cómplice omisión.

 

 

En la línea media del régimen que dirige al país hay un malestar creciente. No tienen manera de atender las necesidades básicas de la población. Por ignorancia en algunos casos, por falta total de recursos en otros y hasta por calculados sabotajes entre las distintas instancias y personalidades del régimen.

 

 

El temor al cambio es tremendo. Cierto que no todos son unos bandidos de la misma escuela y estilo, pero la angustia de muchos es saber cuál será su destino cuando el cambio se produzca. Tanto en lo personal como en lo económico y financiero. Una de las cosas peores de cuanto pasa es la enorme incertidumbre existente tanto en el seno del régimen como de la inmensa mayoría que lo rechaza. Las razones de unos y otros son muy diferentes, pero existen.

 

 

Esta semana se conmemora, además del Natalicio del Libertador Simón Bolívar y otras efemérides, la gran Batalla Naval del Lago de Maracaibo del 24 de julio de 1823. La heroica jornada dirigida por el almirante José Prudencio Padilla en el lago y Manrique por tierra.

 

 

Ese hermoso e importante lago de Maracaibo está hoy, como tantas cosas importantes, en grave estado de deterioro. Están en peligro los pescadores, por una parte y, por la otra, bastantes comunidades costeras. Hay que ocuparse ya.

 

 

 Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Objetivos claros, prudencia y firmeza

Posted on: julio 18th, 2023 by Lina Romero No Comments

Para los adultos mayores, es decir que ya tenemos varias décadas de vida activa, es difícil entender la realidad de la Venezuela actual. Jamás pensamos que el país caería en una picada progresiva que en menos de veinte años lo colocaría en los últimos lugares del continente y del mundo, en todas las actividades que un pueblo necesita para vivir dignamente. Comprobarlo en la vida diaria es doloroso, especialmente para quienes hemos tenido la posibilidad de conocer buena parte del planeta. Con toda sinceridad repito mi convencimiento de que éste es el peor régimen que ha sufrido Venezuela, sin que se observen medidas o políticas que caminen en la dirección adecuada para revertir hacia lo positivo lo malo del presente.

 

 

Lo dicho impone la obligación de trabajar sin descanso para lograr el cambio radical indispensable. Este tiene que ser el objetivo fundamental. Lo creo posible siempre y cuando entendamos la magnitud de la crisis y dejemos de lado aspiraciones personales y políticas por legítimas que puedan ser. No vivimos en democracia y la libertad desapareció como pilar fundamental de la vida.

 

Sin agotarnos en un electoralismo estéril, pero viendo con claridad lo que tenemos, debemos ocuparnos del tema de las primarias convocadas para octubre de este año. La misión es escoger la persona capaz de aglutinar ese ochenta y pico por ciento de compatriotas que rechazan al régimen. El riesgo indeseado es que este proceso previo se convierta en una desenfrenada lucha fratricida que deje heridas insalvables que, en definitiva beneficiarían al régimen. Trabaja activamente en esa dirección, aunque sin mayores logros. Las señales son buenas.

 

Lo ideal sería una candidatura producto de un consenso producto de análisis rigurosos de la realidad y el compromiso escrito y suscrito por todos, de apoyarla sin reservas. Esto es válido con o sin primarias, pero indispensable a los fines consiguientes. Para el día  de hoy y para el inmediato por venir, el nombre de María Corina Machado anda de boca en boca, introduciéndose aceleradamente en la mente y el corazón de la mayoría de compatriotas.

 

 

La semana pasada se anunció la creación del Comité o Consejo Internacional de apoyo a su candidatura. El esfuerzo coordinado por Antonio Ledezma ha logrado reunir a un grupo muy valioso, meritorio e impecable de venezolanos que serán de mucha utilidad en su campaña con efectos dentro y fuera del país. La mayoría de ellos volverán cuando se necesite su presencia. Por ahora, desde el sitio en que cada uno  se encuentra es mucho lo que pueden hacer y están haciendo.

 

 

Nicolás Maduro Moros no puede gobernar otro período. Lo ha hecho muy mal. Si fuera un verdadero estadista entendería que llegó la hora de renunciar a su cargo. Pero no lo hará. A María Corina le recomendamos tener mucha prudencia y mantener la firmeza que ha demostrado.

 

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

Con respeto y profunda gratitud

Posted on: julio 10th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

Con un poco de atraso involuntario, escribo estas líneas en memoria de uno de los latinoamericanos contemporáneos más ilustres y útiles a la causa de la democracia y la libertad. Me refiero a Carlos Alberto Montaner. Tengo muy poco que agregar a lo que se ha dicho y escrito en estos días sobre su vida, su personalidad y su obra, pero creo que todos nos quedamos cortos al referirnos a su legado.

 

 

Tuve la fortuna de conocerlo personalmente. Varias veces nos reunimos en su residencia de Miami y asistimos juntos a diversos foros y reuniones a las que él me convocaba. También en Madrid, aunque con menos regularidad y, por supuesto aquí en Caracas.

 

 

Vertical en todos los aspectos de su vida, su última carta, la dirigida al Presidente de Cuba Díaz Canel, es un fiel reflejo de su personalidad y de sus convicciones.

 

Recuerdo los tiempos de mi candidatura presidencial. Sin estar directamente involucrado en ella, para mí son inolvidables sus palabras y consejos ocasionales. La situación era muy difícil especialmente en lo relativo a la situación del Partido Socialcristiano COPEI del cual yo era candidato producto de las primarias abiertas celebradas en el país, pero enfrentando al fundador del Partido, al margen del mismo y en combinaciones, en nuestra opinión contrarias a la historia, aunque quizás necesarias en aquel momento. No es el tiempo de hacer juicios definitivos de aquella coyuntura. Yo pasé la página hace años y no guardo resentimiento ni rencores sobre lo sucedido. La historia hablará.

 

 

Carlos Alberto estuvo pendiente. Especialmente del resultado y fue de gran ayuda para sobre llevar la carga de una derrota como esa. No fue el único. Varios intelectuales, políticos e incluso, expresidentes de varios países latinoamericanos, también lo hicieron. Entre ellos Mario Vargas Llosa, de quien nos ocuparemos en otra oportunidad, ojalá no tan próxima aunque su estado de salud es delicado en este momento. En la inmensa mayoría de ellos la relación creció en lo personal, incluso con algunos que manteníamos abiertas diferencias políticas e ideológicas.

 

 

Esto es importante destacarlo porque yo nací y me formé en el seno de una familia muy plural políticamente hablando. Situación que jamás llegó a afectar nuestra inquebrantable unidad existencial.

 

 

He conservado y conservaré los escritos y libros de Carlos Alberto. Incluso los elaborados a seis manos. Trataré de que las nuevas generaciones encuentren en las enseñanzas de estos maestros razón de ser para luchar política y socialmente.

 

 

Para Venezuela se acercan momentos muy difíciles. Serán puestos a prueba muchos dirigentes de todas las esferas de la vida nacional. Pero, se acerca la hora definitiva después de casi un cuarto de siglo de esta barbarie nefasta.

 

 

 

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

https://alvarezpaz,blogspot.com

 

 

El 5 de Julio

Posted on: julio 5th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

 

Un día como hoy se firmó el Acta de la Independencia de Venezuela. Así es que estamos en otra conmemoración más de este mes de julio. Faltan otras, como la del nacimiento del Libertador Simón Bolívar el próximo 24 de los corrientes y paremos de contar. Lo cierto es que Julio tiene una trascendencia importante en la historia del país.

 

 

No olvidemos que la Independencia de los Estados Unidos de América se firmó un 4 julio y algunos especuladores afirman que la nuestra no se firmó el mismo día porque el Acta no estaba definitivamente lista. No lo creo, pero ha dado lugar a muchos comentarios de aquel tiempo. En todo caso empezó de manera definitiva y radical la lucha por la libertad y la independencia de la Corona española.  Fue una guerra larga y dura cuyo desenlace es conocido y ha sido estudiado profundamente dentro del país y en el mundo entero. También determinó la liberación de la Nueva Granada, de Ecuador, del Perú y la fundación de Panamá y Bolivia, por motivaciones diferentes. Pero allí están. El ideal de la Gran Colombia, por razones que no es del caso explicar aquí de alto contenido humano y político, no fue posible mantenerlo. La Nueva Granada se aferró a la denominación y hoy es la gran República de Colombia, nuestra vecina y hermana.

 

 

Hago esfuerzos para no repetir incidentes y enfrentamientos humanos entre los libertadores de variada naturaleza y origen, pero el balance total es muy favorable, por donde se le mire, a esos grandes hombres probados en la guerra y en la paz.

 

 

En el caso venezolano sentimos la angustia de un relativamente largo proceso de deterioro y hasta de pérdida de la independencia. Además de Cuba que mantiene control, más que una simple influencia, en áreas básicas del poder público, ahora se suman países caracterizados por el enfrentamiento y encubierto a todo lo que el Occidente democrático significa. Están presentes. Les interesa una estrecha relación política y económica con un país que, además de su posición geográfica, es rico en recursos de todo tipo. Son variados los intereses que los animan, pero todos tienen el mismo objetivo. Ya no se trata solo de un peligro inminente. Es una realidad que avanza con un régimen convertido en aliado de esos propósitos de entrega y una oposición, que con excepciones importantes, se agota obsesivamente en la lucha electoral por las primarias y las eventuales elecciones presidenciales del año próximo.

 

 

Seguiremos muy pendientes de cuanto sucede. En este momento estamos en alerta permanente. Para gente como nosotros se acerca la hora de definiciones muy firmes y definitivas con el ánimo de contribuir de manera eficiente con la liberación nacional.

 

 

 Oswaldo Álvarez Paz 

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

« Anterior | Siguiente »