El gobierno de Brasil aseguró que el Mercado Común del Sur deberá decidir las medidas jurídicas aplicables a Venezuela, país al que acusa de haber incumplido de manera unilateral algunos compromisos esenciales en el proceso de adhesión al grupo.
“Los miembros fundadores del Mercosur tendrán por delante la compleja tarea de decidir las medidas jurídicas aplicables frente a esta realidad, indeseada por todos”, señala un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
La Cancillería precisó que el gobierno de Brasil evaluará detenidamente la situación bajo la luz del Derecho Internacional y que mantendrá coordinación con Argentina, Paraguay y Uruguay.
El Ejecutivo lamentó que Venezuela no haya tenido éxito en sus esfuerzos para cumplir los compromisos asumidos cuando firmó el protocolo de adhesión al Mercosur en 2006. El ministerio cita el incumplimiento de varios acuerdos por Venezuela, entre ellos el Protocolo de Asunción sobre el compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos.
El estudio exhaustivo de la situación realizado el 13 de agosto se finalizará con consultas a la Secretaría del Mercosur, que recoge las informaciones recibidas por Venezuela al respecto, destaca la nota.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, encabeza las gestiones para impedir que Venezuela asuma la presidencia del Mercosur, que hasta ahora ocupaba Uruguay y le correspondería por orden alfabético al gobierno de Caracas, que contaba con la aprobación de la mandataria suspendida Dilma Rousseff.
El 29 de julio Uruguay dejó la presidencia y consideró que no había impedimento jurídico para que la asumiera Venezuela, pese a que los otros países se oponían alegando la situación política y de derechos humanos en la nación. Cuando Uruguay anunció que dejaba la presidencia no comunicó la transferencia de esta y simplemente señaló que ya no tenía el mandato del bloque. Acto seguido, Venezuela anunció que la asumiría, decisión que dio inicio a una crisis entre los socios del Mercosur.
EN