El enviado de la ONU para la crisis migratoria venezolana Eduardo Stein afirmó que el reto que representa la migración de este país sobrepasa las capacidades de los países individuales y de la región en su conjunto.
Miles de venezolanos salen a diario del país por cualquier vía.AP/Ariana Cubillos
MADRID.- El enviado de la ONU para la crisis migratoria venezolana, Eduardo Stein, pidió más atención a la comunidad internacional a una crisis que suma ya 4,3 millones de migrantes y refugiados, que que crece cada día y sin un final a la vista.
Stein, que coordina los esfuerzos de la Organización Internacional para las Migaciones (OIM) y del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), recordó las especiales necesidades de un colectivo que requiere en muchos de los casos de «protección internacional».
Desde que comenzamos a estudiar nos dicen que la familia es la parte principal de la sociedad y que ella constituye la base para el desarrollo y progreso de la misma Canadá reconoce a Viera-Blanco como embajador plenipotenciario de Venezuela
El representante de la ONU subrayó que los países más afectados por esta ola «masiva» de desplazamientos están en la región de América Latina y el Caribe, particularmente en la zona andina, pero la situación sobrepasa ya «las capacidades de los países individuales y de la región en su conjunto», acotó.
«Solo a través de una respuesta regional completa, predecible y armonizada, los países de la región serán capaces de hacer frente al desafío humanitario sin precedentes de responder a las necesidades de un creciente número de refugiados y migrantes venezolanos», advirtió.
En este sentido, ha pedido a los países de la zona que coordinen sus respuestas y sigan dialogando en el marco del denominado Proceso de Quito, que engloba a los países afectados directamente por la crisis migratoria y que celebrará el 5 y el 6 de diciembre en Bogotá (Colombia) su próximo encuentro.
No obstante, también ha extendido el llamamiento a la comunidad internacional para que «refuerce su apoyo» tanto a la población venezolana como a los países de acogida de migrantes y refugiados.
Crece la vulnerabilidad
Stein se ha mostrado preocupado por los límites impuestos por varios países a la llegada de migrantes, en la medida en que puede obligar a estas personas a hacer «viajes irregulares» que les dejan a merced del tráfico de personas y el contrabando que los expone a mayores «vulnerabilidades».
«Aunque reconozco el derecho soberano de cada Estado a decidir qué medidas adoptar para permitir el acceso a sus territorios, insto a los países de la región a preservar el acceso al asilo y reforzar los mecanismos que permiten la identificación de personas necesitadas de protección internacional», señaló el enviado de la ONU.
FUENTE: Con información de Europa Press