En Carabobo la búsqueda y compra de repuestos es una angustia

En Carabobo la búsqueda y compra de repuestos es una angustia

En una verdadera mortificación se ha convertido para los porteños que poseen vehículos mantenerlos “chulos” para desplazarse de un lugar a otro, no solo por lo caro que valen los repuestos y el mantenimiento, sino por el viacrucis que deben pasar para encontrarlos.

 

Los días del año pasan y los profesionales del volante aseguran que cada vez la situación empeora, pues la ausencia de repuestos y la falta de variedad en el mercado local los obligan a trasladarse a otras ciudades del país en búsqueda de lo que el automotor requiera desde el momento en que registra una falla.

 

Opiniones encontradas predominaron este martes al consultarles sobre el tema a varios conductores de vehículos, quienes muy a lo lejos ven que la situación que atraviesa el país mejore.

 

Endrick Bazzo aseguró que los precios de repuestos, así como mantenimiento, cambio de aceite y todo lo que implica tener un carro en buen estado, están “excesivamente caros”, por lo que consideró importante cuidarlos.

 

El entrevistado señaló que Valencia y Maracay son las ciudades que mayormente deben visitar a la hora de ubicar algún repuesto; “pero hay que caminar bastante porque nada se encuentra y otros lo que hacen es aprovecharse de la situación para venderlo más caro”.

 

Otto Blasco puso como ejemplo el precio de los cauchos, los cuales adquirió días atrás en la ciudad de Valencia para su vehículo modelo Spark por 5 mil bolívares cada uno. “Es impresionante el precio y lo que se debe hacer para encontrar ese dinero; uno hace el esfuerzo, pero es una mortificación cuando el carro presenta cualquier fallita”.

 

Por su parte, Miguel Gerardo enfatizó que el dinero puede reunirse; sin embargo, “la tarea es aun más complicada cuando uno sale a la calle a buscarlo, porque a los locales no les llega nada original, ya nada es como antes”.

 

Alirio Rodríguez lamentó no solo la situación que padecen los conductores de vehículos en la actualidad, sino todos los venezolanos en su día a día. A su juicio, “nada marcha bien, no se consigue comida, no se consigue repuesto, no se consigue nada en ninguna parte”.

 

Notitarde

Comparte esta noticia: