Industria gráfica sin opción para participar en el Sicad

Industria gráfica sin opción para participar en el Sicad

La AIAG asegura que pese a convocatorias del BCV no pueden optar por los dólares.

 

Las quejas contra el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) continúan. En la industria gráfica denuncian que las empresas no pueden entrar en las convocatorias que ha realizado el Banco Central de Venezuela (BCV) para este sector.

 

«La manera como están hechas las convocatorias no responde a la intención del BCV», afirmó Edgar Fiol, director de la Asociación de Industriales de Artes Gráficas de Venezuela (AIAG).

 

Fiol explicó que en las convocatorias de la semana pasada y la de esta semana se permite la participación de empresas ligadas a la manufactura de papel, cartón, madera, plástico y vidrio. Aunque pareciera que eso abre la puerta a los industriales gráficos para optar por los dólares del Sicad, en la práctica las compañías no han entrado en la puja porque cuando cargaron los datos en el registro del Sicad lo hicieron como «industria gráfica».

 

«El error está en como se hace la convocatoria y ya es la segunda vez que ocurre», insistió a propósito del anuncio del pasado lunes para una nueva subasta. Detalló que la semana pasada hubo bancos que ni siquiera recibieron las posturas de las empresas porque en el registro figuran como industria gráfica, pero no como compañías del sector papel, cartón o madera.

 

Aseguró que ninguna de las 167 compañías agrupadas en AIAG recibió dólares en la subasta de la semana pasada y que tampoco podrán optar por las divisas esta semana, lo cual agravará la escasez de empaques, etiquetas y facturas, entre otros productos. El total de empresas reunidas en la AIAG representa 85% de la producción gráfica en el país, según los datos de la asociación.

 

En el gremio desconocen qué empresas fueron las beneficiadas la semana pasada. «Nos parece insólito que no se publique esa información», sostuvo el directivo.

 

Desde hace meses la AIAG ha alertado las dificultades que atraviesa el sector debido a los retrasos de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y ahora se suma la imposibilidad de participar en el Sicad. «Las empresas que no han recibido liquidaciones de Cadivi recientemente están interesadas, pero el Sicad no está funcionado como un sistema complementario».

 

Fiol señaló que la escasez de insumos es tal que en algunos casos empresas competidoras se han intercambiado materia prima e insumos. «No entendemos cómo se pretende resolver el problema de los insumos».

 

Las dificultades en la industria gráfica impactan, a su vez, a empresas que producen alimentos o medicamentos, ya que no reciben las cantidades de empaques o etiquetas que requieren para la distribución de esos bienes de consumo masivo en el mercado local. «Las empresas le dicen a sus clientes que no pueden cumplir con los pedidos», aseveró el director ejecutivo de la AIAG.

 

Las críticas

 

Los cuestionamientos al Sicad han llegado desde varios sectores. La Asociación Venezolana de Importadores y Distribuidores de Equipos de Laboratorio y Afines (Asodilab) y la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos Odontológicos, de Laboratorios y Afines (Avedem) también han señalado que no pueden participar en el Sicad debido a las restricciones del propio sistema.

 

rdeniz@eluniversal.com

 

Comparte esta noticia: