Nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Caracas: «Es un honor ser parte de esta institución de valor»

Nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Caracas: «Es un honor ser parte de esta institución de valor»

Anaisa Rodríguez.- Luis Montero es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Caracas y afirmó que es un honor ser parte de una institución que ha dado tanto valor al sector empresarial y al país, en 132 años de historia.

En entrevista concedida a Confirmado.com.ve, el economista egresado de la Universidad Católica Andrés Bello y con más de 30 años de experiencia y formación en el sector empresarial, destacó que ha sido un honor asumir la presidencia de la cámara porque desde ahora formará parte de la lista de grandes hombres, profesionales y empresarios que han estado al frente y que son una inspiración para el país. «Es un honor y un compromiso enorme, sabemos que la vara es alta, pero estamos dispuesto a darlo todo y echar para adelante».

Resaltó que la Cámara de Comercio de Caracas fue pilar para Fedecámaras, Conindustria y otras organizaciones que día tras días apuestan por el desarrollo nacional del país y valoran la labor y la mano de obra de millones de venezolanos.

Sobre sus propuestas, reafirmó que buscará continuar con el objetivo de reforzar la visión de modernidad e innovación de la cámara, manteniendo el legado de su tradición en sus 132 años.

«Tenemos un plan de cinco pilares estratégicos fundamentales a través de los cuales apostamos a que los afiliados nos conozcamos, sepamos qué hacemos y cómo podemos compartir y aportar soluciones. Soy fiel creyente de no decir qué me aporta la cámara, sino qué puedo aportarle yo a la cámara; creo que la cámara es útil en la medida que sus afiliados hacen vida en ella».

Como parte de su propuesta, «Visión Caracas 360», destacó que los pilares fundamentales son: El desarrollo de una estrategia de relacionamiento institucional, responsable y asertiva; producir información científico-técnica de calidad con la mayor agilidad posible para contribuir a la toma de decisiones; defender y fortalecer el centro de arbitraje de la cámara; profundizar la sostenibilidad y sustentabilidad de la Cámara; y refrescar la identidad de marca y las comunicaciones de la cámara con metas específicas de proyectar públicamente.

«Para nosotros la sostenibilidad es real»

Luis Montero explicó que sin falsas modestias, impulsarán ser pioneros en el tema de la sostenibilidad gremial.

«Buscamos cómo darle forma a través del gremio para aportar soluciones de sostenibilidad a nuestras empresas afiliadas. De esto se habla mucho a nivel global, pero creo que no es un tema romántico sino real. Debemos avanzar en este sentido porque hay una necesidad de ser sustentable al país».

Enfatizó que están en pleno desarrollo de este punto, pero adelantó que las universidades serán sus grandes aliados, entre ellas la Universidad Metropolitana, la UCAB y la Monteávila.

«La idea es darle vida a todo este concepto a través de las universidades y darle valor a los afiliados a través de la comunicación efectiva. Lo haremos no solo a través de materias, sino a través del tema emprendimiento», puntualizó.

Además, dijo que otras de las metas primordiales es relacionarse con los afiliados, hacer visible su desempeño y por supuesto, la relación de comunicación con el sector público.

Otro de los pilares, siguió, es el centro de arbitraje de la Cámara de Caracas, uno de los más antiguos del país y que tiene gran reputación.

«Queremos remarcar que hay maneras de resolver los conflictos, no siempre te tienes que ir a la parte legal para resolver un conflicto entre dos o más empresas, existe la mediación, si esta no sirve, desde luego que vamos a arbitraje, pero lo bonito es darlo a conocer en el sector».

– ¿Cuál es la mayor responsabilidad que tienen los representantes de los comerciantes en medio de la actual situación económica?

– Considero que el liderazgo porque tienes que responder a varios frentes como comerciante. Primero a tu gente, a tus empleados, con quienes tienes una relación humana, debes entender sus necesidades; tienes que hacer frente a las necesidades de las comunidades en la que operas porque lo que le ocurre a ellos te afecta a ti. Y tienes que estar pendiente de lo que ocurre en el país y de tu familia.

En esto son cuatro o cinco frentes en los que tienes que contribuir y lo importante del gremio es que esa contribución no la hagas sola sino con los otros para hacerlas visibles en nuestras propias comunidades.

La prioridad de generar información

Sobre la prioridad en su gestión, dijo que desde ya están trabajando en levantar información de los mismos afiliados en el mercado y la economía.

«Esto es el punto de partida porque esto nos permitirá tener un diagnóstico del proceso productivo y ayudar a que sea más efectivo, atender la parte laboral y contribuir con más margen. Todo es más fácil con data, ahora mismo no tenemos capacidad ni de manos ni de datos para abarcar todo y debemos poner foco en los temas claves y representativos. Es lo que debemos levantar de inmediato, la data», remarcó.

Dijo que el mensaje a los empresarios es que entiendan que si se unen será más fácil comunicar sus exigencias, requerimientos y sobre todo conversar sobre la labor que desempeñan día a día.

También, habló de los emprendedores y estimó que es importante que entiendan cómo deben evolucionar para convertirse en empresarios.

«Es pasar al siguiente nivel porque es muy bonito ser emprendedores, pero debemos apostar al futuro, siempre hablamos de la formalidad y a eso abogaremos».

Comparte esta noticia: