Miguel Cabrera «no falla» el cambio

Miguel Cabrera «no falla» el cambio

El reporte de Brooks Baseball.com que analiza el comportamiento de Miguel Cabrera en el plato, tomando en cuenta los 14.937 envíos que ha visto el derecho desde 2007 en Grandes Ligas, campos primaverales y Clásico Mundial de Beisbol, define el accionar del maracayero en el plato de la siguiente forma en 2013:

 

“Bateador que ante la recta tiene un ojo promedio con un comportamiento muy agresivo ante ellos y con una posibilidad promedio de fallar el swing. Contra los pitcheos quebrados tiene un ojo excepcional, un comportamiento excepcionalmente agresivo ante ellos y una posibilidad promedio de fallar el swing. Ante los cambios posee un buen ojo, un comportamiento excepcionalmente agresivo ante ellos y una posibilidad por debajo del promedio de fallar el swing”, concluye.

 

Esto, en cristiano, es: Miguel es realmente agresivo ante cualquier tipo de envío en la zona de strike pero ante los cambios de velocidad, no suele fallar.

 

Contra los cambios de velocidad Cabrera posee esta temporada promedios de .441 de AVG y .951 de slugging en 34 turnos.

 

Semejante destrucción ha sido notada por los departamentos de scouts de las mayores. De la misma forma en que el criollo no es retado en la zona interna (ver infografía) por las razones explicadas en la edición pasada, los lanzadores hoy, no le pitchan cambios.

 

De acuerdo a Fangraphs.com Cabrera es el bateador de la Liga Americana que ve el décimo porcentaje más bajo de cambios de velocidad.

 

“Básicamente le lancé el mejor cambio de mi vida y me lo desapareció. Deberían crearle una liga aparte”, dijo el lanzador de los Medias Rojas de Boston, Jon Lester, hace un mes al Boston Globe luego de recibir un jonrón del criollo.

 

A pesar de tener uno de los mejores cambios del juego -los oponentes este año batean .188 de AVG contra ese pitcheo, el tercer promedio más bajo de la Liga Americana- Lester es uno de los juguetes preferidos de Cabrera: el slugger le batea .625 de AVG y 1.652 de OPS en 21 turnos.

 

Algo similar sucede cuando Cabrera enfrenta al mejor cambio del juego: el de Félix Hernández. Los oponentes batean ante el cambio del “Rey” .127 de AVG en 2013 (el más bajo de las mayores). Contra Cabrera sin embargo, eso poco sirve.

 

El aragüeño lo ha destruido dejando AVG de .417 y OPS de 1.000 en 28 turnos a pesar de que Hernández pasa de lanzar 23.1% envíos en cambio a 14.0% cuando ha enfrentado a Miguel.Chris Sale, lanzador de los Medias Blancas de Chicago, tiene una teoría sencilla para explicar lo que sucede en ese caso: contra Miguel no hay demasiada escapatoria.

 

“Él tiene la habilidad de darle a cualquier pitcheo, de darle con fuerza y hacerte daño. A veces uno quiere ser perfecto contra él y entonces fallas. Lo mejor es hacer los pitcheos que uno quiera y dejar que él hago lo que pueda hacer”, dijo un pitcher que lo retiró en las primeras nueve ocasiones que lo enfrentó pero que desde entonces le ha regalado cuatro boletos y ha recibido un jonrón y un sencillo en sus últimos ocho turnos.

 

El relativo éxito que ha tenido Sale ante Cabrera tiene, según los números, una posible causalidad: el slider.

 

Sale posee uno de los mejores sliders de las mayores según Baseball Prospectus (los oponentes le batean .153 de AVG) y Cabrera ante ese pitcheo es un poco más humano.

 

El derecho promedia este año .279 de AVG y de por vida .292. Un caso similar sucede con la curva pues de por vida batea para .260 de AVG y este año .317.

 

No en vano, el reporte de scout de los Medias Blancas de Chicago contra Miguel Cabrera dice de manera clara: tratar con pitcheos quebrados abajo y afuera.

 

Cualquier cosa diferente es retar a las probabilidades.

 

 Fuente: Líder en deportes

Comparte esta noticia: